Julio Deriva del latín "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días. 16 - Día de Nuestra Señora del Carmen, Patrona del Ejército Argentino y de los navegantes. 0622 - Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como la Hégira. Es el día Nº 1 del calendario musulmán. 1872 - Nace Roald Engelbregt Grauning Amundsen, explorador noruego. 1895 - Se crea el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. 1974 - ERP, asesinato del periodista y director del diario EL DIA de la Plata, David Kraiselburg, en Gonnet Prov. de Bs. As. Estaba secuestrado en una "cárcel del pueblo"; al ser allanada por la policía fue asesinado por el terrorista que lo custodiaba, Carlos Starita, quien es herido y fallece posteriormente. 2004 - Día de los Intereses Argentinos en el Mar en homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni. 17 1843 - Nace en Tucumán Julio Argentino Roca, político argentino. 1918 - El zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa son fusilados por orden de las autoridades bolcheviques. 1932 - Nace Quino (Joaquín Lavado), humorista argentino, creador de Mafalda. 1934 - Nace el actor Donald Sutherland. 1955 - Disneyland abre sus puertas en el Condado de Orange. 1974 - ERP, atentado con explosivos al domicilio del Presidente de la empresa FORD. 1975 - La nave espacial soviética Soyuz XIX y la estadounidense Apolo, se encuentran en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS. 1998 - Día Nacional del Automovilismo Deportivo, instituido en homenaje al quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional D. Juan Manuel Fangio, en el aniversario de su muerte. 18 0064 - Comienza el Gran Incendio de Roma. 1844 - Nace el Dr. Norberto Quirno Costa, abogado, periodista y político argentino. 1882 - Nace en Paraná el novelista Manuel Gálvez, autor de "El mal metafísico", "Nacha Regules", "El solar de la raza", "Hombres en soledad", "Amigos y maestros de mi juventud" y de biografías de Rosas, Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, entre otros. Falleció en Buenos Aires el 14 de marzo de 1962. 1918 - Nace Nelson Rolihlahla Mandela, líder sudafricano. 1968 - Se funda la Intel Corporation. 1994 - Atentado terrorista mediante la explosión de un coche-bomba en la sede de la AMIA en Buenos Aires. Dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos. 19 1764 - Nace Juan José Castelli, patriota argentino. 1814 - Nace Samuel Colt, inventor del revolver que lleva su apellido. 1877 - Primer torneo de tenis en Wimbledon. 1898 - Construida en los astilleros Laird Brothers de Birkenhead, zarpa de Gran Bretaña hacia Buenos Aires, la fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento". 1976 - MONTONEROS, asesinato del General de Brigada (R) D. Carlos Omar Actis, en Wilde, Bs. As., al ser interceptado su vehículo por una camioneta con terroristas; murió ametrallado a quemarropa. Estaba a cargo de la organización del Mundial 78 de fútbol. 1976 - ERP, enfrentamiento de un grupo de tareas del Ejercito, en un edificio de departamentos de Villa Martelli, con terroristas del ERP allí guarecidos. Se tomó por asalto el departamento en un piso superior, penetrando el Capitán Juan Carlos Leonetti y un suboficial mediante un ardid; creían acorde a la inteligencia disponible que se trataba de la guarida de una célula pequeña de cuadros medios de la organización. Se encontraron enfrentados a quemarropa con el máximo cabecilla Roberto Santucho, el segundo Jefe Benito Urteaga y otros tres terroristas más, algunos de alto nivel. Santucho mata al capitán Leonetti y el suboficial es gravemente herido, pero al caer al suelo no deja de disparar su pistola ametralladora, la cual siembra un abanico de balas que matan a Santucho y Urteaga; el enfrentamiento continúa con el resto de la patrulla de ejercito que ataca el lugar, muriendo también los otros tres terroristas. Santucho estaba listo a huir del país al día siguiente; su muerte y las otras caídas dejaron casi descabezado al ERP, el cual queda a ordenes de Gorriarán Merlo y Kremer. 1998 - Más de 1.000 personas mueren en la isla de Papua (Nueva Guinea) a causa de un maremoto. 20 1816 - El Congreso General reunido en Tucumán aprueba el primer Decreto Oficial sobre la Bandera. Oficializa el uso de la bandera celeste y blanca como bandera nacional. 1839 - Se publica en San Juan el periódico "El Zonda", redactado por Domingo Faustino Sarmiento. 1858 - Nace Juan Vucetic, creador del sistema de identificación por huellas dactiloscópicas, cuando era Jefe de Estadísticas de la Policía de La Plata. 1868 - Nace en Salta el General José Félix Uriburu, presidente de facto. Murió en París el 29 de abril de 1932. 1902 - Primer partido internacional del fútbol argentino: el equipo argentino vence al uruguayo 6-0, en Montevideo. 1944 - Una bomba intenta asesinar a Adolf Hitler en el cuartel general de las SS, en Prusia Oriental (sale ileso). 1947 - Nace Carlos Santana, guitarrista mexicano. 1969 - Llegada del hombre a la luna. Tres astronautas estadounidenses, Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin, y Michael Collins tripularon el histórico vuelo de julio de 1969 en el que Armstrong y Aldrin pisaron la Luna. 1969 - Enrique E. Febbraro crea el Día del Amigo en homenaje de la llegada del hombre a la luna. 21 1816 - Nace Paul Julius Baron von Reuter, fundador de la agencia de noticias que lleva su apellido. 1816 - El Congreso de Tucumán jura solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1899 - Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense. 1950 - Nace Ubaldo Matildo Fillol, arquero del fútbol argentino. 1952 - Nace Robin Williams, actor estadounidense. 2002 - Worldcom anuncia su quiebra. 22 1812 - Se funde en Buenos Aires la primera pieza de artillería del Ejército Argentino: un mortero cónico de 12 pulgadas bautizado "Túpac Amaru". 1822 - Nace Gregor Mendel, genetista. 1887 - Nace Gustav Hertz, físico alemán. 23 1881 - La Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego. 1897 - Nace en Santiago del Estero el notable escritor, poeta, ensayista y dramaturgo Bernardo Canal Feijoo. Falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1982. 1935 - Asesinan al senador Enzo Bordabehere en medio del debate de las carnes por parte del parlamento argentino. 1973 - FAR, atentado con explosivos al Pabellón Universitario, en Córdoba. 1974 - ERP, secuestro extorsivo del Gerente General de ACINDAR, Sr. Eric Breussi. 1983 - El matemático argentino Luis Antonio Santaló obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. 24 Día de la Evangelización en América en homenaje a San Francisco Solano. 1783 - Nace Simón Bolivar, "el libertador", militar venezolano. 1802 - Nace Alexandre Dumas, novelista y dramaturgo francés. 1843 - Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, orador, polemista católico y crítico literario Pedro Goyena. Dirigió "La Revista argentina". Falleció en Buenos Aires el 17 de mayo de 1892. 1911 - El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de Machu Pichu, la ciudad sagrada de los incas. 25 1553 - Francisco de Aguirre funda la ciudad de Santiago del Estero. 1821 - Nace Guillermo Rawson, médico, higienista y legislador argentino, fundador de la Cruz Roja Argentina. 1878 - Nace en Buenos Aires el payador José Betinoti, brillante improvisador en la payada de contrapunto y autor de la letra y música de composiciones sentimentales como "Pobre mi madre querida". Reunió algunas de sus producciones en el folleto titulado "De mi cosecha". Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1915. 1974 - ERP, atentado con explosivos al domicilio de un Ejecutivo del frigorífico FRIAR . 1978 - Nace Louise Brown, el primer bebé de probeta. 26 Día del Antropólogo en conmemoración al día en que se graduó en la Universidad Nacional de La Plata el primer antropólogo de la Argentina, representa un reconocimiento a los profesionales que se dedican al estudio del hombre y sus culturas a lo largo de la historia. 1821 - Se libra el combate de Colastiné. La flota que apoyaba al caudillo entrerriano Francisco Ramírez, comandada por Monteverde, es derrotada por las fuerzas de Buenos Aires al mando del coronel Rosales, llegándose a emplear cuchillos, sables de abordaje y espadas durante la lucha cuerpo a cuerpo. Rosales en persona hirió de muerte a Monteverde. 1852 - Justo José de Urquiza asume el Gobierno de la República Argentina. 1856 - Nace George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, Nobel de Literatura 1925. 1869 - Se habilita la Biblioteca del Congreso de la Nación. 1890 - Estalla en Buenos Aires una revolución dirigida por Leandro N. Alem contra el presidente Miguel Juárez Celman. 1894 - Nace Aldous Huxley, escritor británico. 1928 - Nace Stanley Kubrick, cineasta estadounidense. 1939 - Nace el artista plástico argentino Rogelio Polesello. 1943 - Nace Mick Jagger, cantante de los Rolling Stones. 1971 - MONTONEROS y FAL, copamiento de la Cárcel Correccional de Mujeres de la Provincia de Bs. As., liberando a cuatro terroristas detenidas. 1987 - Una intensa ola de calor sahariano afecta al sur de Europa y causa la muerte de más de mil personas. 1999 - Se celebra la primera carrera mundial nudista en una playa de Bilbao. 27 1822 - Conferencia de Guayaquil entre José de San Martín y Simón Bolivar. 1854 - Nace Estanislao Zeballos, catedrático y periodista, fundador del Instituto Geográfico Argentino y de la Sociedad Científica Argentina. 1975 - MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio del Rector de la UBA. 28 1794 - Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina. 1865 - Se funda la ciudad de Rawson (provincia de Chubut), designada en homenaje al Dr. Guillermo Rawson(1821-1890), que apoyó la colonización de los galeses en Argentina. 1898 - Afirmación del pabellón en la fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento". 1902 - Nace Karl Popper, filósofo británico de origen austriaco. 1938 - Día de la Gendarmería Nacional. Se crea la Gendarmería Nacional Argentina. 1973 - ERP, copamientos de las Escuelas Provinciales Nrs. 117 y 527, en Santa Fe, arengas y panfleteos. 29 1805 - Nace Alexis de Tocqueville, político y escritor francés. 1824 - Nace Alejandro Dumas, escritor francés. 1836 - Se inaugura el Arco del Triunfo de París. 1907 - El coronel británico Robert Baden-Powell funda la organización de los "boy scouts". 1966 - Onganía cierra las universidades y reprime las manifestaciones: la Noche de los Bastones Largos, en la UBA. 1982 - Día de la Cultura Nacional en conmemoración a Ricardo Rojas. 2000 - Se suicida en Buenos Aires el prestigioso cardiocirujano argentino René Favaloro. Nació en La Plata el 14 de julio de 1923. 2003 - Día de los Valores Humanos 30 1772 - Nace Fray Justo Santa María de Oro, fraile dominico firmante del Acta de la Independencia argentina. 1826 - Se libra el combate naval de Quilmes. El Almirante Brown que iza su insignia en la fragata "25 de Mayo" cuyo comandante es el bravo Espora, debe enfrentar a fuerzas navales brasileñas que lo aventajan en número y poder de fuego. Ante esa circunstancia Brown comunica a los suyos una señal: "Es preferible irse a pique antes que rendir el pabellón", lanzándose con la "25 de Mayo" sobre el adversario. Luego de una encarnizada lucha en la cual Brown únicamente es apoyado por la goleta "Río de la Plata" al mando de Rosales, se ve obligado a abandonar la nave insignia que es remolcada a Buenos Aires, y sigue la lucha a bordo del bergantín "República". Ante el temor de quedar varados por la bajante las naves brasileñas se retiran y la escuadra de Brown, empavesada como en días de gala, llega al puerto de Buenos Aires. Espora es herido gravemente en esta acción. 1863 - Nace Henry Ford, fabricante de automóviles estadounidense. 1947 - Nace Arnold Schwarzenegger, actor austríaco. 31 1912 - Nace el economista Milton Friedman, ganador del Premio Nobel en 1976. 1914 - Nace en Córdoba José Ignacio Rodríguez ("Chango Rodríguez"), cantautor y poeta del folklore argentino. Falleció en Córdoba el 7 de octubre de 1975. 1974 - grupos de la presunta AAA, asesinato del abogado y diputado nacional Rodolfo Ortega Peña, importante dirigente de superficie de MONTONEROS, especializado en el área de la propaganda política con la bandera de los derechos humanos. 1975 - MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio de un directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, Jorge E. Zurita. Agosto Deriva del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a partir de marzo. 01 1291 - Se forma la Confederación Suiza. 1605 - El Cabildo de Buenos Aires autoriza al primer maestro a ejercer la enseñanza. 1831 - Se abre al paso el Puente de Londres. 1857 - En Buenos Aires, la locomotora "La Porteña" hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores. 1907 - Aparece en Buenos Aires el primer número de la revista literaria "Nosotros", dirigida por Roberto F. Giusti y Alfredo A. Bianchi. Esta revista contó con la colaboración de figuras literarias de excelente nivel. 1922 - Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Cabo Curioso. 1936 - Nace Yves Saint Laurent, diseñador de modas francés. 1960 - Chubby Checker estrena "The Twist". 1973 - MONTONEROS, atentado con explosivos a la Facultad de Medicina de la UBA. 1975 - MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio de la Directora del Liceo Victoria Mercante de La Plata, Sra. Nélida Garat. 1975 - MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio de un Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de La Plata, Juan Csunwidt. 1975 - MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio del Decano de la Facultad de Ingeniería de La Plata, José M. Martínez. 1978 - MONTONEROS, atentado con explosivos contra el domicilio del Almirante Lambruschini, asesinato de su hija Paula y de dos vecinos (un hombre y una anciana) del edificio de departamentos contiguo, donde fue colocada la bomba de 40 kgs. de explosivo exógeno de alto poder, con dispositivo de carga hueca y escondida en una heladera chica. Destrucción total de cuatro pisos de este último edificio y varios automóviles, daños importantes a los frentes y ventanas de toda la cuadra en la calle Sanchez de Bustamante. 1988 - El gobierno del presidente Alfonsín lanza el plan Primavera. 02 1974 - Se crea la Academia Superior de Estudios Policiales. 1991 - Argentina y Chile resuelven sus problemas limítrofes pendientes desde 1902, salvo Laguna del Desierto. 03 1811 - Nace Elisha Graves Otis, inventor del ascensor. 1841 - La escuadra argentina al mando del Almirante Brown, libra un combate de resultado indeciso frente a Montevideo, contra la escuadra uruguaya que comandaba el coronel Coe. 1977 - Radio Shack introduce el modelo TRS-80. 04 1693 - Dom Perignon inventa el Champagne. 1755 - Nace Nicolas-Jacque Conte, inventor del lápiz moderno. 1841 - Nace en el partido de Quilmes el ornitólogo y escritor Guillermo Enrique Hudson. Escribió, entre otras obras, "Allá lejos y hace tiempo" y "Días de ocio en la Patagonia". Murió en Londres el 18 de agosto de 1922. 1896 - Nace en Buenos Aires José Fioravanti, escultor y autor de los monumentos a Roque Sáenz Peña, Nicolás Avellaneda y Simón Bolívar, entre otros. Su estilo es de un clasicismo moderno, expresivo y sintético. Murió en Buenos Aires en octubre de 1977. 1900 - Nace Arturo Humberto Illia, presidente argentino entre 1963 y 1966. 05 1806 - Una expedición salida de la Colonia bajo el mando del capitán de navío Santiago de Liniers, desembarca en la costa del Tigre e inicia las acciones para reconquistar Buenos Aires en poder de los ingleses. La escuadrilla naval de la expedición la mandaba el capitán de fragata Juan Gutiérrez de la Concha. 1850 - Nace el escritor Guy de Maupassant. 1891 - Se libra al servicio, en la provincia de Buenos Aires, el faro Punta Mogotes. 1897 - Nace en Buenos Aires el músico de vanguardia Juan C. Paz, propulsor del dodecafonismo. Fundó en 1929 el grupo "Renovación" y, luego, la "Agrupación Nueva Música". Por su obra recibió premios internacionales. Es autor de "Introducción a la música de nuestro tiempo" y "Arnold Schoemberg o el fin de la música tonal", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires en 1972. 1930 - Nace Neil Armstrong, primer hombre que caminó en la Luna. 1973 - ERP, asesinato del Oficial Inspector General Hugo Tomagnini, en Tucumán. 1994 - Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur. 06 1792 - Desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución: "La Marsellesa". 1881 - Nace Sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina. 1911 - Nace Lucille Ball, famosa actriz de televisión estadounidense. 1945 - El "Enola Gay" lanza la primera Bomba Atómica sobre Hiroshima. 1959 - Día de la Enseñanza Agropecuaria. Desde 1959 este día está dedicado a la Enseñanza Agropecuaria, al Ingeniero Agrónomo y al Médico Veterinario. En esta misma fecha en 1883, el gobierno de Buenos Aires, bajo la gobernación de Dardo Rocha, crea el Instituto Superior Veterinario. 07 1670 - Día de San Cayetano, protector del pan y del trabajo. 1779 - Se funda en la ciudad de Buenos Aires la Casa de Niños Expósitos, luego llamado Casa Cuna y actualmente Hospital de Niños Pedro de Elizalde. 1857 - Nace en Buenos Aires el historiador Adolfo Pedro Carranza. Fundó el Museo Histórico Nacional, que dirigió durante 25 años y al que donó su biblioteca, con más de 8000 volúmenes. Falleció en Buenos Aires el 15 de agosto de 1914. 1876 - Nace Margarita Gertrudis Zelle, "Mata Hari". 1932 - Juan Carlos Zabala gana la maratón en los Juegos Olímpicos de Los Angeles. Es la primera medalla de oro del deporte argentino. 1970 - MONTONEROS, asesinato del dirigente gremial peronista y Secretario General de la CGT José Alonso. 1975 - MONTONEROS, asesinato del dirigente gremial Adolfo Dibatista, en Bs. As. 1975 - MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio de Carlos Di Sandro, profesor de la Facultad de Humanidades de la UNLP. 08 1776 - El rey de España Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata. 1900 - Se juega el primer match de tenis por la Copa Davis. 1937 - Nace Dustin Hoffman, actor estadounidense. 1948 - Delfo Cabrera gana la maratón en los Juegos Olímpicos de Londres. 1951 - El territorio argentino del Chaco es convertido en Provincia. 1963 - El "Robo del Siglo": un grupo organizado asalta el tren de Glasgow-Londres y se apodera de £ 2.631.784. 09 1821 - Se funda definitivamente la Universidad de Buenos Aires, cuyo primer rector fue el Dr. Antonio Saenz. 1822 - Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina. 1947 - Se concede el voto a las mujeres en Argentina. 1994 - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. 10 1880 - Nace Alfredo Palacios, político socialista. 1912 - Se crea la Escuela de Aviación Militar, en El Palomar. 1925 - Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, al faro Cabo Raso. 1954 - Día de la Fuerza Aérea. 1999 - Día Nacional de la Isla de los Estados. 11 1675 - Se funda el Observatorio de Greenwich. 1774 - Nace Manuel de Sarratea, integrante del Triunvirato en 1811. 1793 - Se inaugura el Museo del Louvre en París. 1974 - ERP, intento de copamiento del Regimiento 17 en Catamarca. Atacaron 70 guerrilleros, pero perdieron la sorpresa al ser descubiertos por un civil que alertó a una patrulla policial. Atacados por fuerzas militares y policiales, huyeron dejando dos muertos y un herido. 12 1762 - Nace en San Antonio de Areco el patriota, economista y periodista Juan Hipólito Vieytes. Tuvo una destacada actuación en las luchas por la Independencia. En su factoría de sebo y jabón se llevaron a cabo las reuniones secretas donde se planificaron los sucesos de la Revolución de Mayo. Falleció en San Fernando de la Buena Vista (provincia de Buenos Aires) el 5 de octubre de 1815. 1806 - Día de la Reconquista de Buenos Aires. Las fuerzas del gral. William Beresford se rinden ante la heroica lucha del pueblo, comandado por Santiago de Liniers. 1821 - Se funda la Universidad de Buenos Aires en la iglesia de San Ignacio; el Dr. Antonio Sáenz es su primer rector. 1865 - Se libra el combate de Paso de Cuevas. La escuadra brasileña, a la cual se incorpora el buque de guerra argentino "Guardia Nacional", a las órdenes del teniente coronel Luis Py, fuerza el Paso de Cuevas defendido por baterías paraguayas. El "Guardia Nacional" consigue destruir una batería enemiga, pero recibe numerosos impactos en su casco y obra muerta. Durante la acción mueren a su bordo cinco tripulantes, entre ellos los guardiamarinas Enrique Py, hijo del comandante, y José Ferré. 1875 - Nace en Buenos Aires el compositor y director de orquesta Héctor Panizza, autor de "Aurora" y otras óperas, como "Bizancio" y "Medioevo latino". Fue director de orquesta del Teatro Colón. Falleció en Buenos Aires en 1967. 1896 - Nace en Buenos Aires el notable pintor y dibujante Lino Enea Spilimbergo, uno de los grandes maestros de la pintura argentina. Falleció en Unquillo (provincia de Córdoba) el 16 de marzo de 1964. Se construyó el Museo Spilimbergo en el lugar de su fallecimiento. 1963 - Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido por el crítico de arte Jorge A. Romero Brest, que dio particularmente oportunidad a los jóvenes de la 'Nueva Figuración', como Jorge de la Vega, Rómulo Macció, Ernesto Deira y Luis Felipe Noé y a la escultora Marta Minujín. 12 Ago 1971 - ERP, copamiento de la Comisaría de Gonnet, Bs. As., con robo de armamento y uniformes policiales. 12 Ago 1974 - ERP, copamiento de la Fábrica Militar de Explosivos de Villa María, Córdoba, robo de numeroso armamento y secuestro del Mayor del Ejercito Larrabure, asesinado un año después en cautiverio. Hubo un conscripto entregador, Mario Pettiggiani, y fueron gravemente heridos en el combate inicial el soldado conscripto José C. Fernandez y el Capitán Roberto A. García. Este último fue tomado prisionero y dado por muerto fue abandonado en la ruta, esposado, golpeado, quemado por cigarrillos y con diez impactos de bala. Además en sucesivas escaramuzas durante el contraataque de las fuerzas legales y la retirada de los terroristas, murieron tres de estos y dejaron un herido. Murió además el Cabo de Policía Marcelino Cuello y resultaron heridos en combate tres soldados conscriptos, un oficial y tres agentes policiales. Los terroristas consiguieron robar 100 fusiles automáticos, 60 pistolas ametralladoras y unos 10 fusiles ametralladoras, algo fundamental para la lucha en el monte tucumano. 1981 - IBM introduce su primera PC con sistema operativo MS-DOS. 1999 - Día Internacional de la Juventud 13 1899 - Nace Alfred Hitchcock, cineasta británico. 1931 - Se funda la Academia Argentina de Letras. 14 1903 - Nace en Bahía Blanca el destacado novelista y ensayista Eduardo Mallea, autor de "Historia de una pasión argentina", "La ciudad junto al río inmóvil", "La bahía de silencio", "Todo verdor perecerá", "Chaves" y de libros de ensayos como "El sayal y la púrpura". Falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1982. 1959 - Nace Earvin "Magic" Johnson, basquetbolista estadounidense. 2003 - Gigantesco apagón en la costa este de EEUU y Canadá. 15 - Día de la Asunción de la Santísima Virgen María. 1769 - Nace Napoleón Bonaparte. 1815 - Nace el Dr. José Roque Pérez, miembro redactor del Código Penal. 1842 - Se libra el combate de Costa Brava. La escuadra de la Confederación Argentina al mando de Brown, derrota a la escuadra uruguaya que estaba a las órdenes de José Garibaldi. En esta sangrienta jornada que hizo honor a ambos bandos combatientes, quedó definitivamente destruido el poder naval de la Banda Oriental. 1914 - Se abre oficialmente el Canal de Panamá al tráfico marítimo. 1971 - ERP, copamiento de una Comisaría en Salta, con robo de armamento y uniformes policiales. 1972 - ERP, FAR y MONTONEROS, fuga masiva de terroristas que cumplían condenas de la Justicia en el Penal de Rawson, Chubut, en una planificada operación conjunta de las tres organizaciones terroristas, hecha con la participación de los abogados defensores miembros plenos de las mismas, como Abel R. Amaya entre otros, los cuales introdujeron las armas y efectuaron los enlaces con el exterior. Se fugan varios cabecillas importantes como Roberto Quieto, Marcos Osatinsky y Mariano Pujadas de FAR; Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Pena, Roberto M. Santucho y su esposa Ana María Villareal del ERP y Fernando Vaca Narvaja de MONTONEROS. Una de las causas que favorecen la fuga, es el hecho de que casi todos los guardiacárceles estaban extorsionados por amenazas de los terroristas contra sus mujeres e hijos, siendo de hecho dueños del manejo interno del penal. Al huir los terroristas algunos guardicárceles resisten, cayendo heridos dos de ellos, J. Galarraga y J.G. Valenzuela, quienes se habían resistido a las presiones recibidas. Este último caído en el suelo inerme, es rematado de un disparo en la cabeza por Ana María Villareal de Santucho. Emprenden la fuga hacia el aeropuerto local, donde otro grupo terrorista ya había copado un avión civil y tomado de rehenes al pasaje. En este avión parte de los terroristas escapan hacia Chile, sin esperar a otros diecinueve que se atrincheran en la aerostación con más rehenes. Rodeados por fuerzas de Infantería de Marina y de la policía se rinden posteriormente, quedando detenidos por orden del Juez en la Base Aeronaval de Trelew, dada la notoria falta de seguridad del penal de Rawson. 16 1868 - Nace Thomas E. Lawrence, "Lawrence de Arabia", arqueólogo, militar y escritor inglés. 1881 - Por decreto del Presidente de la Nación General Julio A. Roca, se crea el Observatorio Naval que se coloca bajo la dirección de Francisco Beuf, Director de la Escuela Naval Militar. 1911 - Nace en Paraná, Entre Ríos, la educadora Luz Vieira Méndez. Falleció en 1971. 1949 - Un terremoto causa 3000 víctimas en Ecuador. 17 - Día del Libertador General José de San Martín. 1808 - Nace Juan Pedro de Esnaola, músico fundador del primer conservatorio argentino. 1818 - La fragata "La Argentina" al mando del capitán Bouchard llega a Hawai. Al cabo de tres meses de penosa travesía, la fragata entra al puerto Kealakekua, próxima a la residencia del rey de estas islas Kamekamea I. con quien poco después firma un tratado que en el fondo es un implícito reconocimiento de la independencia argentina, siendo este soberano la primera autoridad que reconoce ese hecho. 1891 - Nace en Buenos Aires Oliverio Girondo, reconocido poeta y autor de libros como "Espantapájaros" y "En la masmédula". Murió en Buenos Aires el 24 de enero de 1967. 1943 - Nace Robert De Niro, actor estadounidense. 1945 - Se entrega en Mar del Plata un segundo submarino alemán, el U977. 1952 - Nace Guillermo Vilas, tenista argentino. 1976 - Un terremoto de 7,8º sacude a Mindanao, Filipinas. 8000 muertos. 18 1618 - Nace Virginia Dare, primer bebé nacido en América de padres ingleses. 1750 - Nace Antonio Salieri, compositor italiano. 1890 - Nace en Chilecito (provincia de La Rioja) el notable humanista, poeta y profesor Arturo Marasso, autor de "Melampo", "La mirada en el tiempo", "Cervantes y la invención del Quijote", "Joaquín V. González", "Rubén Darío y la técnica de su producción poética" y "Libro de Berta", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires en 1970. 1933 - Nace Just Fontaine, máximo goleador en un mundial (convirtió 13 goles). 1937 - Nace Robert Redford, actor, director y productor de cine estadounidense. 1962 - Richard Starkey (más conocido como Ringo Starr) reemplaza al baterista Pete Best en The Beatles. 1971 - ERP, intento fallido de secuestro del Teniente General (RE) Julio Alsogaray, en la Capital Federal, frente a su domicilio. 1975 - ERP, copamiento del Tiro Federal en la Capital, mientras se encontraba practicando un pelotón de siete hombres del Ejército, uno de los cuales era un conscripto entregador del ERP. Es asesinado el Capitán Keller al resistirse y entablar combate, son robados setenta fusiles, cuatro ametralladoras y veintiún pistolas. 19 1687 - Se establece la primera imprenta en Argentina. 1810 - Se funda en Buenos Aires la Escuela de Matemática. 1936 - Fusilan a Federico García Lorca. 1936 - Se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros en el entonces Consejo Nacional de Educación. 1948 - Se crea la Universidad Tecnológica Nacional. 1976 - MONTONEROS, asesinato del Ejecutivo de la empresa FIAT Carlos Berconetti, en Córdoba. 2004 - Google comienza a cotizar en la bolsa. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm