AGOSTO Deriva del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a partir de marzo. 20 - Día de San Bernardo, Abad. 1741 - Vitus Jonas Bering descubre Alaska. 1778 - Nace Bernardo O'Higgins, prócer chileno. 1779 - Nace Jons Jakob Berzelius, científico sueco, padre de la química moderna. 1820 - Zarpa de Valparaíso la Expedición Libertadora transportando las fuerzas, que a las órdenes del General San Martín, dieron libertad al Perú. 1890 - Nace H. P. Lovecraft, escritor estadounidense. 21 1660 - Nace Hubert Gautier, ingeniero, autor del 1er libro sobre construcción de puentes. 1792 - Se usa por primera vez la guillotina durante la Revolución Francesa: se ejecuta a un monárquico tras un juicio sumarísimo. 1891 - Nace Florencio Molina Campos, pintor e ilustrador de temas rurales. 1972 - FAR, secuestro extorsivo del empresario Aldo B. Roggio, en Córdoba. 1975 - Montoneros, secuestro del Presidente de la cadena Tiendas Galves, José M. García Pagani. 22 1862 - Nace Claude Debussy, compositor francés. 1864 - Se firma el Tratado de la Cruz Roja Internacional, o Convención de Ginebra. 1865 - Nace Juan Bautista Ambrosetti, el padre de la ciencia folklórica argentina. 1874 - Zarpa de Buenos Aires una división naval compuesta por el bergantín goleta "Rosales", goleta "Chubut", vapor "Río Negro" y cúter "White" que al mando del teniente coronel Guerrico afirmó nuestra soberanía nacional en Santa Cruz. 1920 - Nace Ray Bradbury, escritor de ciencia-ficción. 1928 - Nace en Villa Federal (provincia de Entre Ríos) el pintor, dibujante y escultor Roberto Aizenberg. Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista Argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico. Falleció en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996. 1960 - Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino 1972 - Nuevo intento de fuga de los terroristas detenidos en la Base Aeronaval de Trelew. Promueven un motín con gran desorden y en un descuido es tomado como rehén por Pujadas un oficial de la Armada; en el momento en que se abalanzan en tropel contra el impotente personal militar armado que les apuntaba a corta distancia, en un local cerrado, el citado oficial consigue desprenderse y se arroja al suelo entre los terroristas ordenando abrir fuego. Mueren dieciseis de los terroristas y quedan tres heridos graves -Envar el Kadre, María Antonia Berger y Camps- quienes son trasladados al Hospital Naval de Puerto Belgrano salvando sus vidas. Amnistiados en mayo de 1973, al menos los dos últimos pasan rápidamente a la clandestinidad, perdiendo sus vidas en esa nueva etapa. 1974 - ERP, ataque contra un Destacamento de policía, empleando por primera vez armamento pesado, del tipo lanzacohetes antitanques y ametralladoras pesadas. 1974 - Nace Agustín Pichot, medio scrum del CASI y los Pumas. 1994 - Se sanciona en Santa Fe la reforma de la Constitución Nacional. 23 1754 - Nace Luis XVI, rey de Francia, derrocado durante la Revolución Francesa y decapitado por decisión de las autoridades del régimen revolucionario. 1812 - El general Manuel Belgrano inicia el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares y arrasaron todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa. El mismo día, a más de 1.000 km se iza por primera vez en Buenos Aires la bandera celeste y blanca, en la torre de la iglesia de San Nicolás. 1844 - Nace el Dr. Ignacio Pirovano, cirujano argentino. 1911 - Nace en Buenos Aires el destacado folklorista y profesor Félix Coluccio. Investigador incansable, ha publicado más de treinta obras sobre folklore argentino y latinoamericano. 1973 - La ATP publica su primer ranking semanal de tenistas; Illie Nastase es el Nº 1. 1975 - ERP, abandono del cadáver del Teniente Coronel Larraburu en un baldío, asesinado luego de un año secuestrado en una "cárcel del pueblo" cavada debajo de una casa de la organización; había sido ahorcado con un cable, luego de ser torturado con golpes y corriente eléctrica, perdiendo cuarenta kilos de peso en ese año. 1989 - Un millón y medio de habitantes de las Repúblicas Bálticas forman una cadena humana de 650 km, coincidiendo con el 50 aniversario de la firma del pacto Molotov-Ribbentrop, en demanda de la restitución de la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. 1990 - Se crea la Universidad de San Andrés. 1998 - Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición 2002 - Declárase a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina el 23 de agosto de cada año, conmemoración del "Éxodo Jujeño". 24 - Día de San Bartolomé Apóstol. 0079 - Hace erupción el Vesubio: destruye totalmente a Pompeya, Herculano y Stabia. 1499 - Alonso de Ojeda descubre el lago de Maracaibo, al que llamo Pequeña Venecia, nombre que se convirtió en Venezuela para denominar a todo el país. 1535 - Sale de Sanlucar de Barrameda (Cádiz) la expedición de Pedro de Mendoza, compuesta de 14 naves y 2.150 hombres. 1542 - Gonzalo Pizarro retorna a la desembocadura del Amazonas luego de una travesía de 8 meses hasta sus fuentes y lo bautiza con así por haber sido atacado por mujeres indígenas con arcos y flechas. 1754 - Comienza la construcción del santuario de Luján. 1788 - Nace en Montevideo el poeta gauchesco Bartolomé Hidalgo, autor de "Cielito patriótico". Murió en la pobreza en Morón el 28 de noviembre de 1822. 1833 - Nacimiento en Carmen de Patagones del teniente coronel Luis Piedrabuena, precursor de la presencia y dominio argentino en los mares y tierras australes. 1868 - Se autorizan los primeros tranvías a caballos de Buenos Aires, desde el Paseo de Julio hasta Retiro. 1899 - Nace en Buenos Aires el poeta, cuentista y ensayista Jorge Luis Borges. 1913 - Boca Juniors y River Plate juegan por primera vez. Gana River por 2 a 1. 1916 - Se inaugura el primer tren eléctrico; de Buenos Aires a Tigre. 1927 - Nace Harry M. Markowitz, economista estadounidense, Premio Nobel en 1990. 1929 - Nace Yaser Arafat, líder de la Organización para la Liberación Palestina. 1933 - Nace Alberto Olmedo, actor y humorista argentino. 1960 - Marca térmica record: en la estación Vostok de la Antártida se registra una temperatura de -88,3º C. 1964 - Se forma The International Telecommunications Satellite Organization (INTELSAT). 25 - Día de San José de Calasanz. - Día de San Luis, Rey de Francia. 1530 - Nace Iván el Terrible, "gran príncipe de Moscú" y zar de Rusia. 1594 - Se funda la ciudad de San Luis de la Punta de los Venados. 1604 - Nace en la ciudad de Córdoba Luis de Tejeda, considerado cronológicamente el primer poeta argentino. Fue discípulo de Góngora y de San Juan de la Cruz. Falleció en Córdoba en 1680. 1905 - En Rusia un consejo de guerra condena a muerte a 80 marineros rebeldes del acorazado "Potenkim". 1918 - Nace Leonard Bernstein, pianista, compositor y director de orquesta estadounidense. 1928 - El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860. 1930 - Nace Sir Sean Connery, actor británico. 1994 - El tifón Fred causa 1.261 muertos en Zhejiang, en China, y daños superiores a 1.000 millones de dólares. 26 - Día de San Ceferino. 1740 - Nace Joseph Michel Montgolfier, aviador francés, inventor del globo aerostático. 1743 - Nace Antoine Laurent Lavoisier, considerado el fundador de la química moderna. 1789 - En plena Revolución Francesa, la Asamblea Constituyente aprueba la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". 1810 - En Cabeza de Tigre (Córdoba) son fusilados el jefe de Escuadra de la Real Armada, Santiago de Liniers, y el brigadier de marina Juan Gutiérrez. Ambos jefes tuvieron fundamental actuación en las acciones de la reconquista y defensa de Buenos Aires, durante las invasiones inglesas. 1811 - José de San Martín solicita su retiro del ejército español. 1858 - Nace en Gualeguaychú el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho), fundador de Caras y Caretas. Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903. 1886 - Nace Ceferino Namuncurá, el santo mapuche. 1890 - Se realiza en los Estados Unidos la primera ejecución por silla eléctrica. 1906 - Nace Albert Bruce Sabin, inventor de la vacuna contra la polio. 1914 - Nace en Bruselas el escritor Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". Falleció en París el 12 de febrero de 1984. 1959 - La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor. 1998 - Día Nacional de la Solidaridad. 27 1770 - Nace Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán. 1828 - Argentina y Brasil firman un tratado de paz por el que concluyen la guerra, y reconocen como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay. 1870 - Nace Amado Nervo, poeta mexicano. 1882 - Nace Samuel Goldwyn, productor de cine. 1883 - Hace erupción el volcán Krakatoa. Las vibraciones fueron registradas en todo el mundo y en sus proximidades se hizo la oscuridad por dos días y medio. 1910 - Nace Agnes Gonxha Bojaxhiu, conocida como la Madre Teresa de Calcuta. 1920 - La Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Ricardo Wagner. 1939 - Primer vuelo de un avión propulsado a reacción: el alemán Heinkel He 178. 1957 - El buque argentino "Ciudad de Buenos Aires" choca en el río de la Plata con el carguero estadounidense "Mormack Surf", con más de 100 muertos. 1975 - Montoneros, atentado con explosivos submarinos al destructor misilístico ARA "Santísima Trinidad", en construcción en el astillero de Río Santiago. Se producen daños importantes en el casco, que retrasan su terminación. El atentado estuvo a cargo del Oficial Mayor Montonero NL: Marcelo Kurlat - NG: Monra, junto con un equipo de buzos tácticos del Grupo Especial de Combate. 1993 - Un total de 1.257 muertos y 336 desaparecidos es el trágico balance de unas inundaciones producidas por la rotura del embalse de Gouhou, en China. 28 - Día de San Agustín. 1749 - Nace Johann Wolang von Goethe, poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán. 1821 - El Gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez (1771-1845) crea el Archivo General de la Nación. 1821 - El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional del Perú y dona para la misma todos los libros de su biblioteca particular. 1845 - Primera edición del "Scientific American". 1919 - Nace Godfrey N. Hounsfield, ingeniero y científico británico, inventor del "scanner" y P. Nobel de Medicina en 1979. 1945 - Roberto J. Noble (1902-1969) funda en Buenos Aires el diario "Clarín". 1963 - Martin Luther King conduce la marcha sobre Washington, concentración contra la discriminación en la que reúne más de 250 mil personas. 1975 - ERP, atentado con explosivos contra un avión Hércules de la Fuerza Aérea durante la corrida de decolaje, en Tucumán, mediante una mina accionada a distancia y colocada debajo de la pista en un túnel de agua. Mueren seis gendarmes y 26 más resultan heridos, el aparato queda destruido. 2004 - Las selecciones Argentinas de básquet y fútbol obtienen la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos, en Atenas 2004. 29 1563 - Felipe II crea la gobernación de Tucumán, separándola de Chile. 1632 - Nace John Locke, filósofo inglés, fundador de la escuela del empirismo. 1810 - Nace en la ciudad de Tucumán Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las "Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina", que se tuvo particularmente en cuenta al dictarse la Constitución Nacional de 1853. Falleció en Neully (Francia) el 19 de junio de 1884. 1884 - Son nacionalizados el Archivo General, la Biblioteca Pública y el Museo Público por decreto del presidente de la Nación, general Julio A. Roca. 1900 - Día del Árbol. 1958 - Día del Abogado. 1964 - Se inaugura en Buenos Aires, en la Plaza Constitución, el monumento a Juan Bautista Alberdi, obra del escultor Mario Arrigutti, nacido en Toscana (Italia) en 1901 y naturalizado argentino. 30 - Día de Santa Rosa de Lima - Patrona de América Latina (1586-1617). - Día de los Ferrocarriles. 1797 - Nace Mary Shelley, novelista británica, autora de Frankenstein. 1857 - Se inaugura en Buenos Aires el primer tren del país con las locomotoras La Porteña y La Argentina, van desde estación Parque (Plaza.Lavalle) hasta la plaza San José de Flores. 1883 - Se abren en Java 16 nuevos volcanes que hunden en el mar islas enteras y mueren mas de 30.000 personas, en el archipiélago de la Sonda. 1902 - Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, periodista y director de teatro Leónidas Barletta, perteneciente al Grupo Boedo. Es autor, entre otras obras, de "Los pobres", "La ciudad de un hombre" e "Historia de perros". En 1930 fundó el Teatro del Pueblo, precursor del teatro independiente. Falleció en Buenos Aires el 15 de marzo de 1975. 31 - Día Internacional de la solidaridad. 1794 - Ramón García Pizarro funda San Ramón de la Nueva Orán, Salta, la última ciudad que los conquistadores españoles fundan en América. 1830 - Delegados de 10 provincias suscriben el Pacto o Liga Unitaria, que designa al general José María Paz encargado del poder militar y prevé la convocatoria a un congreso para conseguir la organización política del país bajo el sistema constitucional que adopten la mayoría de las provincias. 1897 - Botadura de la fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento" en las astilleros Laird Brothers de Birkenhead (Inglaterra). 1931 - Las aguas del Yang Tse inundan la mayor parte de la región de Kuang, China, y provocan la muerte de 250.000 personas. 1949 - Nace Richard Gere, actor estadounidense. 1951 - Se presenta el primer LP en la Feria Alemana de Música. 1974 - FAR, asesinato de Ricardo L. Colla, ejecutivo de la empresa IKA Renault, planta de Santa Isabel. 1990 - Se firma en Berlín el tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas. 1999 - Tragedia en Aeroparque: un avión de la empresa Lapa se despista antes de despegar, cruza la avenida y se incendia. Mueren 67 personas. 1998 - Día de la Fragata Presidente Sarmiento. SEPTIEMBRE Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días. 01 - Día de San Egidio. - Día de San Gil. 1513 - Vasco Nuñez de Balboa sale al frente de una expedición de Santa María de la Antigua. Descubrió el "Mar del Sur", posteriormente llamado Océano Pacífico. 1709 - Nace en Bilbao Domingo de Basavilbaso, funcionario, alcalde y organizador de arreos de hacienda. Implantó el Correo Fijo en el Río de la Plata, se lo considera el fundador del Correo Argentino. Falleció en Buenos Aires el 9 de mayo de 1775. 1802 - Aparece en Buenos Aires el importante "Semanario de Agricultura, Industria y Comercio", dirigido por Juan Hipólito Vieytes. Colaboró en la redacción Pedro Antonio Cerviño. Dejó de aparecer el 11 de febrero de 1807 1838 - Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, militar, político y progresista gobernador de la provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de La Plata, propulsor del refinamiento y mestización de las haciendas, creador del Observatorio Astronómico de La Plata y activo propulsor de la red caminera y el telégrafo. Falleció en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1921. 1840 - Nace en Buenos Aires el agrimensor, político y periodista Rafael Hernández, hermano del autor del "Martín Fierro". Se especializó en el estudio de plantas textiles y propició el juicio por jurados. Murió en Buenos Aires el 21 de marzo de 1903. 1856 - Nace en Buenos Aires el notable médico cirujano e higienista Enrique Tornu. Se graduó de médico en Burdeos (Francia). Propició la cura de la tuberculosis mediante un tratamiento climático en las sierras de Córdoba. Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1901. 1923 - Un terrible terremoto devasta Tokyo y mata a 140.000 personas. 1923 - Nace el boxeador Rocky Marciano. 1939 - La Alemania de Hitler invade Polonia, empieza la II Guerra Mundial. 1956 - Juan Manuel Fangio, gana su cuarto campeonato mundial de Fórmula Uno, en Monza, Italia. 1983 - Cazas soviéticos derriban por error un avión comercial surcoreano con 269 pasajeros. 2004 - Terroristas chechenos toman una escuela en Beslan, Rusia, y mueren 336 personas. 02 1805 - Nace en Buenos Aires el escritor Esteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y "El matadero". Trajo al país el romanticismo literario e inició, con "El matadero", el cuento realista. Integró la Asociación de Mayo y fue el principal redactor del "Dogma socialista". Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851. 1948 - Día de la Industria - Rememora la primera exportación de productos elaborados: tejidos confeccionados en la Gobernación de Tucumán con destino a Brasil, ocurrida en 1587. 1952 - Nace James Scott Connors, "Jimmy", tenista estadounidense. 2001 - Unión Europea: Quince mil millones de billetes y 50.000 millones de monedas de euros comienzan a llegar en medio de grandes medidas de seguridad a los bancos, las oficinas de correos y algunos comercios de los países de la zona euro. 03 - Día de San Gregorio el Grande. 1189 - Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster. 1772 - Nace fray Justo Santa María de Oro, sacerdote sanjuanino patriota. 1854 - Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata. 1859 - Nace Jean Jaures, líder socialista francés. 1875 - Nace Ferdinand Porsche, ingeniero autríaco. 1923 - Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: "Los viernes de la eternidad" (1971, que llegó al cine), "Los tumultos" (1974) y "El jubiloso exterminio" (1979). En su poesía hay un hondo sentido de la tierra y en sus novelas se acerca a lo imaginativo y al barroco. 1949 - Nace José Pekerman, DT bicampeón mundial con la selección juvenil. 1974 - Montoneros, secuestro del Director de la empresa Propulsora Siderúrgica, Ingeniero Mascardi . 04 - Día de la Secretaria. - Día de Santa Rosalía. 1768 - Nace Francois Rene de Chateaubriand, poeta, novelista y político francés. 1812 - Por decreto se legisla y fomenta la inmigración en Argentina. 1921 - Nace en la ciudad de Santa Fe el notable pianista y compositor popular Ariel Ramírez. 1949 - Día del Inmigrante. Establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 de 1949. 05 - Día del Boy Scout. - Día de San Lorenzo Justiniano. 1847 - Nace Jesse James, legendario western y bandido estadounidense. 1927 - Vicente Almandos Almonacid funda Aeroposta Argentina, primera empresa aerocomercial del país. 1946 - Nace Frederick Bulsara "Freddie Mercury", cantante de Queen, nacido en Zanzibar, actual Tanzania. 1972 - El comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Munich. 1975 - ERP, emboscada en el monte tucumano a una Sección del Ejercito en patrulla. Mueren en combate el Subteniente Rodolfo Berdina y el soldado conscripto Ismael Maldonado. 06 1522 - Juan Sebastián Elcano llega a España con una nave y 18 hombres, luego de dar por 1ra. vez la vuelta al mundo. 1766 - Nace John Dalton, científico inglés que desarrolló la teoría atómica de la materia. 1822 - Comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1900 - Nace en Buenos Aires el poeta y cuentista Nicolás Olivari, autor de "La musa de la mala pata", "Poemas rezagados", "La mosca verde" y de la novela "El almacén". Su poesía es original y audaz. Falleció en la Capital Federal, en esta misma fecha, en el año 1966. 1906 - Nace en París el investigador argentino Luis Federico Leloir, especializado en química biológica. En 1970 se le otorgó el Premio Nobel de Química. Falleció en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1987. 1928 - Se empieza a construir la Línea B de Subterráneos. 1930 - Golpe militar en Argentina: el General José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen. 1943 - Nace Richard J. Roberts, químico británico, profesor y Premio Nobel de Medicina 1993. 1944 - Nace Roger Waters, de Pink Floyd. 1971 - ERP, copamiento de la Cárcel de Villa Urquiza, asesinando a cinco guardiacárceles. 1973 - ERP, ataca y copa el Comando de Sanidad del Ejercito en la Capital Federal, con el objetivo de robar el armamento existente. El soldado conscripto Hernán Invernizzi, hijo de la psicóloga Eva Giberti, actuó como entregador de sus camaradas. En el ataque a la guardia combaten y son heridos de gravedad el Teniente Eduardo Rusch y el soldado conscripto Osvaldo Dedged. Las exitosas operaciones de recuperar el Comando estuvieron a cargo de fuerzas del Regimiento Patricios, cuyo Segundo Jefe Teniente Coronel Raúl Duarte Hardoy encabeza a su gente en el puesto de mayor riesgo y muere en combate. 07 - Día de Santa Regina. 1784 - Nace en la proximidad de la ciudad de Mendoza el sacerdote franciscano Fray Luis Beltrán. Con más de 300 obreros a sus órdenes, equipó el ejército libertador de San Martín con cañones que fundió, herraduras para los caballos e ingeniosos aparatos con poleas para transportar en la cordillera el material bélico. Falleció el 8 de diciembre de 1827. 1810 - La Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional, por iniciativa de Mariano Moreno. 1898 - Se abre al público el Jardín Botánico de Buenos Aires. 1947 - Se sanciona la ley de voto femenino. 1979 - Argentina vence a URSS 3-1 y gana su primer mundial juvenil, en Japón. 08 - Día de la Natividad de la Santísima Virgen. 1157 - Nace Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra desde 1189. 1636 - Se funda el Harvard College (en EE.UU.) 1820 - La Expedición Libertadora del Perú, desembarca en la costa peruana, en Paracas. 1841 - Nace Anton Dvorak, compositor checoslovaco. 1944 - Día del Agricultor . El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura". El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional. 1965 - Día Internacional de la Alfabetización. Su antecedente se encuentra en las disposiciones de la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, realizado en Teherán (Irán) y donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo. 1975 - Montoneros, atentados con explosivos mediante un coche bomba enfrente de la Universidad de Belgrano, un estudiante muerto y cuatro heridos. 1990 - Asesinan en Catamarca a María Soledad Morales. 09 - Día de San Pedro Claver. 1585 - Nace Armand Jean du Plessis, Cardenal Richelieu. 1737 - Nace Lugi Galvani, físico italiano. 1827 - Luego de una heroica actuación el corsario "General Brandsen" se apodera frente a Pernambuco del bergantín brasileño "Cacique". 1828 - Nace León Tolstoi, escritor ruso. 10 - Día de San Nicolás de Tolentino. 1814 - El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio de Posadas, separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes. 1970 - ERP, copamiento de la Comisaría Nro. 24 de Rosario y asesinato de dos suboficiales de policía. 2003 - La ministra sueca de Relaciones Exteriores Anna Lindh, muere apuñalada en Estocolmo. 11 1541 - Un terremoto destruye totalmente la ciudad de Guatemala. 1810 - Se inaugura en Buenos Aires la Academia de Matemáticas. 1852 - Buenos Aires se separa del resto del país tras una alianza entre antiguos unitarios y federales rosistas. 1885 - Nace David Herbert "DH" Lawrence, escritor. 1888 - Día del Maestro. Se instituye la fecha en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento. 1910 - Nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y crítico de arte Manuel Mujica Láinez, uno de los grandes escritores de la literatura argentina contemporánea y autor, entre otras obras, de "Misteriosa Buenos Aires" (cuentos), "La casa"(novela); "Vida de Aniceto el Gallo" y "Los ídolos". Murió en su residencia serrana de "El Paraíso", en Cruz Chica (provincia de Córdoba) el 21 de abril de 1984. 1945 - Nace Franz Beckenbauer, ex futbolista y ahora director técnico alemán. 1950 - Día del Autor. El 11 de septiembre de 1950, la Junta Directiva resolvió instituir el "Día del Autor" al cumplirse 40 años de la fundación de Argentores. 1951 - Nace Hugo Porta, máximo rugbier argentino. 1964 - Se crea la Universidad de Belgrano. 1992 - Tormentas monzónicas causan la muerte de 2.000 personas en el norte de la India y en Pakistán. 2001 - Dos aviones de pasajeros se estrellan contra las Torres Gemelas en el World Trade Center de New York y un tercero contra el Pentágono en Washington en el mayor atentado terrorista realizado dentro de los Estados Unidos. El grupo terrorista Al-Qaida del fundamentalista Osama Bin Laden es el sospechoso número uno de los atentados. 12 1818 - Nace Richard Jordan Gatling, inventor de la pistola. 1828 - Zarpan de los EE.UU. los buques adquiridos por el gobierno de Buenos Aires, goleta "Juncal", corbeta "25 de Mayo" y bergantín "Dorrego" al mando del Capitán César Fournier. Estos buques fueron sorprendidos por un temporal en el Caribe no quedando rastros de los dos primeros buques y de sus tripulantes, entre los cuales se encontraba Fournier. 1897 - Nace Irene Joliot-Curie, químico francés. 1904 - Inauguración de la ciudad de Neuquén. 1913 - Nace James Cleveland "Jesse" Owens, atleta estadounidense ganador de 4 medallas de oro en Berlín 36. Debido a su piel negra, Hitler se negó a entregarle el premio y se retiró del estadio. 1958 - El Ing. Jack St. Clair Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer chip. . 1972 - Se crea la Universidad Nacional de Catamarca. 1976 - Montoneros, atentado mediante un coche bomba contra un vehículo policial en Rosario. Fue accionado por control remoto, contenía explosivo exógeno de alto poder expansivo (desarrollado por ingenieros químicos de la organización terrorista) y cientos de bolillas de acero para producir mayor daño. Murieron once policias y hubo más de doce heridos, muchos mutilados de por vida. La fórmula de este explosivo exógeno fue entregado por Montoneros en 1977 a las organizaciones terroristas árabes en lucha con Israel, a cambio de lanzacohetes RPG-7 y adiestramiento en el Líbano. Ha sido usado en innumerables atentados por los árabes, sobre todo en los ataques suicidas personales, dado su gran poder aun en pequeñas cantidades. 1986 - Cuatrocientas personas mueren y más de 2.600 resultan heridas en el norte de Vietnam a causa del ciclón "Wayne". 13 - Día de San Juan Crisóstomo. 1692 - Un terremoto hace desaparecer a la ciudad salteña de Nuestra Señora de Talavera de Esteco. 1788 - New York se convierte en la capital de los Estados Unidos. 1900 - Se sanciona la Ley Nº 3948 sobre conscripción obligatoria en la Armada Nacional. Se la denomina Ley Rivadavia por cuanto la misma fue debida a la iniciativa del Comodoro Rivadavia. 1954 - Día del Bibliotecario. Por gestiones realizadas ante el Ministerio de Cultura y Educación, ABGRA logró que se precisara el alcance del artículo 2 del Decreto n° 17.650/54, instituyendo el "Día del Bibliotecario" el 13 de septiembre de cada año. 14 - Día de la Exaltación de la Santísima Cruz. - Día del cartero. El primer cartero de Buenos Aires se llamaba Bruno Ramírez. Su primer trabajo fue el 14 de septiembre de 1771. Por eso, el 14 de septiembre es el Día del Cartero (Fuente: "Los libros del caracol 2", Ed. Estrada, 1998). 1593 - Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy. 1769 - Nace Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán que exploró Sudamérica. 1886 - Por ley N° 1804 se funda el Banco Hipotecario Nacional, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. 1895 - Nace en San José de la Esquina (provincia de Santa Fe) el notable ensayista, cuentista y poeta Ezequiel Martínez Estrada. Es uno de los grandes escritores argentinos de nuestro tiempo. Falleció en Bahía Blanca el 4 de noviembre de 1964. 1923 - Jack Dempsey vence a Luis Angel Firpo, en la llamada "pelea del siglo". 15 - Día de Nuestra Señora de los Dolores. 1789 - Nace James Fenimore Cooper, el primer gran novelista de los Estados Unidos. 1876 - Inicia su publicación "The Buenos Aires Herald". 1881 - Nace Ettore Arco Isidoro Bugatti, constructor de autos. 1884 - Nace en Buenos Aires el músico y compositor Floro M. Ugarte, que musicalizó poemas de Estanislao del Campo, Belisario Roldán, Miguela A. Camino, Rafael Jijena Sánchez y Alfredo Bufano, entre otros. Autor de "Paisajes de estío", "Caballito criollo", "Contejo chino", "La rebelión del agua", "Balada del lobo, la niña y el ángel" y de un "Tratado de armonía teórico y práctico" en dos tomos. Falleció en Buenos Aires el 10 de junio de 1975. 1890 - Nace Dame Agatha Christie, escritora. 1913 - Dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana (1888-1941), aparece en Buenos Aires el diario "Crítica", de carácter popular y sensacionalista. Tuvo en su redacción valores representativos de las letras argentinas como Jorge Luis Borges, Pablo Rojas Paz, Ulyses Petit de Murat, Raúl González Tuñón, Edmundo Guibourg, Roberto A. Talice y otros. 1914 - Nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y ensayista Adolfo Bioy Casares. Fue colaborador de Borges y publicó importantes obras como "La invención de Morel", "Breve diccionario del argentino exquisito", "Historias fantásticas", "Dormir al sol" y "El héroe de las mujeres". Recibió en España el Premio Cervantes. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de marzo de 1999. 1946 - Nace Oliver Stone, cineasta estadounidense. 16 - Día de San Cornelio y San Cipriano, mártires. 1638 - Nace Luis XIV (futuro Rey Sol). 1873 - Nace en Buenos Aires el notable orador, poeta y autor teatral Belisario Roldán. Fue autor de difundidas piezas teatrales, como "El puñal de los troveros", "El rosal de las ruinas" y "Letanías de la tarde". Murió en Alta Gracia (Córdoba) el 17 de agosto de 1922. 1882 - Nace en Tucumán el escritor y profesor Ricardo Rojas, autor de obras como "El Santo de la Espada", "El profeta de la pampa" y "El país de la selva". Falleció en Buenos Aires en 1957. Su casa de la calle Charcas, de estilo colonial, cuyo frente reproduce el de la Casa de Tucumán, es hoy museo, centro nacional de cultura. 1891 - Nace Karl Doenitz, almirante alemán. 1908 - William Crapo 'Billy' Durant funda la General Motors. 1925 - Nace B.B. King (Riley B. King), cantante y guitarrista estadounidense. 1955 - La Revolución Libertadora derroca al gobierno del presidente Juan Domingo Perón. 1956 - Nace el ilusionista estadounidense David Copperfield. 1994 - Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono. Se realiza en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal, en 1987, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (Resolución 49/114 del 19 de diciembre). Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm