JUNIO Deriva del latín "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer. Este mes tiene 30 días. 1 - Día de la Provincia de Tierra del Fuego. 1780: Nace en Burg, Magdeburg, Carl von Clausewitz, general prusiano. 1874: Nace en Buenos Aires el abogado, escritor y poeta Macedonio Fernández. Colaboró en la revista "Martín Fierro" y en "Papeles de Buenos Aires". Falleció en Buenos Aires el 10 de febrero de 1952. 1914: Se realiza el III Censo Nacional de Población en Argentina: 7.885.237 habitantes. 1926: Nace en Los Angeles, California -USA- Norma Jean Mortenson or Baker "Marilyn Monroe", actriz. 1938: Se comienza a publicar la historieta "Superman". 1982: Dos helicópteros SH-3D Sea King, de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, piloteados por el capitán de corbeta Norberto Ignacio Barro y el teniente de navío Osvaldo Iglesias, efectúan un vuelo de rescate del personal propio que aún permanecía en isla Borbón. Lo hicieron en condiciones límites de meteorología y distancia, bajo la amenaza de una cabecera de playa enemiga establecida a corta distancia. 2 - Día del Perro. 1491: Nace en Greenwich Enrique VIII de Inglaterra. 1740: Nace en Paris -Francia- Donatien Alphonse François de Sade, "el Marqués de Sade", escritor. 1817: Se establece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires. 1857: Nace en Worcester -Inglaterra- Sir Edward Elgar, compositor británico. 1884: Se funda el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca. 1904: Nace en Freidorf -Hungría- Johnny Weissmuller, nadador estadounidense que interpretó a Tarzán. 1909: Primer vuelo en aeroplano con pasajeros. 1923: Se sanciona un decreto mediante el cual se da el nombre de Puerto Belgrano al Puerto Militar. 1972: Se crea la Universidad Provincial de La Rioja. 1976: Fracasa un atentado con explosivos perpetrado por Montoneros en la Escuela de Mecánica de la Armada, al ser descubierta fortuitamente por un jardinero una bomba pocos minutos antes de su explosión por mecanismo de relojería. Eran cinco kgs. de trotyl y varios cientos de clavos, escondidos en una maceta de plantas y colocados en el lugar donde a esa hora había una formación rutinaria de numerosos aspirantes alumnos de la escuela; estuvo clara la intención de producir la mayor cantidad posible de muertes. El autor, descubierto posteriormente, fue un conscripto miembro de la organización terrorista, el cual había recibido la bomba de manos del Oficial Mayor Talbot Wright, NG: Juan y de la compañera de éste, Adriana Lesgart. 2001: Día del Bombero Voluntario Argentino. 3 1098: Los Cruzados capturan Antioquía (Turquía). 1770: Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano, abogado y militar, creador de la Bandera Nacional y triunfador en las batallas de Tucumán y Salta. Murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820. 1878: Nace en San Juan del Rio, Durango, Doroteo Arango "Pancho Villa", revolucionario mexicano. 1887: Se funda el club Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina). 1922: Se crea en Argentina la Dir. Gral. de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). 1937: Se inaugura la Línea D de Subterráneos de Buenos Aires, entre Florida y Tribunales. 1987: Se convierte en ley el divorcio vincular en Argentina. 1995: Día del Inmigrante Italiano. La fecha fue elegida en homenaje al día de nacimiento del General Manuel Belgrano, hijo de genoveses. 4 1672: Nace en Moscú Pedro "El Grande", zar de Rusia. Sus campañas militares y esfuerzos de modernización convirtieron su país en un imperio. 1754: Nace en Buenos Aires Miguel de Azcuénaga, patriota y militar argentino. 1830: Es asesinado el Mariscal Antonio José de Sucre, figura destacada en la lucha independentista sudamericana. 1846: Tiene lugar el combate del Quebracho. Con el propósito de hostilizar a las fuerzas navales extranjeras que habían penetrado en el río Paraná convoyando a una enorme cantidad de barcos mercantes, el Coronel de Marina Juan Bautista Thorne, desde lo alto de las barrancas del Quebracho, al Norte de San Lorenzo, ataca con disparos de cuatro baterías de 17 cañones. Las fuerzas navales anglo-francesas responden al fuego pero al cabo de dos horas de lucha se retiran en desorden luego de perder cuatro barcos mercantes. 1885: Nace en Minsk, Rusia, Louis Burt Mayer, productor cinematográfico, fundador de la Metro Goldwin Mayer. 1899: Se corre la 1ra. carrera de vehículos mecánicos en la Argentina (2 triciclos motorizados). 1942: Comienza la Batalla de Midway, primera derrota japonesa en el Pacífico. 1943: Efectivos del Ejército Nacional acantonados en Campo de Mayo, a órdenes del General Arturo Rawson, se sublevan en contra del Gobierno Nacional que preside el Doctor Ramón S. Castillo. Una columna de los efectivos rebeldes al mando del Coronel Eduardo Avalos, avanza por la avenida del Libertador para dirigirse sobre la Casa Rosada. Al pasar frente a la Escuela de Mecánica de la Armada, el Coronel Avalos invita al Director del Instituto Naval, Capitán de Fragata Fidel L. Anadon a plegarse al movimiento revolucionario. El Capitán Anadón rechaza el ofrecimiento y a continuación se produjo un enfrentamiento entre tropas del Ejército y de la Armada que duró unos cuarenta y cinco minutos en el que se usaron morteros y ametralladoras pesadas. En las filas de la Armada, entre las bajas, se produjeron las muertes de un Suboficial 2do. Y cuatro marineros primeros. 1947: Se afirma el pabellón en el aviso Guaraní. 1982: Día Internacional de los Niños, víctimas inocentes de la Agresión. 5 1723: Nace en Kirkcaldy -Escocia- Adam Smith, economista británico. 1883: Nace en Cambridge John Maynard Keynes, economista inglés. 1883: Inauguración del "Orient-Express", primer ferrocarril con coches-cama. 1898: Nace en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español. 1900: Nace en Budapest -Hungría- Dennis Gabor, inventor de la holografía (fotografía 3D laser). 1932: Nace en Buenos Aires el notable pintor Jorge Demirjian. 1937: Primer ensayo de comunicación regular aérea de América y Europa, por el Atlántico Norte, entre Foynes (Irlanda) y Terranova (Canadá). 1967: Se inician las hostilidades de la Guerra de los seis días: Israel se adelanta a los preparativos ofensivos árabes y ataca Egipto, Jordania y Siria. 1972: Día Mundial del Medio Ambiente. 6 1599: Nace en Sevilla -España- el pintor Diego Velázquez. 1780: Nace en Buenos Aires el sacerdote y jurisconsulto Antonio Sáenz, fundador y primer rector de la Universidad de Buenos Aires. Falleció en 1825. 1854: Se funda en Estados Unidos el Partido Republicano, que se declara contrario a la esclavitud. 1870: Día de la Ingeniería Argentina, en conmemoración a la fecha de graduación del primer ingeniero argentino, Luis Augusto Huergo (1837-1913), en la Universidad de Buenos Aires. 1875: Nace en Wamego, Kansas -USA- Walter Percy Chrysler, industrial automotriz. 1879: Creación del Servicio de Hidrografía Naval. Mediante decreto firmado en esa fecha se establece la misión, atribuciones y deberes de la Oficina Central de Hidrografía. Por resolución ministerial inserta en B.N. "P" Nº 92/51 queda establecida en esta fecha el "Día de la Hidrografía". 1917: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Isla Rasa, ubicado a 45º 06' S. 65º 24' W. 1937: El canciller Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nobel de la Paz. 1944: Segunda Guerra Mundial: las fuerzas aliadas desembarcan en Normandía (Día D). 1956: Nace en Estocolmo Bjorn Borg, tenista sueco. 1967: La Corbeta Uruguay es declarada Monumento Histórico Nacional. 2004: Primera final argentina en Roland Garrós. Gastón Gaudio se consagra campeón tras vencer a Guillermo Coria. Un argentino gana el título luego de 25 años. 7 1494: Se concluye el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, que se reparten el mundo a descubrir. 1775: Las Colonias Unidas cambian su nombre por el de Estados Unidos. 1810: Aparece "La Gaceta de Buenos Ayres", por iniciativa de Mariano Moreno. 1848: Nace en Paris Paul Gauguin, pintor postimpresionista francés. 1880: Guerra del Pacífico: los chilenos toman por asalto la plaza de Arica, último reducto de los peruanos. 1911: La erupción del volcán Colima en México causa 1.450 víctimas mortales. 1914: El trasatlántico estadounidense "Aliance", de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá. 1929: El parlamento italiano ratifica el Tratado de Letran y la Ciudad del Vaticano adquiere su soberanía. 1937: Se afirma el pabellón en el rastreador Drummond, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1938: Día del Periodista. 1940: Nace en Pontypridd -Gales- Tom Jones, cantante. 1963: Se crea la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). 1994: Se afirma el pabellón en el aviso "Suboficial Castillo" (ex Takelma en la Armada de los EE.UU de América). 8 1781: Nace en Northumberland, George Stephenson, inventor inglés de la locomotora. 1786: Se vende en Nueva York el primer helado fabricado comercialmente. 1810: Nace en Zwickau Robert Schumann, compositor alemán. 1867: Nace en Richland Center, Wisconsin, Frank LLoyd Wright, constructor estadounidense. 1882: Se construye el primer túnel de piedra viva para el paso del ferrocarril de Tucumán a Jujuy. 1918: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Morro Nuevo, ubicado a 42º 53' S. 64º 09' W. 1956: Se crea la Universidad Católica de Córdoba. 1979: Se inaugura The Source, primer servicio de información on line. 1994: Día Mundial de los Océanos. 9 - Día del Geólogo 1527: Se erige el fuerte "Sancti Spiritu" a orillas del río Carcarañá, a cargo de la expedición de Sebastián Gaboto. 1754: Nace en Buenos Aires, el poeta, filósofo y hacendado Manuel José Lavardén, autor de la tragedia "Siripo" y de una "Oda al Paraná". Se preocupó por el refinamiento de las haciendas y propugnó el comercio libre. Falleció en su saladero de Colonia del Sacramento (Uruguay) el 31 de octubre de 1808. 1898: Inauguración del Ferrocarril Nordeste Argentino, desde Corrientes a Monte Caseros. 1930: Nace en Buenos Aires el dibujante y grabador Roberto Páez. Dibujante de fuerte trazo y categóricos perfiles, consigue admirables síntesis en sus figuras. Publicaciones de Suiza, Alemania y Japón reproducen algunos de sus trabajos. Ganó un concurso internacional para ilustrar el Quijote. 1934: Nace el Pato Donald. 1957: Se crea la Universidad Católica de Santa Fe. 2003: Un grupo guerrillero toma como rehenes a 60 personas que se encontraban trabajando en un campamento de la empresa Techint en Perú. La liberación se produjo 24 horas después. 10 1752: Benjamin Franklin hace su famoso experimento con el barrilete. 1770: Una división naval española conformada por cuatro fragatas a órdenes del capitán de navío Madariaga, expulsa a los ingleses de su asentamiento en las Malvinas, en Puerto Egmont, por orden del gobernador de Buenos Aires, Bucarelli. 1829: Se sanciona un decreto mediante el cual el señor Luis Vernet es designado Gobernador Político y Militar de las Islas Malvinas. Esta fecha ha sido declarada Día de la Soberanía Nacional sobre las citadas Islas. 1880: El notable médico, higienista y legislador sanjuanino Guillermo Rawson (1821-1890) funda la Cruz Roja Argentina. 1907: Auguste Lumiere presenta en París la fotografía en color. 1914: Se libra al servicio, en la provincia de Buenos Aires, el faro Segunda Barranca, ubicado a 40º 47' S. 62º 16' W. 1931: Aparece en Buenos Aires el diario Noticias, luego denominado Noticias Gráficas, que reúne en su redacción a intelectuales de prestigio. 1935: Se funda Alcohólicos Anónimos. 1936: Nace en Buenos Aires Juan Carlos "Tito" Lectoure, empresario argentino. 1944: Lanzamiento sobre Londres del primer cohete-bomba V-1 de la Alemania nazi. 1945: Día de la Seguridad en el Tránsito. La conmemoración tiene como motivo que la Administración General de Vialidad Nacional fue encomendada a instrumentar en ese entonces diferentes medidas. Una de las más impactantes fue el cambio de mano de los vehículos que, a la usanza inglesa, era hasta entonces a la izquierda. 1967: Termina la Guerra de los Seis Días: Israel ocupa la península del Sinaí y la parte oriental del Canal de Suez. 1973: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector antártico. Se fija la fecha por la Ley 20.561, del 14 de noviembre de 1973. 11 - Día del Vecino. - Día del Sacrificio en el Credo Musulmán. 1580: Juan de Garay, con algunos oficiales y 60 voluntarios, funda por segunda vez la ciudad de Trinidad, hoy Buenos Aires. 1787: Nace en Buenos Aires Manuel Dorrego. Falleció en 1828. 1826: Se libra el combate de Los Pozos. Una división naval brasileña compuesta por treinta y un buques, al mando del capitán James Norton, intenta atacar a nuestra Escuadra al mando de Brown, quien, al avistar las naves imperiales, fue a situarse al fondeadero de Los Pozos (presentaba bajo fondos y era un lugar inadecuado para maniobrar buques de cierto porte). Brown hizo formar a sus buques, una fragata, dos bergantines, una barca y ocho cañoneras al costado del canal de acceso. Cerca de las 14.00 horas comenzó el combate, Brown izó al tope del mástil de la nave capitana esta señal: "Fuego rasante, que el pueblo nos contempla". Los pobladores de Buenos Aires estaban sobre la orilla del río presenciando el combate. Norton, al comprobar que no podía acercarse a nuestras naves por temor a quedar varado con sus buques, tras corta lucha, decidió retirarse hacia aguas más profundas, ocasión que fue aprovechada por Brown para perseguir a las naves brasileñas con las cañoneras. 1864: Nace en Munich Richard Georg Strauss, compositor alemán. 1865: Combate naval del Riachuelo. Tuvo lugar durante la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Una división naval brasileña, con la cual cooperan efectivos de la Armada Argentina, al mando del almirante Barroso, derrota a la Escuadra paraguaya a órdenes del comandante Mesa. 1895: Se corre la primera carrera de autos: París-Bordeaux-París. 1897: Inauguración de los diques de carena construidos en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires, según lo dispuesto por ley Nº 3315. 1900: Nace en Buenos Aires el notable poeta, novelista y dramaturgo Leopoldo Marechal, autor de "El centauro", "Laberinto de amor", "Antígona Vélez" y de la novela "Adán Buenosayres". Falleció en la Capital Federal el 26 de junio de 1970. 1904: Se funda el Automóvil Club Argentino. 1910: Nace en Saint-André de Cubzac Jacques-Yves Cousteau, investigador y explorador francés. 1929: Nace en Calabria (Italia) el escultor Antonio Pujia. Artista de lírica sensibilidad, son notables sus esculturas sobre danzas clásicas o sus temas de Biafra, así como las de Martín Fierro y la interesante serie de esculturas desmontables. Ha diseñado también joyas y pequeñas esculturas en plata. 1935: Se firma en Buenos Aires el protocolo que puso fin a la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, iniciada casi tres años antes y en la que murieron más de cien mil personas. 1939: Nace en Milton, Dumbartonshire -Escocia- John Young "Jackie" Stewart, piloto de automovilismo. 1948: Inauguración de la línea aérea Buenos Aires-Madrid, servida por la empresa FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina). 1955: Tragedia en el circuito de Le Mans (Francia). Un automóvil se sale de la pista y, tras chocar con otro, causa la muerte a 85 espectadores y heridas a 200. 1982: El Papa Juan Pablo II realiza una visita pastoral a Argentina. 12 1665: Los ingleses rebautizan a Nueva Amsterdam con su actual nombre de New York. 1915: Nace en Nueva York David Rockefeller, banquero estadounidense. 1982: Una batería terrestre de misiles Exocet instalada en el camino pavimentado de Puerto Argentino al Aeropuerto (Malvinas), dispara un misil que produjo importantes averías en el destructor HMS Glamorgan. 2002: Día Mundial contra el Trabajo Infantil. 13 - Día del Escritor, en conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones. 1562: Se funda la ciudad de San Juan. 1777: Nace en Buenos Aires Antonio González Balcarce, militar y político argentino. 1874: Nace en Córdoba el escritor Leopoldo Lugones, uno de los máximos valores de la literatura argentina. Fundó la Sociedad Argentina de Escritores y dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros, que hoy lleva su nombre. Falleció en una isla del Tigre (Buenos Aires) el 19 de febrero de 1938. 1905: Graves inundaciones en las provincias argentinas de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Formosa. 1926: Nace en Buenos Aires Dalmiro Sáenz, escritor argentino. 1967: Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires el Planetario Galileo Galilei. 1968: Se afirma el pabellón en el barreminas Chubut. 14 1699: El mecánico Thomas Savery presenta la primera máquina de vapor, en la Real Sociedad de Londres. 1736: Nace en Angoulême -Francia- el físico Charles-Augustin de Coulomb. 1850: El fuego destruye parte de San Francisco. 1856: Nace en Ryazan Andrei Andreyevich Markov, matemático ruso. 1864: Nace en Marktbreit am Main, Aloysius "Alois" Alzheimer, científico alemán. 1900: Hawaii se convierte en Territorio de los EEUU. 1905: La tripulación del acorazado ruso "Potemkin" se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales. 1951: La UNIVAC 1 (primera computadora comercial) entra en servicio en la Oficina del Censo de EEUU. 1982: Guerra de las Malvinas: el Ejército argentino se rinde ante las fuerzas británicas en Puerto Argentino. 1985: El ministro de Economía argentino Juan Vital Sourrouille lanza el Plan Austral. 15 1215: El rey Juan sin Tierra firma en Runnymede la Carta Magna, origen de las libertades inglesas. 1520: La Bula Exsurge Domine condena a Martín Lutero. 1742: Entra en erupción el volcán Cotopaxi (Ecuador), devastando la actual provincia de León, una de las más ricas del país. 1843: Nace en Bergen Edvard Hagerup Grieg, compositor noruego. 1844: Nace en Tupiza (Bolivia) el médico, escritor y diplomático Eduardo Wilde, el más original de los escritores de la Generación del '80. Durante su ministerio se dictaron las leyes de educación común, gratuita y laica; la de Registro Civil y la de Matrimonio Civil. Falleció en Bruselas (Bélgica) el 4 de septiembre de 1913. 1844: Goodyear patenta la vulcanización del caucho. 1871: Día del Bioquímico, en conmemoración del fallecimiento del creador de la carrera de Bioquímica Dr. Juan Sánchez. 1908: Día del Libro. 1916: Nace en Buenos Aires el compositor, arreglador y director de orquestas de tango Horacio Salgán. Su ejecución pianística es de una depurada exquisitez: conserva la fuerza del tango primitivo con novedosos recursos. Como compositor, ha abordado no solamente el tango, sino también composiciones de espíritu folklórico. 1953: Creación de la Empresa de Astilleros y Fábricas Navales del Estado S.A. (AFNE). 16 1865: Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Ingeniería. 1889: Nace en Ulverston -Inglaterra- Arthur Stanley Jefferson "Stan", el Flaco, actor estadounidense. 1939: Creación de la Base Aeronaval Comandante Espora. Mediante decreto 33.684 sancionado en esta fecha, el Aeródromo Puerto Belgrano pasa a denominarse Comandante Espora y queda inaugurado en este día. 1955: Aviones navales y efectivos de la Infantería de Marina llevan a cabo un ataque revolucionario contra la Casa de Gobierno, en Plaza de Mayo, con el intento de derrocar al gobierno de entonces, presidido por Juan D. Perón. 1955: El papa Pío XII excomulga al Presidente Perón. 1963: La oficial del ejército soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer astronauta. 1989: Raúl Alfonsín anuncia al país que renuncia a la presidencia de Argentina. 17 1828: El bergantín General Brandsen, buque corsario al mando del sargento mayor de Marina Jorge De Kay, navegaba en las proximidades de la Ensenada. En ese momento debió enfrentarse con el bergantín brasileño Niger, buque insignia del comandante de las fuerzas imperiales, capitán Norton, y tres goletas brasileñas. Durante el encuentro, el General Brandsen varó sobre el banco de Monte Santiago. Al día siguiente continuó el combate; De Kay ofreció gran resistencia hasta agotar sus municiones y ante las graves averías que presentaba su nave, desembarcó a la dotación y siguió luchando desde las baterías emplazadas en la costa. Finalmente el General Brandsen fue apresado por los brasileños y luego incendiado. A bordo del Niger, el capitán Norton fue herido de gravedad en su brazo derecho, que luego le fue amputado. A raíz de su comportamiento en este combate, De Kay fue ascendido a teniente coronel de Marina. 1882: Nace en Oranienbaum Igor Stravinsky, músico ruso. 1885: La Estatua de la Libertad llega a New York. 1914: Nace en Valladolid Julián Marías, filósofo, sociólogo y ensayista español. 1949: Perforación del 1er. pozo de Petróleo en Tierra del Fuego. 1991: El Parlamento de Sudáfrica suprime el "apartheid", vigente durante cuatro décadas, al derogar por mayoría la ley sobre clasificación racial de la población. 1994: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. 1999: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes. 2001: Italia: La torre de Pisa es enderezada 40 centímetros después de 11 años de trabajos y los turistas pueden visitarla de nuevo. 18 1757: Nace en Buenos Aires Gervasio Antonio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, designado en 1813. 1815: Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1928: Desaparece en el Artico el explorador noruego Roald Admundsen, cuando participaba en las operaciones de rescate de la expedición Nobile. 1942: Nace en Liverpool -Inglaterra- James Paul McCartney, cantante y compositor británico. 1962: La fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento" es declarada Monumento Histórico Nacional. 1976: Asesinato del Jefe de la Policía Federal General D. Cesáreo Cardozo por Montoneros, mediante una bomba colocada debajo de su cama en el domicilio, por Ana María González de 18 años, amiga de la hija. La terrorista muere posteriormente en 1977 al intentar evadir con un auto un puesto de control tránsito del Ejercito, donde mata a quemarropa a un soldado conscripto; este antes de caer ametralla el auto con disparos de fusil FAL y la hiere de muerte en el hígado. Fallece horas después en una posta sanitaria clandestina; para evitar una propaganda negativa sus compañeros terroristas ocultan la muerte, incinerando el cuerpo y enterrando las cenizas en un lugar desconocido. 2004: Los gobernantes de la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre la primera constitución para el continente unificado. 19 1613: Se funda la Universidad Nacional de Córdoba. 1623: Nace en Clermont, Auvergne -Francia- Blaise Pascal, matemático. 1764: Nace en Montevideo José Gervasio Artigas, iniciador rioplatense del federalismo y padre de la independencia uruguaya. Falleció cerca de Asunción el 23 de septiembre de 1850. 1828: Tiene lugar el combate de Punta Lara, que es la última acción naval librada en la guerra contra el Imperio del Brasil. El Almirante Brown, al tener conocimiento de lo sucedido con el bergantín General Brandsen, zarpó de la rada interior de Buenos Aires con siete naves mayores y algunas cañoneras, para enfrentarse con la División Naval Imperial que había atacado a aquel buque. Ambas fuerzas se enfrentaron en Punta Lara, iniciándose el combate con un fuerte cañoneo. Los brasileños sufrieron muchas bajas en las dotaciones de las naves. En esa acción, la escuadra de Brown sufrió la pérdida del bergantín "Brandsen" que comandaba el Teniente Coronel de Marina De Kay. Brown recomendó al Gobierno la actuación de sus tripulaciones en ese encuentro. 1904: Se descubre en Plaza Italia de Buenos Aires la estatua de Garibaldi. 1917: La familia Real británica cambia sus apellidos de Sajonia-Coburgo-Gotha por Windsor. 1922: Nace en Copenhague -Dinamarca- Niels Bohr, físico nuclear. 1953: El matrimonio Rosenberg es ejecutado en Nueva York acusado de revelar secretos atómicos a la Unión Soviética. 1963: Zarpa del Puerto de Buenos Aires en su primer viaje de instrucción el buque escuela fragata "Libertad" comandada por el CF Horacio Ferrari. Regresa el 6 de diciembre al puerto de la Capital. 1964: El Senado estadounidense aprueba la ley sobre derechos civiles de los negros. 1967: Envian a prisión Muhammad Ali por rehusarse al servicio militar. 1976: Enfrentamiento armado nocturno entre una columna operativa de la Armada y una célula de Montoneros en el palier de un piso superior de un edificio de departamentos de la Capital, en Virrey del Pino y Av. Cabildo del barrio de Belgrano. Los terroristas arrinconados en su departamento lanzan una granada de mano al palier, la cual es tomada por el Teniente de Fragata de Infantería de Marina D. Jorge Omar Mayol, éste cubre con su cuerpo a sus camaradas y fallece en la explosión. Además es herido de mediana gravedad por varias esquirlas el Jefe del Operativo, Capitán de Fragata D. Salvio Olegario Menendez, ubicado a la cabeza de los efectivos, en posición de máximo riesgo. 1978: Se afirma el pabellón en el transporte Canal Beagle. 20 1867: Se juega en Palermo el primer partido de fútbol del que se tenga registro en suelo argentino. La crónica aparece en "The Standard". 1916: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Islas Blancas, ubicado a 44º 47' S. 65º 40' W. 1938: Día de la Bandera: El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de Junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como "Día de la Bandera". 1944: Se inaugura la Línea E de Subterráneos de Buenos Aires. 1945: Se inaugura en el Barrio de La Boca la plazoleta "Vuelta de Rocha", con el emplazamiento del mástil del transporte "Pampa" un cañón de la fragata "25 de Mayo", nave insignia del Almirante Brown en la guerra contra el Imperio del Brasil, un retoño del pino de San Lorenzo, un busto del Almirante G. Brown y una leyenda al pié del mástil "A los marinos de todos los tiempos que con su esfuerzo contribuyeron a forjar la grandeza de la Patria. Homenaje de la Vuelta de Rocha". En vista de que en las inmediaciones se encontraban La Maestranza y El Arsenal de Marina, fue declarada Lugar Histórico por Ley 12.665. 1957: Se inaugura en Rosario (Santa Fe) el notable Monumento a la Bandera. 1965: Nacen Los Pumas, al haber vencido la selección argentina de rugby a los Junior Springboks por 11 a 6 el día anterior. 1968: Se afirma el pabellón en el barreminas Río Negro. 1973: Masacre de Ezeiza durante el frustrado recibimiento multitudinario de Perón en su definitivo regreso al país. Se calculan más de quinientos muertos y heridos luego de horas de confusos tiroteos y escaramuzas entre los Montoneros y las FAR versus grupos armados de los sindicatos y la ultraderecha peronistas. 1990: Se crea en Buenos Aires la Universidad Maimónides. 1991: Berlín vuelve a ser capital de Alemania 43 años después de haber perdido tal condición, y sede del Gobierno federal y del Parlamento por decisión de éste. 1992: Aparece un "diputrucho" del PJ mientras se vota la privatización del gas en el Congreso argentino. 1993: Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña. 2000: Día Mundial de los Refugiados. 21 - Solsticio de Junio, comienza el invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto del año. 1838: Nace en Buenos Aires el Teniente General Luis María Campos, ministro de Guerra del Presidente Julio Argentino Roca y fundador de la Escuela Superior de Guerra. 1877: Se destina la cañonera Uruguay para que a su bordo funcione la Escuela Naval Militar. 1960: Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero. 1963: Es elegido Papa el cardenal Giovanni Battista Montini, que toma el nombre de Paulo VI. 1987: Tomás Alcántara Delgado, considerado el hombre más viejo de Perú, muere a los 143 años. 1990: Un sismo en la zona fronteriza del norte de Irán y Azerbaiyán causa 40.000 muertos y 50.000 heridos. 22 1675: Carlos II establece el Royal Greenwich Observatory. 1777: Nace en Foxford, condado de Mayo (Irlanda) el Almirante Guillermo Brown. Estuvo al servicio de la causa patriota y fue triunfador en las batallas navales de Montevideo, Juncal y Martín García. Falleció en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857. 1815: Abdica Napoleón Bonaparte, tras su derrota en Waterloo. 1818: Se sublevan los tripulantes del buque español Trinidad. Se dirigía al Río de la Plata transportando dos compañías del Regimiento de Cantabria, a cargo del capitán Francisco Bandarán. Dos sargentos sublevaron a la tripulación y uno de ellos, el sargento Martínez y González, tomó la dirección de la nave, que llegó al Río de la Plata y fue entregada al gobierno patrio. 1858: Nace en Lucca, Toscano, Giacomo Puccini, compositor italiano. 1870: Se funda oficialmente el Colegio Militar de la Nación Argentina. 1913: Nace en Esperanza, Santa Fe, Alvaro Alsogaray, político argentino. 1917: El vapor argentino "Toro" es hundido cerca de Gibraltar por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial. 1918: A las 5 de la tarde nieva en Buenos Aires. 1937: Joe Louis consigue el título mundial de los pesados. 1948: Se denomina "Solar del Almirante Brown" y se declara Lugar Histórico, al solar donde el Almirante construyó su casa-quinta, en la cual vivió con su familia por más de cuarenta años (Calle Martín García Nº 574 - Ciudad de Buenos Aires). 1949: Nace en Summit, New Jersey, Mary Louise "Meryl" Streep, actriz estadounidense. 1981: Se afirma el pabellón en la corbeta Granville, adquirida en Francia. 1983: El matemático argentino Luis Antonio Santalo obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. 23 1814: Rendición de Montevideo. Como una consecuencia directa de la victoria del Almirante Brown en aguas de Montevideo, el 17 de mayo de 1814, y al no poder ser aprovisionada por vía marítima, el Gobernador Vigodet entrega esa plaza al General Alvear. Finaliza la dominación española en el Río de la Plata. 1829: El Gral. unitario José María Paz vence a las fuerzas federales de Juan Facundo Quiroga en el campo de la Tablada, Córdoba. 1868: La Remington Arms pone a la venta la primera máquina de escribir. 1894: Delegados de 13 países reunidos en París por iniciativa de Pierre de Coubertin, deciden hacer los Juegos Olímpicos de la era moderna. 1912: Nace en Londres -Inglaterra- Alan Turing, matemático, filósofo y criptógrafo, pionero en teoría de las computadoras. 1931: El piloto estadounidense Willy Post da la primera vuelta al mundo en avión. Invirtió ocho días, 15 horas y 51 minutos. 1961: Entra en vigor el Tratado Antártico, que fuera firmado el 1° de diciembre de 1959. 1968: Tragedia de la puerta 12 de River: mueren 70 personas tras el clásico. 24 1633: Galileo Galilei sale de la cárcel de la Inquisición. 1821: Nace en San Juan el notable médico, higienista, orador y legislador Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina y propiciador del scoutismo juvenil. Falleció en París (Francia) el 2 de febrero de 1890. 1839: Nace en Chicago, Illinois -USA- Gustavus Franklin Swift, fundador de la Swift & Co. 1909: Nace en Buenos Aires el poeta y titiritero Javier Villafañe, un verdadero iniciador de la difusión del espectáculo de títeres en Argentina. Recorrió gran parte del país con el carromato de La andariega, ofreciendo funciones en lugares humildes. Murió el 1º de abril de 1996. 1911: Nace en Balcarce (Buenos Aires) Juan Manuel Fangio, 5 veces campeón mundial de Fórmula Uno. 1935: En un accidente de aviación en Medellín (Colombia), muere el afamado cantor Carlos Gardel, protagonista de películas cinematográficas como "Cuesta abajo" y músico de bellas canciones como "El Día que me quieras". Se cree que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. 1950: Inauguración en Río de Janeiro del Estadio Maracaná, con un partido entre México y Brasil. 1958: Se crea la Editorial Eudeba (Editorial Universitaria de Buenos Aires), a la que da gran impulso Boris Spivacow, con grandes tiradas de precio popular. 1990: Se inaugura en Plaza San Martín (Retiro) de la ciudad de Buenos Aires, un Monumento Nacional (cenotafio) en homenaje a los 649 combatientes caídos en cumplimiento del deber en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, por la Recuperación de las Islas Malvinas, abril-junio de 1982 (Ejército 194, Armada 375, Fuerza Aérea 55, Prefectura 2, Gendarmería 7, Marina Mercante 16). Están grabados en él los nombres de cada uno sin distinción de jerarquía, para reconocimiento y veneración del pueblo argentino. 25 1630: Gov Winthrop presenta el tenedor en Estados Unidos. 1783: Por orden del Virrey Vértiz, Tomás de Rocamora funda Concepción del Uruguay. 1792: Comienza la medición del meridiano de París, que va de Dunkerque a Barcelona (origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal). 1806: Las tropas inglesas al mando del General Carr Beresford desembarcan en Quilmes, para invadir Buenos Aires. 1827: El bergantín corsario "General Brandsen" al mando del Teniente Coronel de Marina Jorge De Kay, apresa a la goleta brasileña "Izabel", durante la guerra contra el Imperio del Brasil. 1852: Nace en Barcelona Antonio Gaudí, arquitecto español. 1880: Nace en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) el educador Próspero G. Alemandri, autor de "La Bandera, el Escudo y el Himno" y "Moral y deporte". 1903: Nace en Motihari, Bihar -India- Eric Arthur Blair "George Orwell", escritor británico. 1912: Empieza el movimiento llamado "Grito de Alcorta": primera huelga de trabajadores rurales y chacareros de Santa Fe, con gran repercusión en toda la Argentina. 1950: Corea del Norte invade Corea del Sur y comienza la denominada Guerra de Corea. 1969: Se juega el partido más largo en la historia del torneo de tenis de Wimbledon. Pancho González vence a Charles Pasarell en 112 games, tras 5 horas y 12 minutos de juego. 1978: Argentina vence a Holanda por 3 a 1 y se conquista la XI Copa del Mundo de fútbol. 26 1821: Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor Bartolomé Mitre, primer mentor de la leyenda de Santos vega; autor de "Las ruinas de Tiahuanaco" y de dos valiosas historias sobre Belgrano y San Martín y traductor de la "Comedia del Dante". Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906. 1880: Nace en Little Rock, Arkansas, Douglas Mac Arthur, militar estadounidense. 1884: El Congreso Nacional sanciona la ley de Educación Común que implantó la enseñanza laica, gratuita y obligatoria en Argentina. 1889: Nace en Villa Constitución (Santa Fe) el sacerdote jesuita y documentado historiador Guillermo Furlong, autor de obras como "Los jesuitas y la cultura rioplatense", "Naturalistas argentinos durante la dominación hispánica", "Entre los mocovíes de Santa Fe" y "Entre los abipones del Chaco". Falleció en Buenos Aires en 1974. 1896: Nace en Tucumán el escritor, ensayista y periodista Pablo Rojas Paz, autor de "La metáfora y el mundo", "El patio de la noche" y "Los cocheros de San Blas". Fundó con Jorge Luis Borges y otros la revista "Proa". Falleció en Buenos Aires el 1º de octubre de 1956. 1898: Nace en Garching, Munich, Willy Messerschmitt, constructor aeronáutico e industrial alemán. 1913: Nace en Dudley, Staffordshire -Inglaterra- Maurice Vincent Wilkes, inventor del concepto de programas de almacenamiento para computadoras. 1947: Se crea el Batallón de Infantería de Marina Nº 5. 1958: Día de la Cartografía. Se conmemora por la creación del Departamento Topográfico, decretada por don Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, el 26 de junio de 1826. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país. 1964: Nace en Hunan Zeng Jinlian, quien se convertirá en la mujer china más alta del mundo, con 2.46 metros de altura. Murió a los 17 años. 1987: Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas: La Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolución 42/112 del 7 de diciembre de 1987, proclamó este día en el marco de un trabajo continuo en pos de los siguientes objetivos: la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la promoción de una mayor conciencia en la población acerca del uso indebido de drogas y sustancias psicotrópicas y la adopción de medidas preventivas. 27 1806: Las tropas inglesas al mando de Beresford toman Buenos Aires. 1817: Zarpa de Buenos Aires la fragata "La Argentina" al mando del capitán Hipólito Bouchard, e inicia un viaje de corso que había de durar dos años, durante el cual esa nave circunnavegó el mundo. 1928: Se libra al servicio, en la provincia de Río Negro, el faro Dirección, ubicado a 40º 48' S. 65º 04' W. 1929: Primera prueba de la televisión color en Nueva York. 28 1577: Nace en Siegen, Colonia -Alemania- el pintor Peter Paul Rubens. 1712: Nace en Ginebra -Suiza- Jean Jacques Rousseau, contratista social francés. 1865: Nace en Buenos Aires el médico cirujano, político y legislador Juan Bautista Justo, fundador del diario "La Vanguardia" y del Partido Socialista. Falleció en su chacra de Los Cardales (Pilar, Buenos Aires) el 8 de enero de 1928. 1919: Se firma el Tratado de Versalles que impone gravosas condiciones a los vencidos en la Gran Guerra. 1919: Se constituye la Organización Internacional del Trabajo. 1926: Nace en Brooklyn, New York -USA- Mel Brooks, cineasta y humorista. 1979: Se afirma el pabellón en el transporte Cabo de Hornos. 1989: Día del Camarógrafo Argentino. 1990: Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional 1235, del 28 de junio de 1990, se crea la Academia Nacional del Tango. 29 1756: El navío español León descubre las islas Georgias del Sur, ubicadas al Este del Atlántico Sur. Este grupo está integrado por una isla grande denominada San Pedro y otras islas muy pequeñas. 1801: Nace en Bayonne -Francia- Claude Frédéric Bastiat, economista, legislador y escritor, paladín de la propiedad privada, el libre mercado y el gobierno limitado. 1858: Nace en Brooklyn, New York -USA- George Washington Goethals, constructor del Canal de Panamá. 1861: Nace en Le Sueur, Minnesota, William James Mayo, cirujano estadounidense. 1900: Nace en Lyon -Francia- Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor, autor de El Principito. 1900: Comienza a regir la Fundación Nobel. 1929: El médico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico conocido. 1949: Se implementa el apartheid en Sudafrica; se prohíben los matrimonios mixtos. 1986: Argentina vence a Alemania Federal por 3 a 2 y conquista la XIII Copa del Mundo de fútbol. 1995: Tras más de mil años de cisma, el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, y el papa Juan Pablo II, celebran una misa conjunta en la Basílica de San Pedro. 1995: El transbordador estadounidense Atlantis y la estación rusa Mir se unen en el espacio. 30 - Día de la Prefectura Naval Argentina 1893: Se descubre el diamante Excelsior (995 kilates). 1898: Se afirma el pabellón en la fragata Presidente Sarmiento. 1914: Mahatma Gandhi es arrestado por primera vez, en su campaña por la igualdad de derechos de los hindúes. 1934: El LZ 127 Graf Zeppelin surca los cielos de Buenos Aires. 1936: Se publica el libro "Lo que el viento se llevó" de Margaret Mitchell. 1969: Asesinato del dirigente gremial peronista, Secretario General del gremio metalúrgico, Augusto Timoteo Vandor por las FAL. 1970: Un terremoto sacude al Perú, mueren 50.000 personas y 30.000 resultan heridas. 1990: Las dos Alemanias se unifican en materia económica, monetaria y social y desaparece la frontera entre ambas. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm