NOVIEMBRE Deriva del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 30 días. 19 1493: Cristóbal Colon desembarca en la isa de Borinquen, a la que llamó San Juan Bautista, hoy San Juan de Puerto Rico. 1805: Nace Ferdinand de Lesseps, diplomático francés que proyectó y dirigió la construcción del canal de Suez y trató de abrir el de Panamá. 1819: Inauguración del Museo del Prado (en Madrid, España). 1867: Nace el Dr. Angel Gallardo, naturalista y entomólogo argentino. 1879: Creación del Batallón de Artillería de la Armada, origen de la actual Infantería de Marina. 1882: Dardo Rocha (1838-1921), gobernador de la provincia de Buenos Aires, funda la ciudad de La Plata como nueva capital provincial. 1888: Nace José Raúl Capablanca, maestro de ajedrez, cubano. 1897: Se corre la primera carrera de motos en pista, en Richmond, Inglaterra. 1917: Nace Indira Ghandi, política india. 1938: Nace Robert Edward "Ted" Turner III, empresario estadounidense. 1942: Nace Calvin Klein, diseñador de modas estadounidense. 1974: Asesinato por el ERP del Teniente Coronel del Ejercito D. Jorge Ibarzabal, al ser interceptada por la policía la furgoneta donde lo trasladaban los terroristas, luego de 10 meses de su secuestro en Azul. En el cautiverio había perdido treinta kilos de su peso original. 20 - Día de la Soberanía Nacional Argentina. Establecido por Ley Nº 20.770. 1520: La expedición marítima de Fernando de Magallanes atraviesa el estrecho que llevará su nombre. 1845: Combate de la Vuelta de Obligado. Por orden de Rosas, fuerzas navales argentinas y baterías terrestres (tres de ellas a cargo de marinos) compuestas por 2000 hombres con 27 cañones y cadenas, al mando de Lucio Norberto Mansilla, traban, en un recodo del río Paraná (entre San Pedro y Ramallo, provincia de Buenos Aires) una escuadra anglo-francesa que pretendía forzar como libre ese paso y navegar libremente por el Paraná. 1852: Inauguración del Congreso Constituyente argentino, en el histórico cabildo de Santa Fe. 1889: Nace Edwin Hubble, astrónomo estadounidense. 1925: Nace Maya Plisetskaya, bailarina y coreógrafa rusa. 1945: Comienza el proceso de Nuremberg contra acusados de crímenes de guerra. 1956: Día Universal del Niño. 21 - Día de la Enfermera: Con esta fecha, que se celebra en el día de la Virgen de los Remedios, se rinde homenaje a quienes se desempeñan en la atención básica de la salud en funciones de promoción, recuperación y rehabilitación así como en la prevención de enfermedades, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud. 1694: Nace Francois Marie Arouet, "Voltaire", escritor francés. 1996: Día Mundial de la Televisión. 22 - Día de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. 1859: Nace en Buenos Aires la primera médica argentina, higienista y educadora Cecilia Grierson. Falleció en Capital Federal el 10 de abril de 1934. La escuela de enfermeras que fundó lleva su nombre. 1875: Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el notable actor dramático, escultor, pintor y músico Pablo Podestá, que representó memorables papeles en "La piedra de escándalo"; "La montaña de las brujas" y "Muerte civil". Falleció en Buenos Aires el 26 de abril de 1923. 1890: Nace Charles De Gaulle, militar y estadista francés. 1942: Día de la Flor Nacional: El Ceibo 1963: Asesinan al presidente de los EE.UU. John Fitzgerald Kennedy, en Dallas. 1973: Asesinato de John Swint, Manuel Varela y Virgilio Rivas. Poco antes de las 8 hs., un grupo subversivo atacó al Gerente General de la Empresa Transax, John Swint, de nacionalidad norteamericana y a 3 custodios que lo acompañaban. Por el atentado resultaron asesinados el ejecutivo, uno de sus custodios y el chofer y custodio, quedando el tercer custodio gravemente herido. El hecho se produjo en la calle 6 y el camino a San Carlos del Barrio Jardín, en la ciudad de Córdoba. Este atentado al ejecutivo norteamericano y a los 2 empleados argentinos, fue adjudicado a las FAP - Fuerzas Armadas Peronistas, según consta en el órgano del ERP, la revista "Estrella Roja" N° 27, donde dice: "que la organización hermana FAP, ajustició al empresario John Swint". 23 1859: Nace Billy the Kid, famoso bandido estadounidense. 1862: Nace en Buenos Aires el músico, compositor y educador Alberto Williams. Entre sus composiciones de inspiración criolla se encuentra "El rancho abandonado" (1890). Fundó el conservatorio que lleva su nombre y realizó una importante acción educadora. Falleció en Buenos Aires el 17 de junio de 1952. 1887: Nace Boris Karloff, actor inglés. 1981: Día Nacional de la Defensa Civil. Establecido por decreto Nº 1988/81 del Poder Ejecutivo Nacional, en este día se recuerda el aniversario de una de las mayores catástrofes sufridas en el país: el terremoto de Caucete, provincia de San Juan, en el año 1977. El propósito de esta conmemoración es alentar a la ciudadanía a la realización de acciones altruistas que preserven el patrimonio nacional. 24 1642: Abel Janzoon Tasman descubre la isla que lleva su nombre: Tasmania. 1794: Nace Juan Cruz Varela, escritor y político argentino. 1818: La fragata "La Argentina" al mando del Capitán Bouchard y la corbeta "Santa Rosa", a las órdenes del Capitán Peter Corney, atacan la fortaleza española de Monterrey (Méjico). Ese fuerte cayó en poder de la fuerza que mandaba Bouchard y en el tremoló el pabellón celeste y blanco. Desde el 24 al 29 de noviembre permaneció esa fuerza en Monterrey hasta que Bouchard debió abandonarla. 1820: Mediante la intervención del gobernador de Córdoba, el gobernador santafecino, Estanislao López, y el bonaerense, Martín Rodríguez, firman el Tratado de Benegas, que pone fin a la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe. 1859: Se publica "On the Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life" de Charles Darwin. 1864: Nace Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec, artista francés. 1888: Nace Dale Carnegie, escritor y divulgador estadounidense. 1908: Nace en Rosario la actriz y cancionista Libertad Lamarque. Se inició en papeles teatrales de adolescente y se destacó en películas como "Ayúdame a vivir", "Madreselva" y "Puerta cerrada". Además, fue considerada "Reina del tango" en el Teatro Colón por su voz. Alcanzó notable popularidad como actriz y cancionista. En 1985 recibió la distinción "Águila de Buenos Aires", por la Orden de San Martín de Tours. Falleció en México el 12 de diciembre de 2000. 25 - Día del Marino Mercante. - Día de la Hotelería Argentina. 1799: Solemne apertura de la Academia o Escuela Nacional de Náutica. 1844: Nace Karl Benz, industrial alemán. 1881: Nace Angelo Giuseppe Roncalli, el Papa Juan XXIII. 1936: Se otorga el Premio Nobel de la Paz al doctor Carlos Saavedra Lamas (1878-1959), por su participación en el tratado de paz de la guerra paraguayo-boliviana. 1974: Asesinato por Montoneros del obrero portuario activista gremial, Florencio Fernandez. 1999: Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 26 - Día del Químico. El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país, estableciéndose por ello, años después, esa fecha como "Día del Químico" en la República Argentina, el mismo ocupó la presidencia del Consejo Profesional de Química en el primer período de vida de la institución. 1793: Nace Facundo Zuviría, quien presidió la Convención Constituyente de Santa Fe. 1865: Se publica "Alicia en el País de las Maravillas". 1873: El Subteniente de Marina Valentín Feilberg luego de recorrer en bote todo el curso del río Santa Cruz llega al lago Argentino, descubriendo el mismo. 1876: Nace Willis Haviland Carrier, desarrolló el equipo de aire acondicionado. 1903: Nace Sebastián Piana en Buenos Aires, músico y compositor de temas populares como "Milonga triste", "Caserón de tejas" y "Milonga sentimental". Recreó y dio forma definitiva a la milonga porteña. Falleció en Buenos Aires, a los 91 años, el 17 de julio de 1994. 1930: Un terremoto sacude Turquía y mueren 1.800 personas. 1944: Nace Roberto Fontanarrosa, escritor y humorista argentino. 1954: Pascual Pérez consigue el primer título mundial del boxeo argentino. 27 - Día del Inmigrante. - Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 1701: Nace Anders Celsius, astrónomo suizo. 1886: Nace en Italia el profesor y filósofo Coriolano Alberini, director de la "Revista de la Universidad de Buenos Aires" y autor de diversas monografías filosóficas como "El arianismo histórico y la economía social" y "Pragmatismo". Fue designado doctor "honoris causa" de la Universidad de Leipzig (Alemania). Falleció en 1960. 1887: Se funda el Quilmes Rowers, que luego se transformó en Quilmes Cricket Club y más tarde en Quilmes Atlhetic Club. Es el club más antiguo de los que siguen jugando en los torneos oficiales argentinos. 1894: El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre. 1985: El cometa Halley se acerca a la Tierra por segunda vez en el siglo XX. 28 1820: Nace Friedrich Engels, filósofo alemán. 1829: Nace Anton Rubinstein, compositor ruso. 1896: Se abren las puertas del definitivo edificio del Hospital de Niños de la ciudad de Buenos Aires. 1908: Nace Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés. 1943: Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización futura del mundo. 29 1803: Nace Christian Doppler, físico austríaco, descubridor del Efecto Doppler. 1811: El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinghurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional. 1905: Nace Marcel Lefebvre, arzobispo conservador inglés. 1909: Se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas (Argentina) con Caracoles (Chile). 1968: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Rosario. 30 - Día Nacional del Teatro. En conmemoración al incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro que existió en Buenos Aires. 1667: Nace Jonathan Swift, escritor, autor de "Los Viajes de Gulliver". 1835: Nace Samuel Clemens "Mark Twain", escritor estadounidense. 1872: Se juega en Glasgow el primer partido internacional de fútbol: Escocia 0 - Inglaterra 0. 1874: Nace Sir Winston Churchill, primer ministro inglés. 1896: Creación de la Base Naval Puerto Belgrano. 1944: En dependencias de la Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba, Argentina, se realiza el primer lanzamiento de paracaidistas militares. DICIEMBRE Deriva del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días. 01 1640: Portugal se separa de la Corona española. 1866: El escritor Estanislao del Campo publica "Fausto", poema en lenguaje gauchesco. 1878: La expedición del Comodoro Luis Py, con un destacamento de artillería de plaza al mando del Mayor Adalid, iza el pabellón nacional en Misioneros (Santa Cruz) y la soberanía argentina queda clara y definitivamente establecida en aquel territorio. 1913: Se inaugura el primer subterráneo de Buenos Aires, la Línea A. 1929: Edwin Lowe inventa el Bingo. 1935: Nace Woody Allen, cineasta y humorista estadounidense. 1948: Día Panamericano de la Farmacia. En el Primer Congreso Panamericano de Farmacia realizado en La Habana, Cuba, en el año 1948, se firmó la resolución que consagra el 1° de diciembre de cada año como Día Panamericano de la Farmacia, en conmemoración de aquel Congreso y en homenaje a los farmacéuticos de las tres Américas. 1959: 12 naciones firman el Tratado Antártico por el cual se comprometen a no reclamar parte alguna del continente blanco. 1959: Primera fotografía color del planeta Tierra desde el espacio. 1976: Asesinato por Montoneros del Coronel del Ejército D. Leonardo D'Amico, destinado en la Escuela Superior de Guerra en la Capital Federal. 1988: Día Mundial de la lucha contra el SIDA. 1990: Gran Bretaña deja de ser una Nación insular al unirse las dos secciones en servicio del túnel del Canal de la Mancha. 02 1805: Batalla de Austerlitz, una de las más grandes victorias militares de Napoleón I. 1817: Nace en Buenos Aires el poeta José Mármol, autor de la novela "Amalia". Fue director de la Biblioteca Nacional. Falleció en Buenos Aires el 9 de agosto de 1871. 1901: Gillette patenta la primera máquina de afeitar con hojita descartable. 1903: La corbeta "Uruguay" arriba a Buenos Aires trayendo a su bordo a la expedición sueca y a los náufragos del buque "Antarctic", varados entre los hielos antárticos. El Alférez Sobral, de la Armada Argentina, formaba parte de aquella expedición. 1905: Nace el pianista y director de orquestas de tango Osvaldo Pugliese. 1982: Se implanta exitosamente el primer corazón artificial permanente. 1996: Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud. 03 1956: Día del Médico, en América. Ese día, en 1833 muere el Dr. Carlos Finlay, investigador cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. 1967: Christian Barnard realiza el primer transplante de corazón humano, en Capetown, Sudáfrica. 1975: Asesinato por Montoneros del General de División retirado D. Jorge Cáceres Monié y su esposa, en Entre Ríos, en momento en que abordaban un transbordador con su automóvil. La esposa herida fue llevada en un vehículo por los terroristas y abandonada en el campo, donde murió desangrada. Su marido, herido, fue rematado en la cabeza por la terrorista NG: "Julia". 1983: Día Internacional de las personas con Discapacidad, establecido por la ONU. 1984: En Bhopal, India, una planta de productos químicos arroja material tóxico al aire causando uno de los más grandes desastres de este tipo. 04 - Día de la Publicidad. 1888: El inventor e industrial estadounidense George Eastman patenta la cámara Kodak. 1910: Se inaugura la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján en la provincia de Buenos Aires. 1956: Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que presta grandes servicios en la provisión de semilla certificada en el combate de las plagas de la agricultura y en la obtención de híbridos resistentes a las heladas. 1974: Asesinato por el ERP del Ejecutivo de la empresa LA CANTÁBRICA , Ramón Samaniego. 1974: Asesinato a balazos por el ERP del Capitán del Ejército D. Humberto A. VIOLA y de su hija de tres años, además de heridas de bala de su otra hija de cinco años, todo delante de la esposa embarazada, en pleno centro de Tucumán, luego de interceptar su auto diez terroristas en tres vehículos. 1991: Último vuelo de la empresa Pan Am, pionera de la aviación comercial. 05 1829: Tras varios años de guerra civil, sube al poder Juan Manuel de Rosas. 1901: Nace Walter Elias Disney, dibujante y empresario estadounidense. 1901: Nace Werner Karl Heisenberg, físico y Premio Nobel alemán. 1933: Abolición en EE.UU. de la llamada "Ley Seca". 1946: Nace José Carreras, tenor español. 1985: Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social. 06 1768: Se publica la 1ra. edición de la "Encyclopedia Brittanica". 1778: Nace Louis Joseph Gay Loussac que a los 24 años se hizo famoso al enunciar la ley de dilatación de los gases. 1822: Nace John Eberhard, constructor de la primera fábrica de lápices en gran escala en los Estados Unidos. 1866: Rebelión del general Felipe Varela contra el gobierno de Bartolomé Mitre en Argentina. 1868: Nace en Rosario Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. 1879: Nace en Buenos Aires el escultor notable Rogelio Yrurtia. Falleció en la Capital Federal el 4 de marzo de 1950. 1880: Decreto por el que Buenos Aires será en adelante la capital de la República Argentina. 1993: Día del Gaucho. Fecha dispuesta por Ley 24303, que recuerda la primera edición de "El gaucho Martín Fierro" (1872). 07 - Día Internacional de la Aviación Civíl. 1874: Mitre es derrotado por el ejército en Santa Rosa. El coronel Julio A. Roca es ascendido a general por el presidente Avellaneda. 1888: John Dunlop patenta el neumático. 1914: Nace el cantante de tangos Alberto Castillo. 1928: Nace el lingüista estadounidense Avram Noam Chomsky. 1941: Los japoneses atacan a la flota norteamericana en Pearl Harbor, lo que motiva el ingreso de los EEUU en la II Guerra Mundial. 1956: Nace el ex basquetbolista de la NBA Larry Bird. 1977: Asesinato por Montoneros de un policía y un menor de tres años, más dos civiles heridos, en Lanús, Bs. As. 1988: Un terremoto de 6,9º provoca cerca de 50.000 muertos en Armenia. 1990: Se crea la Universidad Adventista del Plata. 2004: Luego de una reconstrucción arriesgada y polémica, que duró mil días y costó 60 millones de euros, reabrió sus puertas la Scala de Milán, uno de los teatros más famosos del mundo. 08 1854: Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 1861: Nace William Durant, fundador de la General Motors Corp. 1863: Se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado). 1877: Inauguración del Hospital Español en Buenos Aires. 1980: Un fanático asesina a John Lennon a la salida de su departamento en Nueva York. 1991: Fin de la Unión Soviética: Boris Yeltsin, con sus pares de Ucrania y Bielorrusia forman la Comunidad de estados Independientes. 2002: Las Leonas campeonas del mundo en el mundial de Hockey sobre césped Australia 2002. 09 1841: Combate entre la escuadra al mando del Almirante Brown contra la riverista al mando del Coronel Coe, en aguas de Montevideo. 1889: Nace en Buenos Aires el crítico de arte, pintor, profesor y traductor Julio Payró. 1906: Se realiza la primera carrera de automóviles por rutas argentinas. 1977: Copamiento por Montoneros de la fábrica ALPARGATAS y asesinato del Suboficial de la Policía de la Prov. de Bs. As., Carlos Gil. 10 - Día de la Sanidad Argentina. 1520: Martin Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse. 1825: El Imperio del Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1841: El bergantín "San Martín" al mando del Coronel de Marina Álvaro José de Alzogaray, captura a la barca riverista "Cagancha". 1860: Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. Fue en Wyoming (Estados Unidos). 1901: El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel. 1923: Nace en Nápoles el arquitecto y pintor Clorindo Testa. Como pintor, se inclinó primero por el arte figurativo y, luego, por la pintura abstracta. Como arquitecto, proyectó el edificio de la actual Biblioteca Nacional y la central del Banco de Londres en Buenos Aires. 1948: La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1953: Sale el primer número de la revista Playboy. 1970: Luis Leloir recibe el premio Nobel de Química. 1972: Día Internacional de los Derechos Humanos. 1984: El argentino César Milstein y el alemán G. J. Kohler comparten el Nobel de Medicina. 11 - Día del Reservista. 1803: Nace el compositor francés Louis Hector Berlioz. 1843: Nace Robert Koch, científico alemán galardonado con el premio Nobel de fisiología y medicina. 1882: Nace Max Born, físico alemán ganador del Nobel. 1890: Nace Carlos Gardel, uno de los máximos referentes del tango a nivel mundial. 1899: Nace Julio de Caro, director de orquesta y compositor de tangos. 1945: Nace Franz Beckenbauer, ex futbolista y actual director técnico alemán. 1977: Día Nacional del Tango. Se festeja en conmemoración a las fechas de nacimiento de Carlos Gardel y de Julio De Caro. 12 - Nuestra Señora de Guadalupe - Patrona de América. 1805: Nace Henry Wells, fundador de American Express Co. y la Wells Fargo & Co. 1821: Nace Gustave Flaubert, novelista, autor de "Madame Bovary". 1822: Los EE.UU. reconocen la independencia de México. 1901: Marconi recibe la primera señal de radio transatlántica desde Inglaterra hacia los Estados Unidos. Su invento entra en servicio en las marinas alemana y británica. 1913: Nace Jesse Owens, atleta estadounidense considerado como uno de los mejores de todos los tiempos. 1914: Se inaugura el monumento al Ejército de los Andes, en el Cerro de la Gloria. 1915: Nace Francis Albert Sinatra, cantante y actor estadounidense. 1915: Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers. 1968: Nicolino Locche vence en Tokyo a Paul Fuyi y gana el título mundial de los welter juniors. 13 1642: Abel Tasman -navegante de la Compañía de las Indias Orientales Holandesas- descubre Nueva Zelanda. 1797: Nace Heinrich Heine, uno de los poetas más grandes de Alemania. 1816: Nace el ingeniero Werner von Siemens. 1828: Por orden de Juan Lavalle, es fusilado en Navarro (provincia de Buenos Aires) el militar y gobernador de la provincia de Buenos Aires Manuel Dorrego. Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1787. 1907: Se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia (Chubut) en forma casual, al perforar en busca de agua potable. 1947: Un avión naval Douglas C-54 (20 TL) al mando del Contraalmirante Aviador Naval Gregorio Portillo parte de Comandante Piedra Buena (Santa Cruz) y en un vuelo sin etapas cruza el Círculo Polar Antártico. 1950: Creación de la Base Naval Ushuaia. 14 1503: Nace el astrólogo francés Michel de Nostradamus. 1546: Nace Tycho Brahe, astrónomo danés. 1789: Las corbetas "Descubierta" y "Atrevida" al mando del Capitán de Navío de la Real Armada Alejandro Malaspina, llegan a las costas de las islas Malvinas para efectuar estudios cartográficos, hidrográficos y observaciones científicas. 1824: Inglaterra reconoce la independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. 1891: Nace en La Plata el escultor de vanguardia Pablo Curatella Manes. Entre sus obras, se destacan: "Los acróbatas" y "El dragón". Falleció en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1962. 1911: El explorador noruego Roald Amundsen llega -por primera vez en la historia- al Polo Sur. 1956: Comienza a funcionar la Universidad del Nordeste. 1974: Asesinato por el ERP del ejecutivo empresario Antonio Dos Santos Larangeira, en Mar del Plata. 1976: Asesinato por Montoneros de la esposa del montonero en cuya casa cayó Marcelo Kurlat el mes anterior. Fue a una cita y acribillada a balazos en un baldío, en venganza por la pretendida traición de su marido. 15 - Día del Dador Voluntario de Sangre. 0037: Nace Neron Claudio César, emperador de Roma. 1832: Nace Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero y constructor francés, conocido sobre todo por diseñar la torre de París que lleva su nombre. 1852: Nace Antoine Henri Becquerel, físico y Premio Nobel francés que descubrió la radiactividad del uranio. 1859: Nace Ludwik Zamenhof, inventor del idioma esperanto. 1874: Los galeses fundan "Gaiman", una colonia a orillas del río Chubut, en Argentina. 1892: Nace en EE.UU. Jean Paul Getty, magnate del petróleo. Desde la II Guerra Mundial hasta su muerte se lo considero el hombre más rico del mundo. 1944: Sobre el Canal de la Mancha se pierde el avión que transportaba a Glenn Miller, director de jazz, arreglista y trombonista estadounidense. 1976: Atentado con explosivos por Montoneros con múltiples asesinatos, 14 muertos y 20 heridos, en el microcine de la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa, durante una reunión de trabajo (fue autor el empleado civil, terrorista infiltrado, José Luis de Dios). 16 0533: Se publica el Digesto, una de las cuatro colecciones en las que se contiene el Derecho romano justinianeo. 1631: Erupción del volcán Vesubio al sur de Italia (cinco ciudades quedan destruidas, y mueren más de 3.000 personas). 1770: Nace el compositor alemán Ludwig Von Beethoven. 1824: Se realiza en Argentina la primer versión taquigráfica en el Congreso de la Nación. 1904: Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario. 1917: nace Arthur Charles Clarke, escritor inglés de ciencia ficción. 1934: Queda constituida la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), que representa y protege los derechos de los autores de teatro, cine, radio y televisión. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm