ENERO Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días. 20 1265: El Parlamento Inglés sesiona por primera vez. 1540: La expedición de Alonso de Camargo arriba al Estrecho de Magallanes. Había sido enviada por la corona española para explorar y conocer aquella región. 1775: Nace en Lyon Andre-Marie Ampere, físico francés. 1816: Se sanciona un decreto fundando una escuela militar de matemáticas, dirigida por Felipe Senillosa. Esta escuela fue un instituto que derivó con el correr del tiempo en la Escuela Naval Militar. 1841: China cede Hong Kong a Gran Bretaña. 1876: El perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi (en Neuquén, en el límite con Río Negro) y hace flamear allí el pabellón argentino. 1882: Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá. 1920: Nace en Rimini Federico Fellini, cineasta italiano. 1933: En la Tierra del Fuego se libra al servicio el faro Cabo Domingo, ubicado en 53º 41' S. 67º 51' W. 1952: Se libra al servicio, en la Antártida Argentina, el faro Esperanza, ubicado a 63º 24' S. 56º 58' W. 1958: Entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino. 1960: Comienza a funcionar el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. 21 1799: Edward Jenner introduce la vacuna antivariólica. 1815: Nace en Hartford, Connecticut, -USA- Horace Wells, dentista, pionero en el uso de la anestesia médica. 1905: Se denominan Oficiales a todas las jerarquías de Personal Militar Superior, desde Almirantes a Guardiamarinas inclusive. En la denominación de Oficial Almirante están comprendidos los Almirantes, Vicealmirantes y Contralmirantes. Los Capitanes de Navío se los denomina Oficiales Superiores. Los Capitanes de Fragata y Tenientes de Navío (actuales Capitanes de Corbeta) son Oficiales Jefes. Los Tenientes de Fragata (actualmente Tenientes de Navío), Alféreces y Guardiamarinas quedan comprendidos en la denominación Oficiales Subalternos. 1940: Nace en Columbus, Ohio, -USA- el golfista Jack Nicklaus. 1941: Nace en Madrid el tenor español Plácido Domingo. 1954: Botadura en Estados Unidos del "Nautilus", primer submarino de propulsión atómica. 1976: El avión supersónico de pasajeros "Concorde" inicia vuelos de línea regular. 22 1561: Nace en Dublin Sir Francis Bacon, estadista y filósofo británico. 1923: En Alemania son adquiridos diez rastreadores que habían prestado servicio en la marina de guerra de ese país. Fueron utilizados en el tendido y barrido de minas, dando así, en la Armada, comienzo a una nueva actividad como era la utilización de minas en operaciones de defensa, sobre todo en el estuario del Río de la Plata. 1939: Se realiza la primera fusión de un átomo de uranio, en la Columbia University. 1970: Primer vuelo comercial del Boeing 747. 1994: Mueren 24 bomberos, 17 de ellos menores de edad, en la extinción de un incendio en Puerto Madryn. 23 - Día Mundial de la Libertad. 0638: Comienza el calendario Islámico. 1832: Nace en Paris Edouard Manet, pintor francés. 1891: Nace en Ales, Cerdeña, el filósofo italiano Antonio Gramsci. 1899: Nace en New York -USA- el actor Humphrey Bogart (para algunas fuentes su fecha de nacimiento es el 25 de diciembre). 1910: Un terremoto causa la muerte a más de 5.000 personas en la provincia iraní de Leristán. 1954: Se establece en el Sector Antártico Argentino, en cabo Primavera, Costa Danco, W. tierra de San Martín, el Refugio Naval "Cabo Primavera" ubicado a 64°9´5S 60°54´8W, actualmente denominado "Capitán Cobbett", en recuerdo al Capitán de la Marina Enrique Cobbett, que perdió la vida en el naufragio de la fragata "Buenos Aires", frente al Cabo de Hornos, en agosto de 1826. 1989: Un comando terrorista copa el Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada. 24 0041: La guardia pretoriana asesina a Calígula, emperador romano. 1556: Un terremoto devasta la provincia china de Shensi y causa 830.000 víctimas. 1600: El marino holandés Sebald de Wert descubre un grupo de pequeñas islas del archipiélago de las Malvinas, situadas geográficamente en forma correcta pues marinos que anteriormente habían navegado en las inmediaciones únicamente habían avistado las islas sin determinar su posición. 1848: Se descubre oro en California, EE.UU. 1915: Primera Gran Guerra Europea: batalla naval entre británicos y alemanes en el Doggerbank y Helgoland; son hundidos el crucero alemán "Blücher" y el buque insignia inglés "Lion". 1935: Se vende por primera vez una cerveza en lata. 1939: Un terremoto causa más de 10.000 muertos y destruye la ciudad de Chillán, en Chile. 25 1554: Fundación de la ciudad brasileña de Sao Paulo. 1627: Nace en Lismore Castle Robert Boyle, físico y químico irlandés. 1819: La Fragata "La Argentina" que comanda Bouchard, bloquea el puerto de San Blas (Méjico) y captura un bergantín. 1822: Entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se firma en Santa Fe el Tratado del Cuadrilátero, uno de los "pactos preexistentes" a los que se alude en la Constitución Nacional de 1853. 1830: La Sala de Representantes de Buenos Aires declara al general Juan Manuel de Rosas "restaurador de las leyes e instituciones de la provincia". 1858: Se ejecuta por primera vez la "Marcha Nupcial" de Mendelssohn. 1874: Nace en Paris William Somerset Maugham, poeta francés. 1882: Nace en Londres Virgina Woolf, escritora británica. 1885: Nace en Rosario (Santa Fe) el autor teatral José González Castillo, autor de "Los dientes del perro", "La mala reputación", "El hombre que se volvió cuerdo" y de algunas letras de tango, como "Organito de la tarde" y "Silbando". Falleció en Buenos Aires el 22 de octubre de 1937. 1933: Se afirma el pabellón en los submarinos "Santiago de Estero" y "Salta", que se construyeron en Tarento (Italia). 1948: Se establece el Destacamento Naval Decepción. Estaba ubicado en la isla del mismo nombre (62º59´ S y 60º43´ W). 1959: Despega el primer vuelo transcontinental comercial en jet. 1960: El profesor Jacques Piccard, con el batiscafo Trieste, alcanza la profundidad récord de 10.916 metros en la Fosa de las Marianas. 1997: Día Nacional del Reportero Gráfico, en conmemoración al asesinato de José Luis Cabezas. 1999: Un terremoto en Colombia de 6,2 grados en la escala de Richter causa un millar de muertos y 4.000 heridos. 26 1880: Nace en Little Rock, Arkansas, Douglas Mac Arthur, general estadounidense que negoció la rendición de Japón en 1945. 1886: Karl Benz patenta el primer auto con motor de combustión interna. 1907: Nace en Morón (Buenos Aires) la guitarrista de fama internacional, María Luisa Anido. Falleció el 4 de junio de 1996 en Tarragona, España. 1925: Nace en Cleveland, Ohio, Paul Newman, actor y director estadounidense de cine. 1944: Segunda Guerra Mundial: Argentina rompe relaciones diplomáticas con Alemania y Japón. 1945: Se libra al servicio en la provincia de Chubut el faro Isla Tova, ubicado en 45º 06' S. 66º 00' W. 1956: Se crea la Base Aeronaval Ezeiza. 1988: Se afirma el pabellón en el aviso "Teniente Olivieri" (ex Marsea 10). Construido en los EE.UU. de América. 27 1756: Nace en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart, músico austríaco. 1832: Nace en Daresbury, Cheshire, Charles Lutwidge Dodgson -Lewis Carroll-, escritor y matemático inglés, autor de "Alicia en el país de las maravillas". 1851: Nace en Buenos Aires el poeta Rafael Obligado. Fue designado "doctor honoris causa" de la Facultad de Filosofía y Letras, en cuya fundación participó. Falleció en Mendoza el 8 de marzo de 1920. 1851: Nace en Montevideo, durante el exilio de sus padres, el escritor Miguel Cané. En "Juvenilia" rinde homenaje a un gran educador del viejo Colegio Nacional: Amadeo Jacques. Falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1905. 1880: Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. 1926: El científico escocés John Baird presenta ante la Royal Institution un aparato llamado televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia por la acción de los rayos catódicos. 1937: Se afirma el pabellón en el rastreador Bouchard, que había sido construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1948: Nace en Riga, Latvia, el bailarín Mikhail Nikolaievich Baryshnikov. 1973: Vietnam del Norte y EEUU firman en Paris un tratado para poner fin a la Guerra de Vietnam. 28 1782: El Virreinato del Río de la Plata queda dividido en 8 intendencias: La Paz, Potosí, Cochabamba, Charca, Buenos Aires, Córdoba, Salta y Paraguay. 1807: London's Pall Mall es la primera calle iluminada con luz de gas. 1853: Nace en La Habana José Martí, escritor y político independentista cubano. 1868: Nace en Buenos Aires el músico argentino Julián Aguirre, compositor de tendencia nacionalista, autor de obras para piano como "Tres aires criollos" y "Aires nacionales argentinos" y de obras para canto y piano como "El nido ausente" y "Serenata campera". Falleció en Buenos Aires el 13 de agosto de 1924. 1884: Nace en Basilea -Suiza- el científico Auguste Piccard, inventor del batiscafo en 1948. 1887: Colocación de la primera piedra de la torre Eiffel, símbolo de París. 1887: Nace en Lod'z Arthur Rubinstein, músico polaco. 1889: Se inaugura la primera sección del Puerto de Buenos Aires, cuya construcción dirigió el ingeniero Eduardo Madero. 1986: Explosión del transbordador espacial estadounidense "Challenger" en Cabo Cañaveral y muerte de sus siete tripulantes. 29 1860: Nace en Taganrog Anton P. Chéjov, dramaturgo ruso. 1879: Se inaugura oficialmente en Buenos Aires la Casa de Correos. 1915: Nace en Tigre (Buenos Aires) el poeta y ensayista Miguel D. Etchebarne, autor de "Campo de Buenos Aires", "En este valle de lágrimas" y del poema "Juan Nadie", especie de epopeya de un malevo de las orillas del Maldonado. Falleció en Buenos Aires el 6 de octubre de 1973. 1942: Maremoto en Mar del Plata que produjo graves daños materiales. 1956: Se establece en el Sector Antártico Argentino, Punta Beatriz en Puerto Paraíso el Refugio Naval "Conscripto Ortiz" ubicado a 64°55´S - 62°48´W en recuerdo del conscripto clase 1933 R.A. 24509, Mario Inocencio Ortiz que perdiera la vida en acto de servicio a bordo del transporte "Bahía Aguirre" el día 15 de marzo de 1955. 1957: Temperatura récord en Buenos Aires: 43º3. La sensación térmica llegó a 55º. 30 - Día de la No Violencia y la Paz. 1726: Se funda la ciudad de Montevideo por el general español Bruno Mauricio de Zabala. 1794: Se crea por real cédula el Consulado de Buenos Aires. Como secretario, Manuel Belgrano inicia la propaganda en favor del comercio libre, propicia el cultivo del lino y el cáñamo y apoya la creación de escuelas de dibujo y náutica. 1911: La erupción del volcán filipino Taal causa la muerte de más de 700 personas. 1931: Nace en San Bernardino, California, Eugene Allen -Gene- Hackman, actor estadounidense. 1933: Hindenburg nombra a Hitler canciller, con lo que los nazis llegan al poder en Alemania y comienza el III Reich. 1933: Se emite el primer episodio de "El Llanero Solitario". 1937: Nace en Leningrado -Rusia- Boris Vasilyevich Spassky, campeón de ajedrez. 1948: Es asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi, predicador de la no violencia. 1951: Nace en Lodres -Inglaterra- el músico Phil Collins. 1969: Última aparición pública de Los Beatles. 31 1797: Nace en Viena Franz Peter Schubert, compositor austríaco. 1813: Inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII, a la que concurren diputados de varias provincias. La Asamblea, sin haber logrado dictar una Constitución Nacional, tomó importantes medidas como decretar la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la extinción del tributo de los indios. Aprobó como Himno Nacional la canción patriótica de Vicente López y Planes y Blas Parera y el diseño del Escudo Nacional. 1882: La Capitanía de Puerto pasa a llamarse Prefectura Marítima y las Subdelegaciones de Marina se denominan Subprefecturas. 1908: Nace en J. De la Peña, partido de Pergamino (Buenos Aires), el compositor, guitarrista y cantor Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero. Falleció en Nimes (Francia) el 23 de mayo de 1992. 1939: Se afirma el pabellón en el crucero La Argentina, construido en Inglaterra. 1961: El chimpancé Ham es el primer animal enviado al espacio por los EEUU. FEBRERO Deriva del latín "februarius", palabra derivada de "februare" (purificar), que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum) para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene 29 días se lo denomina bisiesto. 01 - Día de San Ignacio. 1788: Isaac Briggs y William Longstreet patentan el barco de vapor. 1820: Batalla de Cepeda: culmina el Directorio y comienza el período de las autonomías de las provincias en Argentina. 1901: Nace en Cadiz, Ohio, el actor estadounidense William Clark Gable. 1906: Nace en Buenos Aires el historiador Enrique De Gandía, autor de obras como "Historia de la Boca del Riachuelo", "Mitre, hombre de Estado" y de más de un centenar de publicaciones. 1915: Nace en Hanley, Stoke-on-Trent, el inglés Stanley Matthews, quien jugó al fútbol hasta los 50 años. 1930: Nace en Ramos Mejía la escritora María Elena Walsh, renovadora de la canción infantil y autora de libros de poemas y de popularísimas canciones. 1953: Las inundaciones en Holanda causan la muerte de 1.835 personas y 300.000 damnificadas. 1974: Mueren 200 personas en Sao Paulo -Brasil- al incendiarse uno de los rascacielos más altos de la ciudad. 2003: El transbordador de la NASA "Columbia" se desintegra al ingresar a la tierra, falleciendo sus siete tripulantes. 02 1516: Fecha probable del descubrimiento del Mar Dulce (actual Río de la Plata) por el navegante español Juan Días de Solís. 1536: Con una costosa expedición de más de diez naves, hombres y caballos, Don Pedro de Mendoza funda por primera vez la ciudad de Buenos Aires, en la banda derecha del Río de la Plata. La ciudad fue denominada así en honor a la "Virgen del Buen Aire", protectora de los navegantes y venerada en Cerdeña. 1813: Por la propuesta de Carlos María de Alvear, la Asamblea General Constituyente de 1813, declara libres a los hijos de madres esclavas nacidos después del 31 de enero de 1813 en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1841: El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, brigadier general Juan Manuel de Rosas, nombra al brigadier general Don Guillermo Brown, General en Jefe de la Escuadra de la República. 1878: Se funda la ciudad de Resistencia (Chaco), en memoria del fortín establecido en el lugar, que resistió a las invasiones indígenas. 1916: Nace en Arezzo (Italia) el escultor y pintor ítalo-argentino Líbero Badii, autor de notables bronces como "La fecunda". Es el único artista de nuestro país con cuya obra se ha levantado un museo en vida. Falleció el 11 de febrero de 2001 en Olivos (Buenos Aires). 1962: 8 de los 9 planetas del sistema solar se alinean por primera vez en 400 años. 1977: Radio Shack lanza la computadora TRS-80. 1983: Afirmación del pabellón en el Destructor A.R.A. "Almirante Brown", construido en Alemania. 03 1764: El capitán de Navío de la Marina de Francia Luis Antonio de Bougainville funda Fuerte Luis en las Islas Malvinas. 1809: Nace en Hamburgo -Alemania- el compositor Jakob Ludwig Felix Mendelssohn. 1813: Se libra el Combate de San Lorenzo en la actual provincia de Santa Fe, primer triunfo del general San Martín en nuestro país. Herido su caballo, estuvo a punto de perder la vida, pero fue salvado por la acción de Juan Bautista Cabral y Juan Bautista Baigorria. 1852: Se libra la Batalla de Caseros en la que las tropas al mando de Juan Manuel de Rosas son vencidas por las de Justo José de Urquiza, que termina con la dictadura. Rosas se retira del campo herido y se refugia en Buenos Aires en la casa del cónsul inglés, desde donde parte hacia Inglaterra. 1858: Nace en Buenos Aires el notable payador Gabino Ezeiza. Fervoroso militante del radicalismo, falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1916, el mismo día en que Hipólito Yrigoyen (1852-1933) ascendía a su primera presidencia. 1928: Se libra al servicio en la provincia de Río Negro, el faro Belén, ubicado en 41º 09' S- 63º 40' W. 1931: Un terremoto destruye varias ciudades de Nueva Zelanda y causa la muerte de más de mil personas. 1932: Creación de la Escuela Superior para Oficiales Superiores y Jefes del Cuerpo General de la Armada (O.G. 31/32). En el año 1934 la mencionada Escuela pasa a denominarse Escuela de Guerra Naval. 1934: Nace el actor Juan Carlos Calabró. 1949: Nace en Buenos Aires Jorge Guinzburg, periodista y humorista. 1959: Mueren en un accidente aéreo Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper, músicos de rock estadounidenses. 1966: La sonda lunar soviética "Lunik 9" se posa sobre la superficie del satélite terrestre y emite imágenes desde el mar de Las Tormentas. 04 - Día del Guardavidas 1797: Un terremoto destruye la ciudad de Quito y mueren más de 40.000 personas. 1813: La Asamblea General Constituyente del año 1813 declara libres a todos los esclavos de países extranjeros, por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas. 1817: Las tropas del general San Martín derrotan a las españolas en el desfiladero de Achupallas, Chile. 1884: Alexander Watson Hutton funda la English High School, pieza clave en la historia fundacional del fútbol argentino. 1902: Nace en Detroit, Michigan, Charles Lindbergh, aviador estadounidense. 1925: Se libra al servicio, en la provincia de Buenos Aires, el faro El Rincón, ubicado en 39º 23'S. 62º 01' W. 1929: Nace en Tunuyán (Mendoza) el prestigioso pintor, dibujante e ilustrador Carlos Alonso. Ilustró, por concurso, "Don Quijote de la Mancha" y "Martín Fierro". Con novedosa visión y humor crítico, ilustró "La Divina Comedia", de Dante Alighieri. 1976: Un terremoto de 7,5º causa más de 22.000 muertos en Guatemala y Honduras. 05 1840: Nace en Dreghorn, North Ayrshire, -Escocia- John Boyd Dunlop, inventor de los neumáticos de goma. 1878: Nace en Paris André Citroen, ingeniero francés, creador de la marca automovilística de su nombre. 1958: Con la gestión de Victoria Ocampo, se crea el Fondo Nacional de las Artes, que otorga becas, premios y créditos a escritores y artistas plásticos y promueve y protege las artesanías argentinas. 1960: Se inaugura en Meyrin, cerca de Ginebra, el mayor acelerador de partículas mundial, un sincrotón de 25 GeV de potencia, construido por el CERN. 06 - Día del Guardabosques. 1923: Se incorpora el transporte "América" al elenco de buques de la Armada. Ese buque era el "Lake Héctor", de bandera norteamericana, que fue entregado por la junta de Navegación de los EE.UU. en compensación por los daños causados a buques de la Armada en el año anterior, en Dársena Norte del puerto de Bs. As, por el buque "América Legión". 1928: Se afirma el pabellón en el buque hidrográfico "San Juan", llamado luego "Madryn". 1945: Nace en Nine Miles -Jamaica- Robert Nesta Marley, Bob Marley, cantante de reggae. 1955: Se establece en el Sector Antártico Argentino, en la isla Peterman, costa Sur del Puerto Circuncisión, el Refugio Naval Groussac (inicialmente llamado "Hipólito Bouchard") ubicado a 65°10´5 S. - 64°11´5W. Su nombre es un homenaje a Francia en la persona de Paul Groussac (1848-1929) escritor radicado en la Argentina, autor de un brillante alegato sobre la soberanía argentina en Malvinas y biógrafo de nuestros próceres. 07 - Día Internacional de la Aviación Civil. 1804: Nace en Rutland, Vermont, -USA- John Deere, pionero en la creación de productos manufacturados para el uso de la agricultura. 1812: Nace en Landport, Hampshire, Charles Dickens, novelista inglés. 1826: El Congreso argentino nombra primer presidente de la República a Bernardino Rivadavia. 1834: Nace en Buenos Aires el poeta, periodista, político y militar Estanislao Del Campo, autor del poema gauchesco "Fausto". El poema se caracteriza por su espontaneidad y gracia poética. Autor también del poema político-humorístico "Gobierno gaucho", Del Campo adoptó el seudónimo de "Anastasio el Pollo". Falleció en Buenos Aires el 6 de noviembre de 1880. 1922: Aparece el primer número del "Readers Digest". 1942: El teniente de navío Eduardo Lanusse, piloteando un avión Stearman al que se le habían aplicado flotadores, es desembarcado del transporte "1º de Mayo" y luego de decolar del agua vuela sobre la isla Decepción, en la Antártida. Ese fue el primer vuelo de un avión argentino en aquel continente. El cabo Ppal. Aeronáutico Eric Bolmquist era el mecánico de ese avión, quien acompañó al teniente Lanusse. 1949: Afirmación del pabellón en el Buque Tanque A.R.A. "Punta Delgada". 1952: Primer vuelo con descanso en la Antartida. Dos aviones navales anfibios, los Catalina 3-p-5 y 2-p-3, bajo el comando del capitán de fragata Pedro Iraolagoitía y piloteados por el capitán de corbeta Edgardo Andrew y Teniente de navío Guillermo Campbell, partiendo desde Río Grande, cruzan el Drake y acuatizan en la isla Decepción. Transportaban correspondencia y fue así como establecieron el primer correo aéreo con la Antártida. 08 1587: Ejecutan a María Estuardo, reina de Escocia. 1700: Nace en Groningen -Holanda- Daniel Bernoulli, matemático, físico, oceanógrafo y astrónomo. 1813: Nace en Buenos Aires Carlos Morel, considerado cronológicamente "el primer pintor argentino". Murió en Quilmes el 10 de septiembre de 1894. 1816: Brown a bordo del bergantín "Santísima Trinidad" remonta las aguas del río Guayas, con intención de atacar a la ciudad de Guayaquil. Debido a una bajante de aquel río el bergantín queda varado, lo que motivó que los efectivos españoles se apoderaran del "Santísima Trinidad". Brown fue hecho prisionero. 1827: Primera jornada del combate naval del Juncal. El Almirante Brown que iza su insignia en la goleta "Sarandi", está al mando de una división naval compuesta por seis naves mayores, un buque hospital y nueve cañoneras. En este día se encuentra en las proximidades de la isla Juncal (cercanías de la desembocaduras del Río Uruguay en el Río de la Plata) con la Tercera División Naval Brasileña, integrada por un bergantín, diez goletas, seis cañoneras y una lancha. El capitán de fragata Senna Pereyra mandaba las naves imperiales. Comienza el combate con un fuerte cañoneo entre ambos bandos. La lucha no llegó a términos decisivos cuanto un fuerte temporal, de los llamados pamperos, separó las naves. 1828: Nace en Nantes Julio Verne, novelista francés. 1834: Nace en Tobolsk, Siberia, Dimitry Ivanovich Mendeleyev, químico ruso. 1888: Nace en Buenos Aires el poeta y prosista Enrique Banchs, autor de "La urna", "Las barcas", "El cascabel del balcón" y "El libro de los elogios". Los 100 sonetos de "La urna" (1911) tienen un rol sobresaliente de la literatura argentina. Banchs murió en Buenos Aires el 6 de junio de 1968. 1906: Nace en Seattle, Washington, -USA- Chester F. Carlson, inventor de la fotocopiadora. 1910: Se funda la asociación Boy Scouts of America. 1919: Primer viaje aéreo turístico. Un bombardero adaptado al efecto hace la travesía París-Londres con doce pasajeros. 1920: Un referéndum celebrado en Suiza rechaza el derecho al voto de la mujer. 1926: Se crean los Estudios Walt Disney. 1947: Se afirma el pabellón en la fragata "Heroína", adquirida en los EE.UU. de América para la lucha antisubmarina. 09 1540: Se disputa la carrera de caballos más antigua, en el hipódromo Roodee, en Chester, Inglaterra. 1826: Combate Naval de Punta Colares. Tuvo lugar en aguas del Río de la Plata, entre Bs. As y la Colonia. Brown izaba su insignia en la fragata "25 de Mayo", que era acompañado por cuatro bergantines y una goleta. Traba combate con una fuerza naval brasileña y tras dos horas de lucha ambos bandos se alejaron del lugar. Brown se quejó del comportamiento de algunos de los comandantes en esa acción. Ello dio motivo a un profundo cambio de los comandos en la Escuadra. 1827: Segunda jornada del combate del Juncal. Se reinicia el combate del 8 de febrero, tras un fortísimo cañoneo entre nuestros buques y las naves imperiales. Los marinos argentinos rindieron y apresaron a doce naves, tres fueron incendiadas por sus propias tripulaciones y tres consiguieron alejarse del lugar del combate. Asimismo fueron hechos muchos prisioneros, entre los cuales se encontraba el capitán Senna Pereyra. 1891: Nace el striptease en el escenario del Moulin Rouge. 1895: W.G. Morgan inventa el Volleyball en Massachusetts, Estados Unidos. 1900: El tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el torneo mundial anual que lleva su nombre. 1943: Nace en Chicaco, Illinois, -USA- el ajedrecista "Bobby" Fischer. 1961: Se crea la base Aeronaval Almirante Zar. 1969: El Boeing 747 realiza su primer vuelo comercial. 1986: El cometa Halley pasa por última vez (volverá en 2062). 10 1807: El pueblo bonaerense depone al marqués de Sobremonte y nombra virrey a Liniers. 1811: La junta de gobierno hace entregar al teniente coronel de marina Juan Bautista Azopardo de las "Instrucciones que deberá seguir rigurosamente el Comandante de los tres buques que salen de estas balizas". Estaban suscriptas por el Coronel Cornelio Saavedra y otros miembros de la Junta. Fueron las primeras instrucciones operativas impartidas en el ámbito de la Armada Argentina. 1874: Patricio Peralta Ramos funda la ciudad de Mar del Plata. 1898: Nace en Augsburg Bertolt Brecht, escritor, dramaturgo y compositor alemán. 1912: Se sanciona la Ley Nacional de Elecciones Nº 8.871 (conocida por "ley Saenz Peña"), que desecha el voto calificado y establece el sufragio universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta, con lo que se da representación legislativa a la minoría. Su aplicación llevó al gobierno a Hipólito Yrigoyen (1916) y permitió el acceso de la clase media al poder. 1926: Arriba al país el hidroavión español "Plus Ultra". Habiendo partido del Puerto de Palos de Moguer, era tripulado por el comandante Ramón Franco, por los tenientes de navío Durán y Ruiz de Alda y por el Sargento Mecánico Pablo Rada. Era la primera vez que un avión unía España con nuestro país. El "Plus Ultra" fue donado por la corona española a la Republica Argentina quedando en custodia, de la Aviación Naval. Este avión se exhibe reconstruido en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo (Luján, provincia de Buenos Aires). 1928: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Guzmán, ubicado a 47º 21' S-65º 43' W. 1950: Nace en Modesto, California, Mark Spitz, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas en Munich 1972. 1960: Creación de la Dirección de Instrucción Naval, actual Dirección de Educación Naval. 1972: Se afirma el pabellón en los avisos "Alférez Sobral" y "Comodoro Somellera", adquiridos en los EE.UU. de América. 1975: El Gobierno argentino decide que el Ejército intervenga contra la guerrilla. 11 1584: Pedro Sarmiento de Gamboa, marino enviado por la corona española, funda la población Nombre de Jesús, sobre el Estrecho de Magallanes. Estaba situada a 2.500 m de cabo Vírgenes, en un pequeño valle denominado de las cuatro fuentes. 1847: Nace en Milan, Ohio, -USA- el inventor Thomas Alva Edison. 1858: Día de Nuestra Señora de Lourdes. La Virgen María se le aparece por primera vez a Santa Bernadette de Lourdes. 1916: Se crea el parque y escuela de Aerostación y aviación de la Armada. Se lo denominó Parque y Escuela Fuerte Barragán. El 11 de febrero de 1916 fue adoptado como Día de la Creación de la Aviación Naval, un grupo de visionarios que permitió sentar las bases de esa fuerza. 1917: Nace en Chicago, Illinois, -USA- el escritor Sidney Sheldon. 1926: Nace en Saskatchewan Leslie Nielsen, actor canadiense. 1976: Asesinato por el OCPO del Jefe del Grupo de Artillería Antiaérea de Mar del Plata, Coronel Rafael H. Reyes, en la ruta a Camet. Es rematado por una terrorista mujer de 24 años de edad, recibiendo más de 50 disparos de ametralladora; son heridos los soldados conscriptos Gómez y Tempone, acompañantes del coronel. 1979: El ayatollah Khomeini toma el poder absoluto en Irán y proclama la República Islámica. 1990: Nelson Mandela, líder del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, sale de la cárcel después de 27 años. 2002: Nace la mayor reserva natural del planeta, el Gran Parque Internacional de Limpopo, sobre territorio de Sudáfrica, Zimbabue y Mozambique. 12 1809: Nace en Shrewsbury Charles Darwin, naturalista británico. 1809: Nace en Hodgenvill, Hardin County, Kentucky -USA- Abraham Lincoln, 16° presidente de los Estados Unidos. 1817: El ejército del general José de San Martín libra en la cuesta de Chacabuco (Chile) la batalla de igual denominación en la que vence a las tropas realistas. Mueren en la lucha más de doscientos negros que formaban el frente de choque patriota. 1879: Guerra del Salitre o del Pacífico; Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama. 1903: Nace en Buenos Aires el escritor, filósofo y profesor Vicente Fatone, autor de obras como "Introducción al conocimiento de la filosofía de la India", "Filosofía y poesía", "El hombre y Dios" e "Introducción al existencialismo". Fue embajador argentino ante la República de la India. Falleció en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1962. 1914: En el aniversario de la batalla de Chacabuco se inaugura en la ciudad de Mendoza, en el Cerro de la Gloria, el notable Monumento al Ejército de los Andes, obra realizada y fundida en bronce por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari y uno de los más importantes y hermosos monumentos de América. 1989: Barbara Clementine Harris es proclamada la primera mujer obispo. 13 1542: Descubrimiento del río Amazonas por Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana, tras una épica travesía. 1811: Los españoles evacuan islas Malvinas. Lo hicieron cumpliendo una orden de Jefe del Real Apostadero Naval de Montevideo. Su ultimo gobernador, piloto Pablo Guillén, dejó una placa y varias inscripciones estableciendo que las islas pertenecían a la corona española. 1886: Nace en Buenos Aires Ricardo Güiraldes, autor de "Don Segundo Sombra", especie de novela poemática sobre la vida de un resero de existencia real, obra que dio fama mundial al autor. Publicó también "Raucho" (texto casi autobiográfico) y "Rosaura", entre otras obras. Falleció en París (Francia) el 8 de octubre de 1927. Sus restos descansan en San Antonio de Areco (Buenos Aires), próximos a la tumba de don Segundo Sombra. 14 - Día de San Valentín (de los enamorados). 1817: El general San Martín entra triunfalmente en Santiago de Chile, plaza abandonada por las tropas españolas. 1876: Alexander Bell y Elisha Gray piden separadamente la patente sobre el teléfono; la Corte Suprema dictaminó en favor de primero. 1898: Nace en Corrientes Raúl Scalabrini Ortiz, defensor de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina. 1924: Thomas Watson funda la compañía I.B.M. 1946: Se enciende por primera vez la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer). 1975: Combate en escaramuza de una patrulla del Ejército con el ERP en el monte tucumano, cerca del poblado de Pueblo Viejo. Mueren dos terroristas, el Jefe de la patrulla Teniente Primero D. Héctor Cáceres y heridos un Suboficial y el Teniente Ritcher, quien queda inválido. 15 1564: Nace en Pisa Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano. 1797: Nace en Alemania Henry Engelhard Steinway (Heinrich Steinweg), fabricante de pianos. 1811: Nace en San Juan el escritor, periodista, político y educador Domingo Faustino Sarmiento. Presidente de la República, fue un eminente educador y uno de los grandes escritores de América. Falleció en Asunción (Paraguay) el 11 de septiembre de 1888. 1812: Nace en Killingly, Connecticut -USA- el joyero Charles Lewis Tiffany. 1848: Nace en Toulouse (Francia) el escritor Paul Groussac. Admirado por Borges, fue un escritor cáustico y de ceñido estilo, crítico agudo y verdadero estilista. Fue director de la Biblioteca Nacional. Falleció en Buenos Aires el 27 de junio de 1929. 1898: Nace en Buenos Aires el poeta, prosista, humorista y autor teatral Conrado Nalé Roxlo. Falleció en Buenos Aires el 2 de julio de 1971. 1945: Inauguración de la Escuela de Aprendices Operarios de la Base Naval de Río Santiago, cuyos cursos se venían dictando en los Talleres Generales, desde junio de 1935. 1971: Entra en vigor en Gran Bretaña el sistema decimal. 16 1595: Fernando de Zárate comienza a levantar la fortaleza de Buenos Aires, lo que se considera la tercera fundación de la ciudad. 1794: Nace en Ginebra (Suiza) el grabador y litógrafo César Hipólito Bacle, autor de un interesante álbum de tipos populares argentinos y costumbres y vestidos femeninos de la época (1836). Falleció en Buenos Aires el 4 de enero de 1838. 1923: Howard Carter encuentra la tumba del Faraón Tutankhamon. 1937: La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el "nylon". 1978: Se inaugura el primer BBS (Bulletin Board System). 17 1653: Nace en Fusignano Arcangelo Corelli, músico y compositor italiano. 1766: Nace en Dorking -cerca de Londres- el economista inglés Thomas Malthus. 1836: Nace en Sevilla Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español. 1888: Nace en Sorau -Alemania- Otto Stern, físico ganador del Premio Nobel. 1963: Nace en New York Michael Jordan, basquetbolista estadounidense. 18 1745: Nace en Como -Italia- Count Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, inventor de la batería eléctrica. 1800: Nace en Amboy (Córdoba) el jurisconsulto Dalmacio Vélez Sarfield, autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio. Inspirado en el Código Napoleón y otras fuentes, suprimió instituciones coloniales como el mayorazgo. Falleció en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1875. 1835: El general Juan Facundo Quiroga es asesinado en Barranca Yaco (Córdoba) por una partida al mando de Santos Pérez. Sarmiento lo inmortalizó en "Vida de Juan Facundo Quiroga". 1880: Nace en la provincia de Buenos Aires el eminente cirujano y profesor Pedro Chutró. Falleció en Buenos Aires el 19 de octubre de 1937. 1889: Se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. 1930: Se descubre el planeta Plutón. 1922: Nace en Buenos Aires el pianista, compositor y director de orquesta Mariano Mores. Integró la orquesta de Francisco Canaro. Se constituyó en un verdadero embajador del tango, con espectáculos y conciertos en distintos países. Se trata de uno de los más importantes melodistas del tango con un estilo suntuoso y colorido. 1926: Se libra al Servicio, en la isla de los Estados, el faro Le Maite, ubicado a 54º 47' S. 64º 43'W. 1938: Se suicida en una isla del Tigre uno de los escritores más importantes de Argentina, Leopoldo Lugones, autor de obras en verso y en prosa. Nació en Río Seco (Córdoba) el 13 de junio de 1874. 1948: Se afirma el pabellón en las fragatas antisubmarinas "Hércules", "Santísima Trinidad" y "Sarandi", adquiridas en los EE.UU. de América. 19 1473: Nace en Torun Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco. 1807: Una junta militar confiere el mando supremo a Santiago de Liniers. 1878: Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo. 1913: Nace en Buenos Aires el arquitecto Amancio Williams, que obtuvo medalla de oro en la exposición de Bruselas, fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y proyectó una ciudad de la Antártida. Es autor de "La ciudad que necesita la humanidad". Falleció en Buenos Aires el 14 de octubre de 1989. 1926: Subastan en Nueva York, en 106.000 dólares, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso. 1937: Se suicida en Buenos Aires con cianuro el escritor Horacio Quiroga. 1940: Tres hidroaviones “Consolídate” integrantes de la Escuadrilla de Patrulleros, al mando del teniente de navío Saluntiano Mediavilla, sobrevolaron las islas Malvinas. Los hidroaviones salieron de Puerto Deseado y utilizaron como punto de recalada a las Islas Salvajes, situadas al noroeste de aquel archipiélago. Ese fue el primer vuelo llevado a cabo por la Aviación Naval en las Malvinas. 1976: Fuertes temblores se registran en Guatemala (22.000 víctimas y daños que superan los mil millones de dólares). 1986: La URSS lanza la estación espacial MIR en órbita geoestacionaria. 20 1772: Nace en Senglia (isla de Malta) el coronel de marina Juan Bautista Azopardo, primer comandante de nuestras fuerzas navales. 1813: En la batalla de Salta las tropas patriotas, al mando del general Manuel Belgrano, vencen a las realistas, mandadas por Pío Tristán. 1828: Se reconoce la independencia de Paraguay. 1915: Se afirma el pabellón en el acorazado “Moreno”, construido en los EE.UU. de América. 21 1870: Nace en Buenos Aires el educador Víctor Mercante, autor de "La educación del niño y su instrucción". Murió en Buenos Aires el 20 de septiembre de 1934. 1893: Nace en Linares Andrés Segovia, guitarrista español. 1893: Alejandro Watson Hutton funda en Buenos Aires "The Argentine Association Football League", actualmente llamada Asociación del Futbol Argentino (AFA). 1915: Nace en Buenos Aires el pintor expresionista Leopoldo Presas. Obtuvo el consagratorio Premio Palanza. 1999: Día Internacional del Idioma Materno. 22 - Día de San Pedro Apóstol. 1732: Nace en Westmoreland County, Virginia, George Washington, primer presidente de EE.UU. 1788: Nace en Danzig Arthur Schopenhauer, filósofo alemán. 1857: Nace en Londres -Inglaterra- Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, fundador del British Boy Scout Association. 1857: Nace en Hamburgo Heinrich Rudolf Hertz, físico alemán. 1876: Se abre la universidad Johns Hopkins. 1880: Nace en Buenos Aires la educadora y periodista Ada María Elflein, autora de "Leyendas argentinas", de tema histórico. Falleció en Buenos Aires el 24 de julio de 1919. 1892: Carlos Thays presenta un proyecto para crear el Jardín Botánico de Buenos Aires. 1900: Hawaii pasa a ser territorio de los Estados Unidos. 1904: Día de la Antártida Argentina. Se iza la bandera argentina en la Isla Laurie, primer acto de soberanía en la Antártida. La Republica Argentina, por intermedio del Ministerio de Agricultura, se hace cargo del observatorio instalado por la misión escocesa del Dr. Bruce, en las islas Orcadas. Dependía del Servicio Meteorológico. El 3 de marzo de 1951 pasó a depender del Ministerio de Marina. El 22 de febrero se instituyo como “Día de la Soberanía Antártica”. 1962: Nace en Essendon -en las afueras de Melbourne- Steve Irwin, el "Cazador de Cocodrilos", conservacionista australiano, fallecido el 4 de Septiembre de 2006. 1967: Se inaugura en el Sector Antártico Argentino la Estación Aeronaval Petrel. Tuvo su origen en el Refugio Naval Petrel, establecido el 18 de diciembre de 1952 en la isla Dundee, punta Bajos (cabo Welchnees), estrecho Antarctic y mar de Weddell, situado a 63°28´S 56°17´W. 1975: Ataque por Montoneros con granadas contra el Batallón 3 de Infantería de Marina, en Ensenada. 23 1455: Gutenberg imprime su primer libro, "La Biblia". 1685: Nace en Halle Georg Friedrich Handel, compositor alemán. 1765: El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó "aire inflamable". 1807: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político y periodista Florencio Varela. Combatió a Rosas desde su periódico "El Correo del Plata". Murió en Montevideo el 20 de marzo de 1848. 1820: Con la intervención de Sarratea, Francisco Ramírez y Estanislao López se firma, entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, el Tratado del Pilar, que dispone el cese de las hostilidades y convoca a un congreso constituyente para organizar las provincias de acuerdo con el sistema federal. Es uno de los "pactos preexistentes" a los que alude en su Preámbulo la Constitución Nacional de 1853. 1874: Walter Wingfield patenta el juego del tennis. 1886: Nace en Buenos Aires el pintor Antonio Alice, autor de cuadros históricos como "Los Constituyentes de 1853", hoy en la Pinacoteca del Congreso de la Nación. Murió en Buenos Aires el 24 de agosto de 1943. 1901: Se decreta la fundación de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en honor de Martín Rivadavia, primer Ministro de Marina y pionero de la colonización patagónica. 1904: Los EE.UU. adquieren el control del Canal de Panamá. 1905: Se funda el Rotary Club en Chicago, EE.UU. 1939: Se afirma el pabellón en el rastreador “Py”, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1997: Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja "Dolly". 24 1582: Aparece el calendario "gregoriano", debido al Papa Gregorio XIII. 1821: Independencia de México. 1881: Comienzan los trabajos en el canal de Panamá. 1885: Nace en Fredericksburg, Texas, Chester William Nimitz, militar estadounidense. 1903: Nace en Buenos Aires el pintor Marcos Tiglio, de notable fuerza colorística y bellas síntesis de las formas. Falleció en la Capital Federal el 15 de abril de 1976. 1909: En Brighton (Reino Unido), se presenta al público por primera vez el cine en color. 1920: A propuesta del Ministerio de Marina, el Poder Ejecutivo Nacional dicta un decreto mediante el cual a partir de la media noche el 30 de abril de 1920, la hora oficial de la República Argentina correspondería al huso horario de cuatro horas al Oeste del Meridiano de Greenwich. 1923: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Santa Cruz, ubicado a 50º 09’ S.68º 22’ 1928: Se afirma el pabellón en el buque hidrográfico “San Luis”, llamado mas tarde “Bahía Blanca”. 1945: Nace en Saint-Chemond, Loire, -Francia- Alain Prost, cuádruple campeón mundial de Fórmula Uno. 1955: Nace en Los Altos, California -USA- Steven Jobs, cofundador de Apple Computers. 1957: Se establece en el Sector Antártico Argentino en la isla Rabot, en el archipiélago de Biscoe el Refugio Naval "Cadete Naval Edgardo Luis Guillochon" ubicado a 65°59´3´´S - 65°58´9´´W. Su nombre recuerda a quien pereció en los sucesos revolucionarios de septiembre de 1955. 1991: EE.UU. inicia su ofensiva terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait. 25 1520: La expedición de Fernando de Magallanes descubre Golfo Nuevo y lo nombra bahía San Matías. 1778: Nace en Yapeyú (Corrientes, territorio de una de las misiones jesuíticas) el general José Francisco de San Martín. El Libertador falleció en Boulogne-sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850 y su cuerpo fue embalsamado. Sus restos fueron repatriados y llegaron a nuestro país el 22 de abril de 1880. Descansa ahora en un mausoleo de la Catedral de Buenos Aires, obra del escultor francés Albert Ernest Carrier Belleuse. 1836: John Colt patenta el primer revólver de repetición. 1841: Nace en Limoges -Francia- Pierre Auguste Renoir, pintor impresionista. 1908: Nace en Lodz (Polonia) el historiador Boleslao Lewin, que dictó cátedra en universidades argentinas e hizo fundamentales aportes en temas como el de Túpac Amaru. Falleció en Buenos Aires el 27 de marzo de 1988. 1943: Nace en Liverpool -Inglaterra- el músico George Harrison, integrante de los Beatles. 1980: Se crea la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". 26 1616: La Inquisición ordena la captura de Galileo. 1802: Nace en Besançon Victor Hugo, poeta, novelista y dramaturgo francés. 1815: Napoleón Bonaparte se escapa de la isla de Elba, reorganiza su Ejército e inicia el llamado "Período de los Cien Días". 1824: Nace en Montevideo Carlos Calvo, jurista, historiador y diplomático argentino. Falleció en París el 2 de Mayo de 1906. 1829: Nace en Buttenheim -Alemania- Levi Strauss, creador del jean. 1845: Nace en San Petersburgo -Rusia- el zar Alejandro III. 1846: Nace en Scott County, Iowa, William Frederick Cody, "Buffalo Bill", militar, explorador y actor estadounidense. 1848: Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista. 1852: Nace en Tyrone Township, Michigan, -USA- John Harvey Kellogg, físico, creador de los "korn flakes" a nivel industrial. 1894: Nace en la ciudad de Córdoba el filósofo Carlos Astrada. Estudió filosofía en las Universidades de Colonia y Friburgo (Alemania). Fue discípulo de Heidegger. Es autor, entre otras obras, de "El mito gaucho", "Martín Fierro y el hombre argentino", "Ser, humanismo, existencialismo", "Hegel y el presente" y "El juego existencial". Falleció el 23 de diciembre de 1970. 1915: Se afirma el pabellón en el acorazado Moreno, construido en EE.UU. 1936: Hitler introduce el vehículo ideado por Ferdinand Porsche, "el Volkswagen"o "auto popular". 1993: Atentado con explosivos en las Torres Gemelas de Nueva York. 1998: Se libra nuevamente al servicio en la Isla de los Estados el faro San Juan de Salvamento, ubicado a 54°44´S - 63°52´W. Con una estructura similar a la original del año 1884, con materiales donados por la Asociación del Faro del Fin del Mundo con sede en Francia. 27 1767: Pragmática sanción de Carlos III por la que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española. 1812: El rosarino Cosme Maciel, por orden del general Manuel Belgrano, enarbola por primera vez la bandera nacional en las barrancas del río Paraná, en márgenes de Nuestra Señora del Rosario (Santa Fe). Inspira sus colores celeste y blanco en la escarapela nacional. La bandera originaria se ha perdido y se ignora si estaba formada por tres franjas o por dos, así como también la disposición de las mismas. 1873: Nace en Nápoles el tenor italiano Enrico Caruso. 1903: Se clausura el Presidio Militar instalado en la Isla de los Estados. Los penados son derivados al Presidio Militar de Ushuaia, que fuera construido para reemplazar al anterior. 1904: Los rusos concluyen el tendido de una vía férrea sobre el hielo del lago Baikal. 1972: Con la primera fecha del torneo Metropolitano de fútbol se inaugura el PRODE en Argentina. 28 1066: Se abre la Abadia de Westminster. 1533: Nace en Chateau de Montaigne Michel Eyquem de Montaigne, ensayista y filósofo francés. 1827: Una división naval brasileña fuerza la barra del río Negro con intención de atacar la población de Carmen de Patagones. Consiguió penetrar en el río a pesar del recio fuego de artillería de la batería instalada en la costa. Lo hicieron las goletas Escudeiro, Constanza e Itaparica. No pudo sobrepasar la barra la goleta Duquesa de Goyaz, que encalló y fue destrozada por el oleaje. 1901: Nace en Portland, Oregon, -USA- Linus Pauling, premio Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962. 1957: Mediante decreto Nº 2.191 se establecen los limites para el territorio Nacional de la Tierra de Fuego, Antártida, e islas del Atlántico Sur. A la isla Grande de la Tierra del Fuego, de los Estados e islas adyacentes, se el incluyen las Malvinas, las Georgia del Sur, las Sándwich del Sur y el Sector Antártico Argentino. 1983: El Compact Disc hace su aparición en el mercado. 1986: Asesinan a Olof Palme, primer ministro de Suecia. 29 1860: Nace en Buffalo, Nueva York -USA- Herman Hollerith, ingeniero e inventor. 1904: Nace cerca de Hamburgo -Alemania- Adolph Blaine Charles David Earl Frederick Gerald Hubert Irvin John Kenneth Lloyd Martin Nero Oliver Paul Quincy Randolph Sherman Thomas Uncas Victor William Xerxes Yancy Zeus Wolfeschlegelsteinhausenber; un alemán conocido por tener un nombre cristiano por cada letra del alfabeto. 1956: Se establece en el Sector Antártico Argentino en el grupo de las islas Mikkelsen el Refugio Aeronaval "Capitán Estivariz" , ubicado a 66°23´S - 67°13´W. Su nombre recuerda al Capitán de Corbeta Eduardo A. Estivariz que pereció en los sucesos revolucionarios de septiembre de 1955. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm