Junio Deriva del latín "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer. Este mes tiene 30 días. 18 1757 - Nace Gervasio Antonio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, designado en 1813. 1814 - Nace Marco Avellaneda, enemigo del régimen de Rosas. 1815 - Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1928 - Desaparece en el Artico el explorador noruego Roald Admundsen, cuando participaba en las operaciones de rescate de la expedición Nobile. 1942 - Nace James Paul McCartney, cantante y compositor británico. 1962 - La fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento" es declarada Monumento Histórico Nacional. 1973 - Copamiento de la empresa INCOMET en Rosario, con tomas de rehenes entre los gerentes, por el ERP. 1973 - Secuestro extorsivo del ejecutivo de la empresa FIRESTONE John Thompson, en Lomas de Zamora por el ERP. Se pagó rescate de un millón de dólares. 1976 - Asesinato del Jefe de la Policía Federal General D. Cesáreo Cardozo por los Montoneros, mediante una bomba colocada debajo de su cama en el domicilio, por Ana María González de 18 años. amiga de la hija. La terrorista posteriormente muere en 1977 al intentar evadir con un auto un puesto de control tránsito del Ejercito, donde mata a quemarropa a un soldado conscripto; este antes de caer ametralla el auto con disparos de fusil FAL y la hiere de muerte en el hígado. Fallece horas después en una posta sanitaria clandestina; para evitar una propaganda negativa sus compañeros terroristas ocultan la muerte, incinerando el cuerpo y enterrando las cenizas en un lugar desconocido. 2004 - Los gobernantes de la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre la primera constitución para el continente unificado. 19 1613 - Se funda la Universidad Nacional de Córdoba. 1623 - Nace Blaise Pascal, matemático. 1764 - Nace en Montevideo José Gervasio Artigas, iniciador rioplatense del federalismo y padre de la independencia uruguaya. Falleció cerca de Asunción el 23 de septiembre de 1850. 1828 - Tiene lugar el combate de Punta Lara, que es la última acción naval librada en la guerra contra el Imperio del Brasil. En esa acción, la escuadra de Brown sufrió la pérdida del bergantín "Brandsen" que comandaba el Teniente Coronel de Marina De Kay. 1897 - Nace Mosés Horwitz, Moe de Los Tres Chiflados. 1904 - Se descubre en Plaza Italia de Buenos Aires la estatua de Garibaldi. 1917 - La familia Real británica cambia sus apellidos de Sajonia-Coburgo-Gotha por Windsor. 1922 - Nace Niels Bohr, físico nuclear. 1953 - El matrimonio Rosenberg es ejecutado en Nueva York acusado de revelar secretos atómicos a la Unión Soviética. 1961 - Independencia de Kuwait. 1964 - El Senado estadounidense aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros. 1967 - Envian a prisión Muhammad Ali por rehusarse al servicio militar. 1976 - Enfrentamiento armado nocturno entre una columna operativa de la Armada y una célula de Montoneros en el palier de un piso superior de un edificio de departamentos de la Capital, en Virrey del Pino y Av. Cabildo del barrio de Belgrano. Los terroristas arrinconados en su departamento lanzan una granada de mano al palier, la cual es tomada por el Teniente de Fragata de Infantería de Marina D. Jorge Omar Mayol, éste cubre con su cuerpo a sus camaradas y fallece en la explosión. Además es herido de mediana gravedad por varias esquirlas el Jefe del Operativo, Capitán de Fragata D. Salvio Olegario Menendez, ubicado a la cabeza de los efectivos, en posición de máximo riesgo. 20 1867 - Se juega en Palermo el primer partido de fútbol del que se tenga registro en suelo argentino. La crónica aparece en "The Standard". 1938 - Día de la Bandera: El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como "Día de la Bandera". 1944 - Se inaugura la Línea E de Subterráneos de Buenos Aires. 1957 - Se inaugura en Rosario (provincia de Santa Fe) el notable Monumento a la Bandera. 1965 - Nacen Los Pumas, al haber vencido la selección argentina de rugby a los Junior Springboks por 11 a 6 el día anterior. 1973 - Masacre de EZEIZA durante el frustrado recibimiento multitudinario de Perón en su definitivo regreso al país. Se calculan más de quinientos muertos y heridos luego de horas de confusos tiroteos y escaramuzas entre los Montoneros y las FAR versus grupos armados de la ultraderecha peronista y los sindicatos peronistas. 1973 - Ataque al Destacamento General Güemes de la Policía, Prov. Bs. As, por el ERP. 1973 - Ataque e incendio del domicilio del empresario Sr. Blois, Prov. Bs. As, por el ERP. 1990 - Se crea en Buenos Aires la Universidad Maimónides. 1991 - Berlín vuelve a ser capital de Alemania 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste. 1992 - Aparece un "diputrucho" del PJ mientras se vota la privatización del gas en el Congreso argentino. 1993 - Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña. 2000 - Día Mundial de los Refugiados 21 1838 - Nace Luis María Campos, militar argentino. 1960 - Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero. 1963 - Es elegido Papa el cardenal Giovanni Battista Montini, que toma el nombre de Paulo VI. 1971 - Atentado incendiario a la empresa FIAT por el ERP. 1987 - Tomás Alcántara Delgado, considerado el hombre más viejo de Perú, muere a los 143 años. 1990 - Un sismo en la zona fronteriza del norte de Irán y Azerbaiyán causa 40.000 muertos y 50.000 heridos. 22 1675 - Carlos II establece el Royal Greenwich Observatory. 1777 - Nace en Foxford, condado de Mayo (Irlanda) el almirante Guillermo Brown. Estuvo al servicio de la causa patriota y fue triunfador en las batallas navales de Montevideo, Juncal y Martín García. Falleció en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857. 1815 - Abdica Napoleón Bonaparte, tras su derrota en Waterloo. 1858 - Nace Giacomo Puccini, compositor italiano. 1870 - Se funda oficialmente el Colegio Militar de la Nación Argentina. 1913 - Nace Alvaro Alsogaray, político argentino. 1918 - A las 5 de la tarde nieva en Buenos Aires. 1937 - Joe Louis consigue el título mundial de los pesados. 1948 - Se denomina "Solar del Almirante Brown" y se declara Lugar Histórico, al solar donde el Almirante construyó su casa-quinta, en la cual vivió con su familia por más de cuarenta años (Calle Martín García Nº 584 - Ciudad de Buenos Aires) 1949 - Nace Mary Louise "Meryl" Streep, actriz estadounidense. 1983 - El matemático argentino Luis Antonio Santalo obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. 23 1814 - Rendición de Montevideo. Como una consecuencia directa de la victoria del Almirante Brown en aguas de Montevideo, el 17 de mayo de 1814, y al no poder ser aprovisionada por vía marítima, el Gobernador Vigodet entrega esa plaza al General Alvear. Finaliza la dominación española en el Río de la Plata. 1829 - El Gral. unitario José María Paz vence a las fuerzas federales de Juan Facundo Quiroga en el campo de la Tablada, Córdoba. 1846 - Nace George Sax, inventor del saxofón. 1868 - La Remington Arms pone a la venta la primera máquina de escribir. 1894 - Delegados de 13 países reunidos en París por iniciativa de Pierre de Coubertin, deciden hacer los Juegos Olímpicos de la era moderna. 1912 - Nace Alan Turing, matemático, pionero en teoría de las computadoras. 1931 - El piloto estadounidense Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión. Invirtió ocho días, 15 horas y 51 minutos. 1961 - Entra en vigor el Tratado Antártico, que fuera firmado el 1° de diciembre de 1959. 1968 - Tragedia de la puerta 12 de River: mueren 70 personas tras el clásico. 1976 - Asesinato del Ejecutivo de la empresa IKA RENAULT Horacio Serragán, en Córdoba, por el ERP. 24 1633 - Galileo Galilei sale de la cárcel de la Inquisición. 1821 - Nace en San Juan el notable médico, higienista, orador y legislador Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina y propiciador del scoutismo juvenil. Falleció en París (Francia) el 2 de febrero de 1890. 1839 - Nace Gustavus Franklin Swift, fundador de la Swift & Co. 1894 - Se juega en Belgrano, Buenos Aires, el primer partido de fútbol entre argentinos y británicos. 1909 - Nace en Buenos Aires el poeta y titiritero Javier Villafañe, un verdadero iniciador de la difusión del espectáculo de títeres en Argentina. Recorrió gran parte del país con el carromato de La andariega, ofreciendo funciones en lugares humildes. Murió el 1º de abril de 1996. 1911 - Nace Juan Manuel Fangio, 5 veces campeón mundial de Fórmula Uno. 1935 - En un accidente de aviación en Medellín (Colombia), muere el afamado cantor Carlos Gardel, protagonista de películas cinematográficas como "Cuesta abajo" y músico de bellas canciones como "El Día que me quieras". Se cree que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. 1950 - Inauguración en Río de Janeiro del Estadio Maracaná, con un partido entre México y Brasil. 1958 - Se crea la Editorial Eudeba (Editorial Universitaria de Buenos Aires), a la que da gran impulso Boris Spivacow, con grandes tiradas de precio popular. 25 1630 - Gov Winthrop presenta el tenedor en Estados Unidos. 1783 - Por orden del Virrey Vértiz, Tomás de Rocamora funda Concepción del Uruguay. 1792 - Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona (origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal). 1806 - Las tropas inglesas al mando del General Carr Beresford desembarcan en Quilmes, para invadir Buenos Aires. 1827 - El bergantín corsario "General Brandsen" al mando del Teniente Coronel de Marina Jorge De Kay, apresa a la goleta brasileña "Izabel", durante la guerra contra el Imperio del Brasil. 1852 - Nace Antonio Gaudí, arquitecto español. 1880 - Nace en Concepción del Uruguay (provincia de Entre Ríos) el educador Próspero G. Alemandri, autor de "La Bandera, el Escudo y el Himno" y "Moral y deporte". 1912 - Empieza el movimiento llamado "Grito de Alcorta": primera huelga de trabajadores rurales y chacareros de Santa Fe, con gran repercusión en toda la Argentina. 1950 - Corea del Norte invade Corea del Sur y comienza la denominada Guerra de Corea. 1969 - Se juega el partido más largo en la historia del torneo de tenis de Wimbeldon. Pancho González vence a Charles Pasarell en 112 games, tras 5 horas y 12 minutos de juego. 1973 - Atentados con explosivos en los domicilios de los ejecutivos de la empresa FIAT, Sres. Mario Rébora y Daniel Pacheco por el ERP. 1973 - Copamiento de la empresa ESTELA, en San Nicolás , Bs. As, por el ERP. 1973 - Asesinato del diputado mandato cumplido Sr. Alberto Armesto, por el ERP. 1973 - Secuestro extorsivo del comerciante Sr. José Sigüeza por las FAR. 1977 - Atentado con explosivos contra la oficina de ENTEL, en San Martín, Bs. As, por los Montoneros. 1978 - Argentina vence a Holanda por 3 a 1 y se conquista la XI Copa del Mundo de fútbol. 26 1821 - Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor Bartolomé Mitre, primer mentor de la leyenda de Santos vega; autor de "Las ruinas de Tiahuanaco" y de dos valiosas historias sobre Belgrano y San Martín y traductor de la "Comedia del Dante". Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906. 1880 - Nace Douglas Mac Arthur, militar estadounidense. 1884 - El Congreso Nacional sanciona la ley de Educación Común que implantó la enseñanza laica, gratuita y obligatoria en Argentina. 1889 - Nace en Villa Constitución (provincia de Santa Fe) el sacerdote jesuita y documentado historiador Guillermo Furlong, autor de obras como "Los jesuitas y la cultura rioplatense", "Naturalistas argentinos durante la dominación hispánica", "Entre los mocovíes de Santa Fe" y "Entre los abipones del Chaco". Falleció en Buenos Aires en 1974. 1896 - Nace en Tucumán el escritor, ensayista y periodista Pablo Rojas Paz, autor de "La metáfora y el mundo", "El patio de la noche" y "Los cocheros de San Blas". Fundó con Jorge Luis Borges y otros la revista "Proa". Falleció en Buenos Aires el 1º de octubre de 1956. 1898 - Nace Willy Messerschmitt, constructor aeronáutico e industrial alemán. 1913 - Nace Maurice Wilkes, inventor del concepto de programas de almacenamiento para computadoras. 1964 - Nace Zeng Jinlian Hunan, quien se convertirá en la mujer más alta del mundo China, con 2.46 metros de altura. 1973 - Secuestro extorsivo de Lililiana Aerin y Mirta Rubin por los Montoneros. 1973 - Secuestro extorsivo del empresario Sr. Alberto Mazzarella por las FAR. 1987 - Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas: La Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolución 42/112 del 7 de diciembre de 1987, proclamó este día en el marco de un trabajo continuo en pos de los siguientes objetivos: la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la promoción de una mayor conciencia en la población acerca del uso indebido de drogas y sustancias psicotrópicas y la adopción de medidas preventivas. 27 1806 - Las tropas inglesas toman Buenos Aires al mando de Beresford. 1817 - Zarpa de Buenos Aires la fragata "La Argentina" al mando del capitán Hipólito Bouchard, e inicia un viaje de corso que había de durar dos años, durante el cual esa nave circunnavegó el mundo. 1929 - Primera prueba de la televisión color en Nueva York. 1977 - Asesinato de un Suboficial de la Policía de Bs As y robo del arma personal, en Florida, por los Montoneros. 28 1577 - Nace el pintor Peter Paul Rubens. 1712 - Nace Jean Jacques Rousseau, contratista social francés. 1865 - Nace en Buenos Aires el médico cirujano, político y legislador Juan B. Justo, fundador del diario "La Vanguardia" y del Partido Socialista. Falleció en su chacra de Los Cardales (partido de Pilar, provincia de Buenos Aires) el 8 de enero de 1928. 1919 - Se firma el Tratado de Versalles que impone gravosas condiciones a los vencidos en la Gran Guerra. 1919 - Se constituye la Organización Internacional del Trabajo. 1926 - Nace Mel Brooks, cineasta y humorista. 1973 - Asalto a la Universidad Católica de Córdoba, robo de máquinas de escribir y microscópicos por el ERP. 1989 - Día del Camarógrafo Argentino. 1990 - Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1235, del 28 de junio de 1990, se crea la Academia Nacional del Tango. 29 1756 - El navío español "El León" descubre las islas Georgias del Sur. 1858 - Nace George Washington Goethals, constructor del Canal de Panamá. 1861 - Nace William James Mayo, cirujano estadounidense. 1900 - Nace Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor, autor de El Principito. 1900 - Comienza a regir la Fundación Nobel. 1929 - El médico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico conocido. 1949 - Se implementa el apartheid en Sudafrica; se prohiben los matrimonios mixtos. 1971 - Asesinato del Mayor (RE) Julio Sanmartino, ex Jefe Servicio Penitenciario de Córdoba, por el ERP. 1986 - Argentina vence a Alemania Federal por 3 a 2 y conquista la XIII Copa del Mundo de fútbol. 1995 - Tras más de mil años de cisma, el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, y el papa Juan Pablo II, celebran una misa conjunta en la Basílica de San Pedro. 1995 - El transbordador estadounidense Atlantis y la estación rusa Mir se unen en el espacio. 30 Día de la Prefectura Naval Argentina 1893 - Se descubre el diamante Excelsior (995 kilates). 1914 - Mahatma Gandhi es arrestado por primera vez, en su campaña por la igualdad de derechos de los hindúes. 1934 - El LZ 127 Graf Zeppelin surca los cielos de Buenos Aires. 1936 - Se publica el libro "Lo que el viento se llevó" de Margaret Mitchell. 1969 - Asesinato del dirigente gremial peronista, Secretario General del gremio metalúrgico, Augusto Timoteo Vandor por las FAL. 1970 - Un terremoto sacude al Perú, mueren 50.000 personas y 30.000 resultan heridas. 1970 - Copamiento de la ciudad de Garín, en Bs. As, por las FAL. Asaltaron la policía local, un banco, la sucursal de ENTEL y casas particulares. Fue encabezado por los cabecillas Marcos Osatinsky, Roberto Quieto y Carlos E. Olmedo; todos ellos cayeron posteriormente en diferentes luchas. Participaron unos cuarenta terroristas, la mitad mujeres. Asesinan a un policía y una mujer durante la toma del Banco. 1977 - Copamiento y robo de documentos en el Registro Civil de San Isidro -para fabricar documentación falsa- por los Montoneros. 1990 - Las dos Alemanias se unifican en materia económica, monetaria y social y desaparece la frontera entre ambas. Julio Deriva del latín "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días. 01 1646 - Nace Gottfried Wilhelm von Leibniz, matemático y filósofo alemán. 1804 - Nace Amantine Aurore Lucile Dupin, conocida como George Sand, novelista francesa. 1892 - Nace en Buenos Aires el pintor Luis Cordiviola, autor de cuadros como "Overa hosca de la cordillera" y "Yegua serrana". Falleció en San Isidro (provincia de Buenos Aires) el 20 de junio de 1967. 1914 - El científico Archibald Low presenta en Londres un aparato capaz de transmitir imágenes a distancia al que llama "tele-vision". 1916 - Entra en vigor la "Ley seca" en EE.UU. que prohibe las bebidas alcohólicas en 24 Estados. 1929 - Aparece el personaje de Popeye, el Marino, una creación del dibujante Elzie Crisler Segar. 1936 - Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Bellas Artes. 1970 - La calle Florida, de Buenos Aires, se convierte en peatonal. 1970 - Copamiento de la ciudad de La Calera, en los suburbios de Córdoba, por los Montoneros. Asaltaron la policía local, un banco y el correo. Cayeron prisioneros once terroristas, cuatro de ellos heridos, por la acción policial de inmediata persecución. Uno de los heridos graves es Emilio Maza, participante en el secuestro de Aramburu, el cual muere días después por sus heridas. 1977 - Atentado con explosivos en las vías del ferrocarril MITRE, en Chilavert, por los Montoneros. 1997 - Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación. 2002 - Día del Historiador. 02 1877 - Nace Hermann Hesse, escritor, Premio Nobel 1946. 1898 - Dan comienzo las obras del Puerto Militar, al colocarse el primer pilote. 1905 - Nace Jean-Rene Lacoste, tenista y diseñador de indumentaria francés. 1912 - Se crea la Universidad Nacional de Tucumán. 1961 - Día del Asistente Social: Esta fecha fue instituida en 1961 durante las Segundas Jornadas Nacionales de Servicio Social, eligiéndose el día en que entonces se celebraba la Visitación de la Santísima Virgen. Constituye un homenaje a los profesionales del trabajo social, quienes prestan servicios de orientación y resolución de diversos problemas de la comunidad, tanto en instituciones públicas como privadas. 1976 - Atentado con explosivos y múltiples asesinatos, 16 muertos y 65 heridos (12 de estos mutilados de por vida ), en el comedor de Seguridad Federal durante el horario almuerzo, por los Montoneros. Las víctimas eran policías, mujeres, empleados civiles administrativos y ciudadanos comunes que efectuaban trámites. Su autor fue el Montonero ex-conscripto de la policía Salgado, ido de baja una semana antes reteniendo el documento policial para dicho atentado. Concurrió a almorzar con una bomba "vietnamita" de 9 kgs de trotyl, bolillas de acero y clavos, en un maletín tipo ejecutivo; comió el primer plato de dos pedidos, concurrió al baño y se retiró del local sin regresar a la mesa, tres minutos antes de la explosión por tiempo. El autor intelectual, responsable superior y participante material directo fue el Jefe de Inteligencia de Montoneros, Oficial Primero Rodolfo Walsh; entregó la bomba personalmente a Salgado junto con el Oficial Mayor Marcelo Kurlat, en un local de funcionamiento del ámbito de Inteligencia de esa organización terrorista. 1977 - Atentado con explosivos en las vías del ferrocarril MITRE, en Carapachay, por los Montoneros. 1990 - Un total de 1.426 personas mueren asfixiadas en el interior de un túnel cerca de La Meca, cuando se dirigían a celebrar la Fiesta del Sacrificio. 2003 - La Quebrada de Humahuaca se declara patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO. 03 1826 - Las damas porteñas obsequian al Almirante Brown la Bandera de Los Pozos, tejida por ellas. Flamearía como insignia en otros combates. 1852 - Nace en una estancia de Navarro (provincia de Buenos Aires) el destacado escultor Lucio Correa Morales, autor de "La cautiva" y "La Ondina del Plata". Falleció en Buenos Aires el 30 de junio de 1923. 1883 - Nace el escritor Franz Kafka. 1885 - Se promulga la Ley N° 1597, llamada "Ley Avellaneda", que reglamenta el funcionamiento de las universidades nacionales. 1943 - Día del Locutor: Esta fecha se instituyó cuando veintiún argentinos dedicados a esta profesión, fundaron en Buenos Aires la "Sociedad Argentina de Locutores". 1962 - Nace el actor Tom Cruise. 1964 - Nace Mario Pergolini, conductor de radio y productor televisivo argentino. 1971 - Copamiento y robo de la Caja Popular de Ahorro, en Rosario, por las FAL. 1976 - Comandos israelíes rescatan en Entebee un avión secuestrado con 103 pasajeros. 04 1776 - En Philadelphia, representantes de las 13 colonias británicas firman la Independencia de los Estados Unidos de América. 1807 - Nace Giuseppe Garibaldi, héroe de la unidad italiana. 1850 - Nace en Buenos Aires el autor teatral Martín Coronado, autor de "El sargento Palma"; "La piedra de escándalo", etc. Murió en su quinta de Caseros provincia de Buenos Aires) el 20 de febrero de 1919. 1864 - Nace en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el jurisconsulto, orador y educador Osvaldo Magnasco. Falleció en Buenos Aires el 4 de mayo de 1920. 1877 - Nace en San Juan el escritor y crítico teatral Juan Pablo Echagüe, que utilizó el seudónimo de "Jean Paul". Es autor, entre otras obras, de "Por donde corre el Zonda", "Paisajes y figuras de San Juan" y "Apreciaciones". Falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1950. 1884 - La Estatua de la Libertad es entregada a los EE.UU. en París. 1895 - Nace el Dr. Esteban Laureano Maradona, médico argentino. 1900 - Nace Louis Armstrong, músico de jazz. 1977 - Atentado con explosivos contra oficina de ENTEL, en Villa Ballester, por los Montoneros. 1997 - La nave no tripulada Mars Pathfinder se posa en Marte y ofrece las primeras imágenes de la superficie del Planeta Rojo tras un viaje espacial de 500 millones de kilómetros. 2001 - Día Nacional del Médico Rural: Se instituye por Ley Nº 25.448, en conmemoración al natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona (1895-1995). 05 1683 - El gobernador de Tucumán, Fernando de Mendoza Mate de Luna funda la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en lo que sería su emplazamiento definitivo. 1687 - La Royal Society publica los "Principia" de Sir Isaac Newton. 1807 - La población de Buenos Aires y las milicias al mando de Santiago de Liniers rechazan la Segunda Invasión Inglesa, comandada por el Gral. Whitelocke. 1807 - En las acciones de la defensa del Retiro, durante la segunda invasión inglesa, el teniente de navío Cándido de Lasala es herido y fallece pocos días después. 1879 - Nace el tenista estadounidense Dwight Filley Davis, a quien se debe la Davis Cup. 06 1573 - El militar y conquistador sevillano Jerónimo Luis de Cabrera (1528-1574), gobernador de Tucumán, funda la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía a orillas del río Suquía. 1885 - Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1925 - Nace el músico y cantante Bill Haley, el padre del rock and roll. 1935 - Nace el Dalai Lama, líder espiritual y político del Tibet. 1946 - Nace Silvester Stallone, actor y director de cine estadounidense. 1957 - John Lennon y Paul McCartney tocan juntos por primera vez. 1960 - Barbara Moore termina su recorrido caminando desde Los Angeles hasta Nueva York (3.207 millas). 1977 - Copamiento de una fábrica textil, en Munro, por los Montoneros. 07 1752 - Nace Joseph-Marie Jacquard, inventor del telar programable. 1807 - Las tropas inglesas firman la capitulación, tras fracasar en su segunda invasión al Río de la Plata. 1859 - Sublevación en el vapor "General Pinto". Un sargento y un cabo amotinaron a la tripulación de ese buque que estaba al mando del coronel de marina José Murature. En la lucha que siguió, halló la muerte el capitán de marina Alejandro Murature y fue herido el oficial Constantino Jorge. 1860 - Nace Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco. 1922 - Nace Pierre Cardin, diseñador de modas francés. 1923 - Nace en El Galpón (provincia de Salta), el notable guitarrista, compositor y cantor Eduardo Falú, autor de la música de difundidas composiciones populares como "Romance de la muerte de Juan Lavalle", "La Candelada", "Tonada del viejo amor" y "Llanto por el Chacho". 1963 - Día de la Conservación de los Suelos: Establecido por el decreto 1574 del Poder Ejecutivo Nacional en 1963. 1976 - Por primera vez en la historia, ingresan cadetes femeninos en la Academia Militar de West Point (EEUU). 1976 - Enfrentamiento armado nocturno entre una columna operativa de la Armada y una célula de Montoneros, en el palier del piso décimo de un edificio de departamentos de la Capital, en la calle Oro a metros de Av. Santa Fe del barrio de Palermo. Los terroristas estaban adiestrados y fuertemente armados con granadas de mano, pistolas ametralladoras y revolveres 357 Magnum; se enfrentan violentamente durante largos minutos con fuerzas legales ubicadas en el palier del piso y en una obra en construcción calle Oro por medio. Finalmente el combate termina con la muerte de ambos terroristas; son heridos gravemente de bala un Oficial de la Policía Federal y el Capitán de Fragata Salvio Olegario Menendez, jefe del operativo, todavía convaleciente de sus heridas de pocos días atrás y portando aun en su cuerpo las esquirlas de granada. Esta vez sus heridas son extremadamente graves, quedando definitivamente fuera de combate, sufriendo siete operaciones de cabeza de femur durante los dos siguientes años, para una recuperación que no fue total. Fallece años después, con el grado de Contraalmirante, afectado en su salud por las secuelas de las operaciones. 1977 - Atentado con explosivos en las vías del ferrocarril MITRE, en Munro, por los Montoneros. 08 1621 - Nace Jean de la Fontaine, poeta y fabulista francés. 1814 - Nace el Gral. Martín de Gainza, militar y político argentino. 1838 - Se funda en Buenos Aires la Asociación de Mayo, cuyo antecedente fue la "Librería Argentina", creada por Marcos Sastre (1809-1887) y en cuya trastienda funcionó un salón literario donde se forjó el pensamiento nacional que dominó la última mitad del siglo. La inauguración fue presidida por Vicente López y Planes. La integraron, entre otros, Esteban Echeverría (1805-1851), Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y Vicente Fidel López (1815-1903), y se constituyó como núcleo opositor a Rosas. 1838 - Nace Ferdinand Graf von Zeppelin, inventor de los dirigibles de su nombre. 1839 - Nace John D. Rockefeller, empresario estadounidense. 1884 - Bajo la presidencia de Julio A. Roca se promulga la Ley 1420 de Educación Común, que instituye la enseñanza obligatoria, gratuita y laica para todos los niños argentinos de 6 a 14 años. 1884 - Se aprueba como ente autárquico el proyecto de creación del Consejo Nacional de Educación, con el doctor Eduardo Wilde como Ministro de Instrucción Pública. 09 1595 - El astrónomo alemán Johannes Kepler presenta sus teorías sobre el universo. 1816 - Declaración de la Independencia Argentina; en el Congreso de Tucumán se firma el Acta por la cual las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España. 1817 - Zarpa de la Ensenada de Barragán en acción de corso, la fragata "La Argentina", al mando del capitán Hipólito Bouchard, que se inmortalizaría en un largo crucero de dos años por todos los mares del mundo. 1853 - Se jura en Santa Fe la Constitución Nacional, dictada el 1 de Mayo de 1853. 1859 - Se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina, que reconoce a la Confederación Argentina como nación "libre, soberana e independiente". 1884 - La provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que desde entonces se denomina Biblioteca Nacional. 1956 - Nace Tom Hanks, actor estadounidense. 1981 - Carlos Barisio rompe el récord de Amadeo Carrizo, en el arco de Ferro. 10 1509 - Nace Juan Calvino, teólogo y reformista protestante. 1854 - Se funda en Buenos Aires la Bolsa de Comercio. 1866 - Se constituye la Sociedad Rural Argentina. 1903 - Se termina la rectificación del Riachuelo de Buenos Aires. 1945 - Se rinde en Mar del Plata el submarino alemán U 530. 1964 - Mary Quant presenta la minifalda. 11 1780 - Nace Juan Gregorio de Las Heras, político y militar argentino. 1865 - Nace en Buenos Aires el distinguido pedagogo Pablo A. Pizzurno, autor de libros como "El Libro del Escolar", "Consejos a los maestros"; "La enseñanza primaria" y "La educación en la Capital". Falleció en Buenos Aires el 24 de marzo de 1940. 1914 - Nace Aníbal Troilo, bandoneonista y compositor de tangos. 1920 - Nace el actor Yul Brynner (algunas fuentes citan a 1915 como el año de nacimiento). 1934 - Nace Giorgio Armani, diseñador de modas italiano. 1969 - Se funda el Centro Argentino de Meteorología. 1971 - Copamiento de la Cárcel de Mujeres BUEN PASTOR en Córdoba por el ERP, liberando a varias terroristas detenidas. 1989 - Día Mundial de la Población. 1991 - Un eclipse total de Sol, el cuarto y último del siglo, deja a oscuras a una parte del continente americano. 12 0100 - (AC) Nace el emperador romano Julio César. 1775 - Nace Baltasar Hidalgo de Cisneros, último Virrey del Río de la Plata. 1780 - Nace Juana Azurduy, guerrera boliviana de heróica actuación en la independencia del Norte. 1819 - Arriba al puerto de Valparaíso la fragata "La Argentina", a las órdenes de Bouchard. En este puerto dio por finalizado el viaje de corso que iniciara dos años antes. Durante ese viaje intervino en diez acciones navales importantes y capturó un total de veintiséis buques. Además sometió a registro a cuatro buques negreros, dos ingleses y uno norteamericano. 1852 - Nace en Buenos Aires el político argentino Hipólito Yrigoyen. Fue el primer presidente de la Nación elegido por la ley de voto universal, secreto y obligatorio. Asumió su primera presidencia el 12 de octubre de 1916. Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933. 1904 - Nace Pablo Neruda, poeta, diplomático y polítco chileno. 1912 - Se crea la Universidad Nacional de Tucumán. 1920 - Inauguración oficial del Canal de Panamá. 1930 - Un tranvía 105 cae al Riachuelo en Buenos Aires (56 muertos). 1962 - Primera presentación de los Rolling Stones, en el Marquee Club, de Londres. 1973 - Secuestro extorsivo del Ejecutivo Carlos Pulenta (rescate 920.000 dólares) por los Montoneros. 1974 - Copamiento del pueblo de General Mansilla en la Provincia de Bs. As por los Montoneros. Se robó dinero de un banco local y armamento de la Policía. 2002 - Día Nacional de la Medicina Social: Por Ley N° 25598, en conmemoración al nacimiento del doctor René G. Favaloro. 13 1842 - Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, profesor, legislador, orador y militante católico José Manuel Estrada, autor de "La política liberal bajo la tiranía de Rosas". Falleció en Asunción (Paraguay) el 17 de septiembre de 1894. 1862 - Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires, en la plaza del Retiro (actual plaza San Martín), el monumento al general José de San Martín, del escultor francés Luis Daumas. 1898 - Guglielmo Marconi patenta la radio. 1942 - Nace el actor estadounidense Harrison Ford. 1975 - Atentado con explosivos en el domicilio de un Ejecutivo de la empresa RIGOLLEAU por el ERP. 1977 - Gran apagón en New York. 1977 - Copamiento, atentado con explosivos y robo de armas largas en el Liceo Militar General San Martin por los Montoneros, un soldado conscripto herido grave al negarse a rendirse a los terroristas. Se buscó sembrar el terror en los cadetes de 13 a 18 años que concurrian al Instituto. 1992 - Día Nacional de las Telecomunicaciones 14 1789 - Los ciudadanos de París toman la prisión de la Bastilla, con lo que se inicia la Revolución francesa. 1881 - Muere asesinado el legendario pistolero estadounidense Billy The Kid. 1894 - Nace en Buenos Aires el destacado pintor y profesor Emilio Centurión, autor de la "Venus criolla"; "Misia Mariquita" y "El remesero". Desempeñó una importante labor docente. Falleció en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1970. 1910 - Nace en Buenos Aires el director cinematográfico Lucas Demare. Dirigió películas como "Chingolo", "La guerra gaucha", "Su mejor alumno" y "Pampa bárbara". Falleció en 1981. 1910 - Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera. 1918 - Nace Ingmar Ernst Bergman, cineasta sueco. 1919 - Nace Lino Ventura, actor italiano. 1921 - Condenan a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, acusados de asesinar a dos hombres una fábrica de zapatos. 1923 - Nace René G. Favaloro, notable cirujano cardiovascular argentino. 1961 - Creación del Apostadero Naval Buenos Aires. 1962 - La Miss Argentina Norma Nolan es elegida Miss Universo. 1971 - Atentado con explosivos al domicilio de un Ejecutivo de la empresa FIAT por el ERP. 15 1606 - Nace Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor holandés. 1770 - Nace Juan Antonio Alvarez de Arenales, militar español integrado a la causa americana. 1816 - Nace Juana Manuela Gorriti, periodista, narradora y escritora argentina. 1857 - Nace Agustín Alvarez, sociólogo y escritor argentino, cofundador de la Universidad de La Plata. 1900 - Nace en la estancia de Los Maizeles, en General Rodríguez, cerca de la villa de Luján (provincia de Buenos Aires) el poeta y compositor Enrique Cadícamo. Escribió letras de tango, libros de poemas, piezas teatrales y libretos teatrales. Publicó asimismo una biografía del popular músico Juan Carlos Cobián. Murió el 3 de diciembre de 1999. 1937 - Nace Horacio García Blanco, periodista deportivo argentino. 1943 - Nacen en Buenos Aires, los quintillizos Diligenti. 1971 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Comahue. 1974 - Asesinato del prestigioso dirigente político radical Arturo Mor Roig, en un restaurante en Ciudadela, por los Montoneros. Fue acribillado vengativamente por la espalda mientras almorzaba con amigos, había sido el ministro del Interior que había enfrentado con las leyes y la justicia a los terroristas amnistiados, de allí "el pecado" que le costó la vida. 1997 - Es asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza a la puerta de su mansión de Miami Beach (Florida, EEUU). Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm