ABRIL Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días. 01 1520: Primera Misa en Territorio Argentino. En San Julián (Santa Cruz) la expedición de Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino. 1578: Nace en Folkestone, Kent, William Harvey, médico inglés -padre de la fisiología moderna- que descubrió la circulación de la sangre. 1767: España retoma posesión de las Malvinas al ser reconocida su soberanía por Francia, entregándole la población de Puerto Luis fundada por Bougainville. El nuevo gobernador de las islas es el Capitán de Navío Felipe Ruiz Puente, depende del gobernador de Buenos Aires. 1801: Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga. 1815: Nace en Schönhausen, Altmark, Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán. 1833: Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires. 1873: Se inaugura el primer curso de la Escuela Naval Militar, integrado por diecinueve alumnos. 1873: Nace en Doborján, cerca de Sopron -Hungría- Sergei Vasilievich Rajmáninov, compositor, pianista y director ruso. 1908: Se funda el club Los Forzosos de Almagro, que a mediados de 1909 se rebautizó San Lorenzo de Almagro. 1934: El sacerdote Juan Bosco - beatificado cinco años antes: es proclamado Santo de la Iglesia Católica. 1936: Se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia. 1939: Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española. 1953: Establecimiento del Destacamento Naval Luna (actualmente Destacamento Naval Teniente Cámara). Ubicado en la isla Media Luna, Bahía Lunam a 62º 38' de latitud S. y 59º 54' de longitud W. En 1955 cambió su designación en homenaje al Teniente de Navío Juan R. Cámara, fallecido en un accidente del servicio en caleta Potter, el 16 de enero de 1955. 1973: Secuestro por el ERP del contraalmirante D. Francisco A. Alemán. Participan su sobrino Oscar Ciarlotti (hijo de un Capitán de Navío) y Magdalena Nosiglia, a quienes franquea la puerta de su domicilio sin imaginar tal felonía. Es mantenido en una "cárcel del pueblo" por varios días y luego liberado. 1976: Se funda La Apple Computer Company. 2005: Día Nacional del Donante de Médula Osea. 02 - Día de la Novia 1805: Nace en Odense Hans Cristian Andersen, escritor danés. 1819: La fragata "La Argentina" al mando del Capitán Bouchard ataca el puerto de Realejo (Nicaragua). Con gente embarcada en dos lanchones y un bote, Bouchard penetra en el puerto y se apodera de cuatro buques mercantes. 1834: Nace en Colmar el escultor francés Frederic-Auguste Bartholdi, autor de la estatua de la libertad en Nueva York. 1840: Nace en Paris Emile Zola, escritor francés y creador del naturalismo. 1854: Comienza a publicarse en París el semanario "Le Figaro". 1875: Nace en Wamego, Kansas, -USA- Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre. 1919: Nace en Armstrong, Santa Fe, Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948. 1935: El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR. 1982: Argentina invade las Islas Malvinas, y comienza la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña. Una fuerza de tareas anfibia, denominada Fuerza de Tareas 40, integrada por el portaaviones 25 de Mayo, destructores Hércules, Santísima Trinidad, Py, Seguí, Piedra Buena y Bouchard, corbetas Drummond y Granville, B.D.T. Cabo San Antonio, rompehielos Almirante Irízar y submarino Santa Fe transportando aeronaves de la Primera y de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, fuerzas de los Batallones de Infantería de Marina Nº 2, de Vehículos Anfibios, de Servicios, de las Agrupaciones de Buzos Tácticos y de Comandos Anfibios, del Destacamento Naval Playa y del Regimiento de Infantería de Ejército Nº 25, que había zarpado de la Base Naval de Puerto Belgrano entre los días 28 a 30 de marzo de 1982, lleva a cabo un desembarco en Puerto Argentino. Tras breve lucha, rinde a la guarnición inglesa y son recuperadas las islas. En las acciones de Puerto Argentino, muere en combate el capitán de corbeta I.M. Pedro E. Giachino. La operación anfibia se denominó "AZUL" y la operación desembarco "ROSARIO". 1991: El ministro de economía Domingo Cavallo lanza el Plan de Convertibilidad: un peso, es igual a un dólar. 1997: La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina instala una carpa blanca frente al Congreso de la Nación. En ella ayunan docentes en reclamo de mejoras salariales. 2000: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas. 03 1588: Con el aporte de pobladores criollos de Asunción (Paraguay) Juan Torres de Vera y Aragón funda la ciudad denominada, poco después, San Juan de Vera de las Siete Corrientes y luego abreviada como Corrientes. 1882: Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste. 1905: Se funda el Club Atlético Boca Juniors. 1910: Inauguración del túnel trasandino que cruza los Andes uniendo Argentina y Chile. 1924: Nace en Omaha, Nebraska -USA- el actor Marlon Brando. 1961: Nace en Brooklyn, New York, el actor y director cinematográfico estadounidense Eddie Murphy. 1963: Se producen enfrentamientos entre fuerzas del Ejército que estaban divididas en dos bandos: Azules y Colorados. La Armada apoya la acción del bando Colorado, que finalmente resultó derrotado en la lucha. El Regimiento de I.M. Nº 1 atacó el emplazamiento de tanques del Ejército, en Magdalena, y aviones de la Fuerza Aérea Argentina bombardearon la Base Aeronaval Punta Indio. 1982: Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. En la toma de Grytviken (Georgias del Sur) un helicóptero Alouette III al mando del teniente de navío D. Remo O. Busson, participa activamente en el desembarco de efectivos de la Infantería de Marina desde el Transporte A.R.A. "Bahía Paraíso", bajo fuego enemigo. 1982: Toma de Grytviken. La Orden de Operaciones al Grupo de Tarea 60.1, tenía la misión de "Ocupar Grytviken y mantener Puerto Leith a fin de asegurar el dominio de las islas Georgias". El Grupo de Tarea estaba compuesto por: Buque polar "Bahía Paraíso", proveniente de Orcadas donde cumplía parte de la Campaña Antártica; Corbeta "Guerrico" destacada desde Puerto Belgrano; Una fracción de Infantería de Marina de 40 hombres del Batallón N° 1; Dos helicópteros de la Agrupación Naval Antártica, no artillados (uno del Ejército, "Puma" y otro de la Armada "Alohuette"); Un grupo de 14 Buzos Tácticos y Comandos Anfibios. Tras una breve lucha en Grytviken a 12.50 hs. se rindieron las fuerzas británicas, y se recuperaban para el patrimonio nacional las islas Georgias del Sur. Ofrendaron sus vidas en combate, el cabo 1° Patricio Guanca y los conscriptos de infantería de Marina Mario Almonaciel y Jorge Néstor Aguila. 04 1823: El brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil (Buenos Aires). 1884: Nace en Nagaoka Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial. 1917: El velero argentino "Monte Protegido" en viaje de Montevideo a Rótterdam, es hundido por un submarino alemán en plena Primera Guerra Mundial. 1949: Se inaugura en el Sector Antártico Argentino en Puerto Neko, Bahía Andvord, costa Danco, la estación de Salvamento y Observatorio "Pingüino", conjuntamente con el Refugio "Neko" a 64°51´S. - 62°33´W., que luego se lo denominaría Refugio Naval "Fliess" en recuerdo al entonces Alférez de Navío Felipe Fliess de la corbeta "Uruguay" (1903) quien rescató a la expedición Sueca del Dr. Nordenskjöld. 1949: Se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte. 1964: Se crea la Universidad Argentina "John F. Kennedy". 1968: Asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos. 1979: Se incendia en Buenos Aires el Teatro Avenida, notable por sus representaciones del género español, en especial la zarzuela. Luego de largos años, fue reconstruido y se halla en actividad, en Avenida de Mayo 1222, Buenos Aires. 05 1588: Nace en Westport, Wiltshire, Thomas Hobbes, filósofo y teórico político inglés 1818: En los llanos de Maipo o Maipú (Chile) el ejército libertador del general José de San Martín derrota completamente a las tropas realistas. La Batalla de Maipú aseguró la libertad de Chile. 1900: Nace en Milwaukee, Wisconsin, el actor estadounidense Spencer Tracy. 1908: Nace en Lowell, Massachusetts, la actriz de cine estadounidense Bette Davis. 1912: Nace en Santa Fe el pianista y compositor Carlos Guastavino, autor de obras como "Se equivocó la paloma" y "La tempranera", que alcanzaron gran difusión. Sus obras son mundialmente ejecutadas por cantantes y pianistas extranjeros de gran nivel. Falleció el 28 de octubre de 2000. 1915: Se funda la Caja Nacional de Ahorro Postal (luego Caja Nacional de Ahorro y Seguro y actualmente La Caja), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro. 1916: Nace en La Jolla,California, EE.UU., el actor y productor Gregory Peck. 1933: Por iniciativa de José Pacífico Otero se funda en Buenos Aires el Instituto Nacional Sanmartiniano. 1938: Se descubre el teflón, un nuevo compuesto químico que con el tiempo y por su alta resistencia al calor, sería el material preferido para la producción de objetos de cocina. 1947: Se afirma el pabellón en el transporte San Julián. 2002: El nadador argentino José Meolans se consagra campeón del mundo. 06 1483: Nace en Urbino el pintor renacentista italiano Raffaello Sanzio "Rafael". 1830: Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Ultimo Día, más conocida como Iglesia mormona. 1852: Entre el general Justo José de Urquiza, los gobernadores de Buenos Aires y Corrientes y un representante de la provincia de Santa Fe, se firma el Protocolo de Palermo, que inviste a Urquiza como representante en las relaciones exteriores y en los negocios generales de la República. Se resuelve hacer efectivo el Pacto Federal de 1831. 1890: Nace en Kediri, Java, -Indias Holandesas- (actualmente Indonesia) Anthony Herman Gerard Fokker, diseñador y constructor de aviones. 1892: Nace en Brooklyn, New York -USA-, Donald Wills Douglas, pionero de la aviación. 1906: Se registra el primer dibujo animado. 1909: Los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte. 1943: Se publica "El Principito", de Antoine de Saint-Exupery. 1951: Se establece en el Sector Antártico Argentino el Destacamento Naval Almirante Brown (posteriormente Estación Científica Almirante Brown). Estaba ubicado en Puerto Paraíso, Península Antártica, a 64º 53' S. y 62º 53' W, sobre Punta Proa. 1964: Se crea la Universidad Católica de La Plata. 1987: El Papa Juan Pablo II llega a Argentina en su segunda visita pastoral al país. 1992: Comienza la guerra civil en Bosnia-Herzegovina. 07 1822: Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 1827: Combate Naval de Monte Santiago. Primera jornada. Cuando la Escuadrilla, que al mando de Brown había zarpado el día anterior del fondeadero de Los Pozos, navegaba en las cercanías de Ensenada, un fuerte viento hizo derivar las naves hacia el banco Monte Santiago, donde vararon los bergantines República e Independencia. Esta circunstancia fue aprovechada por los brasileños, cuando dieciocho buques imperiales comenzaron a cañonear a nuestros barcos, que se defendían ardorosamente. A la caída de la noche se puso fin a la lucha ese día. 1843: Brown se apodera de la isla de las Ratas. Esta isla estaba situada en la bahía de Montevideo, puerto al que nuestra Escuadra bloqueaba. En ella los efectivos orientales habían instalado un almacén militar y un depósito de pólvora. 1860: Nace en Battle Creek, Michigan -USA- Will Keith Kellogg, fundador de la compañía de cereales que lleva su nombre. 1866: Se funda en Buenos Aires el Colegio de Escribanos. 1889: Nace en Vicuña la poetisa chilena Lucila Godoy "Gabriela Mistral", ganadora del Premio Nobel. 1891: Nace en Buenos Aires la escritora Victoria Ocampo, autora, entre otros libros, de la serie de sus "Testimonios". Creó y dirigió la revista literaria "Sur" y el Fondo Nacional de las Artes. Falleció en su casa de San Isidro (Buenos Aires) el 27 de enero de 1979. 1894: Aparece en Buenos Aires el diario socialista "La Vanguardia", fundado por el cirujano, legislador y político Juan B. Justo. 1920: Nace en Varanasi Ravi Shankar, compositor y músico indio, uno de los principales de su país. 1933: Arriban al país los submarinos Santa Fe, Salta y Santiago del Estero, que fueran construidos en Taranto (Italia). Con la llegada de tales naves comienzan las actividades para la formación de personal para tripularlas, dando así origen a la creación de la Escuela de Submarinos. 1939: Nace en Queens, New York, el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola. 1945: Día de la Minería 1950: Día Mundial de la Salud. 1968: Muere el piloto escocés de automóviles Jim Clark al salirse de la pista el bólido que conducía por el circuito de Hockenheim, Alemania 08 1827: Combate naval de Monte Santiago. Segunda jornada. En horas de la mañana las naves brasileñas reanudan el cañoneo sobre los bergantines República e Independencia, que siguen varados. Al comenzar la tarde, debido al repunte del río, aquellas dos naves lograron zafar. Continúa el combate y en un momento de la lucha el sargento mayor de Marina Francisco Drummond, comandante del Independencia, se traslada hasta la goleta Sarandí en busca de municiones y en la cubierta de esa nave es herido mortalmente. Por su parte el capitán Granville, comandante del República, cae herido gravemente, lo que derivará luego en la amputación del brazo izquierdo. Al caer la noche Brown se retira del combate a bordo de la Sarandí, acompañada por la barca Congreso. Nuestras pérdidas en este combate fueron los dos bergantines que habían varado, setenta muertos y ochenta heridos. Monte Santiago fue un contraste pero a su respecto se ha escrito que hay reveses que honran y enaltecen más que una victoria. Monte Santiago fue uno de ellos. Drummond, que murió heroicamente en este combate, era el prometido de Eliza Brown, hija del Almirante. 1879: Sobre unas barrancas altas del río Paraguay, el teniente coronel Luis Jorge Fontana funda la ciudad de Formosa. 1917: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Buen Tiempo, ubicado a 51º 33' S. 68º 57' W. 09 1812: El gobierno de Buenos Aires prohíbe la introducción de esclavos en territorio argentino. 1821: Nace en Paris Charles Baudelaire, poeta y crítico francés, con el que se abre la vía a la poesía moderna. 1865: Concluye la Guerra de Secesión en EE.UU. con la victoria de Grant ante Lee en Appomattox. 1891: Nace en Tucumán el aviador militar Benjamín Matienzo. 1919: Nace en Philadelphia, Pennsylvania -USA- John Presper Eckert, co-inventor de la primer computadora electrónica, ENIAC. 1933: Nace en Neuilly-sur-Seine, el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo. 10 1775: Nace en Meissen -Alemania- el Dr. Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía. 1847: Nace en Mako -Hungría- Joseph Pulitzer, periodista nacionalizado estadounidense. 1861: Comienza la guerra de Secesión norteamericana entre los estados del Norte y los del Sur de la Unión. 1882: Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina. 1886: Nace en Buenos Aires el Doctor Mariano R. Castex, médico, investigador y profesor de clínica médica, perfeccionado en clínicas de París y Berlín. Falleció en 1968. 1887: Día de la Ciencia y de la Técnica en conmemoración del nacimiento en Buenos Aires del Dr. Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de medicina en 1947. 1888: Nace en Buenos Aires, en el barrio de la Boca, el pintor Ceferino Carnacini, autor de escenas del paisaje pampeano y de un difundido cuadro sobre el Cabildo de Buenos Aires del 25 de Mayo de 1810. Falleció en la Capital Federal el 18 de marzo de 1964. 1899: Se constituye la Unión Argentina de Rugby. 1912: Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía. 1932: Nace en Alejandría el actor egipcio Omar Shariff. 1954: Primer periódico Antártico Argentino "La Voz de Decepción". Fue fundado por el médico de la Base Dr. Julio A. Bonelli, que fuera su Director, colaboraba toda la dotación. El primer número apareció el sábado 10 de abril de ese año de 1954 y tuvo como fin primordial "El afianzamiento de la soberanía nacional en las tierras australes". La vida de este periódico semanal fue corta, transcurrido el año de su aparición cesó su edición, pero queda su nombre como el "Decano del periodismo antártico". 1972: Asesinato por el ERP y las FAR del Teniente General del Ejercito D. Juan Carlos Sanchez, en Rosario. En el atentado murió además la Sra. Cucco de Ayala, que atendía un quiosco de revistas. Participan por FAR los cabecillas Juan Roque (luego Oficial Superior Montonero, NG: Lino, caído en combate con las Fuerzas Armadas en la Capital Federal en 1977) y, según sus propios dichos, el luego Oficial Primero Montonero Martín Gras, NG: Chacho, caído prisionero de las Fuerzas Armadas en 1977 y liberado en 1979 luego de dos años como colaborador de las operaciones antiterroristas. 1975: Se afirma el pabellón en la lancha rápida Indómita. 1992: Se inaugura en Buenos Aires el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional. 11 1770: Nace en Londres -Inglaterra- George Canning, político británico. 1826: Tiene lugar un combate entre la fragata "25 de Mayo" al mando de Brown y la fragata "Nictheroy" nave brasileña a las órdenes de Norton. Esta incursión permitió a las fuerzas de Brown constatar la inexistencia del bloqueo, cosa que fue confirmada por buques mercantes que arribaron sin haber encontrado buques brasileños que les impidiese el paso. 1870: Es asesinado en el Palacio San José (Concepción del Uruguay) el general Justo José de Urquiza. Había nacido en Talar del Arroyo Largo, cerca de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el 18 de octubre de 1801. 1882: Nace en Burdeos, -Francia- el pintor impresionista argentino Fernando Fader. 1916: Nace en Buenos Aires el músico y compositor Alberto Ginastera, autor del ballet "Estancia" y de óperas como "Don Rodrigo". Falleció en Ginebra (Suiza) el 25 de junio de 1983. 1919: Se crea la Organización Internacional del Trabajo OIT, con sede en Ginebra. 1932: Una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires. 1944: Nace en Buenos Aires Alberto Demiddi, remero que se dedicó al single scull. Representó destacadamente al país en numerosas competencias internacionales y recibió el premio Konex de Platino en 1980. Falleció en San Fernando el 25 de octubre de 2000. 1970: Aniversario del primer aterrizaje de un avión de gran porte, Hércules C-130, en la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antartida Argentina. 1997: Día Mundial del Parkinson. Este día fue instituido en 1997 conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por la European Parkinson's Disease Association (EPDA). La enfermedad debe su nombre al Dr. Jones Parkinson (1775-1824), cirujano y paleontólogo británico que, en 1817, describió por primera vez sus características. 2003: Día Nacional del Remero, en conmemoración al nacimiento de Alberto Demiddi. 12 1539: Nace en Cuzco -Perú- Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar. 1654: Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña. 1823: Por iniciativa de Bernardino Rivadavia surge la Sociedad de Beneficencia. 1862: Nace en Buenos Aires el profesor, historiador y sociólogo Juan Agustín García, autor de "La ciudad indiana", "Chiche y su tiempo" y "Sombras que pasan", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 23 de junio de 1923. 1891: Se juegan los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino: Buenos Ayres F.C. vs. Saint Andrew's, y Old Caledonians vs. Belgrano F.C. 1945: Se afirma el pabellón en el patrullero Murature construido en la Base Naval Río Santiago. 1951: El poderío operativo de la Armada Argentina se incrementa sustancialmente con la incorporación de los cruceros 9 de Julio y 17 de Octubre (luego Gral. Belgrano), que fueran cedidos a nuestro país por el gobierno de los EE.UU. de América. Ese día se afirmó el pabellón en ambos cruceros. 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa. 1981: Se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión. 13 - Día de la Numismática. - Día del Kinesiólogo. En este día se recuerda la creación, en el año 1937, de la Escuela de Kinesiología, iniciativa debida a Octavio C. Fernández. 1743: Nace en Albemarle County, Virgina, Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809. 1813: La Asamblea General Constituyente decreta la acuñación de una moneda propia. 1835: Juan Manuel de Rosas asume la gobernación de Buenos Aires. 1847: Nace en Buenos Aires el notable pintor Eduardo Sívori, autor de "Tropa de carretas", uno de los primeros grabados al aguafuerte realizados en nuestro país. En 1887 expuso en París Le lever de la bonne (El despertar de la sirvienta), un desnudo femenino naturalista que despertó el escándalo en nuestro país. Falleció en la Capital Federal el 5 de junio de 1918. 1865: La flota paraguaya apresa a los buques "25 de Mayo" y "Gualeguay" en el puerto de Corrientes. Eran dos viejos vapores a rueda que se hallaban en reparación. Esta acción fue una de las causas de que la República Argentina declarase la guerra al Paraguay. 1912: Se afirma el pabellón en el destructor Catamarca, construido en Alemania. 1932: Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico. 14 1629: Nace en La Haya Christiaan Huygens, matemático, astrónomo y físico holandés, quien desarrolló la teoría ondulatoria de la luz. 1830: Descubrimiento del Canal de Beagle por M. Murray, integrante de la Expedición de Parker King y R. Fitz Roy. 1865: El actor John Wilkes Boeth le dispara a Abraham Lincoln en el Ford's Theatre de la ciudad de Washington. Lincoln fallece al día siguiente. 1880: Nace en Gualeguaychú (Entre Ríos) el Alférez de Navío José María Sobral. Formó parte de la expedición sueca dirigida por el sabio Otto Nordenksjöld, que permaneció en la Antártida desde enero de 1902 hasta noviembre de 1903. Sobral fue el primer argentino que invernó en ese continente. Luego solicitó su baja de la Armada y se graduó como geólogo, obtuvo el doctorado en Ciencias (Philosopher Doctor) en la Universidad de Upsala (Suecia). Regresó a su patria y prestó importantes servicios en la Dirección de Minas. Falleció el 14 de abril de 1961 en Gualeguaychú. 1890: Se funda la Unión Internacional de los Países Americanos, llamada OEA desde 1948. 1912: El barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo. 1923: Nace en Chilavert (Buenos Aires) Roberto De Vicenzo, maestro del golf. 1931: Día de las Américas. El primer Día de las Américas fue celebrado este día, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). 1968: Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante. 15 1452: Nace en el pueblo toscano de Vinci, cercano a Florencia, el pintor Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento. 1707: Nace en Basilea Leonhard Euler, matemático suizo. 1800: Nace en Londres -Inglaterra- Sir James Clark Ross, explorador polar. 1904: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Cabo Vírgenes, ubicado a 52º 20' S. 68º 21' W. 1910: Nace en Varsovia -Polonia- Miguel Najdorf, ajedrecista radicado en Argentina. 1912: Se afirma el pabellón en el destructor Jujuy, construido en Alemania. 1917: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro San Francisco de Paula, ubicado en 49º 44' S. 67º 43' W. 1939: Zarpa en su primer viaje de instrucción el crucero escuela "La Argentina" al mando del Capitán de Navío Alberto Brunet. Regresó a Puerto Belgrano el 14 de agosto. 1953: Un incendio intencional destruye el edificio del Jockey Club y de la Casa Radical de Buenos Aires. 1955: Ray Kroc inicia la cadena McDonald's de restaurantes. 1947: Creación del Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown". 16 - Día del Padrino 1502: Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas). 1582: Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta". 1844: Nace en París el novelista Anatole France, ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1921. 1854: Un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque. 1867: Nace en Millville, Indiana, Wilbur Wright, uno de los pioneros de la industria aeronáutica estadounidense. 1889: Nace en Londres -Inglaterra- el actor, guionista, productor y director de cine británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1921: Nace en Londres -Inglaterra- el actor, autor y director británico Peter Ustinov. 1924: Nace en Cleveland, Ohio -USA- el músico, compositor y arreglador Henry Mancini. 1947: Nace en Nueva York, EE.UU., Kareem Abdul-Jabbar, basquetbolista. 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Misiones. 17 1622: Nace en Newton St. Briget, Brecknockshire, Henry Vaughan, poeta metafísico y físico galés. 1815: En la Fortaleza Real de Buenos Aires se arría para siempre la bandera realista y se iza la celeste y blanca. 1894: Nace en Kalinovka, Ukrania, Nikita Sergeyevich Khrushchev, político soviético, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y jefe de gobierno entre 1958 y 1964. 1947: Primer día de clases en el Liceo Naval Militar "Almirante Brown" en su sede original de Río Santiago. 1948: Se afirma el pabellón en el aviso Yamana. 1951: Se crea el Instituto Antártico Argentino, bajo la dependencia del Ministerio de Asuntos Técnicos. El 18 de julio de 1952 pasó a depender del Ministerio de Defensa. 1951: Nace en Buenos Aires la actriz Olivia Hussey. 1961: Frustrada invasión de EEUU a Cuba mediante un desembarco contrarrevolucionario en la Bahía de Cochinos. 1982: Canadá retoma su plena soberanía dando por terminada la British North America Act of 1867. 1990: Se afirma el pabellón en la corbeta Parker, construida en el Astillero Río Santiago. 18 1853: Las escuadras de la provincia de Buenos Aires y la de la Confederación Argentina libran un combate en las cercanías de Martín García, siendo derrotada la flota porteña, y el puerto de Buenos Aires quedó bloqueado por la escuadra enemiga, completando con ello el asedio terrestre. 1860: Nace en Córdoba el político, legislador, académico y escritor Ramón J. Cárcano, autor de obras como "Mis primeros 80 años" y "Juan Facundo Quiroga". Falleció el 2 de junio de 1946. 1877: Thomas Edison presenta su técnica de grabación sonora, el fonógrafo. 1906: La ciudad de San Francisco queda destruida por un gran terremoto. 1938: La fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento", hoy buque museo, inicia su último viaje de instrucción (37º viaje). 1949: Se libra al servicio, en la Tierra del Fuego, el faro San Sebastián, ubicado a 53º 20' S. 68º 09' W. 1949: Eire se convierte en la República de Irlanda, retirándose de la Comunidad Británica. 1951: El gobierno de Perón confisca el diario "La Prensa". 1978: Se inaugura en Chubut el complejo hidroeléctrico de Futaleufú. 19 1593: Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy. 1772: Nace en Londres -Inglaterra- el economista David Ricardo. 1822: Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina. 1846: El coronel de marina Álvaro José de Alzogaray captura al bergantín-goleta "Obligado" (ex-Federal), del cual se habían apoderado las fuerzas anglofrancesas durante el combate de Obligado. 1867: Nace en Mercedes (Buenos Aires) el escritor, novelista y dramaturgo Roberto J. Payró, autor de "El casamiento de Laucha" y de "Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira". Falleció en Lomas de Zamora (Buenos Aires) el 5 de abril de 1928. 1877: Nace en Wisconsin -USA- Ole Evinrude, inventor del motor fuera de borda. 1897: Se corre la primera maratón de Boston, en los EE.UU., la carrera anual más antigua del mundo. 1903: Nace en Chicago, Illinois -USA- Eliot Ness. 1905: El Capitán de Fragata Mariano Beascoechea pasa a comandar las fuerzas de Artillería de Costas. Hasta ese momento esa comandancia había estado, a cargo de oficiales del Ejército Argentino. 1912: Nace en Ishpeming, Michigan, Glenn Theodore Seaborg, químico y premio Nobel estadounidense, conocido por su descubrimiento de nuevos elementos químicos. 1935: Nace en Londres -Inglaterra- el actor y compositor británico Dudley Moore. 1940: Día Americano del Indio. 1943: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural. 1993: David Koresch y otras 85 personas, entre ellas 17 niños, de la secta por él fundada, mueren en el incendio del rancho "Monte Carmelo", de Waco, Texas, EE.UU., en el que se resistieron a la policía durante 51 días. 20 0121: Nace en Roma el emperador romano Marco Aurelio. 0570: Nace en La Meca Mahoma, fundador del Islam. 1811: El gobierno autoriza por primera vez la libertad de imprenta en el Río de la Plata. 1814: La escuadra argentina al mando del Almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo. 1887: Se disputa la Vélocipède, primera competencia automovilística organizada, corrida en París. 1889: Nace en Braunau -Austria- el dictador alemán Adolf Hitler. 1893: Nace en Barcelona -España- el artista plástico Joan Miro. 1902: Marie y Pierre Curie logran aislar el radio. 1915: Nace en Buenos Aires el pintor y escultor Santiago Cogorno. Estudió con varios maestros en la Academia de Brera (Milán, Italia). Ha expuesto en diversos países europeos, participó en la Bienal de Venecia y se le otorgó en nuestro país el consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. 1949: Nace en Cloquet, Minnesota, la actriz estadounidense Jessica Lange. 1950: Se afirma el pabellón en el yate Itatí. 1978: Cazas soviéticos derriban un Boeing 747 de Korean Airlines. 21 - Día Internacional de la Creatividad y la Innovación. 1822: Combate de Riobamba: 96 granaderos al mando de Lavalle derrotan a más de 400 realistas. 1864: Nace en Erfurt, Prusia, el economista y sociólogo alemán Max Weber. 1879: Mediante un decreto del entonces Presidente de la República. Dr. Nicolás Avellaneda, se organiza la Sanidad Naval. Por este hecho fue creado el "Día de la Sanidad Naval" 1915: Nace en Chihuahua, México, el actor Anthony Quinn. 1918: Muere en batalla Manfred von Richtofen, jefe del escuadrón aéreo alemán en la Primera Guerra Mundial, apodado "el Barón Rojo". 1960: Se inaugura la ciudad de Brasilia, que pasa a ser la nueva capital del Brasil. 1972: Día de la Higiene y Seguridad en el trabajo. Este día se estableció en virtud de la sanción de la Ley Nacional de Higiene. 22 1500: Pedro Álvares Cabral descubre Brasil. 1724: Nace en Königsberg, Prusia del Este, el filósofo alemán Immanuel Kant. 1779: Francisco de Viedma establece el fuerte de El Carmen, o Patagones: es la fundación de Viedma, actual capital de la provincia de Río Negro. 1870: Nace en Simbirsk (actual Ulyanovsk) Vladimir Ilich Ulyanov, Lenin, revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917. 1880: Llegan al país desde Francia los restos del General José de San Martín. 1892: Tomás Masón funda Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa. 1897: Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires, desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning. 1902: Nace en Buenos Aires la destacada pintora Raquel Forner. En su obra se destaca un fuerte dramatismo. Falleció en Buenos Aires el 10 de junio de 1988. Estaba casada con el escultor Alfredo Bigatti (1898-1964), con quien organizó una fundación que conserva, como museo, obras de ambos. 1904: Nace en New York el físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, quien dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas. 1937: Nace en Neptune, New Jersey, Jack Nicholson, actor estadounidense. 1948: Se afirma el pabellón en el buque-tanque Punta Ninfas, adquirido a la Armada de los EE.UU. de América. 1970: Día Mundial de la Tierra. Cerca de 150 países se han ido sumando para realizar actividades a favor del planeta desde que en 1970 en los Estados Unidos se instauró la fecha. La necesidad de unirse es por las constantes agresiones a la vida del planeta debido a los fenómenos provocados por la inadecuada utilización de los recursos naturales. Esto ha dado lugar a fenómenos como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la deforestación y la contaminación de los suelos y agua. 1997: El ejército peruano recupera la embajada japonesa en Lima, tomada por el MRTA, con 72 rehenes. 23 - San Jorge, Patrono de los Scouts. 1564: Nace en Stratford-upon-Avon, William Shakespeare, poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. 1858: Nace en Kiel el físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck, considerado el creador de la teoría cuántica. 1891: Nace en Sontzovka el compositor ruso Sergei Sergeyevich Prokofiev. 1928: Nace en California, EE.UU., la actriz Shirley Temple. 1965: Se afirma el pabellón en los avisos Goyena y Thompson, adquiridos en los EE.UU. de América. 1979: Se afirma el pabellón en las lanchas rápidas Clorinda y Concepción del Uruguay, adquiridas al Estado de Israel. 1985: Coca Cola cambia su centenaria fórmula. La reacción del público es negativa. El fracaso fue total y debió retornar casi de inmediato a la tradicional. 1995: Día Mundial del Idioma, del Libro y del Derecho de Autor. La Conferencia General de la Unesco en su vigésimoctava sesión proclamó esta fecha. Esta idea, promovida por la Unión Internacional de Editores (UIE), fue presentada a la Unesco por el gobierno de España, enriquecida por la noción de derecho de autor por la Federación de Rusia y aprobada unánimemente por todos los Estados miembros. Un antecedente de esta celebración se encuentra en Cataluña, donde tradicionalmente el 23 de Abril (fiesta de San Jordi) se regala un libro y una rosa. Una razón de carácter más universal para escoger este día reside en que es la fecha de muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), de William Shakespeare (1564-1616) y de Garcilaso de la Vega (1539-1616), los tres, el 23 de abril de 1616. 24 1580: Nace en Pouy el sacerdote francés San Vicente de Paul. 1620: Nace en Londres -Inglaterra- John Graunt, estadista, fundador de la ciencia de la demografía. 1792: En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone "La Marsellesa" que será luego el himno francés. 1799: La Asamblea Nacional Francesa encarga al ingeniero Etienne Lenoir la construcción de un prototipo de platino iridiado con dos marcas paralelas, cuya distancia es el metro, unidad de longitud. 1800: Se funda la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la más grande del mundo. 1815: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político e historiador Vicente Fidel López, autor de "Historia de la República Argentina". Murió en Buenos Aires el 30 de agosto de 1903. 1817: El barón Carlos Federico von Drais presenta en Alemania el primer prototipo de lo que hoy es la bicicleta, que todavía no tenía pedales. 1856: Nace en Cauchy-à-la-Tour, Pas-de-Calais, Henri Philippe Petain, político y militar francés, considerado como un héroe nacional durante la I Guerra Mundial y condenado por traición en la Segunda Guerra. 1877: Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre mediocre". Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925. 1915: Los turcos asesinan a un millón y medio de armenios, en lo que es conocido como el Genocidio Armenio. 1934: Nace en Richmond, Virginia -USA- la actriz Shirley MacLaine. 1942: Nace en Brooklyn, New York, Barbra Joan Streisand, actriz y cantante estadounidense. 1953: Se constituye el Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown. 2002: El Universo tiene 14.000 millones de años, según los datos proporcionados por el Telescopio Espacial Hubble, con un margen de error de 500 millones. 2007: Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. Fecha conmemorativa del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio. 25 1507: Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo. 1599: Nace en Huntingdon Oliver Cromwell, dirigente político inglés. 1792: Se usa por primera vez la guillotina. 1859: Comienzan las excavaciones para construir el canal de Suez, vía fluvial artificial que comunica Port Said en el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, un brazo del mar Rojo. 1863: Comienza la construcción del Ferrocarril Central Argentino. 1874: Nace en Bologna -Italia- el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio. 1900: Nace en Viena el físico austríaco Wolfgang Ernst Pauli, ganador del Premio Nobel en 1945. 1917: Nace en Newport News, Virginia, Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz. 1924: Nace en Koshice (Checoslovaquia, en la frontera con Hungría) el escultor, ensayista y poeta Gyula Kosice, naturalizado argentino. Participó en la publicación de la revista de vanguardia "Arturo" (1944), en la fundación del movimiento artístico que llamó "Madí" y que obtuvo el Primer Premio Internacional de Escultura del Instituto Di Tella. 1927: Nace en Fismes -Francia- Albert Uderzo, dibujante y creador de historietas, coautor de "Asterix". 1940: Nace en Nueva York, EE.UU., el actor Al Pacino. 1947: Nace en Amsterdam Johann Cruyff, futbolista holandés. 1953: Francis Crick y James Watson anuncian el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN). 1980: Se crea el Liceo Naval Militar "Capitán de Fragata Carlos María Moyano". Los cursos en ese Instituto se inauguraron el 9 de febrero de 1981. 1990: Se pone en órbita el telescopio espacial estadounidense Hubble. 26 1711: Nace en Edinburgo David Hume, historiador y filósofo escocés. 1798: Nace en Charenton-Saint-Maurice Eugene Delacroix, pintor francés cuya obra constituye un gran exponente del romanticismo del siglo XIX y cuya influencia se extendió hasta los impresionistas. 1829: Batalla de Puente de Márquez: los federales santafecinos al mando del Gral. López vencen al ejército unitario del Gral. Juan Lavalle. 1889: Nace en Viena -Austria- el filósofo Ludwig Wittgenstein, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, reconocido en especial por su contribución a la filosofía analítica. 1894: Nace en Alejandría, -Egipto- Rudolf Hess, militar y político alemán, colaborador de Hitler. 1898: Nace en Sevilla Vicente Aleixandre, poeta español, ganador del Premio Nobel. 1900: Nace en Hamilton, Ohio -USA- Charles Francis Richter, creador de la escala de impacto de los terremotos. 1916: Nace en St Kilda, Melbourne, Morris L. West, escritor australiano. 1923: El Observatorio Naval inicia el servicio de transmisión de la hora oficial, por teléfono. 1937: Durante la Guerra Civil Española, la aviación alemana, por orden de Francisco Franco, bombardea el pueblo vasco de Guernica. Pocas semanas después Picasso comenzó a pintar el enorme mural conocido como Guernica. 1949: Nace en Buenos Aires el ex futbolista y actual director técnico Carlos Bianchi. 1982: Afirmación del pabellón en el buque oceanográfico Puerto Deseado. 1984: Afirmación del pabellón en el destructor Sarandi, construido en Alemania. 1986: Explosión en la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania. 27 1826: El Almirante Brown lleva a cabo un asalto nocturno contra la fragata brasileña "Emperatriz". La acción duró hora y media y fue suspendida por el temor a una posible confusión con las fuerzas propias en la oscuridad. El buque brasileño sufrió averías generales y tuvo muchas bajas. 1857: Se inaugura el primitivo Teatro Colón en su antigua ubicación de Plaza de Mayo, en la intersección de las actuales calles Rivadavia y Reconquista. En la apertura se estrena la ópera "La traviata", de Guiseppe Verdi. 1896: Nace en Burlington, Iowa -USA- Wallace Hume Carothers, inventor del nylon. 1927: Nace en Buenos Aires Mauricio Tajmín Borensztein, "Tato Bores", actor cómico. Falleció el 11 de Enero de 1996. 1933: Se firma el Pacto Roca-Runciman entre Argentina y Gran Bretaña, por el que este último país se compromete a comprar carne argentina a cambio de la protección a empresas británicas en el país americano. 1956: El gobierno de la Revolución Libertadora anula la Constitución de 1949 y reimplanta la de 1853, por decreto-ley del presidente Pedro E. Aramburu. 1962: El nadador Luis Alberto Nicolao -de solo 17 años- obtiene un resonante triunfo en Río de Janeiro: en 57¨ supera el récord mundial de los 100 metros estilo mariposa. 1974: Es asesinado por el ERP -en la Capital Federal- el ex Juez Federal Jorge Vicente Quiroga. Había integrado la Cámara Federal antiterrorista disuelta por el Congreso Nacional en 1973. 1992: Serbia y Montenegro proclaman la República Federal de Yugoslavia. 28 1887: Se realiza en Francia la primera carrera de automovilismo de la historia. 1945: La resistencia italiana ejecuta a Benito Mussolini, jefe de gobierno y dictador de Italia 1922-1943, fundador del fascismo italiano. 1982: "Día del Maquinista de la Armada". Queda establecido como el Día del Maquinista de la Armada el 28 de abril, oportunidad en que se produjo la muerte del suboficial primero maquinista Félix Oscar Artuso a bordo del submarino "Santa Fe", con motivo del conflicto por la recuperación de nuestras islas Malvinas. 1995: Cerca de 2.000 personas mueren en un terremoto en Neftegorsk, isla rusa de Sajalín. 2001: Rusia: El primer turista espacial, el estadounidense Dennis Tito, inicia su viaje a las estrellas a bordo del Soyuz desde Baikonur en Kazajastán. 29 1429: Juana de Arco dirige a los franceses en su victoria contra los ingleses en Orleans. 1899: Nace en Washington DC Edward Kennedy "Duke" Ellington, pianista, compositor y director de orquesta estadounidense. 1854: Nace en Niza Henri Poincare, físico y matemático francés 1901: Nace en Tokio, Hiro-Hito, emperador de Japón entre 1926 y 1989. 1922: Comienza a regir el Código Penal argentino, sancionado el 30 de septiembre de 1921. 1926: Día del Animal en homenaje a la muerte de Ignacio Albarracín, propulsor de la Ley de Defensa a los Animales. 1931: Nace en Buenos Aires el pintor y diseñador gráfico Rómulo Macció. Formó parte del taller conjunto de artistas de la Nueva figuración. En sus primeros trabajos se acerca a lo surrealista y lo onírico, con cierto sentido crítico y algo de humor. Posteriormente, se acerca más a lo figurativo. 1936: Nace en Bombay el director de orquesta indio Zubin Mehta. 1958: Nace en Santa Ana, California -USA- Michelle Pfeiffer, actriz. 1970: Nace en Las Vegas, Nevada, el tenista estadounidense Andre Agassi. 1976: Secuestro por Montoneros del Vicecomodoro D. Roberto Etcheyoyen, asesinado el 30 de mayo. 1982: Día Internacional de la Danza. El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó el "Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727. 2003: La provincia de Santa Fe sufre la peor inundación de su historia. 30 1775: Nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. Falleció el 3 de diciembre de 1853. 1777: Nace en Brunswick Carl Friedrich Gauss, matemático alemán, uno de los más grandes de todos los tiempos. 1789: George Washington asume como primer presidente de los Estados Unidos. 1821: Los indígenas del sur de la provincia de Buenos Aires atacan y saquean Dolores. 1874: En Lobos -Buenos Aires- el sargento Víctor Chirino mata al gaucho Juan Moreira. 1897: El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1918: Se inaugura el Hospital Naval de Río Santiago. 1928: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Cabo Guardián, ubicado a 48° 21' S. 66° 21' W. 1945: Adolf Hitler se suicida en su bunker de Berlín junto a su esposa Eva Braun. 1949: Se inaugura el aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza. 1973: Es asesinado por el ERP el Almirante D. Hermes Quijada. Cae muerto el terrorista Víctor José Fernandez Palmeiro por el fuego de un policía de civil que interviene (este terrorista había participado en el secuestro y posterior asesinato del industrial Sallustro y en el fallido intento de secuestro del General Alsogaray). 1975: Los norvietnamitas toman Saigón, con lo que termina la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense. 1993: La tenista Mónica Seles es apuñalada por la espalda cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm