JULIO Deriva del latín "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días. 01 1646: Nace en Leipzig, Saxony, Gottfried Wilhelm von Leibnitz, matemático y filósofo alemán. 1751: Aparece en París el primer tomo de la Enciclopedia de las Ciencias, las Artes y los Oficios. 1804: Nace -en Paris- Amantine Aurore Lucile Dupin, "George Sand", novelista francesa. 1831: Descubrimiento del polo magnético septentrional. 1892: Nace en Buenos Aires el pintor Luis Cordiviola, autor de cuadros como "Overa hosca de la cordillera" y "Yegua serrana". Falleció en San Isidro (provincia de Buenos Aires) el 20 de junio de 1967. 1914: El científico Archibald Low presenta en Londres un aparato capaz de transmitir imágenes a distancia al que llama "tele-vision". 1916: Entra en vigor la "Ley seca" en EE.UU. que prohibe las bebidas alcohólicas en 24 Estados. 1929: Aparece el personaje de Popeye, el Marino, una creación del dibujante Elzie Crisler Segar. 1936: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Bellas Artes. 1970: La calle Florida, de Buenos Aires, se convierte en peatonal. 1972: Se afirma el pabellón en los destructores Bouchard (ex USN Borie) y Seguí (ex USN Hank), adquiridos a la Armada de los EE.UU. de América. 1997: Gran Bretaña devuelve el control de Hong Kong a China, tras 155 años de dominación. 2002: Día del Historiador. 02 1877: Nace en Calw -Alemania- Hermann Hesse, escritor, Premio Nobel 1946. 1898: Se hinca el primer pilote en Puerto Militar, dando así comienzo a las obras de la futura Base Naval Puerto Belgrano. 1904: Nace -en Paris- Jean-Rene Lacoste, tenista y diseñador de indumentaria francés. 1912: Se crea la Universidad Nacional de Tucumán. 1961: Día del Asistente Social: Esta fecha fue instituida en 1961 durante las Segundas Jornadas Nacionales de Servicio Social, eligiéndose el día en que entonces se celebraba la Visitación de la Santísima Virgen. Constituye un homenaje a los profesionales del trabajo social, quienes prestan servicios de orientación y resolución de diversos problemas de la comunidad, tanto en instituciones públicas como privadas. 1971: Se afirma el pabellón en el submarino Santa Fe (ex USN Catfish), adquirido a la Armada de los EE.UU. 1976: Atentado con explosivos y múltiples asesinatos, 16 muertos y 65 heridos (12 de estos mutilados de por vida), en el comedor de Seguridad Federal durante el horario almuerzo, por Montoneros. Las víctimas eran policías, mujeres, empleados civiles administrativos y ciudadanos comunes que efectuaban trámites. Su autor fue el Montonero ex-conscripto de la policía Salgado, ido de baja una semana antes reteniendo el documento policial para dicho atentado. Concurrió a almorzar con una bomba "vietnamita" de 9 kgs de trotyl, bolillas de acero y clavos, en un maletín tipo ejecutivo; comió el primer plato de dos pedidos, concurrió al baño y se retiró del local sin regresar a la mesa, tres minutos antes de la explosión por tiempo. El autor intelectual, responsable superior y participante material directo fue el Jefe de Inteligencia de Montoneros, Oficial Primero Rodolfo Walsh; entregó la bomba personalmente a Salgado junto con el Oficial Mayor Marcelo Kurlat, en un local de funcionamiento del ámbito de Inteligencia de esa organización terrorista. 1990: Un total de 1.426 personas mueren asfixiadas en el interior de un túnel cerca de La Meca, cuando se dirigían a celebrar la Fiesta del Sacrificio. 2003: La Quebrada de Humahuaca es declarada patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO. 03 - Día de Santo Tomas Apóstol. 1826: Las damas de Buenos Aires confeccionan y le entregan al Almirante Brown la Bandera de Los Pozos. Asistió a la reunión con el comandante Espora, en la Sala Argentina. La bandera, bordada por las damas porteñas, fue entregada a Brown por Mariquita Sánchez. Flamearía como insignia en otros combates. 1852: Nace en una estancia de Navarro (Buenos Aires) el destacado escultor Lucio Correa Morales, autor de "La cautiva" y "La Ondina del Plata". Falleció en Buenos Aires el 30 de junio de 1923. 1883: Nace en Praga -Checoslovaquia- el escritor Franz Kafka. 1885: Se promulga la Ley N° 1597, llamada "Ley Avellaneda", que reglamenta el funcionamiento de las universidades nacionales. 1943: Día del Locutor: Esta fecha se instituyó cuando veintiún argentinos dedicados a esta profesión, fundaron en Buenos Aires la "Sociedad Argentina de Locutores". 1962: Nace en Syracuse, New York -USA- el actor Tom Cruise. 1976: Comandos israelíes rescatan en Entebee un avión secuestrado con 103 pasajeros. 04 1776: En Philadelphia, representantes de las 13 colonias británicas firman la Independencia de los Estados Unidos de América. 1807: Nace en Niza -Francia- Giuseppe Garibaldi, héroe de la unidad italiana. 1850: Nace en Buenos Aires el autor teatral Martín Coronado, autor de "El sargento Palma"; "La piedra de escándalo", etc. Murió en su quinta de Caseros provincia de Buenos Aires) el 20 de febrero de 1919. 1864: Nace en Gualeguaychú (Entre Ríos) el jurisconsulto, orador y educador Osvaldo Magnasco. Falleció en Buenos Aires el 4 de mayo de 1920. 1877: Nace en San Juan el escritor y crítico teatral Juan Pablo Echagüe, que utilizó el seudónimo de "Jean Paul". Es autor, entre otras obras, de "Por donde corre el Zonda", "Paisajes y figuras de San Juan" y "Apreciaciones". Falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1950. 1884: La Estatua de la Libertad es entregada a los EE.UU. en París. 1895: Nace en Esperanza (Santa Fe) el Dr. Esteban Laureano Maradona, médico argentino. 1900: Nace en New Orleans, Lousiana -USA- Louis Armstrong, músico de jazz. 1959: Se baten a duelo el Alte.Isaac Rojas y el Dip.Roberto Galeano (UCR), ambos salen ilesos. 1988: La Armada estadounidense derriba por error un Airbus civil iraní y mueren sus 290 pasajeros. 1997: La nave no tripulada Mars Pathfinder se posa en Marte y ofrece las primeras imágenes de la superficie del Planeta Rojo tras un viaje espacial de 500 millones de kilómetros. 2001: Día Nacional del Médico Rural: Se instituye por Ley Nº 25.448, en conmemoración al natalicio del doctor Esteban Laureano Maradona (1895-1995). 05 1683: El gobernador de Tucumán, Fernando de Mendoza Mate de Luna funda la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en lo que sería su emplazamiento definitivo. 1687: La Royal Society publica los "Principia" de Sir Isaac Newton. 1807: Defensa de Buenos Aires. Efectivos británicos, divididos en catorce columnas, atacan a la ciudad. Gran resistencia por parte de la población y las tropas de Buenos Aires dirigidas por el capitán de navío de la Real Armada Española Santiago de Liniers, que le ocasionan terribles pérdidas a los invasores, a punto tal que su comandante Gral. Whitelocke firmó una capitulación al día siguiente, obligándose a evacuar para siempre el Río de la Plata. 1807: En la Plaza de Toros, en el Retiro, es herido mortalmente el teniente de navío Cándido de Lasala luchando contra el invasor inglés. Fallece pocos días después a consecuencia de las heridas recibidas. 1879: Nace en Saint Louis, Missouri, el tenista estadounidense Dwight Filley Davis, a quien se debe la Davis Cup. 1931: Se afirma el pabellón en los cruceros Almirante Brown y 25 de Mayo, construidos en Italia. 1985: Se afirma el pabellón en la corbeta Espora, construida en el Astillero Río Santiago. 06 1573: El militar y conquistador sevillano Jerónimo Luis de Cabrera (1528-1574), gobernador de Tucumán, funda la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía a orillas del río Suquía. 1885: Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1925: Nace en Highland Park, Michigan -USA- el músico y cantante John Clifton Haley "Bill Haley", el padre del rock and roll. 1935: Nace en Wendu; Xunhua -China- el Dalai Lama, líder espiritual y político del Tibet. 1946: Nace -en New York- Silvester Stallone, actor y director de cine estadounidense. 1957: John Lennon y Paul McCartney tocan juntos por primera vez. 1960: Barbara Moore termina su recorrido caminando desde Los Angeles hasta Nueva York (3.207 millas). 1971: Se afirma el pabellón en el submarino Santiago del Estero (ex USN Chivo), adquirido a la Armada de los EE.UU. de América. 07 1752: Nace en Lyon -Francia- Joseph-Marie Jacquard, inventor del telar programable. 1807: Las tropas inglesas firman la capitulación, tras fracasar en su segunda invasión al Río de la Plata. 1859: Sublevación en el vapor "General Pinto". Un sargento y un cabo amotinaron a la tripulación de ese buque que estaba al mando del coronel de marina José Murature. En la lucha que siguió, halló la muerte el capitán de marina Alejandro Murature y fue herido el oficial Constantino Jorge. 1860: Nace en Kaliste -Checoslovaquia- Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco. 1922: Nace en Venecia -Italia- Pierre Cardin, diseñador de modas francés. 1923: Nace en El Galpón (Salta), el notable guitarrista, compositor y cantor Eduardo Falú, autor de la música de difundidas composiciones populares como "Romance de la muerte de Juan Lavalle", "La Candelada", "Tonada del viejo amor" y "Llanto por el Chacho". 1957: Se afirma el pabellón en la fragata Azopardo, construida en el Astillero Río Santiago. 1963: Día de la Conservación de los Suelos: Establecido por el decreto 1574 del Poder Ejecutivo Nacional en 1963. 1976: Por primera vez en la historia, ingresan cadetes femeninos en la Academia Militar de West Point (EEUU). 1976: Enfrentamiento armado nocturno entre una columna operativa de la Armada y una célula de Montoneros, en el palier del piso décimo de un edificio de departamentos de la Capital, en la calle Oro a metros de Av. Santa Fe del barrio de Palermo. Los terroristas estaban adiestrados y fuertemente armados con granadas de mano, pistolas ametralladoras y revolveres 357 Magnum; se enfrentan violentamente durante largos minutos con fuerzas legales ubicadas en el palier del piso y en una obra en construcción calle Oro por medio. Finalmente el combate termina con la muerte de ambos terroristas; son heridos gravemente de bala un Oficial de la Policía Federal y el Capitán de Fragata Salvio Olegario Menendez, jefe del operativo, todavía convaleciente de sus heridas de pocos días atrás y portando aun en su cuerpo las esquirlas de granada. Esta vez sus heridas son extremadamente graves, quedando definitivamente fuera de combate, sufriendo siete operaciones de cabeza de femur durante los dos siguientes años, para una recuperación que no fue total. Fallece años después, con el grado de Contraalmirante, afectado en su salud por las secuelas de las operaciones. 08 1621: Nace -en Chateau-Tierry- Jean de la Fontaine, poeta y fabulista francés. 1814: Nace en Baradero (Buenos Aires) el General Martín de Gainza, militar y político argentino. 1838: Se funda en Buenos Aires la Asociación de Mayo, cuyo antecedente fue la "Librería Argentina", creada por Marcos Sastre (1809-1887) y en cuya trastienda funcionó un salón literario donde se forjó el pensamiento nacional que dominó la última mitad del siglo. La inauguración fue presidida por Vicente López y Planes. La integraron, entre otros, Esteban Echeverría (1805-1851), Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y Vicente Fidel López (1815-1903), y se constituyó como núcleo opositor a Rosas. 1838: Nace en Konstanz -Alemania- Ferdinand Graf von Zeppelin, inventor de los dirigibles de su nombre. 1839: Nace -en Richford, New York- John D. Rockefeller, empresario estadounidense. 1884: Bajo la presidencia de Julio A. Roca se promulga la Ley 1420 de Educación Común, que instituye la enseñanza obligatoria, gratuita y laica para todos los niños argentinos de 6 a 14 años. 1884: Se aprueba como ente autárquico el proyecto de creación del Consejo Nacional de Educación, con el doctor Eduardo Wilde como Ministro de Instrucción Pública. 09 0068: Nerón es depuesto y condenado a muerte por el Senado tras lo cual se suicida. 1595: El astrónomo alemán Johannes Kepler presenta sus teorías sobre el universo. 1816: Declaración de la Independencia Argentina; en el Congreso de Tucumán se firma el Acta por la cual las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España. 1817: Zarpa de la Ensenada de Barragán en acción de corso, la fragata "La Argentina", al mando del capitán Hipólito Bouchard, que se inmortalizaría en un largo crucero de dos años por todos los mares del mundo. 1853: Se jura en Santa Fe la Constitución Nacional, dictada el 1 de Mayo de 1853. 1859: Se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina, que reconoce a la Confederación Argentina como nación "libre, soberana e independiente". 1884: La provincia de Buenos Aires entrega a la Nación la Biblioteca Pública fundada por Mariano Moreno, que desde entonces se denomina Biblioteca Nacional. 1892: Naufragio de la cazatorpedera Rosales. Frente al cabo Polonio, en la costa uruguaya, integrando una división naval al mando del contraalmirante Daniel de Solier, se dirigía a España para conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América, soporta un fuerte temporal que provoca su hundimiento. En ese naufragio pereció ahogada una gran parte de su dotación. Iba al mando del capitán Leopoldo Funes. 1956: Nace -en Concord, California- Tom Hanks, actor estadounidense. 1961: Se afirma el pabellón en los avisos Comandante General Irigoyen (ex USN Cahuilla) y Comandante General Zapiola (ex USN. Arapaho), adquiridos a la Armada de los EE.UU. de América. 1981: Carlos Barisio rompe el récord de Amadeo Carrizo, en el arco de Ferro. 1998: Se afirma el pabellón en el balizador Punta Alta en Baltimore (EE.UU.), donde fue adquirida dicha unidad. 10 1509: Nace en Noyon, Picardía -Francia- Juan Calvino, teólogo y reformista protestante. 1854: Se funda en Buenos Aires la Bolsa de Comercio. 1866: Se constituye la Sociedad Rural Argentina. 1871: Nace -en Auteil- Marcel Proust, novelista francés. 1903: Se termina la rectificación del Riachuelo de Buenos Aires. 1945: Entra a la Base Naval Mar del Plata para entregarse a la Armada Argentina, el submarino alemán U-530. 1964: Mary Quant presenta la minifalda. 11 1486: Torquemada nombrado por el Papa Inquisidor General para toda España. 1780: Nace en Buenos Aires Juan Gregorio de Las Heras, político y militar argentino. 1839: Nace en Buenos Aires el Tte. Coronel Presbítero Tomás Canavery, integrante del Ejército que combatió en la Guerra del Paraguay. 1865: Nace en Buenos Aires el distinguido pedagogo Pablo A. Pizzurno, autor de libros como "El Libro del Escolar", "Consejos a los maestros"; "La enseñanza primaria" y "La educación en la Capital". Falleció en Buenos Aires el 24 de marzo de 1940. 1914: Nace en Buenos Aires Aníbal Carmelo Troilo, bandoneonista y compositor de tangos. 1915: Nace en Sakhalin -Rusia- el actor Taidje Khan "Yul Brynner". 1934: Nace -en Piacenza- Giorgio Armani, diseñador de modas italiano. 1969: Se funda el Centro Argentino de Meteorología. 1989: Día Mundial de la Población. 1991: Un eclipse total de Sol, el cuarto y último del siglo, deja a oscuras a una parte del continente americano. 2005: Día Nacional del Bandoneón. Declárase esta fecha por Ley 26.035 con motivo del natalicio de Aníbal Troilo. 12 -100: Nace en Roma el emperador romano Julio César. 1775: Nace -en Cartagena- Baltasar Hidalgo de Cisneros, último Virrey del Río de la Plata. 1780: Nace -en el cantón de Toroca en las cercanías de Chuquisaca- Juana Azurduy, heroína de la independencia boliviana. 1819: Arriba al puerto de Valparaíso la fragata "La Argentina", a las órdenes de Bouchard. En este puerto dio por finalizado el viaje de corso que iniciara dos años antes. Durante ese viaje intervino en diez acciones navales importantes y capturó un total de veintiséis buques. Además sometió a registro a cuatro buques negreros, dos ingleses y uno norteamericano. 1852: Nace en Buenos Aires el político argentino Hipólito Yrigoyen. Fue el primer presidente de la Nación elegido por la ley de voto universal, secreto y obligatorio. Asumió su primera presidencia el 12 de octubre de 1916. Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933. 1854: Nace en Waterville, New York -USA- George Eastman, pionero de la fotografía, creador de la cámara Kodak. 1884: Nace -en Livorno- Amedeo Modigliani, pintor y escultor italiano. 1904: Nace -en Parral- Pablo Neruda, poeta, diplomático y político chileno. 1912: Se crea la Universidad Nacional de Tucumán. 1920: Inauguración oficial del Canal de Panamá. 1923: Nace en La Plata (Buenos Aires) René Gerónimo Favaloro, notable cirujano cardiovascular argentino. Se suicidó el 29 de Julio de 2000. 1930: Un tranvía 105 cae al Riachuelo en Buenos Aires (56 muertos). 1962: Primera presentación de los Rolling Stones, en el Marquee Club, de Londres. 1999: Se afirma el pabellón en el buque logístico Patagonia. 2002: Día Nacional de la Medicina Social: Por Ley N° 25598, en conmemoración al nacimiento del doctor René G. Favaloro. 13 1842: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, profesor, legislador, orador y militante católico José Manuel Estrada, autor de "La política liberal bajo la tiranía de Rosas". Falleció en Asunción (Paraguay) el 17 de septiembre de 1894. 1862: Se inaugura en la ciudad de Buenos Aires, en la plaza del Retiro (actual plaza San Martín), el monumento al general José de San Martín, del escultor francés Luis Daumas. 1898: Guglielmo Marconi patenta la radio. 1942: Nace en Chicago, Illinois -USA- el actor estadounidense Harrison Ford. 1977: Copamiento, atentado con explosivos y robo de armas largas en el Liceo Militar General San Martin por Montoneros; un soldado conscripto es herido de gravedad al negarse a rendirse a los terroristas. Se buscó sembrar el terror en los cadetes de 13 a 18 años que concurrian al Instituto. 1992: Día Nacional de las Telecomunicaciones 1993: Al menos 500 muertos por un maremoto en Japón. 14 1789: Los ciudadanos de París toman la prisión de la Bastilla, con lo que se inicia la Revolución francesa. 1881: Muere asesinado el legendario pistolero estadounidense Billy The Kid. 1894: Nace en Buenos Aires el destacado pintor y profesor Emilio Centurión, autor de la "Venus criolla"; "Misia Mariquita" y "El remesero". Desempeñó una importante labor docente. Falleció en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1970. 1898: Construida en los astilleros Laird Brothers, de Birkenhead (Inglaterra), zarpa de Gran Bretaña hacia Buenos Aires la fragata Presidente Sarmiento. 1910: Nace en Buenos Aires el director cinematográfico Lucas Demare. Dirigió películas como "Chingolo", "La guerra gaucha", "Su mejor alumno" y "Pampa bárbara". Falleció en 1981. 1910: Nace en Melrose, New Mexico -USA- William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera. 1918: Nace -en Uppsala- Ingmar Ernst Bergman, cineasta sueco. 1919: Nace -en Parma- Angelo Borrini "Lino Ventura", actor italiano. 1921: Condenan a Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, acusados de asesinar a dos hombres una fábrica de zapatos. 1923: Primera gran manifestación de Hitler reuniendo 250.000 personas. 1961: Creación del Apostadero Naval Buenos Aires. 1962: La Miss Argentina Norma Nolan es elegida Miss Universo. 1969: Comienza la "Guerra del fútbol": El Salvador invade a Honduras. 1977: Se produce un gran apagón en Nueva York que causa el caos en la ciudad. 15 1606: Nace -en Leyden- Rembrandt Harmenszoon van Rijn, pintor holandés. 1770: Nace -en Burgos- Juan Antonio Alvarez de Arenales, militar español integrado a la causa americana. 1816: Nace en Horcones, Rosario de la Frontera (Salta) Juana Manuela Gorriti, periodista, narradora y escritora. 1857: Nace -en Mendoza- Agustín Alvarez, sociólogo y escritor, cofundador de la Universidad de La Plata. 1864: Alfred Nobel patenta la dinamita. 1884: Don Antonio Oneto funda la colonia de Puerto Deseado con los primeros colonos que arribaron a ese lugar, a bordo del Loire. 1900: Nace en la estancia de Los Maizeles, General Rodríguez, (Buenos Aires) el poeta y compositor Enrique Cadícamo. Escribió letras de tango, libros de poemas, piezas teatrales y libretos teatrales. Publicó asimismo una biografía del popular músico Juan Carlos Cobián. Murió el 3 de diciembre de 1999. 1917: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Cabo Aristizábal, ubicado a 45º 13' S. 66º 32' W. 1943: Nacen -en Buenos Aires- los quintillizos Diligenti. 1958: Se firma un acuerdo entre los gobiernos de la República Argentina y los Estados Unidos de América, para operar y administrar la Estación Científica Ellsworth. La misma quedó a cargo del Instituto Antártico Argentino, que dependía en ese momento de la Secretaría de Marina. 1971: Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Comahue. 1974: Asesinato del prestigioso dirigente político radical Arturo Mor Roig, en un restaurante en Ciudadela, por Montoneros. Fue acribillado por la espalda mientras almorzaba; había sido el ministro del Interior que había enfrentado con las leyes y la justicia a los terroristas amnistiados, de allí "el pecado" que le costó la vida. 1993: Un matemático británico resuelve el teorema de Fermat, planteado en 1637 (si un entero N es mayor que 2, entonces la ecuación A^N + A^N = A^N no tiene solución para enteros A, B, y C distintos de cero). 1997: Es asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza a la puerta de su mansión de Miami Beach (Florida, EEUU). 16 - Día de Nuestra Señora del Carmen, Patrona del Ejército Argentino y de los navegantes. 0622: Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como la Hégira. Es el día Nº 1 del calendario musulmán. 1872: Nace -en Borge- Roald Engelbregt Grauning Amundsen, explorador noruego. 1876: Nace en Tucumán el Vicealmirante Segundo R. Storni. 1895: Se crea el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. 1974: Asesinato por el ERP del periodista y director del diario El Dia de la Plata, David Kraiselburg, en Gonnet Prov. de Bs. As. Estaba secuestrado en una "cárcel del pueblo"; al ser allanada por la policía fue asesinado por el terrorista que lo custodiaba, Carlos Starita, quien es herido y fallece posteriormente. 2004: Día de los Intereses Argentinos en el Mar en homenaje al nacimiento del Almirante Segundo R. Storni. 17 1798: Nace en Salta Manuel Solá, patriota integrante del ejército de Güemes. 1843: Nace en Tucumán Julio Argentino Roca, político argentino. 1918: El zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa son fusilados por orden de las autoridades bolcheviques. 1932: Nace en Mendoza Joaquín Lavado "Quino", humorista argentino, creador de Mafalda. 1934: Nace en St. John, New Brunswick -Canada- el actor Donald Sutherland. 1955: Disneyland abre sus puertas en el Condado de Orange. 1965: Se afirma el pabellón en la lancha hidrográfica Petrel. 1975: La nave espacial soviética Soyuz XIX y la estadounidense Apolo, se encuentran en el espacio, en la primera misión espacial conjunta entre EEUU y la URSS. 1998: Día Nacional del Automovilismo Deportivo, instituido en homenaje al quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional D. Juan Manuel Fangio, en el aniversario de su muerte. 18 0064: Comienza el Gran Incendio de Roma, atribuido por Nerón a los cristianos. 1635: Nace -en Freshwater, Isle of Wight- el físico inglés Robert Hooke que fue el primero en establecer que la materia se dilata al calentarse. 1844: Nace en Buenos Aires el Dr. Norberto Quirno Costa, abogado, periodista y político. 1882: Nace en Paraná el novelista Manuel Gálvez, autor de "El mal metafísico", "Nacha Regules", "El solar de la raza", "Hombres en soledad", "Amigos y maestros de mi juventud" y de biografías de Rosas, Sarmiento e Hipólito Yrigoyen, entre otros. Falleció en Buenos Aires el 14 de marzo de 1962. 1896: Primera exhibición cinematográfica en Argentina (en el teatro Odeón, de la calle Esmeralda). 1916: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Ninfas, ubicado a 42º 58' S. 64º 19' W. 1918: Nace -en Umtata, Transkei- Nelson Rolihlahla Mandela, líder sudafricano. 1936: Franco encabeza el alzamiento contra la República, comienza la Guerra Civil Española. 1946: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Monte Loayza, ubicado a 47º 05' S. 66º 21' W. 1968: Se funda la Intel Corporation. 1994: Atentado terrorista mediante la explosión de un coche-bomba en la sede de la AMIA en Buenos Aires. Dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos. 19 1764: Nace en Buenos Aires Juan José Castelli, patriota argentino. 1814: Nace en Hartford, Connecticut -USA- Samuel Colt, inventor del revolver que lleva su apellido. 1877: Primer torneo de tenis en Wimbledon. 1898: Construida en los astilleros Laird Brothers de Birkenhead, zarpa de Gran Bretaña hacia Buenos Aires, la fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento". 1947: Se afirma el pabellón en el aviso Sanavirón, adquirido en los EE.UU. de América. 1961: Se proyecta la primera película en vuelo (en TWA). 1968: Se afirma el pabellón en el cazaminas Formosa. 1976: Asesinato del General de Brigada (R) D. Carlos Omar Actis, en Wilde, Bs. As., ametrallado a quemarropa en su vehículo por Montoneros; estaba a cargo de la organización del Mundial 78 de fútbol. 1976: Fallece el Capitán del Ejército Argentino Juan Carlos Leonetti en un enfrentamiento con terroristas del ERP en Villa Martelli; en la acción caen ultimados cinco terroristas, entre los cuales se encontraban sus máximos responsables, Roberto Santucho y Benito Urteaga. El ERP -casi descabezado- queda a órdenes de Gorriarán Merlo y Kremer. 1998: Más de 1.000 personas mueren en la isla de Papua (Nueva Guinea) a causa de un maremoto. 20 1304: Nace -en Arezzo- Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano. 1816: El Congreso General reunido en Tucumán aprueba el primer Decreto Oficial sobre la Bandera. Oficializa el uso de la bandera celeste y blanca como bandera nacional. 1839: Se publica en San Juan el periódico "El Zonda", redactado por Domingo Faustino Sarmiento. 1858: Nace en Lesina -Croacia- Iván Vucetic (Juan Vucetich), creador del sistema de identificación por huellas dactiloscópicas, cuando era Jefe de Estadísticas de la Policía de La Plata. 1868: Nace en Salta el General José Félix Uriburu, presidente de facto. Murió en París el 29 de abril de 1932. 1873: Nace -en Palmira (actual Santos Dumont), Minas Gerais- Alberto Santos Dumont aviador, inventor e ingeniero brasileño. 1902: Primer partido internacional del fútbol argentino: el equipo argentino vence al uruguayo 6-0, en Montevideo. 1910: Se habilita el puerto de Río Negro (Carmen de Patagones) con el fin de fomentar el progreso de la zona. 1944: Una bomba intenta asesinar a Adolf Hitler en el cuartel general de las SS, en Prusia Oriental (sale ileso). 1947: Nace -en Autlan de Novarra- Carlos Santana, guitarrista mexicano. 1969: Llegada del hombre a la luna. El módulo de exploración lunar Eagle, componente de la nave Apolo XI, se posa en la Luna a las 15.17 (hora en Houston, EEUU). Los astronautas estadounidenses, Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin, y Michael Collins tripularon el vuelo en el que Armstrong y Aldrin pisaron la Luna. Enrique E. Febbraro crea el Día del Amigo en homenaje a este hecho. 21 1816: Nace en Kassel -Alemania- Paul Julius Baron von Reuter, fundador de la agencia de noticias que lleva su apellido. 1816: El Congreso de Tucumán jura solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1899: Nace -en Oak Park, Illinois- Ernest Hemingway, novelista estadounidense. 1950: Nace en San Miguel del Monte (Buenos Aires) Ubaldo Matildo Fillol, arquero. 1952: Nace -en Chicago, Illinois- Robin Williams, actor estadounidense. 2002: Worldcom anuncia su quiebra. 22 1812: Se funde en Buenos Aires la primera pieza de artillería del Ejército Argentino: un mortero cónico de 12 pulgadas bautizado "Túpac Amaru". 1822: Nace en Hyncice, Moravia -República Checa- Gregor Mendel, monje, naturalista y genetista. 1887: Nace -en Hamburgo- Gustav Ludwig Hertz, físico alemán. 23 1881: La Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego. 1897: Nace en Santiago del Estero el notable escritor, poeta, ensayista y dramaturgo Bernardo Canal Feijoo. Falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1982. 1935: Asesinan al senador Enzo Bordabehere en medio del debate de las carnes por parte del parlamento argentino. 1983: El matemático argentino Luis Antonio Santaló obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. 1992: Día del payador. 24 - Día de la Evangelización en América en homenaje a San Francisco Solano. 1783: Nace -en Caracas- Simón Bolivar, "el libertador", militar venezolano. 1802: Nace -en Villers-Cotterêts- Alexandre Dumas (padre), novelista y dramaturgo francés. 1843: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, orador, polemista católico y crítico literario Pedro Goyena. Dirigió "La Revista argentina". Falleció en Buenos Aires el 17 de mayo de 1892. 1898: Nace en Atchison, Kansas -USA- Amelia Mary Earhart, pionera de la aviación, desaparecida el 2 de Julio de 1937 en ruta de Lae, Nueva Guinea a la isla Howland. 1911: El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de Machu Pichu, la ciudad sagrada de los incas. 1975: Se afirma el pabellón en el aviso Francisco de Gurruchaga, adquirido en los EE.UU. de América. 25 1553: Francisco de Aguirre funda la ciudad de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo. 1821: Nace en San Juan Guillermo Rawson, médico, higienista y legislador, fundador de la Cruz Roja Argentina. 1878: Nace en Buenos Aires el payador José Betinoti, brillante improvisador en la payada de contrapunto y autor de la letra y música de composiciones sentimentales como "Pobre mi madre querida". Reunió algunas de sus producciones en el folleto titulado "De mi cosecha". Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1915. 1917: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro San José, ubicado a 44º 31' S. 65º 17' W. 1978: Nace en Oldham, Lancashire -Inglaterra- Louise Brown, el primer bebé de probeta. 26 - Día del Antropólogo en conmemoración al día en que se graduó en la Universidad Nacional de La Plata el primer antropólogo de la Argentina; representa un reconocimiento a los profesionales que se dedican al estudio del hombre y sus culturas a lo largo de la historia. 1821: Se libra el combate de Colastiné. La flota que apoyaba al caudillo entrerriano Francisco Ramírez, comandada por Monteverde, es derrotada por las fuerzas de Buenos Aires al mando del coronel Rosales, llegándose a emplear cuchillos, sables de abordaje y espadas durante la lucha cuerpo a cuerpo. Rosales en persona hirió de muerte a Monteverde. 1822: Comienza la entrevista entre el general José de San Martín y el general Simón Bolívar en Guayaquil (Ecuador), después de la cual San Martín se retira del campo de operaciones militares. 1856: Nace -en Dublin- George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, Nobel de Literatura 1925. 1869: Se habilita la Biblioteca del Congreso de la Nación. 1875: Nace -en Sevilla- Antonio Machado, escritor español. 1875: Nace -en Kessewil- Carl Gustav Jung, psicólogo suizo. 1890: Estalla en Buenos Aires una revolución dirigida por Leandro N. Alem contra el presidente Miguel Juárez Celman. Un grupo de oficiales de la Armada apoya al movimiento revolucionario. Se sublevaron las dotaciones del crucero Patagonia, del monitor Los Andes, de la cañonera Paraná, del torpedero Maipú y del transporte Villarino. Algunas naves cañonearon la zona de Retiro, en nuestra Capital. 1894: Nace en Godalming, Surrey, -Inglaterra- Aldous Huxley, escritor británico. 1897: Se libra al servicio en la isla Martín García un nuevo faro ubicado a 34°11´09´´S. - 58°15´26´´W. 1925: Nace en Bogotá -Colombia- Ana María Campoy, actriz argentina. 1928: Nace -en New York- Stanley Kubrick, cineasta estadounidense. 1939: Nace en Buenos Aires el artista plástico Rogelio Polesello. 1943: Nace en Dartford, Kent -Inglaterra- Mick Jagger, cantante de los Rolling Stones. 1964: Nace en Washington D.C la actriz estadounidense Sandra Annette Bullock. 1987: Una intensa ola de calor sahariano afecta al sur de Europa y causa la muerte de más de mil personas. 1999: Se celebra la primera carrera mundial nudista en una playa de Bilbao. 27 1824: Nace -en Paris- Alexandre Dumas (hijo), escritor francés. 1854: Nace en Rosario (Santa Fe) Estanislao Zeballos, catedrático y periodista, fundador del Instituto Geográfico Argentino y de la Sociedad Científica Argentina. 1890: Luego de concluir su obra "Cuervos sobre el trigal" Vincent Van Gogh se pega un tiro y muere dos días después. 28 1586: Sir Thomas Harriot introduce la papa en Europa. 1794: Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina. 1849: El general Justo José de Urquiza funda el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, prestigioso centro educacional en el que estudiaron Olegario V. Andrade, Julio A. Roca, Eduardo Wilde y otros significativos valores de la cultura y la política de nuestro país. 1865: Arriba al Chubut el velero Mimosa con las familias galesas que poblaron la zona -dirigidas por L. Jones P. Madryn- y fundaron la ciudad de Rawson, designada en homenaje al Dr. Guillermo Rawson(1821-1890), que apoyó la colonización de los galeses en Argentina. 1898: Afirmación del pabellón en la fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento". 1900: Louis Lassing crea la hamburguesa, en Connecticut, EE.UU. 1902: Nace en Viena -Austria- Karl Raimund Popper, filósofo británico. 1916: Fundación de la Sociedad Ornitológica del Plata para el estudio y protección de las aves en Argentina. 1922: Nace en Bruselas -Bélgica- Jacques Piccard, explorador suizo. 1938: Día de la Gendarmería Nacional. Se crea la Gendarmería Nacional Argentina. 1945: Un avión se estrella contra el Empire State Building de New York, mueren 28 personas. 1976: Mueren 240.000 personas por un sismo de 8,3 grados en la ciudad minera de T'angshan, en el noroeste de China. 29 1805: Nace -en Paris- Alexis Charles-Henri-Maurice Clérel de Tocqueville, político y escritor francés. 1836: Se inaugura el Arco del Triunfo de París. 1907: El coronel británico Robert Baden-Powell funda la organización de los "boy scouts". 1963: Aparece en Buenos Aires el vespertino "Crónica", fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García. 1966: Onganía cierra las universidades y reprime las manifestaciones: la Noche de los Bastones Largos, en la UBA. 1982: Día de la Cultura Nacional en conmemoración a Ricardo Rojas. 2000: Se suicida en Buenos Aires el prestigioso cardiocirujano argentino René Favaloro. Nació en La Plata el 14 de julio de 1923. 2003: Día de los Valores Humanos. 30 1772: Nace en San Juan el fraile dominico Fray Justo Santa María de Oro. Fue amigo del general San Martín, con quien mantuvo correspondencia. En el Congreso de Tucumán de 1816, se pronunció por la forma republicana de gobierno, en oposición a proyectos monárquicos. Falleció en San Juan el 19 de octubre de 1836. 1826: Se libra el combate naval de Quilmes. El Almirante Brown que iza su insignia en la fragata "25 de Mayo" cuyo comandante es el bravo Espora, debe enfrentar a fuerzas navales brasileñas que lo aventajan en número y poder de fuego. Ante esa circunstancia Brown comunica a los suyos una señal: "Es preferible irse a pique antes que rendir el pabellón", lanzándose con la "25 de Mayo" sobre el adversario. Luego de una encarnizada lucha en la cual Brown únicamente es apoyado por la goleta "Río de la Plata" al mando de Rosales, se ve obligado a abandonar la nave insignia que es remolcada a Buenos Aires, y sigue la lucha a bordo del bergantín "República". Ante el temor de quedar varados por la bajante las naves brasileñas se retiran y la escuadra de Brown, empavesada como en días de gala, llega al puerto de Buenos Aires. Espora es herido gravemente en esta acción. 1863: Nace -en Wayne County, Michigan- Henry Ford, fabricante de automóviles estadounidense. 1934: Día de la Escuela de Guerra Naval. En esta fecha se inauguran los cursos en ese establecimiento naval. 1947: Nace en Graz -Austria- Arnold Schwarzenegger, actor y gobernador de California -USA-. 31 - Día de la Siderurgia Nacional. 1912: Nace en Brooklyn, New York -USA- el economista Milton Friedman, ganador del Premio Nobel en 1976. 1914: Nace en Córdoba José Ignacio Rodríguez ("Chango Rodríguez"), cantautor y poeta del folklore argentino. Falleció en Córdoba el 7 de octubre de 1975. 1976: La gimnasta rumana Nadia Comaneci se convierte en la primera en la historia en obtener un puntaje de 10 puntos en los Juegos Olímpicos de Montreal. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm