NOVIEMBRE Deriva del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 30 días. 01 - Día de Todos los Santos. - Día de las Mujeres Argentinas en conmemoración de Mariquita Sánchez de Thompson. 1520: La expedición de Magallanes descubre el estrecho que actualmente lleva su nombre y al cual denominó de Todos los Santos. 1786: Nace en Buenos Aires María Sánchez de Thompson. Tuvo activa participación en la Sociedad de Beneficencia. En sus salones se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino. Falleció el 23 de octubre de 1868. 1860: Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU. 1878: Nace en Buenos Aires Carlos Saavedra Lamas, jurista argentino, ganador del Premio Nobel. 1887: Se funda en Buenos Aires la Sociedad Filatélica Argentina. 1907: Nace en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Nicolás Manzione Prestera "Homero Manzi", escritor, poeta y guionista de cine argentino. 1917: Se libra al servicio en la provincia de Santa Cruz el faro Cabo Blanco, ubicado a 47º 12' S. 65º 44' W. 1921: Se libra al servicio en la provincia de Buenos Aires el faro Quequén, ubicado a 38º 34' S. 58º 41' W. 1974: Son asesinados por Montoneros el Jefe de la Policía Federal Comisario General D. Alberto Villar y su esposa Elba M. Pérez mediante la voladura de una embarcación en el Tigre con un explosivo colocado al casco y accionado por telecontrol (según informes de inteligencia, diseñado por un ingeniero en telecomunicaciones de apellido Sulueta. Este aparentemente sería el mismo designado años después como Secretario de Comunicaciones por el gobierno de Alfonsín de 1983, ignorando este último tal antecedente; lo cierto es que, avisado el gobierno, renunció a los pocos días). 1978: Se afirma el pabellón en el buque de desembarco Cabo San Antonio. 02 - Día de Todos los Muertos. - Día de los muertos por la Patria. 1815: Nace en Lincoln George Boole, matemático inglés. 1910: Nace en Buenos Aires el poeta Enrique Molina. Es uno de los más importantes y significativos representantes de la llamada Generación del '40 y de la poesía surrealista argentina. Falleció en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1996. 1959: Se crea la Universidad Católica de Cuyo. 03 - San Martín de Porres. - Día del Artista Argentino. 1783: Se instala en Buenos Aires el Real Colegio de San Carlos, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires. 1901: Nace en Paris Andre Malraux, novelista, historiador y político francés. 1934: Se funda la AFA, Asociación del fútbol argentino, por fusión de la LAF y la AAF. 1950: Argentina vence a EE.UU. 64-50 y es campeón mundial de básquet. 04 1780: Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru. 1879: James J. Ritty inventa la primera caja registradora. 1942: Segunda Guerra Mundial: Victoria de las tropas británicas de Montgomery sobre las alemanas de Rommel en El Alamein (norte de Africa). 1945: Se afirma el pabellón en el Destacamento Naval Azopardo, en Azul (Buenos Aires). Ese destacamento fue el origen del Arsenal Naval Azopardo. 1958: Se afirma el pabellón en el portaaviones Independencia. 1965: Llegada al Polo Sur de una Escuadrilla de la Fuerza Aérea Argentina integrada por dos pequenos aviones monomotor DHC-2 "Beaver", matrícula P-05 y P-06 y el avión bimotor C-47, matrícula TA-05, este último continuando su vuelo del otro lado del Sector Antártico, hasta la Estación McMurdo de los EEUU, situada a orillas del Mar de Ross. 1967: Racing vence al Celtic Glasgow (Escocia) por 1 a 0 y conquista la Copa Intercontinental, la primera de un club argentino. 05 1792: Nace en Buenos Aires el Coronel de Marina Leonardo Rosales, prócer naval de las guerras de la Independencia contra el poder marítimo español y contra el Imperio del Brasil. 1884: Se crea, en Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Maestros. Fue dirigida por el poeta Leopoldo Lugones y hoy lleva su nombre. 1898: Se constituye la División Bahía Blanca (luego se llamó Escuadra de Mar y Flota de Mar), que es el origen del actual Comando Naval. 1903: Nace en Buenos Aires (San Telmo) Lino Palacio, dibujante e historietista argentino. 1911: Jorge Newbery, pionero de la aviación en la Argentina, logra el récord sudamericano de altura al ascender en el globo "Buenos Aires" hasta los 5100 metros. 1949: Se libra al servicio en la provincia de Chubut el faro Almirante Brown ubicado a 42º 13' S. 64º 15' W. 1956: Se crea la Universidad del Museo Social Argentino. 1991: Día Nacional de la Aviación Civil. 1991: Roban casi 3.000 millones de dólares en la Caja Agraria de Santa Fe de Bogotá (Colombia), en una acción calificada de "asalto del siglo". 06 - Día de los Parques Nacionales. Se conmemora en homenaje al perito Francisco P. Moreno. 1771: Nace en Praga -Checoslovaquia- Aloys Senefelder, alemán, inventor de la litografía. 1820: El coronel de Marina David Jewett, al mando de la fragata Heroína, toma posesión de las islas Malvinas a nombre de nuestro país, e iza el pabellón argentino en ellas. Era la primera vez que nuestra bandera flameaba en aquel archipiélago. 1861: Nace en Almonte, Ontario -USA- James A. Naismith, inventor del basketball. 1903: El perito Francisco P. Moreno (1852-1919) realiza una donación para la fundación de Parques Nacionales, tres de las leguas patagónicas que le fueron adjudicadas por sus trabajos periciales en la frontera con Chile. 1923: Una barra de pan vale en Berlin 140 mil millones de marcos. 1956: Se crea la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. 1980: Se afirma el pabellón en el destructor Santísima Trinidad, construido en Río Santiago. 2000: Día del Trabajador Bancario. 07 1810: Batalla de Suipacha. 1867: Nace en Varsovia -Polonia- Marie Curie, científica polaco-francesa, ganadora del Premio Nobel. 1879: Nace en Yanovka -Ucrania- León Trotsky, revolucionario ruso. 1913: Nace en Mondovi -Argelia- Albert Camus, escritor francés. 1947: Día del Canillita. Se conmemora en homenaje al dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, fallecido el 7 de noviembre de 1910. 1947: Se afirma el pabellón en el buque-tanque Punta Loyola. 1970: Carlos Monzón noquea a Nino Benvenutti en Roma y sale campeón mundial. 1983: Se afirma el pabellón en el destructor Heroína, construido en Alemania. 08 1656: Nace en Haggerston -Inglaterra- Edmond Halley, astrónomo británico. 1793: Se abre al público el museo del Louvre, en París. 1903: La corbeta Uruguay, comandada por el teniente de navío Julián Irízar, encuentra en Snow Hill (isla Cerro Nevado) y en la isla Paulet, en la Antártida, a los integrantes de la expedición sueca que dirige el Dr. Otto Nordenskjöld, y a tripulantes del buque polar Antarctic, que se hallaban aislados en aquel continente, y emprende el viaje de regreso a Buenos Aires con todos ellos. 1921: Día del Buzo Naval. Creación de la Escuela de Buceo, que resume la continuidad en la trayectoria de un valioso servicio brindado por los buzos navales. Esta escuela se fusionó con la ex Escuela de Submarinos y con fecha 30 de noviembre de 1997 se creó la Escuela de Submarinos y Buceo. 1922: Nace en Beaufort West Christiaan Barnard, cirujano sudafricano, quien realizó el primer transplante de corazón. 1924: Se libra al servicio, en la provincia de Río Negro, el faro San Matías, ubicado a 40º 49' S. 64º 43' W. 1933: Nace en Sceaux Alain Delon, actor francés de cine. 1946: Se sanciona la Ley 12.883 mediante la cual se crea la Infantería de Marina como una fuerza terrestre integrante de la Marina de Guerra, capacitada para actuar sobre las costas, cooperando con las fuerzas navales en aquellas operaciones destinadas a la obtención y a la defensa de las bases necesarias para la guerra en el mar. 1949: Día Mundial del Urbanismo. 1961: La IV Batería de Puerto Belgrano es declarada Monumento Histórico Nacional, y la isla Pavón, donde Piedra Buena había instalado una casa, es declarada Lugar Histórico. 1973: Día de la Radiología. Fue instituido por el Ministerio de Bienestar y Acción Social el 8 de noviembre de 1973, por solicitud de la Asociación Argentina de Técnicos en rayos X y Fisioterapia.(Fuente: Sociedad Argentina de Radiología. 09 1817: Por iniciativa del General San Martín se crea en Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad, una escuela para niñas. 1914: Primera Transfusión de Sangre. El Dr. Luis Agote (1868-1954), médico e importante investigador argentino, fue el creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evitaba la coagulación. Agote realizó la primera transfusión con esta técnica, de fundamental importancia terapéutica, el 9 de noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires. 1927: Se afirma el pabellón en el destructor Cervantes, adquirido en España. 1932: Un tornado y un maremoto causan más de mil víctimas en Cuba y devastan La Habana y Santa Cruz del Sur. 1934: Nace en Brooklyn, New York, Carl Edward Sagan, físico, autor de "Cosmos". 1934: Se inaugura la Línea C de Subterráneos de Buenos Aires. 1938: Noche de los cristales rotos: los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades judías en Alemania. 1948: Nace en Salta Carlos Loiseau "Caloi", dibujante argentino. 1965: Gran apagón en la Costa Este de EEUU por una gigantesca falla de energía en New England y Ontario, Canadá. 1978: Se afirma el pabellón en las corbetas Drummond y Guerrico. 1989: Cae el muro de Berlín. 2004: Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. 10 - Día de la Tradición, en el reconocimiento a la identidad Argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional Don José Hernández. 1483: Nace en Eisleben Martín Lutero, religioso alemán. 1759: Nace en Marbach Friedrich Schiller, dramaturgo y poeta alemán. 1834: Nace en el actual partido de San Martín (Buenos Aires) el escritor argentino José Hernández, autor del "Martín Fierro". 1855: Un movimiento sísmico provoca la muerte de más de cien mil personas en Tokio. 1922: Un temblor de tierra causa la muerte de más de mil personas en Chile. 11 - Día de San Martín de Tours, patrono de la Ciudad de Buenos Aires. - Día de la Paz, en conmemoración de la firma del Pacto de San José de Flores. 1493: Nace en Einsiedeln -Suiza- Paracelsus, físico germano-suizo. 1729: Nace en Paris Louis Antoine de Bougainville, navegante francés, descubridor de las Islas Malvinas. 1821: Nace en Moscú Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky, escritor ruso. 1859: Entre el general Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, y Felipe Llavallol, gobernador interino de la provincia de Buenos Aires, se firma el Pacto de San José de Flores que determina que Buenos Aires debe incorporarse al resto de las provincias, previo análisis de la Constitución Nacional, lo que da lugar a la reforma de 1860. 1875: Durante la presidencia de Sarmiento, se inaugura en Buenos Aires el "Parque Tres de Febrero", hoy conocido como "El Rosedal". 1885: Nace en San Gabriel, California, el Gral. George Smith Patton, militar estadounidense. 1893: El padre José Fagnano funda la Misión de Nuestra Señora de la Candelaria en la ribera norte del Río Grande, que dio origen a la actual ciudad de Río Grande, en la Tierra del Fuego. 1896: Nace en Lercardia Friddi, Sicilia -Italia- Charles "Lucky" Luciano, jefe del crimen organizado en los Estados Unidos. 1918: Se firma el armisticio que pone fin a la Primera Guerra Mundial. 1951: Tierra del Fuego participa por primera vez de las elecciones nacionales. 12 1651: Nace en San Miguel de Nepantla, Amecameca, Sor Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana. 1794: Nace en Buenos Aires el Coronel de Marina Francisco José Seguí. 1840: Nace en Paris François Auguste René Rodin, escultor francés. 1864: Comienza la guerra de la "Triple Alianza" de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay. 1923: Se sanciona un decreto mediante el cual se adopta la hora oficial para la Nación, siendo encargado de este servicio el Observatorio Naval del Ministerio de Marina. 1929: Nace en Philadelphia, Pennsylvania, Grace Patricia Kelly, actriz estadounidense. 1933: Se toma la primera foto conocida del monstruo del Lago Ness. 1933: Los nazis reciben el 92% de los votos en las elecciones alemanas. 1936: Se inaugura sobre la bahía de San Francisco (EEUU) el puente más largo del mundo hasta entonces. 1942: II Guerra Mundial: batalla naval de Guadalcanal, en las islas Salomón, entre estadounidenses y japoneses. 1979: Son asesinados por Montoneros el empresario Francisco Soldati y su chofer en el centro de Bs. As., avenida 9 de Julio entre Santa Fe y Arenales. Su automóvil fue bloqueado por una camioneta y acribillado con ametralladoras por ocho terroristas en dos vehículos, pero en algo no contemplado en sus planes aparece una custodia policial de las proximidades, produciéndose un violento tiroteo. Con el antecedente del rescate de la familia Klein, al cual habían concurrido altas autoridades del gobierno, los terroristas planearon dejar la camioneta llena de explosivos para accionarlos posteriormente por telecontrol, en una inmensa trampa caza-bobos. Uno de los balazos produce la voladura anticipada de la camioneta, muriendo tres terroristas y quedando dos heridos en el lugar. 1981: Se afirma el pabellón en el transporte polar Bahía Paraíso. 13 1718: Nace en Londres -Inglaterra- John Montague, 4º Earl of Sandwich, inventor del homónimo emparedado. 1825: Primer ensayo de navegación a vapor en el Río de la Plata, desde frente a la Casa de Gobierno hasta San Isidro, en el vapor "Druid". Uno de los pasajeros fue el Almirante Guillermo Brown. 1850: Nace en Edinburgo -Escocia- Robert Louis Stevenson, escritor, autor de "La isla del tesoro". 1901: Nace en Lincoln (Buenos Aires), el ensayista, político y periodista Arturo Martín Jauretche. Fundó con Raúl Scalabrini Ortiz, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane y otros el movimiento político "Forja", de ideología radical. Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974. 1973: Comienza a funcionar la Universidad de Jujuy. 2003: Día del Pensamiento Nacional. En homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche. 14 - Día Mundial de la Diabetes. 1765: Nace en Quarryville, Pennsylvania -USA- A Robert Fulton, constructor del primer barco a vapor comercial. 1813: Batalla de Ayohúma: los realistas derrotan a las fuerzas del Gral. Belgrano. 1840: Nace en Paris Claude Oscar Monet, pintor francés. 1898: Nace en Santa Fe el educador Juan Mantovani. Falleció en 1961. 1910: Por primera vez en la historia, un avión despega de la cubierta de un barco, la del británico "Birmingham". 1922: Varios sismos provocan en Chile la muerte de más de 2.000 personas y más de 30.000 heridos. 1945: Se libra al servicio en la provincia de Santa Cruz el faro Mazarredo, ubicado a 47º 02' S. 66º 44' W. 1985: Erupción del volcán Nevado del Ruiz en los Andes colombianos: 25.000 personas muertas y cuantiosos daños en una extensa región. 1986: Se afirma el pabellón en la corbeta Rosales. 15 1533: El Imperio Inca cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco. 1573: Juan de Garay funda la primitiva ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el paraje Cayastá. 1867: Aparece en Rosario (Santa Fe) el diario La Capital. 1886: Nace en Buenos Aires el poeta Baldomero Fernández Moreno, uno de los poetas más importantes de la literatura argentina, autor de obras tales como "Las iniciales del misal", "Aldea española", "Campo argentino", "Parva" y "La patria desconocida". Falleció en Buenos Aires el 7 de julio de 1950. 1891: Nace en Heidenheim el Mariscal de Campo Erwin Rommel, militar alemán. 1935: Un corrimiento de tierras destruye en "La Grande Chartreuse" (Alpes franceses) la destilería del licor "Chartreuse", del siglo XVI. 1938: Termina la decisiva batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil española. 1942: Nace en Buenos Aires Daniel Barenboim, pianista y director de orquesta. 1959: Día de la Educación Técnica. Se conmemora por la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), organismo que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente llamado Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). 16 1665: Aparece la "Oxford Gazette", publicación decana de la prensa inglesa. 1810: El Gral. Manuel Belgrano funda Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes. 1885: George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EEUU la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes. 1901: Se realiza en el Hipódromo Argentino la primera carrera de autos argentina. 1904: Arriba a Georgias del Sur la expedición de la Compañía Argentina de Pesca y funda el primer establecimiento en el archipiélago, el cual estaba deshabitado hasta ese momento. 1920: Finaliza en Rusia la Guerra Civil, iniciada en la primavera de 1917. 1938: Nace en Brooklyn, New York, Robert Nozick, economista, profesor en la Universidad de Harvard, conocido por su obra donde critica la teoría distributiva y propone el Estado mínimo como la forma de gobierno más justa. 1945: Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 1996: Día Internacional de la Tolerancia. El 12 de diciembre de 1996 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre observaran el Día Internacional para la Tolerancia. El 16 de noviembre de 1995 los Estados miembros de la Unesco habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia. 17 - Día Internacional del Aire Puro. Esta celebración se instituyó con el propósito de estimular a quienes fuman para que dejen de hacerlo por 24 horas. La idea surgió en el año 1974 cuando el editor de un periódico de Minnessota, EE.UU., instó a que no se fumara por un día. La iniciativa se difundió rápidamente, convirtiéndose en una actividad principal de la Sociedad Americana de Cáncer y posteriormente de instituciones de muchos otros países, incluída la Argentina. 1866: Nace en El Tala -Departamento La Candelaria (Salta)- la escultora Lola Mora, autora de la Fuente de las Nereidas, emplazada en Buenos Aires. Debió luchar contra prejuicios de la época y se interesó por la explotación minera. Falleció el 7 de junio de 1936. 1869: Se abre el Canal de Suez. 1884: El sargento mayor de Marina Valentín Feilberg da término a los trabajos de construcción del fortín Coronel Fotheringham, sobre la ribera del río Pilcomayo. Ese fortín fue el núcleo desde el cual se desarrolló la actual ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa. 1887: Nace en Londres el Mariscal de Campo Bernard Law Montgomery, militar inglés. 1941: Se crea en Buenos Aires la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas. 1946: Los futbolistas Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau juegan juntos por última vez:, se termina "La Máquina". 1952: Se crea la Agrupación de Buzos Tácticos. 1998: Día Nacional del Escultor. 18 1786: Nace en Lübeck -Alemania- Carl Maria Friedrich Ernst von Weber, compositor alemán. 1787: Nace en Paris -Francia- Louis Jacques Mande Daguerre, pionero de la fotografía. 1795: Nace en Tucumán Gregorio Araoz de Lamadrid, militar argentino. 1834: Jujuy se segrega de la jurisdicción de Salta, constituyéndose en provincia argentina. 1901: Nace en Jefferson, Iowa -USA- George Gallup, especialista en medición y opinión pública, fundador de la consultora que lleva su nombre. 1908: Nace en Mar del Plata (Buenos Aires) Juan Carlos Castagnino, pintor y dibujante argentino. 1923: Nace en New York Alan Sheppard, astronauta estadounidense. 1946: Afirmación del pabellón en el patrullero A.R.A. "King". 1978: Suicidio de más de 900 seguidores estadounidenses de la secta Templo del Sol en Guyana. 1985: Se afirma el pabellón en el submarino San Juan. 19 1493: Cristóbal Colon desembarca en la isa de Borinquen, a la que llamó San Juan Bautista, hoy San Juan de Puerto Rico. 1805: Nace en Versailles Ferdinand de Lesseps, diplomático francés que proyectó y dirigió la construcción del canal de Suez y trató de abrir el de Panamá. 1819: Inauguración del Museo del Prado en Madrid, España. 1867: Nace en Buenos Aires el Dr. Angel Gallardo, naturalista y entomólogo argentino. 1879: Día de la Infantería de Marina, en conmemoración a la creación del Batallón de Artillería de la Armada, origen de la actual Infantería de Marina. 1882: Dardo Rocha (1838-1921), gobernador de la provincia de Buenos Aires, funda la ciudad de La Plata como nueva capital provincial. 1888: Nace en La Habana José Raúl Capablanca, maestro de ajedrez, cubano. 1897: Se corre la primera carrera de motos en pista, en Richmond, Inglaterra. 1917: Nace en Allahabad Indira Ghandi, política india. 1938: Nace en Cincinnati, Ohio, Robert Edward "Ted" Turner III, empresario estadounidense. 1942: Nace en New York Calvin Klein, diseñador de modas estadounidense. 1973: Se firma en la ciudad de Montevideo el Tratado del Río de la Plata por el cual la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay establecen el límite de sus jurisdicciones en ese estuario. 1974: Es asesinato por el ERP el Teniente Coronel del Ejercito D. Jorge Ibarzabal, al ser interceptada por la policía la furgoneta donde lo trasladaban los terroristas, luego de 10 meses de su secuestro en Azul. En el cautiverio había perdido treinta kilos de su peso original. 20 - Día de la Soberanía Nacional Argentina, establecido por Ley Nº 20.770. 1520: La expedición marítima de Fernando de Magallanes atraviesa el estrecho que llevará su nombre. 1845: Se libra el combate de la Vuelta de Obligado. Un convoy de buques anglo-franceses escoltados por buques de guerra de esas nacionalidades, tratan de pasar por la Vuelta de Obligado, navegando aguas arriba del Río Paraná, rumbo a Corrientes. Cuatro baterías instaladas en las barrancas del río cañonearon intensamente a los buques extranjeros, produciendo importantes averías en algunos de ellos. Las fuerzas nacionales estaban al mando del general Lucio V. Mansilla. El teniente coronel de Marina Juan B. Thorne y los tenientes de Marina Eduardo Brown (hijo del Almirante) y Alvaro de Alzogaray estaban a cargo, cada uno de ellos, de una batería. 1852: Inauguración del Congreso Constituyente argentino, en el histórico cabildo de Santa Fe. 1860: Nace en Córdoba José Figueroa Alcorta, Diputado, Senador, Gobernador Provincial y Presidente de la República. Falleció en Buenos Aires el 27 de Diciembre de 1931. 1889: Nace en Marshfield, Missouri, Edwin Hubble, astrónomo estadounidense. 1925: Nace en Moscú Maya Plisetskaya, bailarina y coreógrafa rusa. 1945: Comienza el proceso de Nuremberg contra acusados de crímenes de guerra. 1956: Día Universal del Niño. 21 - Día de la Enfermera: Con esta fecha, que se celebra en el día de la Virgen de los Remedios, se rinde homenaje a quienes se desempeñan en la atención básica de la salud en funciones de promoción, recuperación y rehabilitación así como en la prevención de enfermedades, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud. 1694: Nace en Paris Francois Marie Arouet, "Voltaire", escritor francés. 1995: Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman el acuerdo de paz de Dayton. 1996: Día Mundial de la Televisión. 22 - Día de la Música. Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. 1859: Nace en Buenos Aires la primera médica argentina, higienista y educadora Cecilia Grierson. Falleció en Capital Federal el 10 de abril de 1934. La escuela de enfermeras que fundó lleva su nombre. 1875: Nace en Montevideo -Uruguay- el notable actor dramático, escultor, pintor y músico Pablo Podestá, que representó memorables papeles en "La piedra de escándalo"; "La montaña de las brujas" y "Muerte civil". Falleció en Buenos Aires el 26 de abril de 1923. 1890: Nace en Lille Charles De Gaulle, militar y estadista francés. 1942: Día de la Flor Nacional: El Ceibo 1949: Se afirma el pabellón en el Yate Fortuna (A-222), construido en el Arsenal Naval Buenos Aires y destinado al adiestramiento de cadetes de la Escuela Naval Militar y a participar en regatas oceánicas. 1963: Es asesinado el presidente de los EE.UU. John Fitzgerald Kennedy, en Dallas, Texas. 23 1859: Nace en New York Henry McCarty "Billy the Kid", famoso bandido estadounidense. 1862: Nace en Buenos Aires el músico, compositor y educador Alberto Williams. Entre sus composiciones de inspiración criolla se encuentra "El rancho abandonado" (1890). Fundó el conservatorio que lleva su nombre y realizó una importante acción educadora. Falleció en Buenos Aires el 17 de junio de 1952. 1887: Nace en Dulwich, Londres, William Henry Pratt "Boris Karloff", actor inglés. 1981: Día Nacional de la Defensa Civil. Establecido por decreto Nº 1988/81 del Poder Ejecutivo Nacional, en este día se recuerda el aniversario de una de las mayores catástrofes sufridas en el país: el terremoto de Caucete, provincia de San Juan, en el año 1977. El propósito de esta conmemoración es alentar a la ciudadanía a la realización de acciones altruistas que preserven el patrimonio nacional. 24 1642: Abel Janzoon Tasman descubre la isla que lleva su nombre: Tasmania. 1794: Nace en Buenos Aires Juan Cruz Varela, escritor y político argentino. 1818: La fragata "La Argentina" al mando del Capitán Bouchard y la corbeta "Santa Rosa", a las órdenes del Capitán Peter Corney, atacan la fortaleza española de Monterrey (Méjico). Ese fuerte cayó en poder de la fuerza que mandaba Bouchard y en el tremoló el pabellón celeste y blanco. Desde el 24 al 29 de noviembre permaneció esa fuerza en Monterrey hasta que Bouchard debió abandonarla. 1820: Mediante la intervención del gobernador de Córdoba, el gobernador santafecino, Estanislao López, y el bonaerense, Martín Rodríguez, firman el Tratado de Benegas, que pone fin a la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe. 1849: Enrique Southern, enviado como ministro plenipotenciario de la corona británica al Río de la Plata, firma un protocolo que pone fin al estado de beligerancia entre la Confederación Argentina y el Reino de Gran Bretaña. La corona inglesa devuelve los buques de guerra apresados en agosto de 1845 en aguas de Montevideo y desagravia el pabellón argentino. 1859: Se publica "On the Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life" de Charles Darwin. 1864: Nace en Albi Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec, artista francés. 1888: Nace en Maryville, Missouri, Dale Breckenridge Carnegey "Dale Carnegie", escritor y divulgador estadounidense. 1908: Nace en Rosario (Santa Fe) la actriz y cancionista Libertad Lamarque. Se inició en papeles teatrales de adolescente y se destacó en películas como "Ayúdame a vivir", "Madreselva" y "Puerta cerrada". Además, fue considerada "Reina del tango" en el Teatro Colón por su voz. Alcanzó notable popularidad como actriz y cancionista. En 1985 recibió la distinción "Águila de Buenos Aires", por la Orden de San Martín de Tours. Falleció en México el 12 de diciembre de 2000. 1953: Se establece en el Sector Antártico Argentino el Refugio Naval Bryde, ubicado en la isla Bryde (islote Ricardo) entre el estrecho de Gerlache y costa Danco, W de tierra de San Martín, situado a 64°53´S - 62°56´W. 25 - Día del Marino Mercante. - Día de la Hotelería Argentina. 1799: Tiene lugar la solemne apertura de la Escuela de Náutica del Real Consulado de Buenos Aires. Se inicia el acto con la lectura del reglamento para su gobierno, que había sido redactado por Manuel Belgrano. 1844: Nace en Karlsruhe Karl Benz, industrial alemán. 1881: Nace en Sotto il Monte -Italia- Angelo Giuseppe Roncalli, el Papa Juan XXIII. 1927: Se afirma el pabellón en el destructor Garay, adquirido en España. 1936: Se otorga el Premio Nobel de la Paz al doctor Carlos Saavedra Lamas (1878-1959), por su participación en el tratado de paz de la guerra paraguayo-boliviana. 1999: Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 26 - Día del Químico. El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país, estableciéndose por ello, años después, esa fecha como "Día del Químico" en la República Argentina, el mismo ocupó la presidencia del Consejo Profesional de Química en el primer período de vida de la institución. 1793: Nace en Salta Facundo Zuviría, quien presidió la Convención Constituyente de Santa Fe. 1865: Se publica "Alicia en el País de las Maravillas". 1873: El Subteniente de Marina Valentín Feilberg luego de recorrer en bote todo el curso del río Santa Cruz llega al lago Argentino, descubriendo el mismo. 1876: Nace en Angola, New York, -USA- Willis Haviland Carrier, desarrolló el equipo de aire acondicionado. 1903: Nace Sebastián Piana en Buenos Aires, músico y compositor de temas populares como "Milonga triste", "Caserón de tejas" y "Milonga sentimental". Recreó y dio forma definitiva a la milonga porteña. Falleció en Buenos Aires, a los 91 años, el 17 de julio de 1994. 1930: Un terremoto sacude Turquía y mueren 1.800 personas. 1944: Nace en Rosario (Santa Fe) Roberto Fontanarrosa, escritor y humorista argentino. Falleció en Rosario el 19 de Julio de 2007. 1954: Pascual Pérez consigue el primer título mundial del boxeo argentino. 1987: Se afirma el pabellón en la corbeta Spiro, construida en el Astillero de Río Santiago. 27 - Día del Inmigrante. - Día de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 1701: Nace en Uppsala Anders Celsius, astrónomo sueco. 1886: Nace en Italia el profesor y filósofo Coriolano Alberini, director de la "Revista de la Universidad de Buenos Aires" y autor de diversas monografías filosóficas como "El arianismo histórico y la economía social" y "Pragmatismo". Fue designado doctor "honoris causa" de la Universidad de Leipzig (Alemania). Falleció en 1960. 1887: Se funda el Quilmes Rowers, que luego se transformó en Quilmes Cricket Club y más tarde en Quilmes Atlhetic Club. Es el club más antiguo de los que siguen jugando en los torneos oficiales argentinos. 1894: El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre. 1978: Se afirma el pabellón en el transporte Bahía San Blas. 1985: El cometa Halley se acerca a la Tierra por segunda vez en el siglo XX. 28 1820: Nace en Barmen Friedrich Engels, filósofo alemán. 1829: Nace en Vykhvatinets, Podolia, Anton Grigoryevich Rubinstein, compositor ruso. 1849: Se afirma el pabellón en el buque La Merced, primera nave de la Armada Argentina con casco de hierro y propulsión a vapor. 1896: Se abren las puertas del definitivo edificio del Hospital de Niños de la ciudad de Buenos Aires. 1908: Nace en Bruselas -Bégica- Claude Levi-Strauss, filósofo y etnólogo francés. 1943: Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización futura del mundo. 1991: Se crea el Instituto Universitario Naval dependiente de la Dirección de Educación Naval. 2001: "Declárese Lugar Histórico Nacional y también Tumba de Guerra al área donde se encuentran los restos del buque crucero General Belgrano y de los trescientos veintitrés (323) tripulantes que allí reposan, hundido el 2 de mayo de 1982 en la zona económica exclusiva argentina". Ley 25.546/01 Congreso Nacional. 29 1803: Nace en Salzburgo Christian Doppler, físico austríaco, descubridor del Efecto Doppler. 1811: El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinghurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional. 1905: Nace en Touscoing, Lille -Francia- Marcel Lefebvre, arzobispo conservador francés. 1909: Se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas (Argentina) con Caracoles (Chile). 1947: La Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. 1968: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Rosario. 30 - Día Nacional del Teatro. En conmemoración al incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro que existió en Buenos Aires. 1667: Nace en Dublin -Irlanda- Jonathan Swift, escritor, autor de "Los Viajes de Gulliver". 1835: Nace en Florida, Missouri, Samuel Clemens "Mark Twain", escritor estadounidense. 1872: Se juega en Glasgow el primer partido internacional de fútbol: Escocia 0 - Inglaterra 0. 1874: Nace en Blenheim Palace in Woodstock, Oxfordshire, Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, primer ministro inglés. 1896: Creación de la Base Naval Puerto Belgrano. Se sanciona la Ley Nº 3.450 que dispone la construcción del Puerto Militar (Base Naval Puerto Belgrano). Las obras dieron comienzo el 2 de julio de 1898, al clavarse el primer pilote del puerto. 1970: Inauguración del Museo Naval Puerto Belgrano, funcionó en los primeros años en el centenario edificio de la Torre de Señales, siendo trasladado el 2 de julio de 1978 a su actual emplazamiento, el edificio de la ex Estación Puerto Belgrano del Ferrocarril Estratégico (1898). 1944: En dependencias de la Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba, Argentina, se realiza el primer lanzamiento de paracaidistas militares. 1988: Día mundial de la Seguridad en computadoras (Computer Security Day). 2004: Día de la Amistad Argentino-Brasileña. Fecha instaurada por el Decreto N° 688/2004 del Poder Ejecutivo Nacional. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm