MARZO Deriva del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días. 18 1850: Se funda la compañía American Express. 1857: Nace en París Rudolf Diesel, ingeniero inventor de los motores de gasoil. 1869: Nace en Edgbaston -Inglaterra- Arthur Neville Chamberlain, primer ministro británico. 1930: Se descubre el planeta Plutón. 1942: Inicia sus actividades la Escuela de Inteligencia Naval como parte de una División del Estado Mayor General de la Armada. 1972: Asesinato por Montoneros del Comandante Principal de la Gendarmería Pedro Agarotti, ex Jefe de Policía de Tucumán, en su domicilio en Quilmes, Bs. As. 1977: En Punta Hewinson, de la isla Morrel, perteneciente al grupo de las islas Sándwich del Sur, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto nº 3209 S del Poder Ejecutivo Nacional, se procede a inaugurar la Estación Científica Corbeta Uruguay como una dependencia del Servicio de Hidrografía Naval. Estaba ubicada a 59º 27’ S. 27º 18’ W. 19 - Día del Carpintero (en honor a San José). 1818: Acción de Cancha Rayada, por la independencia de Chile. 1851: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, diplomático, internacionalista y político Roque Sáenz Peña, que inspiró la ley electoral del voto universal, secreto y obligatorio. Fue presidente de la República. Falleció en Buenos Aires, sin haber completado su período constitucional, el 9 de agosto de 1914. 1866: Un huracán ocasiona grandes estragos en la ciudad y el puerto de Buenos Aires. 1882: Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Gaudí. 1900: Nace en París Jean Frederic Joliot-Curie, físico francés. 1941: Nace en Buenos Aires el destacado concertista de piano Bruno Gelber. Estudió con Ana Tosi y Vicente Scaramuzza. Viajó a Europa, becado por el gobierno francés. Se perfeccionó en París con Marguerite Long. Recibió dos veces el Premio al Disco de la Academia Charles Cross. Participó como solista en orquestas sinfónicas de diversos países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Suiza, Portugal, Japón, China e Israel. 1955: Nace en Idar-Oberstein -Alemania- Walter (Bruce) Willis, actor estadounidense. 1962: Arturo Frondizi, presidente de Argentina, es depuesto por el Ejército. 1963: Se crea la Universidad Católica de Salta. 1973: Atentado con explosivos por FAR al domicilio del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Uiversidad Nacional de La Plata (UNLP). 2003: Comienza la guerra en Iraq. 20 1583: Juan de Garay y 40 españoles más mueren a manos de los indígenas mientras dormían en su viaje hacia Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina). 1765: Se procede a la botadura, en la Tierra del Fuego, de la goleta "Nuestra Real capitana San José y las Animas", alias del "Buen Suceso". Fue la primera nave construida en Tierra del Fuego y la Patagonia por marinos españoles que utilizaron los restos del buque en que navegaban y naufragó en bahía Falso Policarpo (parte suroriental de la isla Grande). 1828: Nace en Skien Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903. 1848: Es asesinado en Montevideo (Uruguay) el doctor Florencio Varela. Nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1807. 1861: Un terremoto destruye casi totalmente la ciudad de Mendoza, ocasionando miles de víctimas. Como testimonio quedan las ruinas de la iglesia de San Francisco y del convento de San Agustín. 1889: Nacimiento del Arquitecto Alejandro Bustillo (1889-1982). 1929: Se libra al servicio, en la provincia de Buenos Aires, el Faro Miramar, ubicado a 38º 17’ S. 57º 50’ W. 1964: Se afirma el pabellón en la lancha hidrográfica "Cormorán". 1979: A los 5 segundos de iniciado el partido, Carlos Seppaquercia marca el gol de Gimnasia y Esgrima La Plata ante Huracán. 1990: Namibia se convierte en Estado soberano tras 75 años de colonización sudafricana. 1995: Un atentado con gas zarín causa ocho muertos en el metro de Tokio. 21 - Comienza el Otoño. 1685: Nace en Eisenbach -Alemania- Johann Sebastian Bach, compositor. 1768: Nace en Auxerre -Francia- Jean-Baptiste-Joseph Fourier, matemático y egiptólogo. 1811: La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros. 1839: Nace en Karevo -Rusia- el compositor Modest Petrovich Mussorgsky. 1935: Persia cambia su denominación por la de Irán. 1939: Se funda la Universidad Nacional de Cuyo. 1960: Nace en Sao Paulo -Brasil- Ayrton Senna, piloto de fórmula 1. 1963: Se cierra la prisión de Alcatraz (en San Francisco, EE.UU). 1966: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 1971: Día Forestal Mundial. Fue instituido en 1971 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y está dedicado a todos los árboles del bosque, aún a aquellos que han sido transplantados a los parques, jardines, calles y plazas. 1972: Secuestro y posterior asesinato del máximo Ejecutivo de la empresa FIAT en Argentina, Oberdan Sallustro (italiano) por el ERP. 1999: Día Mundial de la Poesía. La reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en octubre-noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía". 22 1733: Joseph Priestly inventa el agua carbonatada, pionera de las gaseosas. 1789: Proclamación de la República Helvética. 1820: La provincia argentina de Tucumán se proclama Estado independiente. 1905: Se sanciona un decreto por la cual el Apostadero Río Santiago pasa a ser Arsenal del Río de la Plata y la Jefatura de Puerto Militar se convierte en Arsenal de Puerto Militar, por la misma disposición gobernativa. Aquel apostadero poseía ya los elementos fundamentales para el funcionamiento de una base, que luego derivo en la Base Naval Río Santiago. 1930: Nace en Gualeguay (Entre Ríos) el destacado pintor y dibujante Roberto González. Estudió pintura con Emilio Pettoruti. Su obra participa de lo lírico y de lo dramático, con sus especiales claroscuros y sus abocetadas formas. Su "Viejo Vizcacha" quedará entre las más memorables ilustraciones que se conocen del personaje de Martín Fierro. Becado por el Fondo Nacional de las Artes, visitó Europa y expuso en París. 1932: Se libra al servicio, en la provincia de Buenos Aires, el faro Mar Chiquita, ubicado a 37º 46’ S 57º 27’ W. 1936: El alpinista argentino Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua. 1939: El cardenal Eugenio Pacelli es elegido Papa con el nombre de Pío XII. 1948: Nace en Londres -Inglaterra- Andrew Lloyd Webber, músico y compositor. 1963: Los Beatles lanzan su primer album, "Please Please Me". 1974: Asesinato por Montoneros del retirado dirigente sindical peronista Rogelio Coria, en el palier de la planta baja de su departamento. Dos jóvenes milicianos Montoneros estaban allí haciendo el usual "ambiental" de inteligencia previo a su futuro asesinato. Portaban armas y como advirtieron que Coria estaba solo e indefenso, lisa y llanamente le pegaron dos tiros en la cabeza y huyeron. Montoneros los "arrestó" simbólicamente por el inconsulto riesgo corrido y los condecoró por la "valiente iniciativa militar". 1976: Asesinato por el ERP del dirigente gremial Secretario General de la FOTIA, Atilio Santillán. 1992: Día Mundial del Agua. Declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 47/193. 23 1749: Nace en Beaumont-en-Auge, Normandia, -Francia- Pierre-Simon Laplace, matemático, astrónomo y físico. 1858: Eleazer A. Gardner patenta el tranvía. 1898: Nace en Buenos Aires Ricardo Molinari, escritor y académico argentino. 1900: Nace en Frankfurt am Main Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense. 1903: Los hermanos Wright patentan el aeroplano. 1912: Nace en Wirsitz -Alemania- Werner von Braun, experto en cohetes. 1937: Nace Robert Gallo, médico estadounidense, codescubridor del virus del SIDA. 1938: Se afirma el pabellón en los destructores "San Juan" y "San Luis", construidos en Inglaterra. 1950: Día Meteorológico Mundial. Se creó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Organismo Especializado de las Naciones Unidas para la Meteorología (incluidas también la Climatología y la Hidrología Operativa), a partir de lo cual el modelo de cooperación internacional adquirió rango intergubernamental. Nuestro país adhirió a esta propuesta mediante la Ley N° 14.001 del 2 de enero de 1951. 1975: Copamiento por el ERP de la empresa Dalmine Siderca y un Destacamento policial próximo, es asesinado el Comisario Inspector de la policía D.Telemaco Ojeda, en Campana. 24 - Día de San Gabriel Arcángel, patrono de las comunicaciones. 1816: Se constituye el Congreso de Tucumán que declara la independencia argentina el 9 de Julio de 1816. 1834: Nace en Walthamstow William Morris, diseñador y poeta inglés. 1871: Nace en Brightwater -Nueva Zelanda- Sir Ernest Rutherford, científico nuclear. 1874: Nace en Budapest Harry Houdini, ilusionista húngaro. 1911: Nace en New York -USA- Joseph Barbera, dibujante, director de producciones de dibujos animados. 1930: Nace en Beech Grove, Indiana, -USA- Terrence Steven McQueen, actor. 1947: Se crea la Base Aeronaval Ushuaia. 1976: Es derrocado por las fuerzas armadas el ya de hecho inexistente gobierno de Isabel Martínez, con el apoyo de la mayoría de la población y de todos los partidos políticos legales de diferentes signos, incluyendo a gran parte de la misma dirigencia peronista. 1992: Día Mundial de la Tuberculosis. El 24 de marzo de 1882, en la ciudad de Berlín, el Dr. Roberto Koch (1843-1910) presentó a la comunidad científica su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. Este importante hallazgo allanó el camino en la lucha contra la temible enfermedad. La Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares conmemoran este día desde el año 1992, centenario de la presentación del descubrimiento del Dr. Koch. 2001: La estación espacial rusa Mir es desintegrada en la atmósfera justo encima del océano Pacífico. 2002: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Fecha instituida en 2002 por Ley N° 25.633. 25 - Hasta la reforma del calendario de 1582 el 25 de marzo era el primer día del año para los cristianos. 1655: Christiaan Huygens descubre Titán, satélite de Saturno. 1752: Hundimiento de la mayor parte de la catedral de Buenos Aires. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791. 1867: Nace en Parma Arturo Toscanini, director de orquesta italiano. 1876: Primera competición ciclista de la historia, realizada den Cambridge, para establecer el récord de la hora. 1881: Nace en Nagyszentmiklós -Hungría (actualmente Rumania)- Bela Bartok, músico. 1903: El Gobierno argentino decreta la restauración del regimiento de granaderos "General San Martín". 1924: Se libra al servicio, en la Tierra del Fuego, el Faro Páramo, ubicado en 53º 09’S 68º 13’W. 1941: Se suicida el actor teatral y cinematográfico Florencio Parravicini, también piloto civil y destacado en el tiro y el automovilismo. Tuvo papeles protagónicos en obras como "Melgarejo" y "Alma de bohemio" y practicó un audaz humorismo teatral. Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1876. 1942: Nace en Memphis, Tennessee -USA- la cantante Aretha Franklin. 1947: Nace en Pinner Reginald Kenneth Dwight (Elton John), cantante y compositor británico. 1954: RCA fabrica el primer televisor color. 1968: Comienza la revuelta estudiantil del "Mayo Francés". 1970: El Concorde realiza su primer vuelo supersónico. 1972: Jornada Argentina de Sacrificio Voluntario. Campaña Mundial contra el Hambre y Acción Pro Desarrollo (Resolución Ministerial Nº 609 de 1972). 1976: Asesinato por Montoneros de la Agente de Policía de la Prov. de Córdoba Inés A. Pérez. 1977: En operaciones simultáneas de Montoneros en citas callejeras caen el Jefe Militar de la Columna Capital (muere en un largo enfrentamiento en el cual hiere a dos efectivos de las FFAA) y el Jefe de Inteligencia Rodolfo Walsh (es muerto al sacar un arma e intentar disparar a quemarropa contra el personal que intentaba capturarlo vivo, es herido accidentalmente un civil por un disparo en un glúteo). 1998: Día del Niño por Nacer. Instituido en Argentina por Decreto N° 1406/98. 26 1911: Nace en Columbus, Missouri, Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense. 1991: Día del Mercosur. 27 1845: Nace en Lennep, Prusia, Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X. 1863: Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce. 1887: Dan comienzo las obras para construir el puerto de Buenos Aires, bajo la dirección del Ingeniero Madero. 1897: Nace en Rosario (Santa Fe) el notable pintor constructivista Domingo Candia. Se le otorgó el consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. Falleció en París (Francia) el 18 de noviembre de 1976. 1901: Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo, poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y autor de tangos memorables como "Cambalache" y "Uno". Murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1951. 1905: Nace en Buenos Aires el prestigioso pintor Raúl Soldi. Decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew (provincia de Buenos Aires), a la que donó una valiosa colección de sus cuadros. En la capilla habilitó una biblioteca, a la que denominó "Pablo Rojas Paz", en homenaje al escritor tucumano. Entre sus cuadros se destacan "Sarita" y "Homenaje a Frank Brown". Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1994. 1924: Nace en Newark, New Jersey, -USA- Sarah Vaughan, cantante de jazz. 1945: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón. 1961: Día Mundial del Teatro. Gracias a una iniciativa de la Unesco se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas. Se propuso que, cada 27 de marzo, una personalidad del mundo del teatro o una figura conocida por sus cualidades de corazón y espíritu sea invitada a escribir el Mensaje Internacional, traducido a 20 idiomas, leído delante de decenas de millares de espectadores del mundo entero y difundido por los medios de comunicación de los cinco continentes. 1977: Choque en tierra de dos aviones en el aeropuerto de Los Rodeos, en la isla española de Tenerife. 1980: El Monte Santa Helena entra en erupción luego de 123 años. 1991: Se aprueba la Ley de Convertibilidad en Argentina (1 peso = 1 dólar). 28 1814: Se libra el combate naval de Arroyo de la China. Tras ser derrotada en Martín García , la escuadrilla española al mando del Capitán de Navío Jacinto de Romarate, se interna en el río Uruguay. El Almirante Brown suponía que las naves hispanas estaban escasas de municiones (en realidad no era así) y por ello envío en su persecución, con intención de rendirlas, una división naval compuesta por cinco naves, al mando del Capitán Tomas Thorner. El 28 de marzo de 1814 ambas fuerzas se encontraron en Arroyo de la China (actual Concepción del Uruguay) y allí sostuvieron un intenso combate resultando vencedor el bando español. Durante la lucha el Teniente Pedro Samuel Spiro, comandante de la balandra "Carmen", que había varado, hizo explorar su nave para que no cayese en poder del enemigo y se inmoló en esa acción. El Capitán Thorner también murió durante el combate. 1838: El Contraalmirante Francés Luis Leblac dispone el bloqueo del puerto de Buenos Aires, utilizando para ello naves de su país. No hubo declaración de guerra y el bloqueo se extendió a todo el Litoral fluvial de la confederación Argentina. 1887: Nace en Lérida (España) el pintor de tipos populares, de aire primitivista, Miguel Antonio Viladrich. Entre sus obras se destaca "El coyita y el zorro". Falleció en Buenos Aires el 5 de julio de 1956. 1899: Guglielmo Marconi establece por primera vez comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha. 1930: Constantinopla y Angora cambian sus nombres por Estambul y Ankara. 1936: Nace en Arequipa Mario Vargas Llosa, escritor peruano. 1939: Madrid se rinde a las tropas nacionalistas poniendo fin a la República y la guerra civil española. 29 1886: Se crea la bebida Coca-Cola. 1893: Nace en Monteagudo (Tucumán) el notable pintor costumbrista Alfredo Gramajo Gutiérrez. Entre sus obras, se destacan: "Un velorio de angelito", "Retablo de Jesús" y los temas y personajes de la Feria de Simoca. Leopoldo Lugones expresó admiración por la obra de este artista, quien murió en Olivos (Buenos Aires) el 23 de agosto de 1961. 1943: Nace en Volos -Grecia- Evangelos Papathanassiou, músico conocido como "Vangelis". 1950: Se afirma el pabellón en el transporte "Bahía Aguirre". 1973: El último "marine" de Estados Unidos abandona Vietnam. 1998: El presidente portugués, Jorge Sampaio, inaugura el puente Vasco da Gama, el más largo de Europa. 30 1135: Nace en Córdoba Moses Ben Maimon, "Maimónides", filósofo español. 1620: El papa Paulo V crea la Diócesis Episcopal de Buenos Aires. 1793: Nace en Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, gobernante argentino. 1799: La junta de Gobierno del Real Consulado aprueba el establecimiento de la Escuela de Náutica. En el mes de Setiembre de ese año el ingeniero geógrafo Pedro Antonio Cerviño es nombrado Director de esa Escuela. 1842: Crawford Long anestesia por primera vez a un paciente, con éter. 1853: Nace en Groot-Zundert Vincent Willem Van Gogh, pintor holandés. 1867: Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares. 1900: El Gobierno argentino decreta la reforma de algunas frases del himno nacional que España podría considerar ofensivas. 1912: Se afirma el pabellón en el destructor "La Plata",construido en Alemania. 1927: Se establece comunicación por primera vez desde la estación radiotelegráfica instalada en el Observatorio de las Islas Orcadas. Lo hizo con la ciudad de Ushuaia. Aquella estación estaba a cargo del Suboficial RT Emilio Baldón. 1927: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Campana, ubicado a 48º 24’ S y 66º 28’ W. 1932: Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico. 1945: Nace en Ripley -Inglaterra- Eric Clapton, guitarrista y cantante británico. 1973: Fallido atentado del ERP con explosivos en el edificio Libertad -Comando de la Armada, en la Capital Federal-. Muere el conscripto Julio Provenzano, miembro de la organización terrorista, al explotar en un baño la bomba que manipulaba previo a instalarla en el lugar elegido para el atentado. Era el hermano del otro Provenzano, amnistiado, luego sucesivamente miembro nuevamente del ERP y en la década del 80 del MTP, muerto en combate en el copamiento del Regimiento de la Tablada en 1989, en pleno gobierno constitucional radical. 1986: Una mujer sometida en Londres a fecundación "in vitro", Linda Jacobsen, da a luz quintillizos. 1996: Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo. 31 1596: Nace en la ciudad de La Haye (Francia), el matemático, filósofo y científico René Descartes. 1732: Nace en Rohrau Joseph Haydn, compositor austríaco. 1815: Inauguración en Buenos Aires de la Academia de Jurisprudencia. 1839: Las fuerzas gubernamentales del general y político argentino Juan Manuel de Rosas masacran a los sublevados del barón de Astrada, quien perece en la lucha. 1889: Se inaugura oficialmente la Torre Eiffel. 1915: Nace en Barrancas, departamento Salavina, Santiago del Estero, Sixto Doroteo Palavecino, músico argentino. 1931: Un terremoto destruye Managua, capital de Nicaragua, y causa 1.500 muertos y heridas a 3.000 personas. 1947: En la Antártida Argentina se inaugura el Destacamento Naval Melchior. Estaba ubicado en la isla Observatorio a 64º 19’ 42’’ S y 62º 59’ W. 1952: Se establece el Destacamento Naval Esperanza. Esta ubicado en Bahía Esperanza, península Trinidad, a 63º 16’ S y 56º49’ W. Fue desocupado el 27 de noviembre de 1956, y luego destruido por un incendio el 15 de octubre de 1958. 1965: Día del Comportamiento Humano. Esta celebración simboliza la jerarquización de los valores espirituales y éticos y el fomento de la armonía en la convivencia entre las personas. Se conmemora en recuerdo de Francisco A. Rizzuto, líder de la solidaridad social. Fundó la Liga Pro Comportamiento Humano, una institución sin fines de lucro, cuyos ideales eran difundir hermandad y el respeto en la sociedad. Rizzuto falleció el 31 de marzo de 1965. 1970: Día Nacional del Agua. 2001: Holanda: Primer matrimonio civil entre homosexuales en Amsterdam. Holanda crea un precedente mundial. ABRIL Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días. 01 1520: Primera Misa en Territorio Argentino. En San Julián (Santa Cruz) la expedición Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino. 1578: Nace en Folkestone, Kent, William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. 1767: España retoma posesión de las Malvinas al ser reconocida su soberanía por Francia, entregándole la población de Puerto Luis fundada por Bougainville. El nuevo gobernador de las islas es el Capitán de Navío Felipe Ruiz Puente, depende del gobernador de Buenos Aires. 1801: Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga. 1815: Nace en Schönhausen, Altmark, Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán. 1873: Se inaugura el primer curso de la Escuela Naval Militar, integrado por diecinueve alumnos. 1873: Nace en Doborján, cerca de Sopron -Hungría- Sergei Vasilievich Rajmáninov, compositor, pianista y director ruso. 1908: Se funda el club Los Forzosos de Almagro, que a mediados de 1909 se rebautizó San Lorenzo de Almagro. 1934: El sacerdote Juan Bosco - beatificado cinco años antes: es proclamado Santo de la Iglesia Católica. 1936: Se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia. 1939: Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española. 1953: Establecimiento del Destacamento Naval Luna (actualmente Destacamento Naval Teniente Cámara). Ubicado en la isla Media Luna, Bahía Lunam a 62º 38' de latitud S. y 59º 54' de longitud W. En 1955 cambió su designación en homenaje al Teniente de Navío Juan R. Cámara, fallecido en un accidente del servicio en caleta Potter, el 16 de enero de 1955. 1973: Secuestro por el ERP del contraalmirante D. Francisco A. Alemán. Participan su sobrino Oscar Ciarlotti (hijo de un Capitán de Navío) y Magdalena Nosiglia, a quienes franquea la puerta de su domicilio sin imaginar tal felonía. Es mantenido en una "cárcel del pueblo" (inmundo pozo cavado en la tierra) por varios días y luego liberado. 1975: Intento de asesinato por Montoneros del Comisario Mayor Gabriel Morales. Es asesinado el Teniente Coronel Horacio Vicente Colombo, quien al pasar por el lugar acude en su defensa. 1976: Se funda La Apple Computer Company. 02 - Día de la Novia 1805: Nace en Odense Hans Cristian Andersen, escritor danés de cuentos de hadas. 1819: La fragata "La Argentina" al mando del Capitán Bouchard ataca el puerto de Realejo (Nicaragua). Con gente embarcada en dos lanchones y un bote, Bouchard penetra en el puerto y se apodera de cuatro buques mercantes. 1834: Nace en Colmar el escultor francés Frederic-Auguste Bartholdi, autor de la estatua de la libertad en Nueva York. 1840: Nace en Paris Emile Zola, escritor francés y creador del naturalismo. 1854: Comienza a publicarse en París el semanario "Le Figaro". 1875: Nace en Wamego, Kansas, -USA- Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre. 1919: Nace en Armstrong, Santa Fe, Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948. 1935: El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR. 1982: Argentina invade las Islas Malvinas, y comienza la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña. Una fuerza de tareas anfibia, denominada "Fuerza de Tareas 40", integrada por el portaaviones A.R.A. "25 de Mayo"; destructores A.R.A. "Hércules", "Santísima Trinidad", "Py", "Seguí", "Piedra Buena" y "Bouchard"; corbetas A.R.A. "Drummond" y "Granville"; buque desembarco de tanques A.R.A. "Cabo San Antonio" y rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar" y Submarino A.R.A. "Santa Fe", transportando aeronaves de la Primera y de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros; fuerzas de los Batallones de Infantería de Marina Nº2, de Vehículos Anfibios, de Servicios, de las Agrupaciones de Buzos Tácticos y de Comandos Anfibios, del Destacamento Naval Playa y del Regimiento de Infantería de Ejército Nº25, que había zarpado de la Base Naval Puerto Belgrano entre los días 28 y 30 de marzo de 1982, lleva a cabo un desembarco en Puerto Argentino. Tras breve lucha, rinde a la guarnición inglesa y se apodera de las islas Malvinas. En las acciones de Puerto Argentino, falleció en combate el capitán de corbeta Pedro E. Giachino. 1991: El ministro de economía Domingo Cavallo lanza el Plan de Convertibilidad: un peso, es igual a un dólar. 2000: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas. 03 1588: Con el aporte de pobladores criollos de Asunción (Paraguay) Juan Torres de Vera y Aragón funda la ciudad denominada, poco después, San Juan de Vera de las Siete Corrientes y luego abreviada como Corrientes. 1882: Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste. 1905: Se funda el Club Atlético Boca Juniors. 1910: Inauguración del túnel trasandino que cruza los Andes uniendo Argentina y Chile. 1924: Nace en Omaha, Nebraska -USA- el actor Marlon Brando. 1961: Nace en Brooklyn, New York, el actor y director cinematográfico estadounidense Eddie Murphy. 1982: Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. En la toma de Grytviken (Georgias del Sur) un helicóptero Alouette III, participa activamente en el desembarco de efectivos de la Infantería de Marina desde el Transporte A.R.A. "Bahía Paraíso", bajo fuego enemigo. 04 1823: El brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil. 1884: Nace en Nagaoka Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917: El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán. 1949: Se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. 1964: Se crea la Universidad Argentina "John F. Kennedy". 1968: Asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos. 1974: Asesinato por Montoneros del Secretario General de la Regional San Nicolás de la CGT, Antonio Pedro Magaldi. 1974: Asesinato por Montoneros del ejecutivo jefe de personal de FIAT, Sr. Roberto Kecker. 1979: Se incendia en Buenos Aires el Teatro Avenida, notable por sus representaciones del género español, en especial la zarzuela. Luego de largos años, fue reconstruido y se halla en actividad, en Avenida de Mayo 1222, Buenos Aires. 05 1588: Nace en Westport, Wiltshire, Thomas Hobbes, filósofo y teórico político inglés 1818: En los llanos de Maipo o Maipú (Chile) el ejército libertador del general José de San Martín derrota completamente a las tropas realistas. La Batalla de Maipú aseguró la libertad de Chile. 1900: Nace en Milwaukee, Wisconsin, el actor estadounidense Spencer Tracy. 1908: Nace en Lowell, Massachusetts, la actriz de cine estadounidense Bette Davis. 1912: Nace en Santa Fe el pianista y compositor Carlos Guastavino, autor de obras como "Se equivocó la paloma" y "La tempranera", que alcanzaron gran difusión. Sus obras son mundialmente ejecutadas por cantantes y pianistas extranjeros de gran nivel. Falleció el 28 de octubre de 2000. 1915: Se funda la Caja Nacional de Ahorro Postal (luego Caja Nacional de Ahorro y Seguro y actualmente La Caja), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro. 1916: Nace en La Jolla,California, EE.UU., el actor y productor Gregory Peck. 1933: Por iniciativa de José Pacífico Otero se funda en Buenos Aires el Instituto Nacional Sanmartiniano. 1938: Se descubre el teflón, un nuevo compuesto químico que con el tiempo y por su alta resistencia al calor, sería el material preferido para la producción de objetos de cocina. 2002: El nadador argentino José Meolans se consagra campeón del mundo. 06 1483: Nace en Urbino el pintor renacentista italiano Raffaello Sanzio "Rafael". 1830: Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Ultimo Día, más conocida como Iglesia mormona. 1852: Entre el general Justo José de Urquiza, los gobernadores de Buenos Aires y Corrientes y un representante de la provincia de Santa Fe, se firma el Protocolo de Palermo, que inviste a Urquiza como representante en las relaciones exteriores y en los negocios generales de la República. Se resuelve hacer efectivo el Pacto Federal de 1831. 1890: Nace en Kediri, Java, -Indias Holandesas- (actualmente Indonesia) Anthony Herman Gerard Fokker, diseñador y constructor de aviones. 1906: Se registra el primer dibujo animado. 1909: Los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte. 1943: Se publica "El Principito", de Antoine de Saint-Exupery. 1951: Establecimiento del Destacamento Naval Almirante Brown. Ubicado en Puerto Paraíso, Península Antártica, a 64º 53' de latitud S. y 62º 53' de longitud W. 1964: Se crea la Universidad Católica de La Plata. 1976: Asesinato por Montoneros de la Agente de Policía de la Prov. Bs. As. Mirta Rosalía Gómez. 1987: El Papa Juan Pablo II llega a Argentina en su segunda visita pastoral al país. 1992: Comienza la guerra civil en Bosnia-Herzegovina. 07 1822: Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 1827: Tiene lugar la primera jornada del combate naval de Monte Santiago. El día anterior, el Almirante Brown al mando de una fuerza integrada por los bergantines "República" e "Independencia", la barca "Congreso" y la goleta "Sarandí", había zarpado de Los Pozos (frente a Recoleta), para unir sus fuerzas con los tres barcos apresados a los brasileños en Carmen de Patagones, con el objeto de navegar sobre las costas del Brasil, para lo cual debía burlar el bloqueo enemigo. Las naves de Brown frente a Monte Santiago luchan contra 19 buques brasileños. 1860: Nace en Battle Creek, Michigan -USA- Will Keith Kellogg, fundador de la compañía de cereales que lleva su nombre. 1866: Se funda en Buenos Aires el Colegio de Escribanos. 1889: Nace en Vicuña Lucila Godoy (Gabriela Mistral), poetisa chilena ganadora del Premio Nobel. 1891: Nace en Buenos Aires la escritora Victoria Ocampo, autora, entre otros libros, de la serie de sus "Testimonios". Creó y dirigió la revista literaria "Sur" y el Fondo Nacional de las Artes. Falleció en su casa de San Isidro (Buenos Aires) el 27 de enero de 1979. 1894: Aparece en Buenos Aires el diario socialista "La Vanguardia", fundado por el cirujano, legislador y político Juan B. Justo. 1920: Nace en Varanasi Ravi Shankar, compositor y músico indio, uno de los principales de su país. 1939: Nace en Queens, New York, el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola. 1945: Día de la Minería 1950: Día Mundial de la Salud. 1968: Muere el piloto escocés de automóviles Jim Clark al salirse de la pista el bólido que conducía por el circuito de Hockenheim, Alemania 08 1827: Segunda jornada de combate de Monte Santiago y muerte del sargento mayor de marina Francisco Drummond. Luchó heroicamente en el combate de Monte Santiago comandando el bergantín "Independencia" hasta haber consumido todas las municiones y al ir a la goleta "Sarandí" para retirar algunas municiones fue herido mortalmente en la cubierta de ese buque. Tuvo también una destacada actuación en el combate naval del Juncal. 1879: Sobre unas barrancas altas del río Paraguay, el teniente coronel Luis Jorge Fontana funda la ciudad de Formosa. 09 1812: El gobierno de Buenos Aires prohíbe la introducción de esclavos en territorio argentino. 1821: Nace en Paris Charles Baudelaire, poeta y crítico francés, con el que se abre la vía a la poesía moderna. 1865: Concluye la Guerra de Secesión en EE.UU. con la victoria de Grant ante Lee en Appomattox. 1891: Nace en Tucumán el aviador Benjamín Matienzo. 1919: Nace en Philadelphia, Pennsylvania -USA- John Presper Eckert, co-inventor de la 1er. computadora electrónica ENIAC. 1933: Nace en Neuilly-sur-Seine, el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo. 10 1775: Nace en Meissen -Alemania- el Dr. Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía. 1847: Nace en Mako -Hungría- Joseph Pulitzer, periodista nacionalizado estadounidense. 1861: Comienza la guerra de Secesión norteamericana entre los estados del Norte y los del Sur de la Unión. 1882: Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina. 1886: Nace en Buenos Aires el Doctor Mariano R. Castex, médico, investigador y profesor de clínica médica, perfeccionado en clínicas de París y Berlín. Falleció en 1968. 1887: Día de la Ciencia y de la Técnica, en conmemoración al nacimiento del Dr.Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de medicina en 1947. 1888: Nace en Buenos Aires, en el barrio de la Boca, el pintor Ceferino Carnacini, autor de escenas del paisaje pampeano y de un difundido cuadro sobre el Cabildo de Buenos Aires del 25 de Mayo de 1810. Falleció en la Capital Federal el 18 de marzo de 1964. 1899: Se constituye la Unión Argentina de Rugby. 1912: Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía. 1932: Nace en Alejandría el actor egipcio Omar Shariff. 1972: Asesinato por el ERP y las FAR del Teniente General del Ejercito D. Juan Carlos Sanchez, en Rosario. En el atentado murió además una mujer que atendía un quiosco de revistas, Sra. Cucco de Ayala. Participan por FAR los cabecillas Juan Roque (luego Oficial Superior Montonero, Nombre de Guerra (NG): Lino, caído en combate con las Fuerzas Armadas en la Capital Federal en 1977) y , aparentemente según sus propios dichos, el luego Oficial Primero Montonero Martín Gras, NG: Chacho, caído prisionero de las Fuerzas Armadas en 1977 y liberado en 1979 luego de dos años como activo colaborador de las operaciones antiterroristas, instalándose en el exterior (en 1985 este último es aceptado como "imparcial testigo de cargo" (?) en el juicio a los Ctes. en Jefe del gobierno militar, en 1995 trabajó en el COMFER como abogado y en 1997 en la Universidad de San Miguel, donde dictaba materias de "comportamiento democrático" a personal policial de la Provincia de Bs. As). 1992: Se inaugura en Buenos Aires el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. 11 1770: Nace en Londres -Inglaterra- George Canning, político británico. 1826: Tiene lugar un combate entre la fragata "25 de Mayo" al mando de Brown y la fragata "Nictheroy" nave brasileña a las órdenes de Norton. Esta incursión permitió a las fuerzas de Brown constatar la inexistencia del bloqueo, cosa que fue confirmada por buques mercantes que arribaron sin haber encontrado buques brasileños que les impidiese el paso. 1870: Es asesinado en el Palacio San José (Concepción del Uruguay) el general Justo José de Urquiza. Nació en Talar del Arroyo Largo, cerca de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el 18 de octubre de 1801. 1882: Nace en Burdeos, -Francia- el pintor impresionista argentino Fernando Fader. 1916: Nace en Buenos Aires el músico y compositor Alberto Ginastera, autor del ballet "Estancia" y de óperas como "Don Rodrigo". Falleció en Ginebra (Suiza) el 25 de junio de 1983. 1919: Se crea la Organización Internacional del Trabajo OIT, con sede en Ginebra. 1932: Una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires. 1970: Aniversario del primer aterrizaje de un avión de gran porte, Hércules C-130, en la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antartida Argentina. 1972: Asesinato por el ERP de un menor de 17 años, Juan Antonio Ferreyra y heridas graves a Walter Antonio Leiva. 1978: Asesinato por Montoneros del Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Economía José T. Padilla, en San Isidro, Bs. As. 1997: Día Mundial del Parkinson. Este día fue instituido en 1997 conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por la European Parkinson's Disease Association (EPDA). La enfermedad debe su nombre al Dr. Jones Parkinson (1775-1824), cirujano y paleontólogo británico que, en 1817, describió por primera vez sus características. 2003: Día Nacional del Remero, en conmemoración al nacimiento de Alberto Demiddi. 12 1539: Nace en Cuzco -Perú- Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar. 1654: Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña. 1823: Por iniciativa de Bernardino Rivadavia surge la Sociedad de Beneficencia. 1862: Nace en Buenos Aires el profesor, historiador y sociólogo Juan Agustín García, autor de "La ciudad indiana", "Chiche y su tiempo" y "Sombras que pasan", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 23 de junio de 1923. 1891: Se juegan los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino: Buenos Ayres F.C. vs. Saint Andrew's, y Old Caledonians vs. Belgrano F.C. 1945: Afirmación del pabellón en el patrullero A.R.A. "Murature". 1951: Afirmación del pabellón en el crucero A.R.A. "General Belgrano". 1951: Afirmación del pabellón en el crucero A.R.A. "9 de Julio". 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa. 1981: Se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión. 13 - Día de la Numismática. - Día del Kinesiólogo. En este día se recuerda la creación, en el año 1937, de la Escuela de Kinesiología, iniciativa debida a Octavio C. Fernández. 1743: Nace en Albemarle County, Virgina, Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809. 1813: La Asamblea General Constituyente decreta la acuñación de una moneda propia. 1835: Juan Manuel de Rosas asume la gobernación de Buenos Aires. 1847: Nace en Buenos Aires el notable pintor Eduardo Sívori, autor de "Tropa de carretas", uno de los primeros grabados al aguafuerte realizados en nuestro país. En 1887 expuso en París Le lever de la bonne (El despertar de la sirvienta), un desnudo femenino naturalista que despertó el escándalo en nuestro país. Falleció en la Capital Federal el 5 de junio de 1918. 1865: La flota paraguaya apresa a los buques "25 de Mayo" y "Gualeguay" en el puerto de Corrientes. Eran dos viejos vapores a rueda que se hallaban en reparación. Esta acción fue una de las causas de que la República Argentina declarase la guerra al Paraguay. 1932: Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico. 14 1830: Descubrimiento del Canal de Beagle por M. Murray, integrante de la Expedición de Parker King y R. Fitz Roy. 1865: El actor John Wilkes Boeth le dispara a Abraham Lincoln en el Ford's Theatre de la ciudad de Washington. Lincoln fallece al día siguiente. 1880: Nace en Gualeguaychú (Entre Ríos) el Alférez de Navío José María Sobral, primer argentino que invernó en la Antártida. Falleció el 14 de abril de 1961 en Gualeguaychú. 1890: Se funda la Unión Internacional de los Países Americanos, llamada OEA desde 1948. 1912: El barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo. 1923: Nace en Chilavert (Buenos Aires) Roberto De Vicenzo, maestro del golf. 1931: Día de las Américas. El primer Día de las Américas fue celebrado este día, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). 1968: Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante. 1974: Asesinato por el ERP del niño de seis años Froilán Vazquez tomado como rehén. 1975: Atentado con explosivos por el ERP en la oficina del Contraalmirante D. Adriano Roccatagliata, en el Edificio Libertad de la Armada. No hubo víctimas. 1976: Asesinato por Montoneros del Ejecutivo de empresa Jorge Kenny, en Bs. As. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm