MAYO Deriva del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días. 01 1707: Inglaterra, Gales y Escocia forman el Reino Unido de la Gran Bretaña. 1840: Inglaterra emite la primer estampilla (el "Penny Blacks"). 1852: Aparece en Buenos Aires el diario "El Nacional", fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield, en el que colaboraron Sarmiento, Mitre, Vicente F. López y Avellaneda, entre otros. Duró más de 41 años y ocupó un lugar sobresaliente en la historia del periodismo argentino. En él se publicaron las "Bases", de Alberdi. 1852: Se funda en Buenos Aires el Club del Progreso. 1853: Día de la Constitución Argentina. 1863: Se funda el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyo origen fue el Colegio de San Carlos. 1865: Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay. El presidente Mitre es nombrado jefe del ejército aliado. 1889: Día Internacional del Trabajador. La 2da. Internacional declara el Día Internacional del Trabajo. 1903: Se libra al servicio el faro Pingüino, ubicado en la isla del mismo nombre, a 47° 55' S. 65° 43' W. 1905: Se libra al servicio el faro Punta Delgada, ubicado en la punta del mismo nombre, a 42° 46' S. 63° 38' W. 1931: Se inaugura el Empire State Building en Nueva York. 1939: Se publica la primera tira de "Batman". 1971: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Río Cuarto. 1980: Comienza la televisión color en la Argentina. 1982: Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina. 1982: Aviones F-28 Fokker y L-188 Electra de la Primera y Segunda Escuadrilla Aeronaval de Sostén Logístico Móvil, realizan 17 cruces desde el continente a las Islas Malvinas, aterrizando en las mismas, estando sometidos a fuego enemigo, sin armas de autodefensa y en condiciones meteorológicas marginales. 1994: Muere el campeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, en el circuito de Imola, Italia. 02 - Día de la Cruz Roja Internacional 1729: Nace en Stettin (actual ciudad de Szczecin, en Polonia) Catalina "la Grande", emperatriz de Rusia. 1826: Combate de Banco Ortiz entre la fragata "25 de Mayo" en la cual enarbolaba su insignia el Almirante Brown y la fragata brasileña "Nictheroy". 1892: Nace en Breslau, (actual Wroclaw, Polonia) el aviador militar alemán Manfred Von Richthofen, conocido como el "Barón Rojo". 1893: Creación del Apostadero Naval Río Santiago, que luego derivó en el Arsenal Naval del Río de la Plata y por último en la Base Naval Río Santiago. 1915: Se crea en Buenos Aires el Museo Naval. 1927: Se crea la Base Aeronaval Punta Indio. En ese día comenzaron las actividades aéreas en la Base al asentarse allí la Escuela Elemental de Aviación y la Escuela de Aerostación Naval. 1937: Se afirma el pabellón en el rastreador Parker. 1956: Comienza a funcionar la Universidad del Salvador. 1966: Desaparece el trolebús de las calles porteñas. 1982: El crucero A.R.A. "General Belgrano" es atacado por el submarino nuclear inglés "Conqueror", mediante dos torpedos, que provocan su hundimiento en menos de una hora y ocasionan la muerte a 323 tripulantes. La acción tuvo lugar a 1600 horas, en latitud 55º24' Sur y longitud 61º32' Oeste, fuera del área de exclusión fijada por el propio país agresor. La supervivencia de 770 tripulantes en el marco de fuertes temporales y temperaturas extremas y su posterior rescate por unidades de la Armada, son un claro ejemplo de profesionalismo y espíritu de sacrificio. 1998: Día Nacional del Crucero A R.A. General Belgrano. 2000: Comienza a funcionar en la Dirección de Educación Naval la comisión bipartita integrada por miembros de la Armada y el Centro de Graduados para dar forma a la recreación del Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown". 03 1469: Nace en Florencia Nicolás Maquiavelo, historiador y filósofo político italiano. 1785: Nace en Buenos Aires Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 1860: Nace en San Vicente (Buenos Aires) el destacado médico, filósofo y profesor Alejandro Korn. Falleció en La Plata (Buenos Aires) el 9 de octubre de 1936. Su lugar de nacimiento se denomina actualmente "Alejandro Korn". 1982: Hacia las 00.30 horas de ese día, el aviso "Alférez Sobral" navegaba a unas 100 millas al NO de Puerto Argentino, en procura del rescate de los pilotos de un avión de la Fuerza Aérea derribado en la zona. En esas circunstancias el buque es detectado por unidades navales inglesas y, al ser sobrevolado por helicópteros enemigos, abre fuego con sus armas de 40 y 20 mm. Las aeronaves británicas se alejan momentáneamente, para luego atacar con misiles aire-superficie "Sea-Skua", logrando un impacto en la unidad argentina, que a su vez contestaba el fuego con sus cañones. El Comandante, Capitán de Corbeta Sergio Raúl Gómez Roca, observa entonces que el enemigo lanza sus misiles desde una posición ubicada fuera del alcance de las armas del aviso, tornándolas inefectivas y que la oscuridad de la noche impide completamente repeler los ataques. Ante esta situación prioriza la seguridad del personal a sus órdenes y dispone desalojar las cubiertas superiores y la superestructura, permaneciendo solamente él y los hombres indispensables en el Puente de Mando y el cuarto de radio. Al producirse un nuevo ataque, otro misil destruye totalmente esos lugares y provoca serias averías e incendios, ocasionando además la muerte del comandante, un oficial y seis tripulantes, al igual que heridas a varios miembros de la dotación. A cargo de su Segundo Comandante, también herido en la acción, la unidad sin comunicaciones, elementos de navegación ni apoyo externo, se dirige hacia la costa continental, logrando arribar a Puerto Deseado tras dura travesía de casi 72 horas. El desempeño del Comandante y la tripulación del aviso "Sobral" da muestra de valor, la disciplina y el profesionalismo que caracterizan a los miembros de la ARMADA ARGENTINA. 1982: Durante una misión de reconocimiento armado, se accidenta el avión Aeromacchi 4-A-113 en proximidades de Puerto Argentino y fallece su piloto, el teniente de fragata D. Carlos Alberto Benítez. 1991: Día Mundial de la Libertad de Prensa. 1997: Empieza el match entre el ajedrecista Gary Kasparov y la computadora Deep Blue. Vence la sofisticada computadora tras nueve días y seis partidas disputadas. 04 1626: Los indios venden la isla de Manhattan por $24. 1675: Creación del Observatorio de Greenwich, durante el reinado de Carlos II de Inglaterra. 1771: Nace en La Rioja Francisco Antonio Ortíz de Ocampo, director de la primera expedición al Alto Perú. 1780: Se corre por primera vez el "Derby", la famosa prueba hípica inglesa, que no ha dejado nunca de celebrarse desde esa fecha. 1784: Nace en Mendoza Juan Agustín Maza, abogado y político. Murió en su tierra natal, en la tragedia de Chacay, el 11 de Junio de 1830. 1872: Se crea el Departamento Nacional de Agricultura. 1882: Un grupo de jóvenes oficiales de la Armada decide fundar una asociación o centro de reunión y aunar esfuerzos para contribuir al progreso profesional de los oficiales. Así tuvo lugar la fundación del Centro Naval. 1929: Nace en Bruselas -Bélgica- la actriz Audrey Hepburn. 1960: Se crea la Universidad Juan Agustín Maza. 1982: Dos aviones Super Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, piloteados por el capitán de corbeta D. Augusto César Bedacarratz y el teniente de fragata D. Armando Raúl Mayora, siendo reabastecidos de combustible en vuelo por un avión KC-130 de la Fuerza Aérea, atacan con misiles AM-39 Exocet al destructor HMS Sheffield, que navegaba en latitud 52º 48' S, long. 57º 40' W. De resultas de este ataque el Sheffield fue hundido. La fuerza naval inglesa que integraba ese buque había sido localizada por el avión Neptune 2-P-112, al mando del capitán de corbeta Ernesto Proni Leston. Fue la primera acción de guerra con medios aéreos de la Armada Argentina, que resultaron victoriosos contra una potencia enemiga y el primer buque británico echado a pique por fuerzas argentinas. 1999: Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. 05 1818: Nace en Trier, Prusia, Karl Heinrich Marx, filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del comunismo moderno, uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea. 1913: Nace en Cincinnati, Ohio, el actor estadounidense Tyrone Power. 1934: Por primera vez llega el tren a San Carlos de Bariloche. 06 1758: Nace en Arras Maximilien Robespierre, abogado y político francés, figura destacada de la Revolución Francesa. 1809: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, historiador, agrimensor y poeta Juan María Gutiérrez, considerado por Marcelino Menéndez y Pelayo como "el más completo hombre de letras" que había producido la Argentina en su tiempo. Falleció en Buenos Aires el 26 de febrero de 1878. 1851: El Dr. John Farrie obtiene la patente de su "maquina de refrigerar". 1856: Nace en Friburgo (actualmente perteneciente a Checoslovaquia) Sigismund Schlomo (Sigmund) Freud, médico y neurólogo austríaco, fundador del psicoanálisis. 1859: Nace en Buenos Aires Luis María Drago, político y jurisconsulto argentino. 1889: Se termina de construir la Torre Eiffel en París. 1895: Nace en Castellaneta, Apulia, Rudolph Valentino, actor italiano. 1915: Nace en Kenosha, Wisconsin -USA- el cineasta Orson Welles. 1937: Tragedia del Hindenburg: se incendia el dirigible alemán al aterrizar en Nueva York. 1994: La reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés, Francois Miterrand, inauguran el túnel bajo el canal de la Mancha, el Eurotunel. 1997: El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba aprueba por unanimidad la iniciativa de incorporar alumnas al tradicional Colegio Monserrat. 07 1711: Nace en Edimburgo David Hume, historiador y filósofo escocés. 1833: Nace en Hamburgo, Alemania, el músico y compositor Johannes Brahms. 1840: Nace en Votkinsk Peter Ilich Tchaikovsky, compositor ruso. 1861: Nace en Calcuta Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio. 1883: Nace en Paraná (Entre Ríos) el poeta Evaristo Carriego, autor de "Misas herejes" y de "La canción del barrio". Murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912. 1901: Nace en Helena, Montana -USA- el actor Gary Cooper. 1909: Nace en Connecticut -USA- Edwin Land, fundador de la fotografía instantánea (Polaroid). 1915: Primera Guerra Mundial: un submarino alemán hunde en el mar de Irlanda al trasatlántico "Lusitania", en el que perecen 1.200 personas. 1919: Nace en Los Toldos (Buenos Aires) Eva Perón, popularmente llamada "Evita". 1945: Alemania capitula: termina la Segunda Guerra Mundial. 1945: Día de la Minería. Se recuerda la Primera Ley de Fomento Minero, sancionada el 7 de mayo de 1813 por la Asamblea Constituyente. 1977: Intento de asesinato por Montoneros del Contraalmirante D. Cesar A. Guzzetti, Ministro de RREE del gobierno militar. Una célula copa una clínica privada, mientras el almirante recibía atención en un consultorio. Es reducido por la fuerza, le colocan una almohada en la cabeza y le disparan varios balazos en la misma; milagrosamente salva la vida, pero queda con secuelas neurológicas permanentes. Además dejan una bomba caza-bobos en el lugar, la cual no estalla. 1998: Absorción por la empresa automovilista alemana "Daimler Benz" de la estadounidense "Chrysler". 1999: Comienza el Plan Canje por el cual se obtienen descuentos para la compra de automóviles nuevos al presentar en canje modelos de más de 10 años. 08 1527: El navegante y explorador italiano Sebastián Caboto descubre el río Paraná. 1541: Hernando de Soto descubre el Río Mississippi. 1828: Se dicta la Ley de Libertad de Imprenta, bajo el gobierno provincial de Manuel Dorrego. 1828: Nace en Ginebra -Suiza- Jean-Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y el YMCA. 1886: John Styth Pemberton inventa la Coca Cola en Atlanta, EE.UU. 1887: Día de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina. 1899: Nace en Viena Friedrich August von Hayek, economista austríaco, considerado padre del neoliberalismo. 1948: Día de la Cruz Roja Internacional. 1962: Comienza a funcionar la Universidad Notarial Argentina. 1972: Día Nacional de la Prevención Sísmica. 09 - Día Internacional de las Aves. Este día se celebra por iniciativa de BirdLife International. Esta organización es una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats. Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales. El Día Internacional de las Aves se celebra organizando carnavales, conferencias, exposiciones, etc. 1605: Se publica la primera parte de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra. 1883: Nace en Madrid el filósofo español José Ortega y Gasset. 1899: Se entrega a las autoridades militares la IIIª Batería. Este hecho es el hito inicial de la Base de Infantería de Marina Baterías. 1936: Nace en Birkenhead, Cheshire -Inglaterra- Glenda Jackson, actriz y política británica. 10 1499: Se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio. 1508: El pintor renacentista italiano Miguel Angel Buonaroti comienza a pintar los frescos de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. 1843: Nace en Las Palmas Benito Pérez Galdós, dramaturgo y novelista español. 1850: Nace en Glasgow -Escocia- Sir Thomas Johnstone Lipton, magnate de la industria del te. 1899: Nace en Omaha, Nebraska, Fred Astaire, bailarín de tap y actor estadounidense. 1924: J. Edgar Hoover es designado director del FBI. 1933: Se funda la Liga Naval Argentina. 1940: Winston Churchill es nombrado primer ministro del Reino Unido. 1960: El submarino atómico Nautilus cumple la primera circunnavegación del globo totalmente bajo el agua. 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Entre Ríos. 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de San Juan. 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de San Luis. 1976: Se afirma el pabellón en el destructor Hércules, construido en Inglaterra. 1982: El transporte Isla de los Estados es atacado y hundido por las fuerzas de operaciones inglesas en el Canal de San Carlos, en las islas Malvinas, durante las acciones del conflicto del Atlántico Sur. 1994: Nelson Mandela jura como primer presidente negro de la historia de Sudáfrica. 1997: Un terremoto de 7,3º sacude el nordeste de Irán produciendo más de 2000 muertos. 11 0330: Se inaugura la ciudad de Constantinopla, fundada seis años antes por el emperador Constantino I, "El grande". 1813: Día del Himno Nacional Argentino. La Asamblea aprueba como marcha nacional la canción patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera. 1884: La corbeta La Argentina, como buque-escuela, inicia su primer viaje de instrucción con los alumnos de la Escuela Naval Militar. Fue la antecesora de la fragata Presidente Sarmiento. 1826: Nace en La Callecita (departamento de Piedra Blanca, Catamarca) Fray Mamerto Esquiú, llamado "el orador sagrado de la Constitución". Murió en la posta de El Suncho (departamento de La Paz, La Rioja) el 10 de enero de 1883. 1904: Nace en Figueras, Cataluña, Salvador Felipe Jacinto Dalí, pintor español. 1916: Es presentada la teoría de la relatividad general (de Einstein). 1916: Nace en Iria Flavia, La Coruña, Camilo José Cela, escritor español. 1949: Siam cambia su nombre oficial por Tailandia. 1960: Adolfo Eichmann es capturado por un comando israelí en Buenos Aires. 1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Salta. 1983: Se afirma el pabellón en el destructor La Argentina, construido en Alemania. 12 1551: Se funda en Lima la Universidad de San Marcos, la primera de América. 1820: Nace en Florencia, Italia, Florence Nightengale, enfermera, reformadora del sistema sanitario y filántropa. 1821: Se edita en Buenos Aires el diario "El Argos", entre cuyos redactores estuvieron Ignacio Núñez, Manuel Moreno y Esteban de Luca. En una segunda época (1822) se denominó "El Argos de Buenos Aires". 1892: Se funda en Buenos Aires el Patronato de la Infancia para el amparo de los niños abandonados. 1907: Nace en Hartford, Connecticut -USA- la actriz Katharine Hepburn. 13 1854: Nace en San Justo (Buenos Aires), el poeta Pedro Bonifacio Palacios, que utilizó el seudónimo de "Almafuerte". Murió en La Plata (Buenos Aires) el 28 de febrero de 1917. 1884: Se funda el Institute for Electrical & Electronics Engineers (IEEE). 1914: Nace en Lafayette, Alabama -USA- Joe Louis, boxeador, campeón mundial peso pesado. 1922: Nace en Sáenz Peña (Buenos Aires) el notable novelista, cuentista, ensayista y comediógrafo Marco Denevi. Su primera novela, "Rosaura a las diez" (1955) fue llevada al cine. Con su novela "Ceremonia secreta" obtuvo el premio 'Life en español' y también llegó al cine. Se lo considera uno de los mayores escritores de la literatura argentina contemporánea. Murió en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de diciembre de 1998. 1945: Creación del Centro de Reservistas de la Armada. 1950: El Diners Club emite su primera tarjeta de crédito. 1968: Mayo Francés: huelga general convocada por los sindicatos (acatada por 9 millones de trabajadores). 1981: Mehmet Ali Agca ataca y hiere al Papa Juan Pablo II con una pistola. 14 1686: Nace en Danzig -Polonia- Gabriel Daniel Fahrenheit, inventor alemán. 1771: Nace en Newtown, Montgomeryshire -Gales- Robert Owen, socialista utópico británico, considerado como el padre del movimiento cooperativo. 1814: Combate naval de Montevideo. Tiene lugar la primera jornada de este combate que tuvo lugar en aguas de Montevideo, del 14 al 17 de mayo. Desde mediados de abril el Almirante Brown, que izaba su insignia en la fragata Hércules, con una fuerza naval compuesta por esa nave, dos corbetas, un bergantín y una goleta, comenzó a bloquear el puerto citado, base de las fuerzas navales españolas en el Río de la Plata. El día 14 de mayo los marinos hispanos salieron con sus naves para enfrentar a nuestra Escuadra. A mediodía se entabla un cañoneo con la retaguardia española pero debido a la falta de viento para maniobrar los buques, tras horas de fugaz combate, los buques casi permanecieron inmóviles por la calma reinante. 1848: Se funda en New York la Associated Press. 1905: Nace en Rosario (Santa Fe) el notable pintor y dibujante Antonio Berni. Es uno de los grandes artistas de la pintura argentina contemporánea. Realizó grandes óleos, como "Desocupados" y "La siesta". Falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. 1944: Nace en Modesto, California, George Lucas, cineasta estadounidense. 1948: Se proclama el Estado de Israel. 15 - Día de San Isidro Labrador 1618: Johannes Kepler anuncia su ley de la armonía celestial. 1821: Joaquín de Achaval es nombrado capitán del Cuerpo de Policía, el primero de la provincia de Buenos Aires. 1859: Nace en Paris Pierre Curie, físico francés. 1874: Se inauguran en Buenos Aires los servicios de cloacas y aguas corrientes. 1915: AT&T es la primera empresa en tener 1 millón de accionistas. 1915: Nace en Gary, Indiana, el economista estadounidense Paul Anthony Samuelson. 1930: Se realiza el primer vuelo con azafatas, en USA. 1954: Día Internacional de la Latinidad. 1967: Se crea en Buenos Aires el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (Universidad CAECE). 1993: Día Internacional de las Familias. 2002: Un iceberg gigante, de unos 6.300 kilómetros cuadrados, se desprende de la Antártida. 16 1814: Se libra el combate naval del Buceo. La Hércules, nave insignia de Brown, arremete contra la retaguardia española y rinde a un bergantín, mientras que las otras naves argentinas apresan a una fragata y a una corbeta. Brown cae herido a bordo de la sumaca Itatí, nave a la cual había trasladado momentáneamente su insignia. 1870: El presidente Domingo Sarmiento inaugura el Ferrocarril Central Argentino, de Buenos Aires a Rosario. 1892: Se funda el Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE). 1905: Nace en Grand Island, Nebraska, el actor estadounidense Henry Fonda. 1926: Se publica "Don Segundo Sombra", de Ricardo Guiraldes. 1952: Nace en Navan, Meath -Irlanda- el actor Pierce Brosnan. 1970: Nace en Buenos Aires Gabriela Sabatini, tenista argentina. 1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Santiago del Estero. 17 1749: Nace en Berkeley, Gloucestershire -Inglaterra- Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología. 1814: Noruega se independiza de Dinamarca. 1814: Combate naval de Montevideo. Última jornada. Brown culmina este combate naval al completar el apresamiento y destrucción de la flota española que iniciara en la acción del día 16 de mayo. El combate naval de Montevideo puso fin al dominio español en aguas del Río de la Plata y permitió la caída de Montevideo, que fue tomada por nuestro Ejército el día 23 de junio de 1814. 1814: Día de la Armada Argentina. Mediante decreto Nº 5.304, de fecha 12 de mayo de 1960, se instituye el 17 de mayo de 1814 como "Día de la Armada Nacional", fecha gloriosa en los fastos navales de la República por corresponder a la consolidación de los principios de la Revolución de Mayo con la terminante victoria naval de Montevideo, que permitió completar el cerco marítimo de la plaza y su rendición posterior. 1865: Día Mundial de las Telecomunicaciones. 1900: Nace en Khomein -Persia- el Ayatollah Ruhollah Khomeini, líder religioso iraní. 1935: Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español. 1956: Nace en Wilmington, North Carolina -USA- "Sugar" Ray Leonard, boxeador. 1961: Comienza a editarse la "Gaceta Marinera" en la Base Naval de Puerto Belgrano, para convertirse en un documento periodístico vivo de todas las tareas de la Armada desde su fundación, su colección constituye un archivo gráfico y detallado en el quehacer naval-marítimo argentino. 1965: Se crea la Universidad del Aconcagua. 1977: Se afirma el pabellón en el destructor Piedra Buena (ex Collet), de la Armada de los EE.UU. de América. 2004: Se afirma el pabellón en la corbeta "Gomez Roca", construida en el astillero Río Santiago. Su nombre es en homenaje al CC Sergio Gómez Roca, Comandante del aviso "Alférez Sobral" durante la Guerra de Malvinas, muerto heroicamente en combate en el puente de mando de su buque. 18 1291: Guerras Cruzadas: la ciudad de Acre -último bastión cristiano en Tierra Santa- cae en manos otomanas. 1680: Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes. 1781: En Cuzco (Perú) es ejecutado por el poder realista el caudillo popular indígena José Gabriel Condorcanqui, que pasó a la historia como Túpac Amaru. Luego de presenciar el sacrificio de su mujer y otros parientes fue sometido al suplicio de ser atadas sus extremidades a cuatro caballos que tiraron de ellas. Sus restos fueron individualmente enviados a los cuatro rumbos del imperio incaico. 1804: Napoleón es proclamado Emperador de Francia. 1848: Orden de disolución de la Compañía de Jesús y de expulsión de sus miembros de territorio argentino. 1868: Nace en Tsarskoye Selo (ahora Pushkin), Nicolás II de Rusia, uno de los principales estadistas europeos del periodo previo a la I Guerra Mundial. 1872: Nace en Ravenscroft, Trelleck, Monmouthshire -Gales- Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel. 1889: Nace en Buenos Aires el Arquitecto Alejandro Bustillo. Falleció en Buenos Aires el 3 de Noviembre de 1982. 1914: Nace en St.-Jean-de-Maurienne Pierre Balmain, diseñador de modas francés. 1920: Nace en Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla, Juan Pablo II. 1931: Se crea la Liga Argentina de Football. 1935: Día de la Escarapela Nacional. 1960: Se crea la Universidad de Morón. 1977: Día Internacional del Museo. 19 1536: Decapitan a Ana Bolena, segunda esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra, acusada de alta traición. 1588: Zarpa de Lisboa la Armada Invencible, escuadra española formada por Felipe II para la invasión de Inglaterra. 1795: Nace en Anne Arundel County, Maryland -USA- Johns Hopkins, filántropo. 1947: Nace en Greenwich, Connecticut -USA- la actriz Glenn Close. 1989: A raíz de la crisis inflacionaria se producen saqueos y asaltos a supermercados en el Gran Bs.As. 2003: Reglamentan las uniones civiles sin distinción de sexo en Capital Federal de Argentina. 20 0325: En Nicea, Asia menor, se abre el primer Concilio Ecuménico. 1586: Nace en Lima -Perú- Isabel Flores, canonizada como Santa Rosa de Lima, patrona de América. 1591: El gobernador de Tucumán Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de La Rioja, originariamente denominada "Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja". 1616: En una misiva del rey de España se prohíbe tomar mate en Buenos Aires. 1774: Los ingleses evacuan Puerto Egmont, en las islas Malvinas, lugar donde se habían establecido. Así reconocen de hecho la soberanía de España sobre aquel archipiélago. 1780: Nace en Buenos Aires Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino, fundador de la Universidad de Buenos Aires, organizador de la administración y propulsor de la incorporación de la mujer en la acción pública. Falleció en Cádiz (España) el 2 de septiembre de 1845. En sus "Arengas" (1860), Mitre lo proclama "el más grande hombre civil de la tierra de los argentinos". Su mausoleo, en la Plaza Miserere de Buenos Aires, se adorna con el Moisés legislador y otras esculturas de Rogelio Yrurtia. 1799: Nace en Tours Honore de Balzac, novelista francés. 1874: Levi Strauss patenta lo que hoy conocemos por jeans. 1875: Se firma en París el Tratado que institucionaliza el sistema métrico decimal. 1883: El volcán Krakatoa, en Indonesia, entra en actividad luego de más de 200 años. 1892: Se crea el Museo Naval. Tuvo su origen en una sala donde se exponían elementos navales en el Centro Naval. Actualmente es el Museo Naval de la Nación (Tigre, Pcia. Bs.As.). 1896: En Buenos Aires se consagra el templo de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, cuya obra había sido iniciada en el año 1750. 1898: Nace en Buenos Aires el notable poeta lírico Ricardo E. Molinari. Entre otras obras, escribió "El imaginero", "Esta rosa oscura del aire", "Odas a orillas de un viejo río", "Mundos de la madrugada" y "La escudilla". En su poesía se advierte la exaltación de una naturaleza pura e incontaminada, particularmente la de la llanura pampeana. Falleció el 31 de julio de 1996. 1913: Nace en Ann Arbor, Michigan -USA- William Hewlett, cofundador de la Hewlett-Packard Co. 1915: Nace en Daganya Alef, Moshé Dayán, general y político israelí. 1919: Erupción de volcán en Java central: mueren 16.0000 personas. 1933: Fundación de la Liga Naval Argentina. 1939: Se afirma el pabellón en el rastreador Seaver. 1998: Se suicida el poderoso empresario Alfredo Yabrán, prófugo de la justicia por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas. 21 1265: Nace en Florencia Dante Alighieri, poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. 1813: La Asamblea general ordena la prohibición de la tortura y la abolición de los títulos de nobleza. 1860: Nace en Semarang, Java, Willem Einthoven, inventor del electrocardiógrafo. 1903: Se emplaza en Buenos Aires la Fuente de las Nereidas, de la notable escultora salteña Lola Mora (1886-1936). 1903: Nace en Río Cuarto, Córdoba, Pedro Eugenio Aramburu, militar argentino. 1904: Los delegados de Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania y Suecia fundan la FIFA, entonces con sede en París. 1927: Charles Lindberg aterriza en París luego de más de 30 de vuelo y 6.200 kilómetros recorridos la primera travesía del Atlántico en vuelo solitario. 1982: Bautismo de fuego de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque. Un avión Aeromacchi piloteado por el teniente de navío D. Owen Guillermo Crippa, en vuelo de reconocimiento armado, avista y ataca buques británicos en el estrecho de San Carlos (islas Malvinas) averiando a la fragata H.M.S. Argonaut. 1982: Dos secciones reforzadas de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, integradas por el Capitán de Corbeta Alberto Jorge Philippi, Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez, Teniente de Navío José César Arca, Teniente de Navío Benito Italo Rotolo, Teniente de Navío Carlos Alberto Lecour y Teniente de Navío Roberto Gerardo Sylvester atacan unidades de superficie británicas estacionadas en el estrecho de San Carlos, hundiendo a la fragata H.M.S. "Ardent". Los aviones pertenecientes a los tres primeros pilotos son derribados por aviones "Harrier" ingleses que escoltaban al buque, falleciendo el Teniente de Fragata Marcelo Gustavo Márquez. 1998: Juan Pablo II alcanza el Papado más largo del siglo (20 años). 22 1774: Francisco de Orduña, en nombre del virrey del Río de la Plata, toma posesión de las Malvinas. 1810: Se realiza en Buenos Aires el Cabildo Abierto. 1813: Nace en Leipzig Richard Wagner, teórico y compositor alemán. 1859: Nace en Edinburgo -Escocia- Arthur Conan Doyle, médico y novelista británico, autor de "Sherlock Holmes". 1907: Nace en Dorking, Surrey, Sir Laurence Olivier, actor británico. 1908: Los hermanos Wright patentan el aeroplano. 1924: Nace en Paris -Francia- el cantante Charles Aznavour (Shahnour Varenagh Aznavourian). 1939: Se afirma el pabellón en el rastreador Robinson, construido en el Astillero Hansen y Puccini, en San Fernando, provincia de Buenos Aires. 1964: Inauguración del Buque Museo Fragata "Presidente Sarmiento". 1976: Es asesinado en Nevada -USA- el boxeador Oscar "Ringo" Bonavena. 1981: Se inaugura en Buenos Aires el Hospital Naval Cirujano Mayor Dr. Pedro M. Mallo. 2000: Dia Internacional de la Diversidad Biológica. 23 - Día del Soldado Aeronáutico. - Día del Cine Argentino. 1450: Nace en Venecia, Italia, el navegante Juan Caboto. 1934: La policía mata a la pareja de ladrones de bancos Bonnie & Clyde. 1936: Se inaugura el obelisco porteño y un nuevo tramo del ensanche de la avenida de Mayo. 1949: Se crea la Escuadrilla Naval de Helicópteros. En esa fecha vuela por primera vez un helicóptero de la Aviación Naval en nuestro país. El piloto de la aeronave era el teniente de navío Hermes Quijada. 1950: Se afirma el pabellón en el transporte Bahía Buen Suceso. 1951: Nace en Zlatoust Anatoly Yevgenievich Karpov, ajedrecista ruso. 1982: Tres aviones A-4-Q de la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque piloteados por el Comandante de la misma, Capitán de Corbeta Rodolfo Alberto Castro Fox, el Capitán de Corbeta Carlos María Zubizarreta y el Teniente de Navío Marco Aurelio Benítez, atacan unidades británicas en la bahía de San Carlos lanzando bombas sobre un destructor tipo "County" (posiblemente HMS "Antrim") y una fragata tipo 21 (HMS "Antelope") que se hunde días más tarde. Al regreso de esa misión, pista y condiciones meteorológicas adversas ocasionan problemas en el aterrizaje del Capitán Zubizarreta, quien fallece al eyectarse cuando el avión se iba de pista. 2002: El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica es concedido a Tim Berners-Lee, Lawrence Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn, creadores de Internet. 24 - Día de María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino. 1822: Batalla de Pichincha: el mariscal Antonio José de Sucre vence a los españoles, con lo que Ecuador obtiene la independencia. 1844: Morse transmite el primer mensaje a través de la línea de telégrafo experimental que une Washington y Baltimore, en EE.UU.: "¡lo que tuvo que trabajar Dios!". 1852: Nace en Buenos Aires Martín Rivadavia, comodoro explorador del Atlántico sur. 1941: Nace en Duluth, Minnesota -USA- Robert Allen Zimmerman, cantante conocido como Bob Dylan. 1941: Segunda Guerra Mundial: El acorazado alemán "Bismarck" hunde el acorazado británico "Hood". 1964: Con ocasión del partido Perú-Argentina, y a consecuencia de los gravísimos incidentes tras la anulación de un gol a Perú, mueren 320 personas y 800 resultaron heridas. 1985: Unas 40.000 personas mueren en Bangladesh a consecuencia de un ciclón. Los desaparecidos se cuentan por decenas de miles. 25 1810: Los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y se forma el Primer Gobierno Patrio. 1811: Se inaugura en Buenos Aires la Pirámide de Mayo, cuya construcción se encargó al alarife Pedro Vicente Cañete. Se la reformó según un proyecto de Prilidiano Pueyrredón, quedando en su interior la primitiva. El vaso decorativo que la remataba fue sustituido por la Estatua de la Libertad que ahora presenta. 1884: La División Expedicionaria al Atlántico Sur, que manda el comodoro Augusto Lasserre, inaugura el faro de San Juan de Salvamento en la isla de los Estados y la Subprefectura Marítima en dicho lugar. Fue el primer faro argentino instalado en el Atlántico Sur, a 60 metros de elevación sobre el nivel del mar. Estaba ubicado a 54º 47' S. y 64º 35' W. 1887: Faro Río Negro. Se libra al servicio el faro construido sobre la desembocadura del río Negro. Fue el primero en establecerse en la costa patagónica. Ubicado a 41º 04' S. 62º 50' W. 1901: Se funda el club River Plate, en su antigua ubicación del barrio de La Boca. 1908: Se inaugura en Buenos Aires el actual edificio del Teatro Colón, uno de los más importantes teatros líricos del mundo, obra de los arquitectos Víctor Meano y Julio Dormal, con frente principal sobre la calle Libertad. 1938: Se inaugura el estadio del club River Plate del barrio de Núñez. 1940: Boca Juniors inaugura su nuevo estadio de fútbol: la "Bombonera". 1960: Se inaugura en Buenos Aires el Teatro Municipal General San Martín, en cuyo interior funcionan dos teatros y salas de exposiciones y de congresos. 1970: Se afirma el pabellón en el buque de desembarco Cándido de Lasala. 1982: Aviones Súper Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, piloteados por el Capitán de Corbeta Roberto Curilovic (XIV) y el Teniente de Navío Julio Héctor Barraza, atacan con misiles AM-39 Exocet al transporte "Atlantic Conveyor" que navegaba en Lat. 50º38' S, Long. 56 º08' W. De resueltas de este ataque el transporte es hundido, perdiendo los británicos importante material aeronáutico y pertrechos, regresando los aviones a su base sin ser interceptados. 26 1896: Se adopta el Indice Dow Jones. 1907: Nace en Asturias (España) el novelista Joaquín Gómez Bas, autor de "Barrio gris" y "Oro bajo" y uno de los más cabales escritores del mundo porteño. Falleció en 1984. 1907: Nace en Winterset, Iowa -USA- Marion Morrison, "John Wayne", actor, productor y director cinematográfico. 1923: Se corre la primera edición de las 24 Horas de Le Mans. 1937: San Francisco, EE.UU.: se abre el puente Golden Gate. 27 1875: Nace en Buenos Aires Jorge Alejandro Newbery, precursor de la aviación argentina. 1887: Nace en España el pintor Fidel Roig Matons, pintor de escenas de las campañas del General San Martín y realizador de retratos del prócer, en figura de paisano, con poncho y amplio sombrero, montado en una mula cordillerana. 1923: Nace en Fuerth el estadista estadounidense de origen alemán Heinz Alfred "Henry" Kissinger. 1931: Auguste Picard realiza el primer vuelo a la estratosfera en globo (se eleva a mas de 15.000 metros). 28 - Día de San Agustín de Canterbury. 1738: Nace en Saintes -Francia- Joseph Ignace Guillotin, promotor de la máquina que lleva su nombre. 1880: Arriba a Buenos Aires el transporte "Villarino", trayendo a su bordo los restos mortales del Libertador General San Martín. 1902: Nace en Pescara (Italia) el autor y director cinematográfico Luis César Amadori. Entre otras películas, dirigió: "Madreselva" (1938), "Palabra de honor" (1939) y "Hay que educar a Niní" (1940). Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1977. 1908: Nace en Londres el escritor británico Ian Fleming, autor de los libros sobre James Bond. 1950: Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera, conmemoraciones en homenaje a la fecha de muerte de la educadora y escritora Rosario Vera Peñaloza. 1961: Se funda la organización no gubernamental Amnesty International, con sede en Londres. 1963: Afirmación del pabellón en la fragata A.R.A. "Libertad". 1975: Combate de Manchala en Tucumán. Ciento cuarenta terroristas del ERP, transportados en camiones y camionetas, atacan al puesto de Comando Táctico de la Quinta Brigada en la zona de Famaillá. Son detectados durante la aproximación, en la ruta 38, por un UNIMOG del Ejercito; este da la alerta y sostiene en retirada una primera escaramuza donde muere un terrorista y tres son heridos. El vehículo llega a la escuelita de Manchala, donde había once efectivos; quedan todos cercados pero sostienen el combate. Al arribar un refuerzo de quince hombres del Ejercito y creyendo que eran más, los terroristas se retiran al monte, dejando diecisiete bajas en el lugar, uno de ellos un chileno del MIR. 1982: En una misión de apoyo aéreo cercano es derribado el avión Macchi 4-A.114 en las islas Malvinas y perece su piloto el Teniente de Corbeta Daniel Enrique Miguel. 1987: Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. La instauración de este día, símbolo de la lucha contra la mortalidad materna, se decidió en el V Encuentro Internacional de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, llevado a cabo en San José de Costa Rica en el año 1987. 1987: El joven alemán Mathias Rust burla la defensa soviética y aterriza en la Plaza Roja de Moscú. 1993: Día Nacional del Ceremonial. 29 1176: Batalla de Legnano: la alianza militar Liga Lombarda derrota al emperador germano Federico I. Es primera gran derrota de un ejército feudal de caballería. 1453: Los Turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino. Esto marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. 1828: El bergantín 8 de Febrero, al mando del coronel de Marina Tomás Espora, acaba de llevar a cabo un crucero corsario sobre la costa del Brasil. Este día se encontraba por la costa bonaerense, cerca de San Clemente del Tuyú y varó. Naves brasileñas al mando del capitán Oliveira Botas rodean a aquel bergantín y lo cañonean intensamente. El combate tuvo lugar sobre los bajíos de Arregui. Espora se rinde al día siguiente luego de haber ofrecido una resistencia que rayó en la heroicidad y luego de haber agotado todas sus municiones. El almirante brasileño Pinto Guedes dijo: "Oficiales que se han portado como los del 8 de Febrero no merecen ser prisioneros". 1876: Nace en Santiago del Estero el folklorista, músico, recopilador y compositor Andrés Chazarreta, que realizó una notable labor como compositor y recopilador. En 1921 trajo a Buenos Aires una verdadera embajada artística de danzas y canciones de su provincia. Falleció el 24 de abril de 1960. 1879: Nace en Gualeguay (Entre Ríos) el pintor Cesáreo Bernardo de Quirós, uno de los grandes maestros de la pintura argentina, que encaró tipos y paisajes populares en notables obras como "Lanzas y guitarras" y "El patroncito". Falleció en Vicente López (Buenos Aires) en 1968. 1888: Escuela Naval Militar en Diamante (Entre Ríos). Por Resolución del P.E.N. se recordaba que por Decreto del 24 de ese mes se había dispuesto el traslado de la Escuela al Puerto de Diamante en cumplimiento de la Ley promulgada el 21 de septiembre de 1886, la cual autorizaba la inversión de $ 200.000 en la construcción de un edificio para la mencionada escuela. El traslado desde el asiento de la Avenida Alvear (Buenos Aires) comenzó en enero de 1889. Durante su establecimiento en Entre Ríos fue Comandante-Director el Capitán de Navío (Hon.) Eugenio Bachman. Su permanencia fue corta, a mediados de agosto de 1890 se decidió el traslado e instalación a bordo de la corbeta "Chacabuco" (el ex "General Brown") y la suspensión de las obras del edificio. 1892: Nace en Sala Capriasca, Ticino -Suiza- Alfonsina Storni, poetisa argentina. 1917: Nace en Brookline, Massachusetts, John F. Kennedy, 35to. presidente de los EE.UU. (1960-1963). 1919: Muere el aviador Benjamín Matienzo, al intentar el cruce de la Cordillera de los Andes. 1951: Día del Ejército Argentino. 1968: Termina en París la revuelta estudiantil que duró un mes, conocida como el "Mayo Francés". 1969: Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía: estalla el Cordobazo. 1970: Secuestro y posterior asesinato por Montoneros del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu, ex- Presidente de la Nación y por entonces líder político de un importante sector que aglutinaba al centro moderado republicano. 1974: Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional se dispone el día 10 de junio "Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico" en rememoración del nombramiento de Luis Vernet como comandante político y militar de las islas, acaecido el 10 de junio de 1829. 2002: Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas. 30 1431: Juana de Arco es quemada en la hoguera. 1672: Nace en Moscú Pedro I "El Grande", zar de Rusia de 1689 a 1725. Sus campañas militares y esfuerzos de modernización convirtieron su país en un imperio. 1846: Nace en San Petersburgo -Rusia- Peter Carl Faberge, uno de los mayores orfebres de la historia. 1911: Se corre la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis. 1925: El ingeniero estadounidense Dick Drew patenta la cinta adhesiva, más conocida como "scotch". 1927: En el observatorio meteorológico de las islas Orcadas empieza a funcionar la primera estación radiotelegráfica de la Antártida. 1956: En el Astillero Río Santiago se bota la Fragata Libertad. 1982: Dos aviones Súper Etendard de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, piloteados por el Capitán de Corbeta Alejandro Amadeo Francisco y el Teniente de Navío Luis Antonio Collavino y cuatro aviones A-4-C de la Fuerza Aérea Argentina, atacan al Portaaviones HMS "Invincible" que navegaba en Lat. 51º 42' S, Long. 55º 30' W. Es lanzado un misil AM-39 Exocet cuyo impacto fue confirmado por los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina que atacan con bombas de 500 libras. De resultas de este ataque el HMS "Invincible" resultó averiado, siendo derribados dos aviones A-4-C. 1982: Dos helicópteros H-3 Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros al mando del Capitán de Corbeta Norberto Ignacio Barro y el Teniente de Navío Osvaldo Iglesias, efectúan un vuelo de rescate del personal propio que aún permanecía en isla Borbón, en condiciones límites de meteorología y situación bajo la amenaza de una cabeza de playa enemiga establecida a corta distancia. 1997: Día Nacional de la Donación de Órganos. 31 1565: Primera Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por Diego de Villarroel. 1678: Lady Godiva cabalga desnuda por las calles de Coventry en protesta por el aumento de los impuestos. 1852: Nace en Buenos Aires Francisco Pascasio Moreno, perito, geógrafo, antropólogo y naturalista. 1852: Convocados los gobernadores de las provincias argentinas por el general Justo José de Urquiza, se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que consagra la forma federal de gobierno, dispone la reunión de un Congreso Constituyente en Santa Fe y nombra a Urquiza director provisorio de la Confederación Argentina. 1868: Se corre en París la primera carrera de bicicletas, por 2 km. 1930: Nace en San Francisco, California, el actor, productor y director cinematográfico estadounidense Clint Eastwood. 1950: Día Nacional de la Energía Atómica, se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica. 1968: El Dr. Miguel Bellizi realiza el 1er. trasplante de corazón en la Argentina. 1970: Terremoto de 8 grados Richter en el norte del Perú: mueren 50 mil personas. 1989: Día Mundial Sin Tabaco. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm