OCTUBRE Deriva del latín "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días. 15 - Día de las Cooperadoras Escolares - Día Mundial del Bastón Blanco: En el año 1925, la Convención Anual de la Asociación de Leones contó con la presencia de Hellen Keller, quien sensibilizó a los presentes acerca de las dificultades que debía afrontar a diario a causa de su ceguera. En 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal.A su vez Richard Hoover, oftalmólogo que trabajaba con los veteranos de guerra, observó que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemente con bastones gruesos de madera. Investigó entonces su marcha, postura, equilibrio y ritmo y en 1946 llegó al diseño un bastón prototipo, que es utilizado hasta hoy. La celebración del Día Mundial del Bastón Blanco representa una contribución a la integración de las personas discapacitadas visuales. 1608: Nace Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano. 1783: El francés Jean Pilatre de Rozier asciende en un globo cautivo inflado con aire caliente, y llevando pasajeros. 1809: El virrey Baltasar Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones. 1820: Combate de Nazca: los hombres al mando del Gral. Alvarez de Arenales vencen a los realistas. 1828: El gobierno de Buenos Aires otorga al Almirante Guillermo Brown el título de Brigadier General de Ejército al servicio de Marina. 1829: Nace Asaph Hall, astrónomo, descubridor de las lunas de Marte, Phobos y Deimos. 1844: Nace Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán. 1881: Nace en Lobería (Buenos Aires) el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra, "Las Malvinas", fue publicada en Madrid en 1968, en vida del autor. Falleció ese mismo año en Capital Federal. 1885: Nace en La Plata el notable escultor Alberto Lagos, autor de "El arquero", "Perito Moreno" y "El inmigrante". Falleció en Buenos Aires el 3 de febrero de 1960. 1897: Guillermo Fehling importa el primer auto a nafta a la Argentina. 1905: Nace C. P. Snow, novelista y científico británico. 1908: Nace John Kenneth Galbraith, economista canadiense. 1917: Un pelotón de ejecución fusila a la célebre espía y bailarina Mata-Hari. 1923: Nace Italo Calvino, periodista y escritor italiano. 1924: Nace Lido Anthony (Lee) Iacocca, empresario estadounidense. 1926: Nace Michel Foucault, filósofo francés. 1930: Se inaugura el subterráneo Lacroze de Buenos Aires, hoy Línea B. 1984: Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein. 1993: Se inaugura en Hong Kong la escalera mecánica más larga del mundo (150 metros). 2001: Día de la mujer rural. 16 - Día de Santa Teresa. 1708: Nace Albrecht von Haller, el padre de la psicología experimentalista. 1793: Ejecutan a María Antonieta. 1812: Los habitantes de Moscú prenden fuego a la ciudad para detener el avance del ejército de Napoleón. 1846: El médico de Boston William Thomas Morton utiliza por primera vez el éter como anestésico. 1854: Nace Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, escritor. 1884: Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956. 1884: Se funda la ciudad de Neuquén. 1884: Creación del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego por Ley Orgánica de Creación de los Territorios Nacionales, N' 1532. 1926: Se inaugura en Buenos Aires el monumento al general Carlos María de Alvear, obra del escultor francés Antonio Bourdelle (1861-1929), discípulo y colaborador de Rodin. Es uno de los más bellos monumentos ecuestres de la escultura mundial. 1927: Nacimiento de Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999. 1937: Se inaugura en San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires) el Museo Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás. 1938: Se inaugura en San Antonio de Areco (provincia de Buenos Aires) el Museo y Parque Criollo "Ricardo Güiraldes". 1941: Se crea la Flota Mercante del Estado. 1942: Un tornado azota Bombay (India), desencadena una inundación y causa la muerte de 40.000 personas. 1968: Estudiantes de La Plata conquista la Copa Intercontinental de fútbol. 1974: Profanación por Montoneros de la tumba del ex presidente Aramburu y robo de su cadáver, en el cementerio de La Recoleta. El operativo estuvo a cargo del Oficial Primero terrorista NL : "Paco" Urondo - NG: Italo (periodista, luego caído muerto en enfrentamiento armado), participando además Nombre Legal (NL): Carlos Alberto Collarini - NG: Ernesto;NG: Camilo; NG: HUGO; Oficial terrorista NL: Urien - NG: Felipe (ex guardiamarina, luego preso desde 1975 hasta 1983); NG: Coca; NG: Negra Marta; NL: Alicia Pierini, NG: Licha (en la década del 90 Subsecretaria de Derechos Humanos y luego Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires); NG: Beba; Oficial Mayor NL: Mercedes Carasso - NG: Lucy (luego prisionera de fuerzas legales) ; NL: Pagés Larraya - NG: Gordo Mariano; NG: Biaggi; NG: Ernesto; NG: Cacho; NG: TOPO; Oficial Segundo terrorista NL: Carlos Lebrón - NG: SORDO PANCHO (Teniente de Navío retirado, caído muerto en 1976 en Tucumán); NG: Caracha; NG: Lucía; NL: Lugones - NG: Rosita; NG: Pablito; NG: Tutuca; NG: Chiquito; Oficial Primero NG: Gallego Willy (luego caído en enfrentamiento armado); NL: Jerez - NG: Chico y Oficial Segundo terrorista NL: Marcelo Cerviño ( luego caído en enfrentamiento armado). 1975: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de empresa metalúrgica Reinaldo Dalbosco, en Bs. As. 1976: Es descubierta por el Ejército una de las principales fábricas de armas de Montoneros, denominada Sabino Navarro. En ella fabricaban pistolas, pistolas ametralladoras, granadas de mano, lanzagranadas (palos de fuego) y tromblones para colocar en el extremo de escopetas o fusiles, convirtiéndolos en lanzagranadas, finalmente fabricaban explosivo exógeno, granadas arrojables antipersonal y antiblindajes (carga hueca). Fue una de las tres fábricas principales de esa organización terrorista, además de otras ocho "fabricas modulares" basadas en muebles tipo placard metálico, lo cual permitía su frecuente cambio de lugar por razones de seguridad. 1976: Atentado con explosivos por Montoneros en la oficina del Subjefe de Policía en La Plata, mediante cinco kgs. de exógeno con cientos de clavos. Dicho oficial, Coronel Trotz, perdió un brazo; además resultaron heridos el coronel Rospide y tres Comisarios. La bomba fue colocada por dos empleados civiles de dicha oficina, Alfredo Guillermo Martínez (estudiante de abogacía) y su esposa Diana Beatriz Wlichky. 1978: Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. 1979: Día Mundial de la Alimentación 1984: El obispo anglicano surafricano Desmond Tutu recibe el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra la segregación 17 1797: Nace en Buenos Aires el General Juan Lavalle, uno de los héroes más notables en las contiendas por la Independencia Argentina y consolidación de la Nación Argentina. Se distinguió en las campañas libertadoras de Chile, Perú y Ecuador. Fue el héroe de la batalla de Riobamba. Al regresar de la campaña del Brasil, derrocó al gobernador Dorrego. Además, encabezó diversos levantamientos contra Rosas. Falleció en el año 1841. 1860: Se juega el primer Abierto Británico de golf, en Prestwick. 1905: Se sanciona la Ley Nº 4.874, conocida como "Ley Lainez", que establece la creación de escuelas primarias nacionales en las provincias. 1908: Desaparece el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero. 1912: Nace Albino Luciani, Juan Pablo I. 1915: Nace Arthur Miller, escritor estadounidense. 1918: Nace Rita Hayworth, actriz estadounidense. 1919: Creación orgánica de la Aviación Naval. Se crea la División Aviación Naval dependiente de la Secretaría General del Ministerio de Marina. 1919: Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Litoral. 1951: Se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina. 1976: Atentado con explosivos por Montoneros en el cine del Círculo Militar del centro, durante una función con familiares civiles y oficiales, con más de 50 heridos. Fue hecho por el terrorista Numa Laplane, aprovechando su condición de socio por ser hijo del General retirado de mismo apellido y ex Comandante en Jefe del Ejercito. 1992: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. 18 1801: Nace en Talar de Arroyo Largo, cerca de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el general Justo José de Urquiza. Fue asesinado en el Palacio San José (Concepción del Uruguay) el 11 de abril de 1870. 1862: Bartolomé Mitre nombra la primera Corte Suprema de Justicia argentina. 1869: Aparece en Buenos Aires el diario La Prensa, fundado por José C. Paz. 1872: Se funda la ciudad de Posadas (Misiones). 1883: Se crea el Observatorio Astronómico de La Plata. 1892: Se inaugura la primera línea telefónica interurbana establecida en el mundo, entre Nueva York y Chicago. 1922: Se establece la British Broadcasting Corporation (BBC). 1949: Más de un millar de muertos y unos 100.000 damnificados en Guatemala, tras dos semanas de lluvias torrenciales. 1975: Captura del campamento principal del ERP en el monte tucumano, requisándose armas, documentación y materiales de comunicaciones. 1984: Argentina y Chile firman en El Vaticano el compromiso que pone fin a la disputa histórica sobre el canal de Beagle. 19 1783: Se inauguran y consagran en Buenos Aires el Convento de Santo Domingo y la Basílica de Nuestra Señora del Santísimo Rosario. 1862: Nace Augusto Lumiére, químico francés, uno de los inventores del cinematógrafo. 1905: Se promulga la ley 4874, por la cual se crean las escuelas nacionales en las provincias argentinas. 1928: Nace el personaje de historieta Patoruzú, cacique tehuelche obra de Dante Quinterno. 1971: Voladura con explosivos por Montoneros del edificio del Jockey Club de Tucumán. 1987: En una sola jornada la Bolsa neoyorkina pierde más de 500 puntos, la peor caída del mercado de valores desde el famoso "crack" de 1929. 20 - Día del Pediatra. 1632: Nace Sir Christopher Wren, astrónomo y el gran arquitecto inglés de su tiempo. 1971: Voladura con explosivos por FAP del edificio del country del Jockey Club de Córdoba. 1974: Copamiento del pueblo de Santa Lucía en Tucumán, por parte de la denominada "Compañía de Monte Ramón Rosa Giménez (ERP). Asesinan a tres civiles, a quienes consideran responsables de la caída de un terrorista. 1975: Combate nocturno con el ERP en Arroyo Fronterita, Tucumán. Murieron el subteniente Diego Barceló y el soldado conscripto Orlando Amaya del Ejército; además cayeron tres terroristas. 21 - Día del Radioaficionado Argentino. 1805: Batalla de Trafalgar: la armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson. 1833: Nace Alfred Bernhard Nobel, inventor. 1860: Una convención nacional proclama una nueva Constitución de la República Argentina, basada en la de 1853. 1879: Thomas Alva Edison logra mantener una lámpara incandescente con hilos de carbón encendida por 40 horas consecutivas, consolidando su invención. 1944: Día del Seguro. Fue establecido por el Decreto Nº 24.203 del 8 de septiembre de 1944. La fijación de ese día fue propiciada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para conmemorar la primera iniciativa gubernamental, atribuida a Bernardino Rivadavia, de crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimos que, aunque no llegó a materializarse, se concretó el 21 de octubre de 1811 en una nota dirigida por el Primer Triunvirato al Tribunal del Consulado. 1975: Asesinato por la OCPO del Dirigente Gremial Ricardo Sanchez. 1982: El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura. 1994: Un tribunal de arbitraje falla a favor de Argentina en su conflicto con Chile por 534 kilómetros de frontera. 22 1811: Nace Franz (Ferencz) Liszt, músico húngaro. 1881: Firma de un tratado de límites entre Argentina y Chile. 1974: Asesinato por Montoneros de dos de sus miembros N.N. (datos legales desconocidos), acusados de delación, según una Circular de difusión interna entre cabecillas terroristas, con lujo de detalles de la aplicación del "Código de Justicia Revolucionario". Provenían del grupo inicial originado en ANAEL y liderado por el ex-Guardiamarina URIEN, luego Oficial Montonero, capturado por Seguridad Federal a fines de 1975, al allanar una "cárcel del pueblo en construcción" donde cumplía un arresto montonero"; fue liberado en 1982. 1977: Asesinato por la OCPO del Ejecutivo de la empresa Massalin y Celasco, Ingeniero José M. Martínez. 2004: Día Nacional del Derecho a la Identidad. 23 1730: El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. 1868: Nace en Córdoba el meteorólogo, astrónomo y escritor Martín Gil, autor de "Celestes y cósmicas", "Prosa rural" y "Agua mansa", entre otras obras. De prosa amable y, por momentos, de leve humor. Falleció en Buenos Aires el 9 de diciembre de 1955. 1817: Nace Pierre Athanase Larousse, enciclopedista francés. 1859: Batalla de Cepeda: las tropas de la Confederación al mando de Urquiza vencen a los autonomistas de Buenos Aires. 1900: Se filma el primer noticiero argentino. 1940: Nace Edson Arantes do Nascimento "Pelé". 1942: Segunda Guerra Mundial: se inicia la ofensiva aliada en la Batalla de El Alamein (en Africa). 1942: Nace Michael Crichton, reconocido escritor estadounidense. 1947: Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. 1951: Nace el músico argentino Charly García. 1977: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de la empresa Losadur Ricardo Salas, en Boulogne, Bs. As. 2002: Grupo de separatistas chechenos toman un teatro de Moscú. Mueren 100 civiles en el rescate. 24 1648: Se firma la Paz de Westfalia (termina la Guerra de los 30 años). 1871: Día Nacional de la Astronomía. Se celebra debido a que el 24 de octubre de 1871 -siendo Presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento - se inauguró en Córdoba el primer Observatorio Astronómico de la Argentina. 1929: "Crack" en la Bolsa de Nueva York. En este día, que pasó a la historia como "Jueves negro" comenzó la depresión económica de EEUU. 1931: El gánster Al Capone es condenado en EE.UU. a once años de prisión y 50.000 dólares de multa por fraude fiscal. 1945: Alexander Fleming recibe el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de la penicilina. 1948: Día de las Naciones Unidas. En Argentina, se conmemora a partir del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 19.326, de 1956. 1972: Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. 2003: Se reliza el último vuelo del Concorde desde Nueva York hacia Londres. 25 - Día del Conscripto Naval. 1825: Nace Johann Strauss (hijo), compositor austríaco. 1838: Nace Georges Bizet, compositor francés. 1881: Nace Pablo Picasso, pintor español. 1938: Se suicida en en la playa La Perla -Mar del Plata- la poetisa y autora teatral Alfonsina Storni, autora de "Languidez" y de "Ocre, Mascarilla y trébol", entre otras obras. Nació en Sala Capriasco (Cantón Tesino, Suiza) el 29 de mayo de 1892. 1956: El poeta español Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura. 1976: Asesinato por Montoneros del Dirigente gremial peronista Ignacio Desosi, en Bs. As. 1976: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de empresa Roberto A. Moyano, en Bs. As. 26 1811: Un decreto firmado por Manuel de Sarratea, Feliciano Chiclana y Juan José Paso establece la libertad de imprenta en Argentina. 1813: La Asamblea de Río de la Plata suprime las armas y títulos de la nobleza. 1863: Se establecen por escrito las reglas del fútbol, en la Freemason's Tavern de Londres. Nace así la Football Association. 1916: Nace Francois Maurice Marie Mitterrand, político francés. 1948: Se inaugura la Base Aeronaval en Río Grande. 1974: Asesinato por Montoneros del Subcomisario de Policía de Bs. As. Meifert. 1977: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de la Municipalidad de la Capital Federal Rodolfo Matti. 1977: Asesinato por Montoneros del Director de Comunicaciones de la Municipalidad de la Capital Federal, Sociólogo Dn. Raúl A. J. Castro Olivares. 27 - Día Internacional del Turismo. 1728: Nace James Cook, descubridor de las Islas Sandwich. 1782: Nace Niccolo Paganini, compositor italiano. 1811: Nace Issac Merrit Singer, inventor de la primera máquina de coser hogareña. 1904: New York abre el 1er. tramo de su sistema de subtes. 1949: La Santísima Virgen María es declarada, por decreto, Patrona del Agro Argentino. 1958: Luego de dos días de búsqueda se da por perdido el remolcador Guaraní (en la tragedia perdieron la vida 38 hombres de la Armada Argentina). 1970: El científico argentino Federico Leloir recibe el Premio Nobel de Química. 1974: Asesinato por el ERP del profesor universitario, escritor y militante nacionalista D. Jordán Bruno Genta, en Prov. Bs. As. 28 1636: Se funda la Harvard University. 1746: Un terremoto destruye casi totalmente la ciudad de Lima. 1886: El presidente estadounidense, Grover Cleveland, inaugura la estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York. 1900: Nace en Almería (España) el poeta, escritor y profesor Fermín Estrella Gutiérrez, autor de "El cántaro de plata" y "Sonetos de la soledad del hombre". Falleció en Buenos Aires el 18 de febrero de 1990. 1908: Nace Arturo Frondizi, político argentino. 1909: Nace Francis Bacon, pintor británico. 1914: Nace Jonas Edward Salk, descubridor de la vacuna contra la polio. 1925: En Washington, EE.UU., se inaugura una estatua del General San Martín, en reconocimiento a su gesta libertadora. 1951: Juan Manuel Fangio gana su primer título mundial de F1, en Cataluña. 1958: Es elegido Papa el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII y sucede a Pio XII. 1973: Hundimiento del balizador "Ushuaia". 1975: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de la empresa FIAT, Alberto Salas, en Córdoba. 29 1896: Mediante esta fecha se promulga la ley Nº 3445 sancionada por el Congreso Nacional el 20 de octubre de 1896. Esta ley puede considerarse como la creación orgánica de la Prefectura Naval Argentina, que en esta fecha celebra su día. 1897: Creación de la Escuela de Mecánica de la Armada. 1969: Fundación de la Base Aérea Vice Comodoro Marambio de la Antártida Argentina. 1971: Asesinato por el ERP de dos policías arriba de un colectivo en la Prov. de Bs. As. y robo de sus armas. Hay un enfrentamiento con fuerzas policiales y muere un terrorista. 1977: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo Gerente de la empresa YPF Sr. Francisco John Schwer. 1983: Un terremoto causa la muerte de 1.330 personas en el noroeste de Turquía. 2003: Michael Schumacher logra su sexto campeonato del mundo de Fórmula 1. Supera por primera vez, la marca de Juan Manuel Fangio. 30 - Día del Cine. 1804: Nace en San Juan la educadora Bienvenida Sarmiento (1804-1900), hermana de Domingo Faustino Sarmiento. Fundó establecimientos de educación en Chile y la Argentina. En Buenos Aires fue presidenta de la Sociedad de Beneficencia, participó en la ayuda a las víctimas de la fiebre amarilla y fundó la Escuela Colegio Central de Señoritas, para la formación de docentes. Falleció en San Juan el 21 de marzo de 1900. 1938: La emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de EEUU. 1960: Nace Diego Armando Maradona, ex jugador de fútbol. 1976: Asesinato por Montoneros de tres de sus miembros, mujeres N.N., por deserción. Fueron arrojadas al vacío desde un octavo piso de un edificio de Rosario. 31 - Halloween (Noche de brujas). 1517: Martin Luther fija sus 95 tesis en la iglesia de Wittenberg: se inicia la Reforma protestante. 1924: Día Universal del Ahorro. En octubre de 1924 se reunió en Milán (Italia) el Congreso Internacional de Ahorro. Concurrieron delegados de casi todos los países y se trataron temas sobre la organización y legislación de las cajas de ahorro. Al término de las sesiones, el 31 de octubre, se dejó instituida esta fecha. NOVIEMBRE Deriva del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 30 días. 01 - Día de Todos los Santos. - Día de las Mujeres Argentinas en conmemoración de Mariquita Sánchez de Thompson. 1520: La expedición de Magallanes descubre el estrecho que actualmente lleva su nombre y al cual denominó de Todos los Santos. 1786: Nace en Buenos Aires María Sánchez de Thompson. Tuvo activa participación en la Sociedad de Beneficencia. En sus salones se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino. Falleció el 23 de octubre de 1868. 1860: Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU. 1878: Nace Carlos Saavedra Lamas, jurista argentino, ganador del Premio Nobel. 1887: Se funda en Buenos Aires la Sociedad Filatélica Argentina. 1907: Nace Homero Manzi, escritor, poeta y guionista de cine argentino. 1974: Asesinato por Montoneros del Jefe de la Policía Federal Comisario General D. Alberto Villar y su esposa Elba M. Pérez mediante la voladura de una embarcación en el Tigre con un explosivo colocado al casco y accionado por telecontrol (según informes de inteligencia, diseñado por un ingeniero en telecomunicaciones de apellido Sulueta. Este aparentemente sería el mismo designado años después como Secretario de Comunicaciones por el gobierno de Alfonsín de 1983, ignorando este último tal antecedente; lo cierto es que, avisado el gobierno, renunció a los pocos días). 02 - Día de los Muertos. - Día de los muertos por la Patria. 1734: Nace Daniel Boone, legendario héroe de los Estados Unidos. 1815: Nace George Boole, matemático inglés. 1910: Nace en Buenos Aires el poeta Enrique Molina. Es uno de los más importantes y significativos representantes de la llamada Generación del '40 y de la poesía surrealista argentina. Falleció en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1996. 1959: Se crea la Universidad Católica de Cuyo. 03 - San Martín de Porres. - Día del Artista Argentino. 1783: Se instala en Buenos Aires el Real Colegio de San Carlos, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires. 1901: Nace Andre Malraux, novelista, historiador y político francés. 1934: Se funda la AFA, Asociación del fútbol argentino, por fusión de la LAF y la AAF. 1950: Argentina vence a EE.UU. 64-50 y es campeón mundial de básquet. 1976: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de empresa Carlos A. Souto, en Bs. As. 1995: El tifón "Angela" azota Filipinas y causa 883 muertos y 188 desaparecidos. 04 1780: Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru. 1879: James J. Ritty inventa la primera caja registradora. 1965: Llegada al Polo Sur de una Escuadrilla de la Fuerza Aérea Argentina integrada por dos pequenos aviones monomotor DHC-2 "Beaver", matrícula P-05 y P-06 y el avión bimotor C-47, matrícula TA-05, este último continuando su vuelo del otro lado del Sector Antártico, hasta la Estación McMurdo de los EEUU, situada a orillas del Mar de Ross. 1967: Racing vence al Celtic Glasgow (Escocia) por 1 a 0 y conquista la Copa Intercontinental, la primera de un club argentino. 05 1792: Nacimiento del Coronel de Marina Leonardo Rosales. 1884: Se crea, en Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Maestros. Fue dirigida por el poeta Leopoldo Lugones y hoy lleva su nombre. 1898: Se constituye la División Bahía Blanca (luego se llamó Escuadra de Mar y Flota de Mar), que es el origen del actual Comando Naval. 1903: Nace Lino Palacio, dibujante e historietista argentino. 1911: Jorge Newbery, pionero de la aviación en la Argentina, logra el récord sudamericano de altura al ascender en el globo "Buenos Aires" hasta los 5100 metros. 1956: Se crea la Universidad del Museo Social Argentino. 1991: Día Nacional de la Aviación Civil. 1991: Roban casi 3.000 millones de dólares en la Caja Agraria de Santa Fe de Bogotá (Colombia), en una acción calificada de "asalto del siglo". 06 - Día de los Parques Nacionales. Se conmemora en homenaje al perito Francisco P. Moreno. 1771: Nace Aloys Senefelder, inventor de la litografía. 1820: El Coronel David Jewett, comandante de la fragata "Heroína" toma posesión de las islas Malvinas a nombre de las Provincias Unidas de América del Sud e iza el pabellón argentino en esas islas. 1861: Nace James A. Naismith, inventor del basketball. 1903: El perito Francisco P. Moreno (1852-1919) realiza una donación para la fundación de Parques Nacionales, tres de las leguas patagónicas que le fueron adjudicadas por sus trabajos periciales en la frontera con Chile. 1956: Se crea la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. 07 1810: Batalla de Suipacha 1867: Nace Marie Curie, científica polaco-francesa, ganadora del Premio Nobel. 1879: Nace León Trotsky, revolucionario ruso. 1913: Nace Albert Camus, escritor francés. 1917: Estalla la Revolución Rusa. 1947: Día del Canillita. Se conmemora en homenaje al dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, fallecido el 7 de noviembre de 1910. 1970: Carlos Monzón noquea a Nino Benvenutti en Roma y sale campeón mundial. 1974: Asesinato por el ERP del Mayor del Ejercito D. Néstor Horacio Lopez, a la salida de su domicilio en Santa Fe. 1979: Intento de asesinato por Montoneros del Secretario de Hacienda nacional, Dr. Juan Alemann. Al subir a su auto, este fue acribillado con ráfagas de fusil automático, lanzándosele, además, una granada de mano y un cohete RPG-7, por parte de un grupo de aniquilamiento de unos quince terroristas. Fueron heridos el agente policial Miño y su chofer Cancilliri. 08 1656: Nace Edmond Halley, astrónomo británico. 1793: Se abre al público el museo de Louvre, en París. 1922: Nace Christiaan Barnard, cirujano sudafricano. 1933: Nace Alain Delon, actor francés de cine. 1949: Día Mundial del Urbanismo. 1961: Se declara monumento histórico la Batería IV de la Base de Infantería de Marina en Baterías. 1973: Día de la Radiología. Fue instituido por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, por solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en rayos X y Fisioterapia.(Fuente: Sociedad Argentina de Radiología. 09 1817: Por iniciativa del General San Martín se crea en Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad, una escuela para niñas. 1914: Primera Transfusión de Sangre. El Dr. Luis Agote (1868-1954), médico e importante investigador argentino, fue el creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evitaba la coagulación. Agote realizó la primera transfusión con esta técnica, de fundamental importancia terapéutica, el 9 de noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires (Fuente: Efemérides del Ministerio de Salud de la Nación). 1932: Un tornado y un maremoto causan más de mil víctimas en Cuba y devastan La Habana y Santa Cruz del Sur. 1934: Nace Carl Edward Sagan, físico, autor de "Cosmos". 1934: Se inaugura la Línea C de Subterráneos de Buenos Aires. 1938: Noche de los cristales rotos: los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades judías en Alemania. 1948: Nace Carlos Loiseau "Caloi", dibujante argentino. 1965: Gran apagón en la Costa Este de EEUU por una gigantesca falla de energía en New England y Ontario, Canadá. 1976: Asesinato por Montoneros del Comodoro de la Fuerza Aérea D. Adolfo Valis. 1989: Cae el muro de Berlín. 2004: Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. 10 - Día de la Tradición, en el reconocimiento a la identidad Argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional Don José Hernández. 1483: Nace Martín Lutero, religioso alemán. 1759: Nace Friedrich Schiller, dramaturgo y poeta alemán. 1834: Nace el escritor argentino José Hernández, autor del "Martín Fierro". 1855: Un movimiento sísmico provoca la muerte de más de cien mil personas en Tokio. 1922: Un temblor de tierra causa la muerte de más de mil personas en Chile. 11 - Día de San Martín de Tours, patrono de la Ciudad de Buenos Aires. - Día de la Paz, en conmemoración de la firma del Pacto de San José de Flores. 1493: Nace Paracelsus, físico germano-suizo. 1729: Nace Louis Antoine de Bougainville, navegante francés. 1821: Nace Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky, escritor ruso. 1859: Entre el general Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, y Lavallol, gobernador interino de la provincia de Buenos Aires, se firma el Pacto de San José de Flores que determina que Buenos Aires debe incorporarse al resto de las provincias, previo análisis de la Constitución Nacional, lo que da lugar a la reforma de 1860. 1875: Durante la presidencia de Sarmiento, se inaugura en Buenos Aires el "Parque Tres de Febrero", hoy conocido como "El Rosedal". 1885: Nace el Gral. George Smith Patton, militar estadounidense. 1896: Nace Charles "Lucky" Luciano, jefe del crimen organizado en los Estados Unidos. 1918: Se firma el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial. 12 1651: Nace Sor Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana. 1794: Nacimiento del Coronel de Marina Francisco José Seguí. 1840: Nace Auguste Rodin, escultor francés. 1864: Comienza la guerra de la "Triple Alianza" de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay. 1923: Se sanciona un decreto mediante el cual se adopta la hora oficial para la Nación, siendo encargado de este servicio el Observatorio Naval del Ministerio de Marina. 1929: Nace Grace Patricia Kelly, actriz estadounidense. 1933: Se toma la primera foto conocida del monstruo del Lago Ness. 1933: Los nazis reciben el 92% de los votos en las elecciones alemanas. 1936: Se inaugura sobre la bahía de San Francisco (EEUU) el puente más largo del mundo hasta entonces. 1974: Asesinato por el ERP del Teniente Primero del Ejercito D. Antonio Eduardo Carbajo, a la salida de su domicilio en San Nicolás, Prov. de Bs. As. 1979: Asesinato por Montoneros del empresario D. Francisco Soldati y su chofer en el centro de Bs. As., avenida 9 de Julio entre Santa Fe y Arenales. Su automóvil fue bloqueado por una camioneta y acribillado con ametralladoras por ocho terroristas en dos vehículos, pero en algo no contemplado en sus planes aparece una custodia policial de las proximidades, produciéndose un violento tiroteo. Con el antecedente del rescate de la familia Klein, al cual habían concurrido altas autoridades del gobierno, los terroristas planearon dejar la camioneta llena de explosivos para accionarlos posteriormente por telecontrol, en una inmensa trampa caza-bobos. Uno de los balazos produce la voladura anticipada de la camioneta, muriendo tres terroristas y quedando dos heridos en el lugar. 13 1718: Nace John Montague IV Earl of Sandwich, inventor del homónimo emparedado. 1825: Primer ensayo de navegación a vapor en el Río de la Plata, desde frente a la Casa de Gobierno hasta San Isidro, en el vapor "Druid". Uno de los pasajeros fue el Almirante Guillermo Brown. 1850: Nace Robert Louis Stevenson, escritor, autor de "La isla del tesoro". 1901: Nace en Lincoln (provincia de Buenos Aires), el ensayista, político y periodista Arturo Jauretche. Fundó con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane y otros el movimiento político "Forja", de ideología radical. Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974. 1973: Comienza a funcionar la Universidad de Jujuy (Argentina). 2003: Día del Pensamiento Nacional. En homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche. 14 - Día Mundial de la Diabetes. 1765: Nace Robert Fulton, constructor del primer barco a vapor comercial. 1813: Batalla de Ayohúma: los realistas derrotan a las fuerzas del Gral. Belgrano. 1840: Nace Claude Oscar Monet, pintor francés. 1898: Nace en Santa Fe el educador Juan Mantovani. Falleció en 1961. 1910: Por primera vez en la historia, un avión despega de la cubierta de un barco, la del británico "Birmingham". 1922: Varios sismos provocan en Chile la muerte de más de 2.000 personas y más de 30.000 heridos. 1985: Erupción del volcán Nevado del Ruiz en los Andes colombianos: 25.000 personas muertas y cuantiosos daños en una extensa región. 15 1533: El Imperio Inca cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco. 1573: Juan de Garay funda la primitiva ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el paraje Cayastá. 1867: Aparece en Rosario (provincia de Santa Fe) el diario La Capital. 1886: Nace en Buenos Aires el poeta Baldomero Fernández Moreno, uno de los poetas más importantes de la literatura argentina, autor de obras tales como "Las iniciales del misal", "Aldea española", "Campo argentino", "Parva" y "La patria desconocida". Falleció en Buenos Aires el 7 de julio de 1950. 1891: Nace Erwin Rommel, militar alemán. 1915: Creación de la Escuela de Aviación Naval. 1935: Un corrimiento de tierras destruye en "La Grande Chartreuse" (Alpes franceses) la destilería del licor "Chartreuse", del siglo XVI. 1938: Termina la decisiva batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil española. 1959: Día de la Educación Técnica. Se conmemora por la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), organismo que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). 16 1665: Aparece la "Oxford Gazette", publicación decana de la prensa inglesa. 1810: El Gral. Manuel Belgrano funda Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes. 1885: George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EEUU la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes. 1901: Se realiza en el Hipódromo Argentino la primera carrera de autos argentina. 1904: Arriba a Georgias del Sur la expedición de la Compañía Argentina de Pesca y funda el primer establecimiento en el archipiélago, el cual estaba deshabitado hasta ese momento. 1945: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 1996: Día Internacional de la Tolerancia. El 12 de diciembre de 1996 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre observaran el Día Internacional para la Tolerancia. El 16 de noviembre de 1995 los Estados miembros de la Unesco habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia. 17 1866: Nace en El Tala -Departamento La Candelaria (Salta)- la escultora Lola Mora, autora de la Fuente de las Nereidas, emplazada en Buenos Aires. Debió luchar contra prejuicios de la época y se interesó por la explotación minera. Falleció el 7 de junio de 1936. 1869: Se abre el Canal de Suez. 1887: Nace Bernard Law Montgomery, militar inglés. 1895: Se funda el Clube do Regatas Flamengo, de Río de Janeiro, decano del fútbol brasileño. 1941: Se crea en Buenos Aires la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas. 1946: Los futbolistas Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau juegan juntos por última vez: se termina "La Máquina" (exitosa delantera del equipo de River). 1998: Día Nacional del Escultor. 18 1786: Nace Carl Maria von Weber, compositor alemán. 1787: Nace Louis Jacques Mande Daguerre, pionero de la fotografía. 1795: Nace Gregorio Araoz de Lamadrid, militar argentino. 1832: Nace Nils Adolf Erik Nordenskjold, geógrafo y explorador finlandés. 1834: Jujuy se segrega de la jurisdicción de Salta, constituyéndose en provincia argentina. 1901: Nace George Gallup, especialista en medición y opinión pública, fundador de la consultora que lleva su nombre. 1908: Nace Juan Carlos Castagnino, pintor y dibujante argentino. 1923: Nace Alan Sheppard, astronauta estadounidense. 1978: Suicidio de más de 900 seguidores estadounidenses de la secta Templo del Sol en Guyana. 1946: Afirmación del pabellón en el patrullero A.R.A. "King". Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm