SEPTIEMBRE Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días. 17 - Día del Profesor: Recuerda al profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció el 17 de septiembre de 1894. Día del Psicopedagogo: En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget (1896-1980), reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética. 1861: Batalla de Pavón: Mitre vence a la infantería de Urquiza, cumpliendo la orden de reprimir Buenos Aires. 1929: Nace en Buenos Aires el notable pintor y dibujante Guillermo Roux. Expuso en Londres, junto con grandes pintores, como Francis Bacon, y en otras ciudades europeas como París y Munich. En Buenos Aires realizó una gran muestra en el Museo de Artes Decorativas, obtuvo el Premio Carlos Morel y el Consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. 1975: Asesinato por Montoneros del Comodoro de la Fuerza Aérea D. Rolando S. Silioni, en un supermercado de la localidad de Vicente Lopez, Bs. As. 1976: Asesinato por Montoneros del Gerente del Banco Nación, Daniel A. Cash. 1976: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo José Castrogiovani, en Bs. As. 1976: Asesinato por Montoneros de la activista gremial Florencia Fernandez. 18 1851: Aparece "The New York Times". 1854: El paleontólogo Florentino Ameghino nace en Moneglia (Génova, Italia), aunque algunos lo dan como nacido en Luján. Obtuvo una valiosa colección de fósiles en sus excavaciones de Luján. Estas colecciones causaron admiración en París, en un congreso de antropología al que concurrió en 1878. Falleció en La Plata el 6 de agosto de 1911. 1887: Nace en Buenos Aires el destacado director de teatro y autor dramático Armando Discépolo. Autor de notables piezas del grotesco como "Mateo", "Stefano" y "Relojero". Murió en Buenos Aires en 1971. 1927: Sale al aire la Columbia Broadcasting System (CBS). 1928: El Graff Zeppelin vuela por primera vez. 19 1800: Nacimiento en Buenos Aires del Coronel de Marina Tomás Espora, luchador por la independencia. 1921: Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. 1922: Nace en Koprivnice -Checoslovaquia- Emil Zatopek, maratonista ganador de 5 medallas olímpicas entre Londres 1948 y Helsinki 1952. 1974: Secuestro extorsivo de los Ejecutivos de la empresa Bunge y Born, Juan y Jorge Born, por Montoneros. Simultáneo asesinato del chofer Perez y del ejecutivo Bosch, en La Lucila (posteriormente se pagó un rescate de 60 millones de dólares, equivalente a unos 240 millones de dólares de 1998). 1985: Un terremoto de 7,8º sacude a México. Hay 5712 muertos. 20 1969: Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1976: Asesinato por Montoneros del ejecutivo Juan G. Litle. 1999: Día Nacional del Caballo. 21 - Día de la Primavera. - Día del Estudiante. - Día Mundial del Alzheimer. - Día de las Artes. 1866: Nace en Bromley -Inglaterra- el escritor H(erbert) G(eorge) Wells. 1880: Se sanciona la Ley N° 1.029, por la que se declara capital de la República al municipio de la ciudad de Buenos Aires. 1884: Abre la confitería Las Violetas, en Medrano y Rivadavia, ciudad de Buenos Aires. 1895: Abre la primera fábrica de automóviles -Duryea Motor Wagon Company- en Springfield, Massachusetts -USA-. 1899: Nace en Gálvez (Santa Fe) el poeta José Pedroni, autor de libros como "Gracia plena" y de poemas relativos a la Colonia Esperanza (Santa Fe) como "Monsieur Jaquín" y "Nueve cantos". Falleció en Mar del Plata el 4 de enero de 1968. 1941: Día de la Sanidad. El 21 de septiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar esta fecha en recuerdo de dicho evento. 1960: Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero. 2002: Día Internacional de la Paz. 22 1791: Nace en Newington, Surrey, -Inglaterra- Michael Faraday, principal descubridor del motor eléctrico. 1866: Batalla de Curupaytí 1868: Nace en Buenos Aires el Dr. Luis Agote, médico y legislador, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones. 1875: Se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica. 23 1778: Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno (1810), fundador de La Gazeta de Buenos Ayres y de la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional. Murió en alta mar durante un viaje a Inglaterra el 4 de marzo de 1811. 1811: Se establece el Primer Triunvirato, cuyo Poder Ejecutivo era netamente porteño. 1861: Nace en Albeck -Alemania- el ingeniero e industrial Robert August Bosch. 1870: Se crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP). 1947: Por gestiones de María Eva Duarte de Perón, se promulga la ley que establece el voto femenino. 1990: Día de las Bibliotecas Populares. 1997: Día Internacional de los Derechos Políticos de la Mujer. 24 - Recordación de Nuestra Señora de La Merced, Virgen Generala y Patrona del Ejército Argentino. 1739: Nace en Chizhovo -Rusia- el militar Grigory Aleksandrovich Potemkin. 1812: Batalla de Tucumán: las fuerzas del Gral. Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras. 1928: Aparecen los primeros Colectivos, un invento porteño. Desde Plaza de Mayo a Floresta por 20 centavos. 1979: Se inaugura el sistema Compuserve. 25 1725: Nace en Lorraine -Francia- el ingeniero Nicolas-Joseph Cugnot, diseñador y constructor en 1769 del primer automóvil. 1928: El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860. 1956: Entra en operaciones el primer cable telefónico transoceánico. 1973: Asesinato por Montoneros del Secretario General de la CGT, el peronista José Ignacio Rucci, acribillado a balazos a dos días de la elección de Perón, en un abierto desafío al mismo. La operación fue dispuesta por la más alta conducción y llevó cinco meses de tarea de inteligencia, hasta ubicar uno de los cambiantes lugares usados por el amenazado Rucci para pernoctar. Luego solo se trató de alquilar la casa de enfrente, esperar su ingreso a dormir el 24 a la noche y avisar al grupo de exterminio, a cargo del cabecilla N.G. Tomás. Fue asesinado al retirarse a la mañana, quedando su cadáver con tantos impactos que Montoneros denominó Operación Traviata al hecho, por los agujeros de la galletita de marras. La simultanea interceptación masiva y engaño de las comunicaciones policiales, estuvo a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat, N.G. MONRA y las decisivas tareas de inteligencia previa a cargo del ámbito de Informaciones, a cargo del Oficial Primero N.G. Esteban, legal Rodolfo Walsh, caído a tiros en combate en 1977. 1974: Asesinato por el ERP del Coronel Jorge O. Grassi en Córdoba. 1974: Asesinato por el ERP del Teniente Luis R. Brize en Rosario. 26 - Día del Empleado de Comercio. 1758: Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich, cirujano mayor del Ejército, uno de los fundadores de la Escuela de Medicina de Buenos Aires y del Instituto Médico Militar. Falleció en Buenos Aires el 14 de febrero de 1820. 1897: Nace en Concesio, Brescia, -Italia- Giovanni Battista Montini; desde 1963 fue el Papa Pablo VI. 1898: Nace en New York George Gershwin (Jacob Gershovitz), compositor. 1973: El Concorde vuela de Washington DC a Paris en 3h 33m. 1974: Asesinato por grupos de la presunta AAA del político Silvio Frondizi, hermano del ex presidente Arturo Frondizi, por ser sospechado de ser ideólogo del ERP. 27 - Día de los Derechos del Niño-Ley 23.849. 1852: El francés Henri Giffar realiza el primer vuelo en dirigible. 1901: En el edificio primitivamente destinado a la Lotería Nacional, en la calle Perú (Buenos Aires), se inaugura un nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, por gestiones de quien fue su director, Paul Groussac (1848-1929). 1957: Se crean bajo dependencia directa de la Prefectura Ushuaia, destacamentos en varios puntos del Sector Antártico, Isla Concepción, Islas Orcadas, Base Esperanza, San Martín y Belgrano. 1979: Copamiento por Montoneros del domicilio del Secretario de Coordinación del Ministerio de Economía D. Guillermo Walter Klein, en Olivos Bs. As. Un grupo de terroristas asaltó la casa a primeras horas de la mañana al mando del cabecilla Yaguer; en la acción son capturados vivos e inmediatamente asesinados los dos policias de custodia. Las dos mucamas son sacadas del lugar, diciéndoles que toda la familia debe morir; estaban el Sr. Klein, su esposa y cuatro hijos de entre 12 años y meses de edad. Potentes explosivos son colocados en diferentes lugares de la planta baja y accionados por un control centralizado desde la calle, huyendo los terroristas en la confusión. Acorde a lo planeado la casa de dos plantas se derrumba totalmente, pero en un verdadero milagro se salva toda la familia con heridas menores; al derrumbarse el primer piso la losa queda intacta, cayendo integra como el piso de un ascensor. Klein y una hija quedan bajo los escombros, siendo rescatados luego de horas de trabajo de los bomberos. Salvo Yaguer, el grupo criminal es capturado por las FFAA a los pocos días, muriendo casi todos en la acción al resistirse. 1980: Día Internacional del Turismo. La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir a partir de 1980 este día, que se conmemora el 27 de septiembre de cada año. 1995: Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Declarado en 1995 por Ley 24605 del Ministerio del Interior, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993. 28 1820: La Junta de Representantes de Buenos Aires elige gobernador al Gral. Martín Rodríguez. 1841: Nace en Mouilleron-en-Pareds -Francia- el político y estadista Georges Clemenceau. 29 1547: Nace en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra -el manco de Lepanto-, autor del Quijote y uno de los principales escritores de habla hispana. 1565: Diego de Villarroel funda San Miguel del Tucumán, a 25 leguas de Santiago del Estero. 120 años después la ciudad se trasladó a su actual emplazamiento. 1685: Segunda Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La ciudad primitiva es trasladada por Fernando Mate de Luna a La Toma, donde se encuentra actualmente. 1758: Nace en Burham Thorpe, Norfolk, -Inglaterra- el Almirante Horatio Nelson, quien condujera a su flota al éxito en la batalla de Trafalgar, siendo herido de muerte durante el combate. 1829: Se crea en Londres la Scotland Yard. 1844: Nace en Córdoba Miguel Juárez Celman, político y presidente (1886-1890). 1864: Nace en Bilbao -España- el filósofo y escritor Miguel de Unamuno. 1869: El Congreso aprueba, a libro cerrado, el Código Civil, obra del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield. 1901: Nace en Roma -Italia- el físico Enrico Fermi. 1908: El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos de la Capital Federal. 1990: Día del Inventor. 1943: Nace en Popowo -Polonia- el líder político Lech Walesa. 1964: Aparece "Mafalda", en el diario Primera Plana. 30 1809: Mariano Moreno redacta la "Representación de los hacendados" en pro del comercio libre. 1846: Se realiza la primera extracción dental usando anestesia en Charlestown, Massachusets. 1975: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Mar del Plata. OCTUBRE Deriva del latín "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días. 01 1881: Nace en Detroit, Michigan -USA-, William Edward Boeing. 1892: Nace en La Plata el notable pintor Emilio Pettorutti, autor de obras de tendencia cubista como "El improvisador" (1937) y de sus famosos arlequines. Su obra tiene alta cotización internacional. Falleció en París el 16 de octubre de 1971. 1908: Henry Ford introduce el auto Modelo T. 1919: Aparece en Buenos Aires "La Fronda", diario conservador dirigido por Francisco Uriburu. 1928: BMW comienza la producción del modelo Dixi. Antes sólo construía motores de aviación y motos. 1933: Se le designa a la República Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello (1880-1966), arzobispo de Buenos Aires. 1934: Nace el Pato Donald. 1935: Nace en Walton-on-Thames, Surrey -Inglaterra-, la actriz Julie Andrews (Julia Elizabeth Wells). 1936: Francisco Franco asume el cargo de Comandante en Jefe y Jefe de Estado en España. 1937: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera. 1960: Comienza a transmitir en Buenos Aires el Canal 13 de televisión. 1990: Día Internacional de las Personas de Edad. En Argentina se conmemora por el Decreto Nº 903/2001. 02 - Día del Escribano. 1809: Nace en Montevideo el escritor, educador, periodista y librero Marcos Sastre. En su librería de Buenos Aires se fundó el Salón Literario. Es autor de "El Tempe Argentino", descripción poética y naturalista de la zona del Tigre. Falleció en su quinta de Belgrano el 15 de febrero de 1887. 1842: Nace en Buenos Aires José C. Paz, político, militar y diplomático, fundador del diario "La Prensa". 1847: Nace en la actual Polonia Paul Ludwig Hans Anton von Beneckendorff und von Hindenburg, militar y presidente de Alemania (1925-1934). 1869: Nace en Gujarat -India occidental- Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande). 1890: Nace en New York el cómico Julius Henry (Groucho) Marx. 1904: Nace en Hertforshire -Inglaterra- el escritor Henry Graham Greene. 1905: Nace en Buenos Aires el escritor y crítico de arte Jorge A. Romero Brest, fundador de la revista de arte "Ver y estimar", director del Instituto Di Tella, que abrió las puertas a artistas de vanguardia. Falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1988. 1974: Asesinato por el ERP del Capitán del Ejercito D. Miguel Angel Paiva, baleado por la espalda frente a su domicilio cuando concurría a la Escuela de Guerra, donde era alumno. 1975: Asesinato por Montoneros de la Oficial de Policía cordobesa Julia A. Mercado. 1979: Se juega el último partido en el Gasómetro: San Lorenzo 0 - Boca 0. 03 1837: Nace en la ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás Avellaneda. Fue presidente de la República (1874-1880) y ministro de Instrucción Pública de Sarmiento (1868-1873). Durante su gestión se crearon numerosas escuelas y se dictó la Ley de Inmigración. Falleció en alta mar, frente a la Isla de Flores, el 25 de Noviembre de 1885. 1917: Día de la Odontología Latinoamericana. El 3 de octubre de 1917 se creó en la ciudad de Santiago de Chile la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). En 1925, en ocasión de celebrarse el Segundo Congreso Odontológico de la FOLA, por iniciativa del delegado argentino se decidió instituir esta fecha como Día de la Odontología Latinoamericana. 1931: Se inaugura en Buenos Aires el lujoso palacio del Concejo Deliberante (actual Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires), totalmente realizado con mármoles y otros materiales argentinos. 1967: El X-15 alcanza la velocidad de mach 6.7. 1974: Asesinato por Montoneros del ex-Secretario General Gremio Maderero de la Prov. Bs. As., Juan Mario Russo. 04 - Día Nacional del Voluntariado. Este día se rinde homenaje a quienes, por voluntad propia y sin percibir remuneración, trabajan en instituciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. Destacando la importancia que el voluntariado está cobrando a nivel mundial, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró al año 2001 como "Año Internacional de los Voluntarios". 1582: Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfasaje con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1725: Se funda la ciudad de Rosario, en Santa Fe. 1960: Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 12.179 se reglamenta el funcionamiento de los institutos de enseñanza privada. 05 1872: El presidente Domingo Sarmiento funda la Escuela Naval Militar (como Escuela de Náutica) en el vapor General Brown. 1900: Nace en Buenos Aires el destacado poeta Francisco Luis Bernárdez, autor de "La ciudad sin Laura", "El buque" y "Cielo de tierra". Escribió bellos sonetos y poemas de extenso metro y profundidad filosófica, como "La noche". Falleció en Buenos Aires el 24 de octubre de 1978. 1905: Nace en Illinois -USA- Ray Kroc, fundador de McDonalds. 1925: Día del Camino. 1926: Creación de la Base Naval Mar del Plata. 1975: Fallido intento de copamiento al Regimiento 29 de Infantería de Formosa, por siete pelotones de la organización Montoneros, con un total de sesenta efectivos. Mueren dieciseis terroristas, el ejército tiene doce muertos y la policía dos. Seis de los muertos son soldados conscriptos, ametrallados a quemarropa mientras estaban bañándose en las duchas. 1992: Día Interamericano del Agua. 1994: Día mundial de los docentes. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instauró el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes en 1994 para conmemorar la fecha de la firma de la Recomendación relativa a la situación del personal docente de 1966. El Día Mundial de los Docentes también pone de relieve la Recomendación sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior adoptada en 1997. 2001: Rusia: Un avión ruso procedente de Tel Aviv se estrella en el Mar Negro con 78 personas a bordo. Un disparo accidental de un misil de Ucrania provoca esta catástrofe. 06 - Día del Teatro Rioplatense. - Día Universal de los Niños. 1780: Se realiza en Buenos Aires la primera impresión por parte de la Imprenta de los Niños Expósitos. 1846: Nace en New York George Westinghouse, responsable por la corriente alterna en los Estados Unidos. 1868: Por Ley Nº 269, el gobierno entrega en propiedad a Luis Piedra Buena la isla de los Estados. Es la primera ley nacional sobre el derecho de Tierra del Fuego. 1872: Se establece el Servicio Meteorológico Nacional. 1887: Nace en Suiza el arquitecto Charles Edouard Jeanneret, "Le Corbusier". 1915: Se crea la Caja Nacional de Ahorro Postal. 2002: El Papa canoniza a Jose María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. 07 - Día de la Santísima Virgen del Rosario. 1901: Nace en Gualeguay el notable poeta y ensayista Carlos Mastroiani, autor, entre otras obras, de "Tierra amanecida", "Luz de provincia" y "Conocimiento de la noche". Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1976. 1885: Nace en Copenhague -Dinamarca- Niels Henrik David Bohr, físico y Premio Nobel; expandió la física cuántica. 1895: Nace Juan Domingo Perón (no el 8 según acta de nacimiento). 1974: Asesinato por el ERP del Mayor bioquímico del Ejercito D. Jaime Jimeno; es atacado a la salida de su domicilio, en Banfield Prov. Bs. As. Se produce un enfrentamiento donde mueren tres terroristas. 08 1812: Se crea el Segundo Triunvirato. 1814: Por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán. 1895: Nace en Lobos (Buenos Aires) Juan Domingo Perón, elegido tres veces presidente de la República y creador de la Doctrina Justicialista. Falleció en Buenos Aires el 1º de julio de 1974. La ex calle Cangallo, de la ciudad de Buenos Aires, lleva ahora su nombre. 1898: Aparece en Buenos Aires la revista "Caras y Caretas", fundada por José S. Alvarez "Fray Mocho". El archivo de la misma se ha incorporado al Archivo General de la Nación. 1903: La corbeta "Uruguay" al mando del Teniente de Navío Julián Irízar, zarpa rumbo a la Antártida con el objeto de rescatar a la expedición sueca del Dr. Nordenskjöld, de la cual formaba parte el Alférez Sobral. 1927: Nace en Bahía Blanca César Milstein, premio Nobel de Medicina (1984) por su descubrimiento de las células monoclonales que permiten investigar sobre el tratamiento del cáncer. Murió el 24 de marzo de 2002. 1935: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias, con el propósito de favorecer la investigación científica. 1974: Asesinato por el ERP del Teniente del Ejercito D. Juan Carlos Gambande, en Santa Fe. 1975: Combates nocturnos de patrullas del Ejercito y el ERP en el monte tucumano, cerca del paraje El Quincho. Mueren los cabecillas NL: Asdrubal Santucho y NL: Manuel Negrín, además de seis que son heridos. El Ejercito tiene cinco soldados muertos y dos heridos. 1990: Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino. 2004: Día del Trabajador Rural. 09 - Día Internacional de la Educación Física y el Deporte para todos. 1813: La Asamblea General Constituyente prohibe los castigos corporales en las escuelas. 1934: Día del Guardaparque Nacional. 1940: Nace en Liverpool -Inglaterra- John Winston Lennon, cantante y compositor de los Beatles. 1974: Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 1974: Asesinato por el ERP del Teniente Coronel Médico del Ejercito D. José F. Gardón, en proximidades de Campo de Mayo. 10 - Día de la Industria Aeronáutica. - Día Nacional de la Danza. 1813 - Nace en Le Roncole, Ducado de Parma -Italia- el compositor de óperas Giuseppe Verdi. 1927: Se inaugura la primera sección de la Fábrica Militar de Aviones. 1975: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de la empresa BENDIX , Adolfo Hegger, en Bs. As. 1975: Combate contra el ERP en cercanías del Arroyo San Gabriel, en Acheral, Tucumán. Una Compañía del Ejercito con apoyo de helicópteros se enfrentó con una numerosa partida de terroristas, los cuales tienen 16 muertos. Un helicóptero es averiado, de su tripulación muere un suboficial y es herido un oficial. 1976: Las Fuerzas Armadas descubren los lugares de las "citas nacionales" callejeras de la organización Montoneros, en las principales ciudades del país, para ese día y el siguiente, junto con las contraseñas de cada una. En dos días de múltiples operaciones coordinadas en varias provincias, caen decenas de cuadros de niveles alto y mediano, algunos vivos, otros muertos en combate al resistirse y muchos de ellos suicidados mediante pastillas de cianuro. Esto significa un verdadero descalabro organizativo y el comienzo de la fase final de la derrota de la organización, motivando la huida de su cúpula dirigente al exterior. 1976: Asesinato por la OCPO del Gerente de la empresa IKA RENAULT, Domingo Lozano, en Córdoba. 1995: Día Mundial de la Salud Mental. En 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, OMS, instituyeron este día con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema. La OMS concentra las prioridades en enfermedades mentales que provocan un sufrimiento severo a quienes las padecen y sus familias, a la vez que representan un gasto creciente debido al número de personas afectadas: la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el alcoholismo, el retraso mental y la epilepsia. 11 - Día de la Maternidad de la Santísima Virgen María. 1846: Nace en Buenos Aires el estadista, legislador y presidente Carlos Pellegrini. Falleció el 17 de julio de 1906. 1862: Se funda la confitería Los Dos Chinos. 1869: Se crea el Colegio Militar de la Nación. 1885: Nace en Londres -Inglaterra-, la doctora Alicia Moreau de Justo, esposa del médico, legislador y político socialista Juan B. Justo. Se graduó como médica en Buenos Aires en 1914 y es autora de "La mujer en la democracia". Presidió la Conferencia por la Paz de América (1936) y propició el voto femenino. Falleció en Buenos Aires el 12 de mayo de 1986. 1904: Nace en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello o "la arrabalera". Fue contemporánea de los cancionistas de la década del '20. Gran intérprete del tango, actuó también en cine y en teatro. Falleció en Buenos Aires el 24 de diciembre de 2002. 1911: Nace en Buenos Aires Juan Carlos Zabala, ganador del maratón olímpico de Los Angeles 1932. 1943: Día del Martillero y Corredor Público. La instauración del 11 de octubre como "Día del Martillero y Corredor Público" se produjo en el año 1943, cuando se creó la Federación Argentina de Entidades de Martilleros. 1945: En los Altos Hornos Zapla se realiza la primera colada de arrabio argentino. 2000: Día Nacional de la Patagonia. 12 1492: Cristóbal Colón y sus hombres descubren América. 1805: Nace en Thetford, Vermont -USA- Henry Wells, fundador de American Express Co. y la Wells Fargo & Co. 1812: Nace en San Juan la educadora María del Rosario Sarmiento, hermana del prócer y la menor de la familia. Durante la presidencia de Sarmiento, se hizo cargo de la casa de él en Buenos Aires. Al fallecer su hermano, la educadora regresó a San Juan, donde falleció el 28 de setiembre de 1902. 1884: El Comodoro Augusto Lasserre inaugura la Subprefectura de Ushuaia. Ese día tremoló por primera vez el pabellón nacional en aquel lugar que hasta entonces había visto enarbolado el pabellón inglés de la Misión Anglicana de Bridges. 1898: Asume sus funciones el primer Ministro de Marina Comodoro Martín Rivadavia. 1915: Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers. 1917: Día de la Raza. 1923: Se inaugura en Luján el Museo Colonial e Histórico de la provincia de Buenos Aires (hoy Complejo Museográfico Enrique Udaondo). 1935: Nace en Modena -Italia- el tenor Luciano Pavarotti. 1937: Se realiza la inauguración de la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires. 1940: Se inaugura el edificio restaurado del viejo Cabildo de Buenos Aires. 13 1847: Nace en Buenos Aires el notable pintor Eduardo Sívori, autor de "Tropa de carretas", uno de los primeros grabados al aguafuerte realizados en nuestro país. En 1887 expuso en París "Le lever de la bonne" ("El despertar de la sirvienta"), un desnudo femenino naturalista que despertó el escándalo en nuestro país. Falleció en la Capital Federal el 5 de junio de 1918. 1867: Anexión de Alaska a EE.UU., que paga por el territorio a Rusia 7.200.000 dólares en oro. 1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 1972: Se estrella un avión uruguayo en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo (mueren 29). 1974: Día del Psicólogo. Esta fecha fue instituída en el Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología que tuvo lugar entre el 11 y el 13 de octubre de 1974 en la ciudad de Córdoba. El mismo fue organizado por la Confederación de Psicología de la República Argentina, COPRA. 1992: Un avión supersónico Concorde francés da la vuelta al mundo en 32 horas y 49 minutos, estableciendo un nuevo récord. 14 1859: La escuadra de la Confederación fuerza el paso de Martín García, defendido por la flota de Buenos Aires. El Comandante de la Confederación, Teniente Coronel Santiago Maurice halló la muerte en esta acción. 1934: Nace en Villa Diamante, Lanús, Horacio Accavallo, boxeador, Campeón Mundial de Peso Mosca. 1944: II Guerra Mundial: Suicidio del general Rommel, considerado por Hitler culpable de un complot contra su persona. 1959: Se crea la Universidad Tecnológica Nacional. 1970: Asesinato por Montoneros del Subcomisario de la Policía Federal D. Osvaldo Sandoval, quien había encabezado la investigación del crimen de Aramburu, en Villa Urquiza Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm