DICIEMBRE Deriva del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días. 16 0533: Se publica el Digesto, una de las cuatro colecciones en las que se contiene el Derecho romano justinianeo. 1631: Erupción del volcán Vesubio al sur de Italia (cinco ciudades quedan destruidas, y mueren más de 3.000 personas). 1770: Nace en Bonn el compositor alemán Ludwig Von Beethoven. 1773: The Boston Tea Party: los colonos arrojan al mar un cargamento de te ante la imposición de una gabela por parte del gobierno inglés. 1824: Se realiza en Argentina la primer versión taquigráfica en el Congreso de la Nación. 1904: Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario. 1917: Nace en Minehead, Somerset, Arthur Charles Clarke, escritor inglés de ciencia ficción. 1958: Se afirma el pabellón en la fragata Piedra Buena construida en el Astillero Río Santiago. 1974: En la ciudad de Posadas, Misiones, se crea el Liceo Naval Militar Almirante Storni. 1982: Richard Noble al comando del Thrust bate el record de velocidad en tierra a 1046 km por hora. 17 - Día del Contador. 1790: Es hallado el "Calendario Azteca" o "Piedra del Sol" bajo la Plaza Mayor de la ciudad de México. 1793: Por su victoria ante los ingleses en Tolón, Napoleón es nombrado brigadier general, el más joven de Francia. 1853: Nace en Confolens Emilio Roux, médico y bacteriólogo francés, colaborador de Pasteur, pionero del estudio y tratamiento de las enfermedades infecciosas que descubrió la vacuna antidiftérica. 1878: A bordo de la corbeta Uruguay se recibe en Santa Cruz la primera promoción de la Escuela Naval Militar. Estaba integrada por los cadetes: Juan Picasso, Agustín del Castillo, Emillio V. Barilari y Alberto Cánepa. 1903: Los hermanos Wright realizan el primer vuelo con un avion impulsado a motor de combustión. 1914: Las autoridades turcas expulsan a los judíos de Tel Aviv. 1934: Queda constituida la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), que representa y protege los derechos de los autores de teatro, cine, radio y televisión. 1939: Batalla del Río de la Plata. La flotilla inglesa del Atlantico Sud destruye frente a Punta del Este al acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Von Spee. 1949: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Tehuelche, ubicado a 42º 24' S. 64º 18' W. 1992: México, Canada y Estados Unidos consignan el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 1996: El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru toma la embajada japonesa en Lima. 18 1786: Nace en Eutin Carl Maria von Weber, compositor, pianista y director alemán, uno de los creadores del movimiento romántico musical alemán. 1879: Nace en Münchenbuchsee -cerca de Berna- Paul Klee, pintor suizo, acuarelista y aguafuertista, considerado como uno de los representantes más originales del arte moderno. 1890: Nace en New York -USA- el ingeniero electrónico e inventor Edwin Armstrong, pionero de la radio, inventor de la FM. 1913: Nace en Lübeck Willy Brandt, estadista alemán y premio Nobel, cuyo liderazgo fue de importancia capital para el desarrollo de la República Federal de Alemania como potencia mundial. 1938: Otto Hahn produce la primera fisión de uranio. 1943: Nace en Dartford, Kent -Inglaterra- Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones. 1947: Nace en Cincinnati, EE.UU., el director y productor cinematográfico Steven Spielberg. 1983: El primer equipo de fútbol de Racing se va a la B. 1996: Japón inaugura un túnel-puente que une dos zonas de la bahía de Tokio, la autopista bajo el mar más larga del mundo. 2000: Día Internacional del Migrante. 19 1906: Nace en Kamenskoye -Ucrania- el político soviético Leonid Ilyich Brezhnev, secretario general del Partido Comunista Soviético entre 1964 y 1982. 1915: Nace en París la cantante francesa Edith Giovanna Gassion "Edith Piaf", apodada "El gorrión de París". 1919: El entonces teniente de fragata D. Marcos A. Zar efectúa, con un hidroavión Macchi, el vuelo Puerto Belgrano-San Fernando, y bate el récord sudamericano en velocidad y distancia. 1923: Vladimir Kosma Zworykin patenta el iconoscopio: tubo de televisión totalmente electrónico. 1935: Nace en Colonia Baranda -Chaco- Luis Landriscina, humorista argentino. 1973: Se pone en funcionamiento la primer turbina del complejo hidroeléctrico El Chocón. 20 1699: El zar Pedro el Grande ordena el cambio del año nuevo en Rusia al 1 de enero. 1868: Nace en Columbiana, Ohio, el industrial estadounidense Harvey Firestone. 1880: Broadway es iluminada con energía eléctrica. 1928: Se libra al servicio, en el territorio de la Tierra del Fuego, el faro San Gonzalo, ubicado a 54º 58' S. 65º 58' W. 1930: Nace en Buenos Aires Nicolás "Pipo" Mancera, productor y conductor pionero de la televisión argentina. 1959: Las Naciones Unidas suscriben la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. 1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Luján. 1991: Judit Polgar -nacida en Budapest, Hungría, el 23 de Julio de 1976- se convierte en la Gran Maestro de Ajedrez más joven de la historia, con solo 15 años y 150 dias. 1994: México devalua el peso y se desata el "Efecto Tequila" en todas las economías de América Latina. 2001: El presidente argentino Fernando de la Rúa renuncia bajo la presión popular después de dos días de enfrentamientos que causaron 30 muertos. 21 - Solsticio de diciembre, comienza el verano en el Hemisferio Sur, es el día mas largo del año. - Día del Radioaficionado. 1795: Nace en San Isidro -pago de Monte Grande- Francisco Javier Muñiz, médico y naturalista, oficial militar y precursor de la paleontología argentina. 1804: Nace en Londres Benjamin Disraeli, escritor y primer ministro británico -el único en la historia de origen judío- que ejerció una enorme influencia en la política de su país durante más de tres décadas. 1805: Nace en Glasgow -Escocia- Thomas Graham, químico británico, conocido por sus investigaciones en la difusión de gases y líquidos y en la química de los coloides. 1842: Nace en Moscú Piotr Alexéievich Kropotkin, geógrafo y pensador político ruso, el principal teórico del movimiento anarquista. 1848: Nace en Como, Italia, el naturalista, pedagogo y periodista Pedro Scalabrini. 1879: Nace en Gori -Georgia- José Stalin, político soviético que moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 1898: Pierre y Marie Curie descubren el radio, elemento metálico radiactivo, uno de los metales alcalinotérreos. 1913: "New York World" publica el primer crucigrama. 1918: Nace en Sank Andra-Wordern -cerca de Viena- Kurt Waldheim, estadista austríaco, secretario general de la ONU. 1927: Se inaugura la cervecería Munich, en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. 1937: Se estrena el primer largometraje de dibujos con color y sonido: "Snow White and the Seven Dwarfs", Blancanieves y los 7 enanitos. 1954: Nace en Fort Lauderdale, Florida, EE.UU., Christine Marie Evert, la dama del tenis. 1958: El general Charles de Gaulle es elegido presidente de Francia y se proclama la V República. 1962: Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del Lunfardo. 1990: Se crea la Universidad de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. 1991: La URSS deja formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que quedaban acuerdan crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI). 22 1606: España prohíbe a sus colonias de América cualquier tipo de negociación con los extranjeros bajo pena de muerte. 1858: Nace en Lucca Giacomo Puccini, compositor italiano, autor de óperas que destacan por su emoción y teatralidad. 1894: La justicia francesa condena al militar Alfredo Dreyfus de alta traición. Años más tarde se probó su inocencia. Su caso conmovió al mundo. 1949: Nacen en Douglas -Isla de Man- Robin y Maurice Gibb, los mellizos de "The Bee Gees". 1959: Se crea la Universidad Nacional de Mendoza. 1977: Asesinato por el ERP del profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y periodista, Dr. Carlos Alberto Sacheri. 1980: Se afirma el pabellón en el transporte Isla de los Estados. 23 1672: Giovanni Cassini descubre Rhea, el satélite de Saturno. 1777: Nace en San Petersburgo Alejandro I, zar de Rusia entre 1801 y 1825. 1805: Nace en Sharon, Windsor -Vermont- Joseph Smith, dirigente religioso estadounidense, profeta fundador del mormonismo. 1814: Toma de Carmen de Patagones. Brown que desempeñaba el cargo de Comandante General de Marina, recibe órdenes de ocupar la plaza de Carmen de Patagones. Encomienda la misión al Teniente Coronel de Marina Oliverio Russell, quien al frente de una división naval compuesta por cuatro naves se posesionó de aquella población. 1831: Nace en Buenos Aires el escritor, militar y diplomático Lucio Mansilla. 1837: Nace en Munich Sissi, futura emperatriz de Austria. 1913: Se crea la Biblioteca Nacional de Marina. 1918: Nace en Hamburgo Helmut Schmidt, canciller de la República Federal de Alemania entre 1974 y 1982. 1938: Se afirma el pabellón en el rastreador Parker, construido en los astilleros Sánchez. 1947: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Cabo Dañoso, ubicado a 48º 49' S. 67º 13' W. 1947: Bardeen, Brattain y Shockley inventan el transistor en los laboratorios Bell. 1975: Intento de copamiento del Batallón de Arsenales 601 del Ejercito, en Monte Chingolo por el ERP, con apoyo logístico y de intercepción de comunicaciones de Montoneros. Fue la mayor operación de guerrilla urbana, el batallón fue atacado por cerca de doscientos terroristas con armamento pesado y además hubo decenas de ataques de diversión en diversos lugares del Gran Bs. As., los cuales incluyeron asesinatos a mansalva de militares, civiles y policías sorprendidos en cortes de ruta y puentes carreteros; las comunicaciones policiales fueron interferidas por un grupo de Montoneros a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat , NG: Monra (a cargo de la misma función en ocasión del asesinato de José Rucci). El ataque principal fracasó totalmente, porqué se poseía información de que habría un ataque contra un Arsenal, se había reemplazado la guardia a último momento ante la posibilidad de infiltrados y se había instalado un segundo anillo defensivo, disimulado hasta el momento del ataque. Además intervinieron helicópteros de combate que estaban ya alistados para salir con mínimo preaviso. Murieron unos diez militares y policías, además de doce heridos; los terroristas cercados tuvieron más de sesenta muertos y decenas de heridos llevados en una desordenada fuga. 24 - Noche Buena, Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. 1167: Nace en Oxford, Inglaterra, Juan Sin Tierra, rey entre 1199 y 1216, famoso por firmar la Carta Magna. 1799: Se establece el consulado en Francia, y Napoleón es ungido dictador. 1818: Nace en Salford -Lancashire- James Prescott Joule, físico británico conocido sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica. 1821: En la provincia de Buenos Aires se suprimen los Cabildos y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz, y la Oficina de Policía. 1881: Nace en Moguer -Huelva- el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956. 1889: Se funda el Central Argentino Railway Athletic Club, desde 1904 Club Atletico Rosario Central. 1905: Nace en Houston, Texas, EE.UU., el empresario, piloto y productor de películas estadounidense Howard Hughes. 1906: Se trasmite en los Estados Unidos el primer programa de radio conocido. 1940: Se afirma el pabellón en el transporte Ushuaia, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1962: Se suprime el servicio de tranvías en Buenos Aires. 25 - Navidad 0800: Carlomagno es coronado como el primer emperador del renacido Imperio romano occidental. 1066: Guillermo el Conquistador es coronado Rey de Inglaterra. 1223: San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño. 1873: Nace en Atiles, departamento Rivadavia -La Rioja- Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora argentina y promotora de los jardines de infantes. 1876: Nace en Karachi Muhammad Ali Jinnah, político indio, líder de la Liga Musulmana india, que se convirtió en el padre fundador de Pakistán y su primer gobernador general. 1899: Nace en Nueva York el actor Humphrey De Forest Bogart (para algunas fuentes su fecha de nacimiento es el 23 de enero). 1918: Nace en Tala District Muhammad Anwar al-Sadat, jefe militar y presidente de Egipto entre 1970 y 1981. 1926: Hiro-Hito asume como emperador del Japón. 1989: Son ejecutados Nicolae Ceausescu -presidente rumano- y su esposa. 1991: Renuncia Mijail Gorbachov, octavo y último líder soviético. 26 1792: Nace en Londres Charles Babbage, inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. 1819: Se libra un combate naval en la desembocadura del río Colastiné, en el Paraná. Una escuadrilla de Buenos Aires, al mando del sargento mayor de Marina Angel Hubac, se traba en combate con una fuerza naval que responde al caudillo oriental Artigas, a órdenes del capitán Pedro Campbell. Ambos bandos sufrieron muchas bajas, uno de los muertos fue Hubac, que falleció en marzo de 1820 por las heridas sufridas en esta lucha. 1891: Nace en Nueva York, EE.UU., el escritor Henry Miller. 1893: Nace en Hunan Mao Zedong, estadista chino, presidente del Partido Comunista de China, principal fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde su creación en 1949. 1941: Winston Churchill es nombrado primer ministro británico. 2003: Un fuerte terremoto sacude la ciudad de Bam, en Irán, dejando un saldo de más de 20 mil muertos. 2004: Uno de los terremotos más potentes en la historia devasta amplias zonas del sudeste asiático, donde provocó una serie de gigantescas olas -o tsunamis- que golpearon las costas de Sri Lanka, Indonesia, la India, Tailandia, Malasia, las Maldivas y Bangladesh. Los muertos superaron los 200.000. 27 1512: Se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos. 1571: Nace en Weil der Stadt -Swabia- el astrónomo y filósofo alemán Johannes Kepler, descubridor del viaje de los planetas en órbitas elípticas. 1822: Nace en Dole el químico y biólogo francés Luis Pasteur, fundador de la microbiología. 1831: Charles Darwin parte de Inglaterra en el Berganti Beagle, viaje que le permite desarrollar su famosa teoría. 1901: Nace en Berlin-Schoneberg la actriz alemana María Magdalena "Marlene" Dietrich. 1934: Se libra al servicio, en el territorio de la Tierra del Fuego, el faro Cabo San Diego, ubicado a 54º 39' S. y 65º 07' W. 1945: Se crea el Fondo Monetario Internacional. 1950: Nace en Ramallo -Buenos Aires- Juan Maria Traverso, piloto de Turismo Carretera y TC 2000 de la Argentina. 1979: Tropas soviéticas invaden Afganistán. 28 - Día de los Santos Inocentes. 1669: William Semple patenta el chicle. 1831: La corbeta "Lexington"de la Armada de los EE.UU., al mando del Comandante Silas Dunean, fondea en Puerto Soledad (islas Malvinas) y procede en los días siguientes a arrasar vandálicamente la floreciente colonia del gobernador Luis Vernet. 1895: Primera proyección pública de cinematógrafo efectuada por los Hermanos Lumiere. 1908: Un terremoto asola Sicilia y Calabria. Ciudades enteras desaparecen: Messina y Reggio se convierten en ruinas. Mueren 200.000 personas. 1929: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Conscriptos, ubicado a 42º 53' S. 64º 42' W. 1946: Se crea el Liceo Naval Militar Almirante Brown. 1949: Se afirma el pabellón en la corbeta República, adquirida a la Armada de los EE.UU. 1972: Asesinato por el ERP del recientemente retirado Contraalmirante D. Emilio Rodolfo Berisso, en Lomas de Zamora, muerto a tiros por la espalda al salir de un supermercado con su esposa, en el momento en que abría el baúl de su coche. Sus asesinos son una joven pareja de dieciocho años. Circulaban con un cochecito para bebés, dentro del cual en realidad llevaban escondida la pistola ametralladora usada para el atentado. 29 1223: El Papa Honorio III aprueba la regla de la Orden de los Frailes Menores (Franciscanos) fundada por San Francisco de Asis en 1209. 1721: Nace en París Jeanne Antoinette Poisson, Marquesa de Pompadour, amante de Luis XV, rey de Francia, también conocida por su patrocinio del arte y la literatura. 1776: Nace en Glasgow -Escocia- el inventor y químico Charles Macintosh, inventor del impermeable. 1779: Don Manuel de Basavilbaso compra 300 varas frente al río, terreno que hoy ocupa la residencia presidencial de Olivos, en Argentina. 1800: Nace en New Haven, Connecticut -USA- Charles Goodyear, inventor del proceso de vulcanización para la goma. 1868: Julio y Federico Lacroze obtienen la concesión para instalar la primera línea de tranvías (de Plaza de Mayo a Plaza Once), en Buenos Aires, Argentina. 1869: Se funda el Observatorio Astrónomico de Córdoba, Argentina. 1937: Irlanda adopta su nombre actual de Eire. 1961: El oceanógrafo francés Jacques Costeau arriba -a bordo del Calypso- a Mar del Plata, Argentina, donde realiza un relevamiento de especies marinas. 30 - Día de La Sagrada Familia. 0039: Nace en Roma Tito Flavio Vespasiano, emperador romano. 1853: México vende a Estados Unidos 78.000 kilómetros cuadrados en el sur de Arizona y de Nuevo México por diez millones de dólares. 1865: Nace en Bombai, India, Joseph Rudyard Kipling, escritor, autor de "El libro de la selva". 1882: Nace en Buenos Aires el investigador y médico cancerólogo Angel H. Roffo. Ocupó la dirección del Instituto de Medicina Experimental (actual Instituto de Oncología Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer. Falleció en la misma ciudad el 23 de julio de 1947. 1909: Se constituye la empresa "Horacio Anasagasti y Compañía" que terminó siendo la primera fábrica comercial de autos de la Argentina. 1916: Asesinan en San Petesburgo al monje siberiano Rasputín. 1917: Un cataclismo de grandes dimensiones asola Guatemala, cuya ciudad capital quedó convertida en ruinas. 1922: El Congreso de los Soviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 1923: Inauguración del primer servicio público aéreo en Argentina (de Buenos Aires a Montevideo). 1938: Vladimir Zworykin patenta el sistema de televisión. 1947: Se afirma el pabellón en el buque-taller Ingeniero Gadda. 1958: Se incorpora a la Armada Argentina el portaaviones Independencia, que permitió incrementar la actividad de la Aviación Naval embarcada en la Armada. 1975: Nace en California Eldrick "Tiger" Woods, el número uno del golf. 2001: Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia Argentina por la falta de apoyo de su propio partido, tras una semana en el poder. 2004: Un incendio en la discoteca República de Cromagnón de Buenos Aires, mientras tocaba el grupo de rock Callejeros, provoca la muerte de 192 personas y más de 800 heridos. 31 1812: Batalla del Cerrito, triunfo de Rondeau sobre las tropas de Gaspar Vigodet. 1869: Nace en Le Cateau-Cambrésis, Francia, el pintor Henri Matisse. 1878: Nace en Salto, Uruguay, el notable cuentista uruguayo Horacio Silvestre Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1937. 1879: Thomas Edison hace una demostración pública de su lámpara incandescente en los EE.UU. 1880: Nace en Uniontown, EE.UU., el político y militar George Catlett Marshall. 1937: Nace en Margan, West Glamorgan -Gales- el actor británico Sir Anthony Hopkins. 1946: El presidente de los EE.UU., Harry Truman anuncia oficialmente el cese de hostilidades en la segunda guerra mundial. 1969: Último día de la vigencia de los pesos moneda nacional, reemplazados al día siguiente por los pesos ley 18.188 . ENERO Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días. 01 - Año Nuevo 1449: Nace en Florencia -Italia- Lorenzo de Medici (el magnífico). 1502: Américo Vespucio descubre la bahía que luego se llamaría de Río de Janeiro, en Brasil. 1622: Los Estados Pontificios adoptan el primer día de enero como inicio del año. 1785: Se publica la primera edición del "Daily Universal Register, Times of London". 1801: Se forma el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. 1823: Publicación del primer número de "El Argos de Buenos Aires", que señala una nueva etapa en el periodismo argentino. 1826: El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata declara la guerra al Imperio del Brasil, en respuesta a la declaración de éste del 10 de diciembre de 1825. 1863: Nace en París -Francia- Pierre de Vidy, Baron de Coubertin, creador del Comité Olímpico Internacional en 1894. 1871: Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield. 1883: Nace en la aldea rusa de Proskuroff el escritor y periodista Alberto Gerchunoff. Llegó a nuestro país a los cinco años. Su familia se instaló en una colonia agrícola en Villaguay (provincia de Entre Ríos). Convivió con paisanos y gauchos y aprendió sus costumbres. De esta experiencia nació su libro "Los gauchos judíos", que publicó en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo. Publicó además: "Entre Ríos, mi país", "Retorno a Don Quijote" y "El hombre importante", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 2 de marzo de 1950. 1892: En la provincia de Buenos Aires se libra al servicio el faro San Antonio (Lat. 36º 18' 24" S. Long. 56º 46' 25" W.). 1894: Pontón "Faro Bahía Blanca". Era un buque de origen francés comprado por el gobierno el año anterior para reemplazar al Pontón Faro de igual nombre de 1885, que remolcado por el "Azopardo" a la ría de Bahía Blanca, lo situó en posición el TN Félix Dufourq, luz blanca visible a 14 millas. Librado al servicio el 1° de enero de 1894. 1894: Aparece en Buenos Aires el diario socialista "La Vanguardia", fundado por el cirujano, legislador y político Juan B. Justo. 1896: Wilhelm Roentgen anuncia el descubrimiento de los rayos X. 1899: El Ejército español entrega la isla de Cuba a los Estados Unidos, que asumió su gobierno durante tres años. 1905: Se funda el Club Atlético Independiente. 1906: Se libra al servicio el faro Recalada a Bahía Blanca. (Lat. 39º 00' S. Long. 61º 16' W). 1910: Se funda el club Argentinos de Vélez Sarsfield, que tres años después se llamó Club Atlético Vélez Sarsfield. 1916: Nace en París -Francia- el escritor y abogado Luis Adolfo Sierra, documentado estudioso del tango y de la evolución instrumental de la orquesta típica. 1934: Alcatraz se convierte oficialmente en prisión federal. 1959: Triunfa la revolución en Cuba. Fidel Castro ingresa en La Habana y forma el primer gobierno. 1959: Comienza a regir el Tratado de Roma, base de la Comunidad Económica Europea (CEE). 1984: AT&T se divide en 8 compañías. 1992: El peso reemplaza al austral como moneda argentina. 1993: Checoslovaquia deja de existir tras 74 años de historia y se divide en dos nuevos Estados: la República Checa y Eslovaquia. 1999: Entra en vigor el euro, la moneda única para once países de la UE. 02 1758: Nace en Buenos Aires Juan José Paso, abogado, secretario de la Primera Junta de Gobierno. 1870: Se comienza a construir el puente de Brooklyn. 1890: Con la iniciativa previa del periodista y agrónomo Rafael Hernández -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González funda la Universidad Nacional de La Plata. 1890: Nace en Baradero (Buenos Aires) el jurisconsulto y profesor Leónidas Anastasi, especializado en derecho laboral y fundador de la revista "La Ley". Falleció en Buenos Aires el 17 de enero de 1940. 1920: Nace en Petrovichi Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos. 1930: Chiang-Kai-Chek asume la jefatura del poder civil en China. 03 0106 (AC): Nace en Arpino -Italia- Marco Tulio Cicerón, emperador romano. 1521: El Papa León X excomulga a Lutero por su actitud frente a Roma. 1833: Inglaterra, basándose en su poder naval, con la corbeta "Clio" al mando del capitán de la Real Armada John Onslow, ocupa las islas Malvinas "en nombre de su majestad británica, para ejercer los derechos de soberanía". Este día comenzó a flamear en las Malvinas el pabellón británico y comenzó la usurpación de la corona británica. 1847: El pueblo de Yerba Buena, California, cambia su nombre por el actual de San Francisco. 1881: La Societé du Pantelephon du Lock instala el primer teléfono en Buenos Aires, en la casa de Bernardo de Irigoyen, Florida 531. 1956: Nace en Peekskill, New York -USA- el actor Mel Gibson. 1959: Alaska se transforma en el 49no. Estado de los Estados Unidos. 1969: Nace en Hürth-Hermülheim -Colonia- Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula Uno. 1977: Se crea la Apple Computer. 04 1643: Nace en Lincolnshire Isaac Newton, físico y matemático británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia. 1809: Nace cerca de París -Francia- Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos. 1831: Se firma el Pacto Federal o Liga del Litoral, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, al que adhieren después las restantes provincias. Se creó una comisión permanente que debía convocar un Congreso General Federativo para "que arregle la administración general del país bajo el Sistema Federal". 1870: Aparece en Buenos Aires el diario "La Nación", fundado por Bartolomé Mitre. El fundador adoptó el lema: "La Nación será una tribuna de doctrina". 1896: Nace en Avellaneda (Buenos Aires) el pintor Roberto Rossi, caracterizado por sus naturalezas muertas de vertical espiritualización de la imagen. Falleció en Buenos Aires el 28 de mayo de 1957. 1912: Nace en Bella Vista (Buenos Aires) el pintor Felipe De la Fuente, caracterizado por sus escenas de cantina y sus personajes de tango. Murió en Buenos Aires el 25 de mayo de 2000. 1929: Nace en Buenos Aires el actor cómico Juan Carlos Altavista. 1938: Se inaugura en Buenos Aires la Casa del Teatro, patrocinada por la ex cantante lírica portuguesa Regina Pacini de Alvear, esposa del presidente Marcelo T. de Alvear. Alberga a actrices y actores en su pensionado gratuito. 2004: La sonda Spirit llega a Marte y envía las primeras imágenes desde ese planeta. 05 1744: Nace en Gijón Gaspar Melchor de Jovellanos, estadista y escritor español. 1855: Nace en Fond du Lac, Wisconsin -USA- King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar. 1876: Nace en Colonia Konrad Adenauer, estadista alemán. 1896: El "Wiener Presse" publica un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radiación que luego se llamaría Rayos X. 1898: Nace en Buenos Aires el notable pintor Enrique Policastro, caracterizado por sus ranchos abandonados en la llanura bajo cielos tormentosos y sus personajes de pueblo. Murió en la Capital Federal el 27 de junio de 1971. 1904: Se funda la Liga Naval Argentina. 1909: Nace en Buenos Aires la novelista, cuentista y dramaturga Luisa Mercedes Levinson, autora de "La pálida rosa de Soho", "La isla de los organilleros", "Tiempo de Federica" (teatro), entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 4 de marzo de 1988. 1933: Comienzan los trabajos de construcción del Golden Gate en San Francisco, EE.UU. 1939: Se suicida en Buenos Aires el doctor Lisandro de la Torre, notable demócrata y parlamentario, fundador del Partido Demócrata Progresista. Nació en Rosario (Santa Fe) el 6 de diciembre de 1868. 1956: Se crea la Universidad Nacional del Sur. 06 - Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo (Día de los Santos Reyes Magos). 1412: Nace en Donremy Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa. 1838: Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo. 1876: Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo. 1877: Nace en Navarra -España- el químico y profesor Enrique Herrero Ducloux. Murió en La Plata (Buenos Aires) el 23 de Julio de 1962. 1883: Nace en Bsharri -Líbano- el poeta Kahlil Gibrán. 1946: Nace en Cambridge -Inglaterra- Syd Barret (Roger Barret) uno de los fundadores de Pink Floyd. 1956: Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1962: Dos bimotores Douglas C-47 (CTA-12 y CTA-15) de la Aviación Naval piloteados por el Capitán de Fragata Hermes Quijada y el Teniente de Navío Jorge A. Pitaluga, aterrizan a las 21.15 en el Polo Sur, donde izan el pabellón argentino. Habían despegado de Buenos Aires el 18 de diciembre de 1961, haciendo escala en Río Gallegos, aeródromo provisional Capitán Campbell y estación científica Ellsworth. Desde esta ultima volaron al Polo Sur (1.350km). La misión estuvo al mando del Capitán Hermes Quijada. Fueron los primeros aviones argentinos que llegaron al Polo Sur. 1964: Se establece en el Sector Antártico Argentino en la costa Sur del Mar de Weddell el Refugio Naval "Cabo 2° Lorenzo Vera" situado a 77°25´17´´S - 33°23´19´´W. Fue bautizado en recuerdo del Cabo Vera que se desempeñaba en la Estación Científica Ellsworth y falleció en acto de servicio en proximidades de la citada estación el día 9 de julio de 1959. 1989: Se establecen en Argentina los cortes de luz escalonados por la crisis energética. 2002: Se deroga la ley de convertibilidad en Argentina. 07 1558: Los franceses recuperan Calais, ultima posesión inglesa en el continente. 1610: Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter. 1714: Se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después). 1785: El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo. 1844: Nace en Lourdes -Francia- Santa Bernadette Soubirous. Falleció el 16 de abril de 1879 y fue canonizada el 8 de Diciembre de 1933. Su cuerpo incorrupto todavía puede verse en el Convento de Nevers, dentro de un féretro de cristal. 1880: Nace en San Isidro (Buenos Aires) el sacerdote Santiago Luis Copello, doctor en filosofía y teología que fuera cardenal primado arzobispo de Buenos Aires. Falleció en 1966. 1914: El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá. 1919: Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la "Semana Trágica". 1928: El río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 1929: Aparece "Tarzan", una de las primeras historietas de aventuras. 08 1537: Se crea la primera diócesis de América del Sur, la de Cuzco, en Perú. 1776: El Capitán John Mc Bride, de la marina inglesa, instala un establecimiento en Puerto Egmont (Islas Malvinas) sin tener en cuenta que esas tierras eran posesiones españolas. 1889: El Dr. Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores. 1904: Nace en Buenos Aires la psiquiatra Telma Reca, especializada en problemas de conducta juvenil. Falleció en 1979. 1935: Nace en Tupelo -Mississippi- Elvis Presley, cantante estadounidense de rock. 1942: Nace en Oxford Stephen William Hawking, científico británico. 1969: Se crea la Universidad de Concepción del Uruguay. 09 1522: Adriano de Utrech es elegido Papa, será el último no italiano hasta Juan Pablo II. 1693: Un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, lo que causó la muerte de más de 50.000 personas. 1799: Se impone el primer impuesto a la renta, en Inglaterra. 1839: La Academia de Ciencias de Francia anuncia el proceso de daguerrotipo, pionero de la fotografía. 1846: Tiene lugar el combate del Paso del Tonelero. El general Lucio V. Mancilla había instalado baterías en ese lugar y ataca un convoy conformado por naves inglesas y francesas que va protegido por buques de guerra y se dirigía por el río Paraná. Si bien el convoy logró forzar aquel paso, sus naves sufrieron importantes averías. 1863: Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud. 1870: Nace en Cincinnati, Ohio -USA- Joseph Baermann Strauss, ingeniero civil, constructor del Golden Gate Bridge. 1890: Nace en Malé Svatonovice -Bohemia- Karel Capek, escritor checo, al que se le atribuye haber inventado la palabra "Robot". 1897: Nace en Buenos Aires el músico Luis Gianneo, autor, entre otras obras, de "El tarco en flor" (poema sinfónico) y "Turay, turay..." ("hermano, hermano"), leyenda sinfónica. Falleció en 1968. 1902: Nace en Barbastro José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei. 1908: Nace en Paris Simone de Beauvoir, escritora francesa. 1911: Nace en Lanús (Buenos Aires) el pintor americanista Héctor Julio Bernabó, conocido con el seudónimo de "Carybé". 1954: IBM presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o "cerebro electrónico". 1992: Serbia se declara como República independiente de Bosnia-Herzegovina. 10 1883: Nace en Nikolaevsk, Samara, Aleksei Nikolayevich Tolstoi, escritor ruso. 1949: RCA introduce los discos de 45 RPM. 1996: Graves incendios consumen grandes extensiones de bosque en Bariloche, Argentina. 11 1887: Nace en Salta el notable poeta y cuentista Juan Carlos Dávalos, autor de "El viento blanco", "Los gauchos", "Airampo" y "Cachi y Molinos", entre otras obras. Falleció en la ciudad de Salta el 6 de noviembre de 1959. 1987: Europa, afectada por una ola de frío. En una semana hubo 70 víctimas, 49 de ellas en la URSS, donde la nieve alcanzó casi cinco metros de altura en algunos lugares. 12 1628: Nace en Paris Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles como "Pulgarcito", "Caperucita", entre otros. 1746: Nace en Zurich -Suiza- el educador Johann Heinrich Pestalozzi. 1826: El Almirante Brown es nombrado Jefe de la Escuadra. El día anterior el Congreso General Constituyente considera "de un modo detenido las recomendables calidades que adornan a Don Guillermo Brown..."y fue propuesto para aquel Comando. Ese día se le expidió el despacho de Coronel Mayor de Marina. 1899: Zarpa en su primer viaje de instrucción la fragata "Presidente Sarmiento", al mando del capitán de Fragata Onofre Betbeder. Regresa a Buenos Aires el 30 de septiembre de 1900. 1923: Aparece el primer número de la revista estadounidense "Time". 1948: En la provincia de Santa Cruz se libra al servicio el faro Coig, ubicado en 50º 54' S. y 69º 08' W. 1966: Primera emisión de la serie televisiva "Batman" con Adam West y Burt Ward. 13 1825: El Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba, con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia. 1854: Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón. 1888: Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society. 1906: Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá. 1908: Con la iniciativa de Aarón Anchorena y otros, se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino. 1915: Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas. 1930: Comienza la publicación de "Mickey Mouse" en historietas. 14 1807: Nace en Fraile Muerto -hoy Bell Ville, Córdoba- el poeta gauchesco Hilario Ascasubi, autor de "Paulino Lucero". Opositor a Rosas, fue militar, periodista, empresario teatral y hasta panadero. En 1872 editó sus obras en París. Falleció en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1875. 1875: Nace en Kaysersberg, Alsacia -Alemania- Albert Schweitzer, médico, humanista, ganador del Nobel. 1876: Queda patentado el teléfono por su inventor, Graham Bell. 1878: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto y escritor Octavio R. Amadeo, autor de los bellos medallones literarios de "Vidas argentinas" y "Doce argentinos". Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1955. 1897: El suizo Matías Zurbriggen logra el primer ascenso al Aconcagua. 1924: Nace Guy Williams, actor que interpretó a "El Zorro". 15 1622: Nace en París Jean Baptiste Poquelin "Moliere", escritor y dramaturgo francés. 1780: En la localidad de Bromees, cerca de Saint Tropez (Francia) nace el Capitán de Navío Hipólito Bouchard, uno de nuestros máximos héroes navales. Falleció trágicamente en el Perú el 4 de Enero de 1837. Combatió en la acción naval de San Nicolás de los Arroyos y al mando de la fragata La Argentina llevó a cabo un crucero de corso de dos años de duración (1817-1819) durante el cual circunnavegó el mundo. Luchó contra buques que se dedicaban al comercio de esclavos, contra piratas y atacó fortificaciones españolas. 1822: Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1861: Elisha Otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores. 1877: El Capitán de Fragata Carlos María Moyano y el Perito Francisco P. Moreno inician el reconocimiento del Río Santa Cruz y llegan a sus nacientes en un lago al que Moreno impuso el nombre de Argentino. 1877: Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se realiza en Buenos Aires la primera Exposición Industrial. 1886: Nace en Buenos Aires el Dr. Emilio Ravignani, historiador, jurisconsulto, profesor y legislador. 1906: Nace en Esmirna Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego. 1913: Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín. 1929: Nace en Atlanta, Georgia -USA- Martin Luther King, dirigente estadounidense defensor de los derechos humanos. 1931: Un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México). 1943: Finalizan en Washington las obras del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense y el mayor edificio de oficinas del mundo. 1944: La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por un violento terremoto que ocasiona más de 10.000 víctimas. 1973: Afirmación del pabellón en el destructor Py (ex USN. Perkins). 16 1547: Iván el terrible se hace coronar Zar de todas las Rusias. 1853: Nace en París Andre Michelin, industrial francés. 1882: Arriba a Cañadón de los Misioneros (Santa Cruz) la Expedición Austral Argentina a órdenes del Teniente de Navío de la marina de guerra italiana, Giacome Bove, en la corbeta "Cabo de Hornos", cuyo comandante era Don Luis Piedra Buena. Esa expedición tenia por finalidad explorar nuestra región austral, Tierra del Fuego, isla de los Estados e incluso la zona antártica. 1896: Nace en Buenos Aires la personal cantante de canciones criollas y tangos, Rosita Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1984. 1920: Entra en vigor en EEUU la "Ley Seca", por la que se prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas. 1939: Primera publicación de "Superman" en Historietas. 17 1535: En la nave "Madre de Dios" llega al Estrecho de Magallanes una expedición española a ordenes de Simón de Alcazaba. 1600: Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español, perteneciente al barroco literario, autor de "La Vida es Sueño" y uno de los que ejercieron mayor influencia en el teatro universal. 1706: Nace en Boston Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense. 1793: La Convención francesa decide por 361 votos a favor y 360 en contra la pena de muerte del rey Luis XVI. 1817: El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la liberación de Chile. 1860: Nace en Tanganrong el dramaturgo ruso Antón Pávlovich Chéjov, autor de "La gaviota" , "Las tres hermanas", "El jardín de los cerezos". 1861: El inglés Thomas Crapper (1836-1910) patenta el inodoro. 1899: Nace en New York -USA- Al (Alphonse Gabriel) Capone, gangster de origen napolitano. 1917: EEUU compra las Islas Vírgenes a Dinamarca por u$s 25.000.000. 1942: Nace en Louisville, Kentucky -USA- el boxeador Cassius Marcellus Clay, Jr, "Muhammad Alí". 1946: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne por primera vez. 1953: Se establece en el Sector Antártico Argentino, en caleta Balleneros, Puerto Foster, isla Decepción el Refugio Naval "Teniente Lasala" ubicado a 62° 56´S - 60°36´W, bautizado con este nombre en recuerdo de Cándido de Lasala, héroe de la Infantería de Marina que entregó su vida durante las invasiones inglesas (julio 1807) en Plaza de Toros - Retiro. Este refugio a un mes de su instalación sufrió una insólita agresión por parte del personal de la fragata S.M.B. "Snipe" que destruyeron las instalaciones, capturaron equipo, documentos e instrumental científico, agravado por la detención de dos hombres de la Armada que se encontraban frente al mismo. El Comandante de la Fuerza de Tareas Antárticas de inmediato presentó una enérgica protesta a la autoridad británica del lugar y elevó al gobierno argentino a los efectos correspondientes la información de este inaudito proceder. 1959: El Instituto Antártico Argentino se hace cargo de la operación y administración de la estación científica Ellsworth, que había sido establecida por los EE.UU. de América el 1º de abril de 1957, con motivo del Año Geofísico Internacional. En ese momento el citado Instituto dependía del Ministro de Marina. Su primer jefe fue el Teniente de Navío Jorge H. Suárez. 1991: Comienza la guerra para obligar a Irak a retirarse del invadido Kuwait. 1995: Un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansay y causa 5.500 muertos y 26.000 heridos. 18 1689: Nace en Chateau La Brede -cerca de Bordeaux- Charles Louis de Secondat, Barón de la Brede et Montesquieu, filósofo y escritor francés. 1867: Nace en Metapa Rubén Darío, poeta nicaraguense. 1871: Se proclama en Versailles el Reich (Imperio Alemán). 1878: Argentina y Chile reconocen como límite la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría "de las más altas cumbres" enunciada por el perito Francisco Moreno. 1889: Inauguración oficial del Puerto de Bs. As. 1892: Nace en Harlem, Georgia -USA- el actor Oliver Hardy, "El Gordo". 1904: Nace en Bristol Archibald Alexander Leach "Cary Grant", actor inglés. 1920: Erupción del volcán San Miguel, en México, que ocasiona la muerte de unas 6.000 personas. 1955: Se inaugura la base antártica del Ejército "General Belgrano" ubicada en la Barrera de hielos Filner a unas cinco millas de la ensenada Comandante Piedra Buena a 77°58´S. 38°48´W., en cuya instalación cooperó la Armada activamente con el rompehielos "General San Martín", personal de la dotación y equipos. 1955: Nace en Lynwood -California- Kevin Costner, actor estadounidense. 19 0570: Nace en La Meca Mahoma, profeta islámico. 1736: Nace en Greenock -Escocia- James Watt, creador de la máquina de vapor. 1798: Nace en Montpellier -Francia- Auguste Comte, filósofo y sociólogo, padre del positivismo. 1809: Nace en Boston Edgar Allan Poe, escritor estadounidense. 1827: Nace en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano, autor de "Ráfagas", "Hojas al viento" y de una "Autobiografía". Murió en esta ciudad el 25 de julio de 1916. 1839: Nace en Aix-en-Provence Paul Cezanne, pintor francés. 1875: Nace en Buenos Aires el sociólogo y jurisconsulto Carlos Octavio Bunge. Falleció en esa misma ciudad el 22 de mayo de 1918. 1903: Se realiza la primera transmisión regular transatlántica de radio entre los EEUU e Inglaterra. 1919: Se libra al servicio, en la Tierra del Fuego, el faro Les Eclaireurs, ubicado a 54º 52' S. 68º 05' W. 1923: Nace en Buenos Aires Juan Carlos Colombres "Landrú", humorista argentino. 1938: Afirmación del pabellón en el rastreador Spiro, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1958: Un avión de la Armada realiza el primer vuelo directo entre la Antártida y Buenos Aires. A 20.00 hs. un hidroavión Martín Mariner al mando del Capitán de Fragata Justiniano Martínez Achával. Parte del Destacamento Naval Decepción y en vuelo sin escalas cubre 4.000 Km. llegando a Buenos Aires al día siguiente a 09.45 hs., habiendo soportado una violentísima tormenta. 1974: Intento por parte del ERP de copamiento nocturno del Regimiento 10 de Caballería Blindada de Azul. Son asesinados el Jefe de la Guarnición Coronel D. Camilo Gay, su esposa y un soldado conscripto, pero la guardia resiste. El regimiento es recuperado con apoyo de tropas del Ejercito y de Infantería de Marina de las guarniciones cercanas. Los terroristas huyen dejando varios muertos. Además es secuestrado el Segundo Jefe, Teniente Coronel Ibarzabal, quien será asesinado después de un largo cautiverio. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm