SEPTIEMBRE Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días. 01 1513: Vasco Nuñez de Balboa sale al frente de una expedición de Santa María de la Antigua. Descubrió el "Mar del Sur", posteriormente llamado Océano Pacífico. 1709: Nace en Bilbao -España- Domingo de Basavilbaso, funcionario, alcalde y organizador de arreos de hacienda. Implantó el Correo Fijo en el Río de la Plata, se lo considera el fundador del Correo Argentino. Falleció en Buenos Aires el 9 de mayo de 1775. 1802: Aparece en Buenos Aires el importante "Semanario de Agricultura, Industria y Comercio", dirigido por Juan Hipólito Vieytes. Colaboró en la redacción Pedro Antonio Cerviño. Dejó de aparecer el 11 de febrero de 1807. 1838: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, militar, político y progresista gobernador de la provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de La Plata, propulsor del refinamiento y mestización de las haciendas, creador del Observatorio Astronómico de La Plata y activo propulsor de la red caminera y el telégrafo. Falleció en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1921. 1840: Nace en Buenos Aires el agrimensor, político y periodista Rafael Hernández, hermano del autor del "Martín Fierro". Se especializó en el estudio de plantas textiles y propició el juicio por jurados. Murió en Buenos Aires el 21 de marzo de 1903. 1856: Nace en Buenos Aires el notable médico cirujano e higienista Enrique Tornu. Se graduó de médico en Burdeos (Francia). Propició la cura de la tuberculosis mediante un tratamiento climático en las sierras de Córdoba. Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1901. 1904: Se funda el estado del Libano. 1923: Un terrible terremoto devasta Tokyo y mata a 140.000 personas. 1923: Nace en Brockton, Massachussetts -USA- el boxeador Rocky Marciano. 1939: La Alemania de Hitler invade Polonia, empieza la II Guerra Mundial. 1956: Juan Manuel Fangio gana su cuarto campeonato mundial de Fórmula Uno, en Monza, Italia. 1983: Cazas soviéticos derriban por error un avión comercial surcoreano con 269 pasajeros. 1989: Se privatiza EnTel por decreto del presidente Carlos Menem. 2004: Terroristas chechenos toman una escuela en Beslan, Rusia, y mueren 336 personas. 02 1587: Sale del Puerto de Buenos Aires, rumbo al Brasil, la primera exportación nacional. 1666: Un incendio destruye gran parte de Londres. 1752: Gran Bretaña y sus colonias cambian el calendario al gregoriano. 1805: Nace en Buenos Aires el escritor Esteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y "El matadero". Trajo al país el romanticismo literario e inició, con "El matadero", el cuento realista. Integró la Asociación de Mayo y fue el principal redactor del "Dogma socialista". Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851. 1945: Japón firma la rendición ante el Gral. Mac Arthur a bordo del acorazado Missouri en la Bahía de Tokyo. 1948: Día de la Industria - Rememora la primera exportación de productos elaborados: tejidos confeccionados en la Gobernación de Tucumán con destino a Brasil, ocurrida en 1587. 1952: Nace en East St. Louis, Illinois, James Scott "Jimmy" Connors, tenista estadounidense. 2001: Unión Europea: Quince mil millones de billetes y 50.000 millones de monedas de euros comienzan a llegar en medio de grandes medidas de seguridad a los bancos, las oficinas de correos y algunos comercios de los países de la zona euro. 03 1189: Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster. 1854: Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata. 1859: Nace en Castres Jean Jaures, líder socialista francés. 1875: Nace en Liberec -Repúnlica Checa- Ferdinand Porsche, ingeniero autríaco. 1923: Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: "Los viernes de la eternidad" (1971, que llegó al cine), "Los tumultos" (1974) y "El jubiloso exterminio" (1979). En su poesía hay un hondo sentido de la tierra y en sus novelas se acerca a lo imaginativo y al barroco. 1929: Se afirma el pabellón en los destructores Tucumán y Mendoza, construidos en Inglaterra. 1933: Arriba a la Base Naval Mar del Plata el guardacostas General Belgrano (ex crucero acorazado), para servir de buque madre de los submarinos. En tal fecha se inician las actividades en esa Base Naval y es instituida como Día del Submarinista. 1938: Se afirma el pabellón en el destructor Buenos Aires, construido en Inglaterra. 1949: Nace en Villa Dominguez (Entre Ríos) José Pekerman, Director Técnico bicampeón mundial con la selección juvenil de Fútbol. 04 - Día de la Secretaria. 1768: Nace en Saint-Malo Francois Rene de Chateaubriand, poeta, novelista y político francés. 1812: Por decreto se legisla y fomenta la inmigración en Argentina. 1824: Nace en en Ansfelden, cerca de Linz -Austria- Anton Bruckner, compositor. 1921: Nace en la ciudad de Santa Fe el notable pianista y compositor popular Ariel Ramírez. 1949: Día del Inmigrante. Establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 de 1949. 1976: Es botado y se afirma el pabellón en el yate Fortuna II, construido en los talleres de la empresa Tandanor S.A. (Buenos Aires). 05 - Día del Boy Scout. 1847: Nace en Centraville (actualmente Kearney), Missouri, Jesse James, legendario western y bandido estadounidense. 1927: Vicente Almandos Almonacid funda Aeroposta Argentina, primera empresa aerocomercial del país. 1938: Se afirma el pabellón en el destructor Misiones, construido en Inglaterra. 1946: Nace en Zanzibar -Tanzania- Frederick Bulsara "Freddie Mercury", cantante de Queen. 1947: Se afirma el pabellón en el buque-taller Ingeniero Iribas, adquirido a la Armada de los EE.UU. 1972: El comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Munich. 06 1522: Juan Sebastián Elcano llega a España con una nave y 18 hombres, luego de dar por primera. vez la vuelta al mundo. 1766: Nace en Eaglesfield, Cumberland, John Dalton, científico inglés que desarrolló la teoría atómica de la materia. 1822: Comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1900: Nace en Buenos Aires el poeta y cuentista Nicolás Olivari, autor de "La musa de la mala pata", "Poemas rezagados", "La mosca verde" y de la novela "El almacén". Su poesía es original y audaz. Falleció en la Capital Federal, en esta misma fecha, en el año 1966. 1906: Nace en París el investigador argentino Luis Federico Leloir, especializado en química biológica. En 1970 se le otorgó el Premio Nobel de Química. Falleció en Buenos Aires el 2 de diciembre de 1987. 1928: Se empieza a construir la Línea B de Subterráneos. 1930: Golpe militar en Argentina: el General José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen. 1938: Se afirma el pabellón en el destructor Entre Ríos, construido en Inglaterra. 1943: Nace en Derby -Inglaterra- Richard J. Roberts, químico británico, profesor y Premio Nobel de Medicina 1993. 1944: Nace en Great Bookham, Surrey -Inglaterra- George Roger Waters, de Pink Floyd. 1973: El ERP ataca y copa el Comando de Sanidad del Ejercito en la Capital Federal, con el objetivo de robar el armamento existente. El soldado conscripto Hernán Invernizzi, hijo de la psicóloga Eva Giberti, actuó como entregador de sus camaradas. En el ataque a la guardia combaten y son heridos de gravedad el Teniente Eduardo Rusch y el soldado conscripto Osvaldo Dedged. Las exitosas operaciones de recuperar el Comando estuvieron a cargo de fuerzas del Regimiento Patricios, cuyo Segundo Jefe Teniente Coronel Raúl Duarte Hardoy encabeza a su gente en el puesto de mayor riesgo y muere en combate. 07 1784: Nace en la proximidad de la ciudad de Mendoza el sacerdote franciscano Fray Luis Beltrán. Con más de 300 obreros a sus órdenes, equipó el ejército libertador de San Martín con cañones que fundió, herraduras para los caballos e ingeniosos aparatos con poleas para transportar en la cordillera el material bélico. Falleció el 8 de diciembre de 1827. 1810: La Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional, por iniciativa de Mariano Moreno. 1898: Se abre al público el Jardín Botánico de Buenos Aires. 1947: Se sanciona la ley de voto femenino. 1979: Argentina vence a URSS 3-1 y gana su primer mundial juvenil, en Japón. 08 - Día de la Natividad de la Santísima Virgen. 1157: Nace el palacio Beaumont, en la ciudad de Oxford, Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra desde 1189. 1636: Se funda en USA el Harvard College. 1820: La Expedición Libertadora del Perú, desembarca en la costa peruana, en Paracas. 1841: Nace en Nelahozeves -Bohemia- Anton Dvorak, compositor checoslovaco. 1944: Día del Agricultor . El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura". El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional. 1965: Día Internacional de la Alfabetización. Su antecedente se encuentra en las disposiciones de la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, realizado en Teherán (Irán) y donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo. 1990: Asesinan en Catamarca a María Soledad Morales. 09 1585: Nace en Paris Armand Jean du Plessis, más conocido como el Cardenal Richelieu. 1737: Nace en Bolonia Luigi Galvani, físico italiano. 1827: Luego de una heroica actuación el corsario "General Brandsen" se apodera frente a Pernambuco del bergantín brasileño "Cacique". 1828: Nace en Yásnaia Polaina, en el sur de Moscú, Liev Nikoláievich Tolstói (conde de Tolstoi), más conocido como León Tolstoi, escritor ruso. 1942: Un avión japonés bombardea Brookings (Oregon). Es el único ataque aéreo durante la II Guerra Mundial al territorio continental estadounidense. 10 1814: El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio de Posadas, separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes. 1898: Es asesinada en un atentado terrorista Elizabeth (más conocida como Sissi), Emperatriz de Austria y Reina de Hungría. 1960: Se funda la OPEP. 2003: La ministra sueca de Relaciones Exteriores Anna Lindh, muere apuñalada en Estocolmo. 11 1541: Un terremoto destruye totalmente la ciudad de Guatemala. 1810: Se inaugura en Buenos Aires la Academia de Matemáticas. 1852: Buenos Aires se separa del resto del país tras una alianza entre antiguos unitarios y federales rosistas. 1857: El gobierno de la Confederación Argentina, con asiento en la ciudad de Paraná, encabezado por el general Urquiza, ordena guardar luto durante tres días al Ejército Nacional, por la muerte del Almirante Brown. De esta forma el fallecimiento del viejo marino fue reconocido por el Estado de la provincia de Buenos Aires y por la Confederación Argentina, que se encontraban enfrentados y en plena lucha. 1885: Nace en Eastwood, Nottinghamshire -Inglaterra- David Herbert "DH" Lawrence, escritor. 1888: Día del Maestro. Se instituye la fecha en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento. 1910: Nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y crítico de arte Manuel Mujica Láinez, uno de los grandes escritores de la literatura argentina contemporánea y autor, entre otras obras, de "Misteriosa Buenos Aires" (cuentos), "La casa"(novela); "Vida de Aniceto el Gallo" y "Los ídolos". Murió en su residencia serrana de "El Paraíso", en Cruz Chica (provincia de Córdoba) el 21 de abril de 1984. 1945: Nace en Munich Franz Beckenbauer, futbolista alemán. 1950: Día del Autor. El 11 de septiembre de 1950, la Junta Directiva resolvió instituir el "Día del Autor" al cumplirse 40 años de la fundación de Argentores. 1951: Nace en Buenos Aires Hugo Porta, máximo rugbier argentino. 1964: Se crea la Universidad de Belgrano. 1992: Tormentas monzónicas causan la muerte de 2.000 personas en el norte de la India y en Pakistán. 2001: Dos aviones de pasajeros se estrellan contra las Torres Gemelas en el World Trade Center de New York y un tercero contra el Pentágono en Washington en el mayor atentado terrorista realizado dentro de los Estados Unidos. El grupo terrorista Al-Qaida del fundamentalista Osama Bin Laden es el sospechoso número uno de los atentados. 12 1818: Nace en Maney's Neck, North Carolina -USA- Richard Jordan Gatling, inventor de la pistola. 1828: Zarpan de los EE.UU. los buques adquiridos por el gobierno de Buenos Aires, goleta "Juncal", corbeta "25 de Mayo" y bergantín "Dorrego" al mando del Capitán César Fournier. Estos buques fueron sorprendidos por un temporal en el Caribe no quedando rastros de los dos primeros buques y de sus tripulantes, entre los cuales se encontraba Fournier. 1897: Nace en Paris Irene Joliot-Curie, química francesa. 1904: Inauguración de la ciudad de Neuquén. 1913: Nace en Oakville, Alabama, James Cleveland "Jesse" Owens, atleta estadounidense ganador de 4 medallas de oro en Berlín 36. Debido a su piel negra, Hitler se negó a entregarle el premio y se retiró del estadio. 1958: El Ing. Jack St. Clair Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer chip. 1962: Día de la Industria Naval. 1968: Se afirma el pabellón en el barreminas Neuquén. 1972: Se crea la Universidad Nacional de Catamarca. 1976: Atentado por Montoneros mediante un coche bomba contra un vehículo policial en Rosario. Fue accionado por control remoto, contenía explosivo exógeno de alto poder expansivo (desarrollado por ingenieros químicos de la organización terrorista) y cientos de bolillas de acero para producir mayor daño. Murieron once policias y hubo más de doce heridos, muchos mutilados de por vida. La fórmula de este explosivo exógeno fue entregado por Montoneros en 1977 a las organizaciones terroristas árabes en lucha con Israel, a cambio de lanzacohetes RPG-7 y adiestramiento en el Líbano. Ha sido usado en innumerables atentados por los árabes, sobre todo en los ataques suicidas personales, dado su gran poder aun en pequeñas cantidades. 1986: Cuatrocientas personas mueren y más de 2.600 resultan heridas en el norte de Vietnam a causa del ciclón "Wayne". 13 1692: Un terremoto hace desaparecer a la ciudad salteña de Nuestra Señora de Talavera de Esteco. 1788: New York se convierte en la capital de los Estados Unidos. 1900: Se sanciona la Ley Nº 3.948 sobre conscripción obligatoria en la Armada Nacional. Se la denomina Ley Rivadavia por cuanto la misma fue debida a la iniciativa del comodoro Martín Rivadavia, que en ese momento desempeñaba el cargo de ministro de Marina. 1954: Día del Bibliotecario. Por gestiones realizadas ante el Ministerio de Cultura y Educación, ABGRA logró que se precisara el alcance del artículo 2 del Decreto n° 17.650/54, instituyendo el "Día del Bibliotecario" el 13 de septiembre de cada año. 14 - Día del cartero. El primer cartero de Buenos Aires se llamaba Bruno Ramírez y su primer trabajo fue el 14 de septiembre de 1771. 1593: Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy. 1769: Nace en Berlin Friedrich Heinrich Alexander, Barón de Humboldt, más conocido como Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán que exploró Sudamérica. 1886: Por ley N° 1804 se funda el Banco Hipotecario Nacional, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. 1895: Nace en San José de la Esquina (Santa Fe) el notable ensayista, cuentista y poeta Ezequiel Martínez Estrada. Es uno de los grandes escritores argentinos de nuestro tiempo. Falleció en Bahía Blanca el 4 de noviembre de 1964. 1899: Se crea un Apostadero Naval en Río Santiago. 1920: Nace en Paso de los Toros Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, "Mario Benedetti", escritor uruguayo. 1923: Jack Dempsey vence a Luis Angel Firpo, en la llamada "pelea del siglo". 1968: Se afirma el pabellón en el barreminas Tierra del Fuego. 1976: Se afirma el pabellón en el buque hidrográfico Comodoro Rivadavia. 1977: Es colocada en la manzana de Avda. Almirante Brown al 400 la piedra fundamental de la construcción de la casa símil de la que habitara el Almirante Brown, en la calle Martín García al 574. Es la llamada Casa Amarilla. 15 1789: Nace en Burlington, New Jersey James Fenimore Cooper, el primer gran novelista de los Estados Unidos. 1865: Designada en homenaje al doctor Guillermo Rawson, se funda la ciudad a la que se denomina Rawson, actual capital de la provincia de Chubut. Pobladores que habían llegado el 28 de julio a bordo del vapor Mimosa, procedentes de Gales, desembarcaron en Golfo Nuevo, en proximidades de Madryn. Se establecieron luego en la desembocadura del río Chubut y fundaron una población que fue el origen de la actual ciudad de Rawson. La Armada Argentina coadyuvó en esta empresa. 1876: Inicia su publicación "The Buenos Aires Herald". 1881: Nace en Milan -Italia- Ettore Arco Isidoro Bugatti, constructor de autos. 1884: Nace en Buenos Aires el músico y compositor Floro M. Ugarte, que musicalizó poemas de Estanislao del Campo, Belisario Roldán, Miguela A. Camino, Rafael Jijena Sánchez y Alfredo Bufano, entre otros. Autor de "Paisajes de estío", "Caballito criollo", "Contejo chino", "La rebelión del agua", "Balada del lobo, la niña y el ángel" y de un "Tratado de armonía teórico y práctico" en dos tomos. Falleció en Buenos Aires el 10 de junio de 1975. 1890: Nace en Torquay, Devon -Inglaterra- Dame Agatha Christie, escritora. 1913: Dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana (1888-1941), aparece en Buenos Aires el diario "Crítica", de carácter popular y sensacionalista. Tuvo en su redacción valores representativos de las letras argentinas como Jorge Luis Borges, Pablo Rojas Paz, Ulyses Petit de Murat, Raúl González Tuñón, Edmundo Guibourg, Roberto A. Talice y otros. 1914: Nace en Buenos Aires el destacado novelista, cuentista y ensayista Adolfo Bioy Casares. Fue colaborador de Borges y publicó importantes obras como "La invención de Morel", "Breve diccionario del argentino exquisito", "Historias fantásticas", "Dormir al sol" y "El héroe de las mujeres". Recibió en España el Premio Cervantes. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de marzo de 1999. 1946: Nace en New York Oliver Stone, cineasta estadounidense. 16 1638: Nace en Saint Germain en Laye -Francia- Luis XIV, el "Rey Sol". 1812: Gran incendio de Moscú. 1873: Nace en Buenos Aires el notable orador, poeta y autor teatral Belisario Roldán. Fue autor de difundidas piezas teatrales, como "El puñal de los troveros", "El rosal de las ruinas" y "Letanías de la tarde". Murió en Alta Gracia (Córdoba) el 17 de agosto de 1922. 1882: Nace en Tucumán el escritor y profesor Ricardo Rojas, autor de obras como "El Santo de la Espada", "El profeta de la pampa" y "El país de la selva". Falleció en Buenos Aires en 1957. Su casa de la calle Charcas, de estilo colonial, cuyo frente reproduce el de la Casa de Tucumán, es hoy museo, centro nacional de cultura. 1891: Nace en Grünau Karl Doenitz, almirante alemán. 1908: William Crapo 'Billy' Durant funda la General Motors. 1925: Nace en Itta Bena, Mississippi, Riley B. King, "B.B. King", cantante y guitarrista estadounidense. 1955: La Revolución Libertadora derroca al gobierno del presidente Juan Domingo Perón. Fuerzas del Ejército, apoyadas por efectivos de la Fuerza Aérea Argentina, se sublevan en la provincia de Córdoba contra el gobierno. La Armada Argentina se pliega al movimiento revolucionario y la Flota de Mar se dirige al Río de la Plata, amenazando bombardear la destilería de petróleo de La Plata. El crucero 9 de Julio cañonea instalaciones costeras en la ciudad de Mar del Plata. 1956: Nace en Metuchen, New Jersey, el ilusionista estadounidense David Copperfield. 1995: Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono. Se realiza en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal, en 1987, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. 17 1861: Batalla de Pavón: Mitre vence a la infantería de Urquiza, cumpliendo la orden de reprimir de Buenos Aires. 1894: Día del Profesor en recuerdo del profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció el 17 de septiembre de 1894. 1929: Nace en Buenos Aires el notable pintor y dibujante Guillermo Roux. Expuso en Londres, junto con grandes pintores, como Francis Bacon, y en otras ciudades europeas como París y Munich. En Buenos Aires realizó una gran muestra en el Museo de Artes Decorativas, obtuvo el Premio Carlos Morel y el Consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. 1980: Día del Psicopedagogo, en conmemoración del fallecimiento de Jean Piaget (1896-1980), reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética. 18 1810: Independencia de Chile. 1851: Aparece "The New York Times". 1854: Nace en Moneglia, Génova, -Italia- el paleontólogo Florentino Ameghino, aunque algunos lo dan como nacido en Luján. Obtuvo una valiosa colección de fósiles en sus excavaciones de Luján. Estas colecciones causaron admiración en París, en un congreso de antropología al que concurrió en 1878. Falleció en La Plata el 6 de agosto de 1911. 1887: Nace en Buenos Aires el destacado director de teatro y autor dramático Armando Discépolo. Autor de notables piezas del grotesco como "Mateo", "Stefano" y "Relojero". Murió en Buenos Aires en 1971. 1927: Sale al aire la Columbia Broadcasting System (CBS). 1928: El Graff Zeppelin vuela por primera vez. 19 1800: Nace en Buenos Aires el Coronel de Marina Tomás Espora, luchador por la independencia. 1921: Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes. 1922: Nace en Koprivnice -Checoslovaquia- Emil Zatopek, maratonista ganador de 5 medallas olímpicas entre Londres 1948 y Helsinki 1952. 1974: Secuestro extorsivo de los Ejecutivos de la empresa Bunge y Born, Juan y Jorge Born, por Montoneros. Simultáneo asesinato del chofer Perez y del ejecutivo Bosch, en La Lucila (posteriormente se pagó un rescate de 60 millones de dólares, equivalente a unos 240 millones de dólares de 1998). 1975: Se inaugura el Museo Naval Coronel de Marina Tomás Espora. 1985: Un terremoto de 7,8º sacude a México. Hay 5712 muertos. 20 1891: Se crea el Hogar Naval Stella Maris. 1896: Se corre la primera carrera de motos, entre París y Nantes. 1969: Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1999: Día Nacional del Caballo. 2000: Creación de la Fundación Liceo Naval Almirante Guillermo Brown. 21 - Día de la Primavera. - Día del Estudiante. - Día Mundial del Alzheimer. - Día de las Artes. 1866: Nace en Bromley -Inglaterra- el escritor Herbert George "HG" Wells. 1880: Se sanciona la Ley N° 1.029, por la que se declara capital de la República al municipio de la ciudad de Buenos Aires, separándosela de la jurisdicción provincial. 1884: Abre la confitería Las Violetas, en Medrano y Rivadavia, ciudad de Buenos Aires. 1895: Abre la primera fábrica de automóviles -Duryea Motor Wagon Company- en Springfield, Massachusetts -USA-. 1899: Nace en Gálvez (Santa Fe) el poeta José Pedroni, autor de libros como "Gracia plena" y de poemas relativos a la Colonia Esperanza (Santa Fe) como "Monsieur Jaquín" y "Nueve cantos". Falleció en Mar del Plata el 4 de enero de 1968. 1929: Se afirma el pabellón en el destructor La Rioja, construido en Inglaterra. 1941: Día de la Sanidad. El 21 de septiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar esta fecha en recuerdo de dicho evento. 1960: Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero. 2002: Día Internacional de la Paz. El 7 de septiembre de 2001, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que, a partir del 2002, se estableciera como “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre. En la declaratoria se estipuló que: “el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día”. Por cierto se invitó a los Estados Miembros a generar campañas de concientización y de sensibilización de la opinión pública. En nuestro hemisferio coincide con el inicio de la primavera, que desde los tiempos más remotos, las comunidades consideraban como el “nacimiento” de un nuevo ciclo vital. Para los griegos, Deméter era la diosa de la fecundidad de los campos, una Madre Tierra, cuya hija Perséfone, representaba a la primavera. Renovación y creatividad que llevaron a asociar el Día de la Primavera con el Día del Estudiante, como apuesta social a la juventud para un mejor futuro. 22 1499: Independencia de la Confederación Helvética. 1791: Nace en Newington, Surrey, -Inglaterra- Michael Faraday, principal descubridor del motor eléctrico. 1866: Batalla de Curupaytí, en la Guerra de la Triple Alianza. 1868: Nace en Buenos Aires el Dr. Luis Agote, médico y legislador, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones. 1875: Se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica. 1949: Hundimiento del rastreador Fournier. Cuando navegaba por el Estrecho de Magallanes, en las proximidades de Punta Cono, a la entrada del canal San Gabriel, a 60 millas al sur de Punta Arenas. Toda la tripulación del buque, compuesta por 77 hombres, pereció en el naufragio. 1955: El crucero A.R.A. "17 de Octubre" cambia su nombre por el del augusto creador de nuestra bandera, "General Belgrano". 23 1778: Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno, fundador de La Gazeta de Buenos Ayres y de la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional. Murió en alta mar durante un viaje a Inglaterra el 4 de marzo de 1811. 1811: Se establece el Primer Triunvirato, cuyo Poder Ejecutivo era netamente porteño. 1861: Nace en Albeck -Alemania- el ingeniero e industrial Robert August Bosch. 1870: Se crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP). 1947: Se promulga la ley que establece el voto femenino. 1990: Día de las Bibliotecas Populares. 1997: Día Internacional de los Derechos Políticos de la Mujer. 24 - Nuestra Señora de La Merced, Virgen Generala y Patrona del Ejército Argentino. 1739: Nace en Chizhovo -Rusia- el militar Grigory Aleksandrovich Potemkin. 1812: Batalla de Tucumán: las fuerzas del Gral. Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras. 1903: Se promulga la Ley 4212 mediante la cual los Oficiales Generales de la Armada que se denominan Comodoro, Contraalmirante y Vicealmirante sean respectivamente designados Contralmirante, Vicealmirante y Almirante. 1928: Aparecen los primeros Colectivos, un invento porteño. Desde Plaza de Mayo a Floresta por 20 centavos. 1979: Se inaugura el sistema Compuserve. 1994 Se crea el Destacamento Naval de Río Gallegos. 25 1725: Nace en Lorraine -Francia- el ingeniero Nicolas-Joseph Cugnot, diseñador y constructor en 1769 del primer automóvil. 1906: Nace en San Petersburgo Dmitry Dmitrievich Shostakovich, compositor ruso. 1928: El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860. 1952: Nace en New Yprk -USA- Christopher Reeve, actor. 1956: Entra en operaciones el primer cable telefónico transoceánico. 1973: Asesinato por Montoneros del Secretario General de la CGT, el peronista José Ignacio Rucci, acribillado a balazos a dos días de la elección de Perón, en un abierto desafío al mismo. La operación fue dispuesta por la más alta conducción y llevó cinco meses de tarea de inteligencia, hasta ubicar uno de los cambiantes lugares usados por el amenazado Rucci para pernoctar. Luego solo se trató de alquilar la casa de enfrente, esperar su ingreso a dormir el 24 a la noche y avisar al grupo de exterminio, a cargo del cabecilla N.G. Tomás. Fue asesinado al retirarse a la mañana, quedando su cadáver con tantos impactos que Montoneros denominó Operación Traviata al hecho, por los agujeros de la galletita de marras. La simultanea interceptación masiva y engaño de las comunicaciones policiales, estuvo a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat, N.G. Monra y las decisivas tareas de inteligencia previa a cargo del ámbito de Informaciones, a cargo del Oficial Primero N.G. Esteban, legal Rodolfo Walsh, caído a tiros en combate en 1977. 26 - Día del Empleado de Comercio. 1758: Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich, cirujano mayor del Ejército, uno de los fundadores de la Escuela de Medicina de Buenos Aires y del Instituto Médico Militar. Falleció en Buenos Aires el 14 de febrero de 1820. 1893: Estalla un movimiento revolucionario encabezado por la Unión Cívica Radical. El gobierno nacional envía a Rosario el monitor Los Andes para llevar armas a las fuerzas leales. Durante la navegación el 2º comandante del monitor, teniente Valotta, sublevó a esa nave. El acorazado Independencia y la torpedera Espora fueron enviados a Rosario para someter al buque rebelde. Las tres naves se trabaron en combate a la altura de la isla Espinillo y tras un cañoneo que duró casi una hora Los Andes se refugió en el puerto de Rosario. 1897: Nace en Concesio, Brescia, -Italia- Giovanni Battista Montini; desde 1963 fue el Papa Pablo VI. 1898: Nace en New York -USA- Jacob Gershovitz "George Gershwin", compositor. 1938: Se afirma el pabellón en el destructor Santa Cruz, construido en Inglaterra. 27 1852: El francés Henri Giffar realiza el primer vuelo en dirigible. 1901: En el edificio primitivamente destinado a la Lotería Nacional, en la calle Perú (Buenos Aires), se inaugura un nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, por gestiones de quien fue su director, Paul Groussac (1848-1929). 1951: Se afirma el pabellón en los transportes Lapataia, Le Maire y Les Eclaireurs, construidos en Italia. 1957: Se crean bajo dependencia directa de la Prefectura Ushuaia, destacamentos en varios puntos del Sector Antártico, Isla Concepción, Islas Orcadas, Base Esperanza, San Martín y Belgrano. 1979: Copamiento por Montoneros del domicilio del Secretario de Coordinación del Ministerio de Economía D. Guillermo Walter Klein, en Olivos Bs. As. Un grupo de terroristas asaltó la casa a primeras horas de la mañana al mando del cabecilla Yaguer; en la acción son capturados vivos e inmediatamente asesinados los dos policias de custodia. Las dos mucamas son sacadas del lugar, diciéndoles que toda la familia debe morir; estaban el Sr. Klein, su esposa y cuatro hijos de entre 12 años y meses de edad. Potentes explosivos son colocados en diferentes lugares de la planta baja y accionados por un control centralizado desde la calle, huyendo los terroristas en la confusión. Acorde a lo planeado la casa de dos plantas se derrumba totalmente, pero en un verdadero milagro se salva toda la familia con heridas menores; al derrumbarse el primer piso la losa queda intacta, cayendo integra como el piso de un ascensor. Klein y una hija quedan bajo los escombros, siendo rescatados luego de horas de trabajo de los bomberos. Salvo Yaguer, el grupo criminal es capturado por las FFAA a los pocos días, muriendo casi todos en la acción al resistirse. 1980: Día Internacional del Turismo. La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir a partir de 1980 este día, que se conmemora el 27 de septiembre de cada año. 1990: Día de los Derechos del Niño-Ley 23.849. 1995: Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Declarado en 1995 por Ley 24605 del Ministerio del Interior, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993. 28 1820: La Junta de Representantes de Buenos Aires elige gobernador al Gral. Martín Rodríguez. 1841: Nace en Mouilleron-en-Pareds -Francia- el político y estadista Georges Clemenceau. 1927: Se inaugura en Buenos Aires el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, que lleva el nombre de Juan B. Ambrosetti, iniciador de los estudios folklóricos en la Argentina. 29 1547: Nace en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra -el manco de Lepanto-, autor del Quijote y uno de los principales escritores de habla hispana. 1565: Diego de Villarroel funda San Miguel del Tucumán, a 25 leguas de Santiago del Estero. 120 años después la ciudad se trasladó a su actual emplazamiento. 1571: Nace en Milán, Michelangelo Merisi da Caravaggio, pintor italiano, uno de los exponentes más destacados de la escuela naturalista. 1685: Segunda Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La ciudad primitiva es trasladada por Fernando Mate de Luna a La Toma, donde se encuentra actualmente. 1758: Nace en Burham Thorpe, Norfolk, -Inglaterra- el Almirante Horatio Nelson, quien condujera a su flota al éxito en la batalla de Trafalgar, siendo herido de muerte durante el combate. 1829: Se crea en Londres la Scotland Yard. 1844: Nace en Córdoba Miguel Juárez Celman, político y presidente (1886-1890). 1864: Nace en Bilbao -España- el filósofo y escritor Miguel de Unamuno. 1869: El Congreso aprueba -a libro cerrado- el Código Civil, obra del Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield. 1881: Nace en en Lemberg, Imperio Austrohúngaro -hoy Leópolis, Ucrania- Ludwig Heinrich Edler von Mises, notable economista y filósofo social. 1901: Nace en Roma -Italia- el físico Enrico Fermi. 1908: El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos de la Capital Federal. 1935: Nace en Ferriday, Lousiana, Jerry Lee Lewis, músico estadounidense. 1937: Se afirma el pabellón en el rastreador Granville, construido en los talleres de la Base Naval Río Santiago. 1943: Nace en Popowo -Polonia- el líder político Lech Walesa. 1964: Aparece "Mafalda", en el diario Primera Plana. 1990: Día del Inventor. 30 1809: Mariano Moreno redacta la "Representación de los hacendados" en pro del comercio libre. 1846: Se realiza la primera extracción dental usando anestesia en Charlestown, Massachusetts. 1971: Se crea el Apostadero Naval San Fernando. 1975: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Mar del Plata. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm