DICIEMBRE Deriva del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano. Este mes tiene 31 días. 01 - Día del Ama de Casa. 1640: Portugal se separa de la Corona española. 1866: El escritor Estanislao del Campo publica "Fausto", poema en lenguaje gauchesco. 1878: La expedición del Comodoro Luis Py, con un destacamento de artillería de plaza al mando del Mayor Adalid, iza el pabellón nacional en Misioneros (Santa Cruz) y la soberanía argentina queda clara y definitivamente establecida en aquel territorio. 1913: Se inaugura el primer subterráneo de Buenos Aires, la Línea A. 1917: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Isla Leones, ubicado a 45º 03' S. 65º 37' W. 1929: Edwin Lowe inventa el Bingo. 1935: Nace en Brooklyn, New York, Woody Allen, cineasta y humorista estadounidense. 1948: Día Panamericano de la Farmacia. En el Primer Congreso Panamericano de Farmacia realizado en La Habana, Cuba, en el año 1948, se firmó la resolución que consagra el 1° de diciembre de cada año como Día Panamericano de la Farmacia, en conmemoración de aquel Congreso y en homenaje a los farmacéuticos de las tres Américas. 1959: Doce naciones, entre ellas la República Argentina, firman en Washington (EE.UU.) el Tratado Antártico, mediante el cual se establece que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, prohibiéndose llevar a cabo en ese continente toda medida de carácter militar. El período de vigor de ese tratado fue ampliado en 1991 hasta el año 2041. 1959: Primera fotografía color del planeta Tierra desde el espacio. 1988: Día Mundial de la lucha contra el SIDA. 1990: Gran Bretaña deja de ser una Nación insular al unirse las dos secciones en servicio del túnel del Canal de la Mancha. 02 1805: Batalla de Austerlitz, una de las más grandes victorias militares de Napoleón I. 1817: Nace en Buenos Aires el poeta José Pedro Crisólogo Mármol, autor de la novela "Amalia". Fue director de la Biblioteca Nacional. Falleció en Buenos Aires el 9 de agosto de 1871. 1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar con hojita descartable. 1903: La corbeta "Uruguay" arriba a Buenos Aires trayendo a su bordo a la expedición sueca y a los náufragos del buque "Antarctic", varados entre los hielos antárticos. El Alférez Sobral, de la Armada Argentina, formaba parte de aquella expedición. 1905: Nace en Villa Crespo, Buenos Aires, el pianista y director de orquestas de tango Osvaldo Pedro Pugliese. 1982: Se implanta exitosamente el primer corazón artificial permanente. 1996: Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud. 03 1956: Día del Médico, en América. Ese día, en 1833 muere el Dr. Carlos Finlay, investigador cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. 1967: Christian Barnard realiza el primer transplante de corazón humano, en Capetown, Sudáfrica. 1975: Son asesinados por la organización terrorista Montoneros el General Jorge Cáceres Monié y su esposa, en Entre Ríos. La esposa herida fue llevada en un vehículo por los terroristas y abandonada en el campo, donde murió desangrada. Su marido, herido, fue rematado en la cabeza por la terrorista NG: "Julia". 1978: Se afirma el pabellón en la lancha patrullera rápida Barranqueras. 1983: Día Internacional de las personas con Discapacidad, establecido por la ONU. 1984: En Bhopal, India, una planta de productos químicos arroja material tóxico al aire causando uno de los más grandes desastres de este tipo. 04 - Día de la Publicidad. 0771: Inicio del reinado de Carlomagno. 1888: El inventor e industrial estadounidense George Eastman patenta la cámara Kodak. 1910: Se inaugura la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján en la provincia de Buenos Aires. 1956: Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que presta grandes servicios en la provisión de semilla certificada en el combate de las plagas de la agricultura y en la obtención de híbridos resistentes a las heladas. 1974: Son asesinados por la organización terrorista ERP el Capitán del Ejército D. Humberto A. Viola y su hija de tres años, además de heridas de bala de su otra hija de cinco años, todo delante de la esposa embarazada, en pleno centro de Tucumán, luego de interceptar su auto diez terroristas en tres vehículos. 1991: Último vuelo de la empresa Pan Am, pionera de la aviación comercial. 05 1829: Tras varios años de guerra civil, sube al poder Juan Manuel de Rosas. 1901: Nace en Chicago, Illinois, Walter Elias Disney, dibujante y empresario estadounidense. 1901: Nace en Würzburg Werner Karl Heisenberg, físico y Premio Nobel alemán. 1917: Se libra al servicio, en el territorio de la Tierra del Fuego, el faro Cabo Peñas, ubicado a 53º 51' S. 67º 34' W. 1933: Abolición en EE.UU. de la llamada "Ley Seca". 1946: Nace en Barcelona José Carreras, tenor español. 1985: Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social. 06 1768: Se publica la 1ra. edición de la "Encyclopedia Brittanica". 1778: Nace en St Leonard de Noblat -Francia- Louis Joseph Gay Loussac que a los 24 años se hizo famoso al enunciar la ley de dilatación de los gases. 1866: Rebelión del general Felipe Varela contra el gobierno de Bartolomé Mitre en Argentina. 1868: Nace en Rosario (Santa Fe) Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. 1879: Nace en Buenos Aires el escultor notable Rogelio Yrurtia. Falleció en la Capital Federal el 4 de marzo de 1950. 1880: Decreto por el que Buenos Aires será en adelante la capital de la República Argentina. 1953: Se establece en el Sector Antártico Argentino, en Península Ardley, isla 25 de Mayo. Shetland del Sur, el Refugio Naval "Península Ardley", posteriormente llamado "Teniente Ballvé" ubicado a 62°13´S. 58°56´W. El nombre es en homenaje al Capitán de Navío Horacio Ballvé, precursor de la actividad argentina en el continente antártico y además de comandar el transporte "Azopardo" estuvo abocado a la instalación del Observatorio Magnético Meteorológico de "Año Nuevo" ocupando la Dirección del mismo. 1993: Día del Gaucho. Fecha dispuesta por Ley 24303, que recuerda la primera edición de "El gaucho Martín Fierro" (1872). 07 1874: Mitre es derrotado por el ejército en Santa Rosa. El coronel Julio A. Roca es ascendido a general por el presidente Avellaneda. 1888: John Dunlop patenta el neumático. 1914: Nace en Mataderos, Buenos Aires, el cantante de tangos Alberto Salvador De Lucca "Alberto Castillo". 1928: Nace en Philadelphia, Pennsylvania, el lingüista estadounidense Avram Noam Chomsky. 1941: Los japoneses atacan a la flota norteamericana en Pearl Harbor, lo que motiva el ingreso de los EEUU en la II Guerra Mundial. 1949: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Punta Medanosa, ubicado a 48º 06' S. 65º 55' W. 1956: Nace en French Lick, Indiana, el ex basquetbolista de la NBA Larry Joe Bird. 1988: Un terremoto de 6,9º provoca cerca de 50.000 muertos en Armenia. 1990: Se crea la Universidad Adventista del Plata. 1992: Día Internacional de la Aviación Civíl. 2004: Luego de una reconstrucción arriesgada y polémica, que duró mil días y costó 60 millones de euros, reabrió sus puertas la Scala de Milán, uno de los teatros más famosos del mundo. 08 1854: Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 1861: Nace en Boston, Massachussetts, William C. Durant, fundador de la General Motors Corp. 1863: Se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado). 1865: Nace en Hameenlinna -Finlandia- Johann Julius Christian "Jean" Sibelius, compositor. 1877: Inauguración del Hospital Español en Buenos Aires. 1980: Un fanático asesina a John Lennon a la salida de su departamento en Nueva York. 1991: Fin de la Unión Soviética: Boris Yeltsin, con sus pares de Ucrania y Bielorrusia forman la Comunidad de estados Independientes. 2002: Las Leonas campeonas del mundo en el mundial de Hockey sobre césped Australia 2002. 09 1841: Combate entre la escuadra al mando del Almirante Brown contra la riverista al mando del Coronel Coe, en aguas de Montevideo. 1889: Nace en Buenos Aires el crítico de arte, pintor, profesor y traductor Julio Payró. 1906: Se realiza la primera carrera de automóviles por rutas argentinas. 1928: Se libra al servicio, en el territorio de la Tierra del Fuego, el faro Buen Suceso, ubicado a 54º 49' S. 65º 23' W. En reemplazo por fallas estructurales del anterior. (Librado el 8-11-1916). 10 - Día de la Sanidad Argentina. 1520: Martin Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse. 1825: El Imperio del Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1841: El bergantín "San Martín" al mando del Coronel de Marina Álvaro José de Alzogaray, captura a la barca riverista "Cagancha". 1860: Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. Fue en Wyoming (Estados Unidos). 1901: El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel. 1923: Nace en Nápoles el arquitecto y pintor Clorindo Testa. Como pintor, se inclinó primero por el arte figurativo y, luego, por la pintura abstracta. Como arquitecto, proyectó el edificio de la actual Biblioteca Nacional y la central del Banco de Londres en Buenos Aires. 1948: La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1953: Sale el primer número de la revista Playboy. 1954: Se establece en el Sector Antártico Argentino en Puerto Mikkelsen, isla Mikkelsen (hoy Watkins) el Refugio Naval "Capitán Caillet-Bois" (inicialmente llamado Puerto Mikkelsen) ubicado a 63°55´S. - 60°48´W. Su nombre recuerda al Capitán Teodoro Caillet Bois oficial de derrota de la corbeta Uruguay que en 1904 llevó el personal de relevo a Orcadas del Sur y buscó a la expedición francesa de Charcot en la Antártida. Historiador Naval. 1970: Luis Leloir recibe el premio Nobel de Química. 1972: Día Internacional de los Derechos Humanos. 1984: El argentino César Milstein y el alemán G. J. Kohler comparten el Nobel de Medicina. 11 - Día del Reservista. 1803: Nace en La Côte-Saint-André, Isére, el compositor francés Louis Hector Berlioz. 1843: Nace en Klausthal Robert Koch, científico alemán galardonado con el premio Nobel de fisiología y medicina. 1882: Nace en Breslau -actual Wroclaw, Polonia- Max Born, físico alemán ganador del Nobel. 1890: Nace Carlos Gardel, uno de los máximos referentes del tango a nivel mundial. 1899: Nace en Buenos Aires Julio de Caro, director de orquesta y compositor de tangos. 1918: Nace en Kislovodsk -Rusia- Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn, escritor. 1945: Nace en Munich Franz Beckenbauer, ex futbolista y actual director técnico alemán. 1977: Día Nacional del Tango. Se festeja en conmemoración a las fechas de nacimiento de Carlos Gardel y de Julio De Caro. 12 - Nuestra Señora de Guadalupe - Patrona de América. 1805: Nace en Thetford, Vermont -USA- Henry Wells, fundador de American Express Co. y la Wells Fargo & Co. 1821: Nace en Rouen -Francia- Gustave Flaubert, novelista, autor de "Madame Bovary". 1822: Los EE.UU. reconocen la independencia de México. 1901: Marconi recibe la primera señal de radio transatlántica desde Inglaterra hacia los Estados Unidos. Su invento entra en servicio en las marinas alemana y británica. 1913: Nace en Oakville, Alabama, Jesse Owens, atleta estadounidense considerado como uno de los mejores de todos los tiempos. 1914: Se inaugura el monumento al Ejército de los Andes, en el Cerro de la Gloria. 1915: Nace en Hoboken, New Jersey, Francis Albert Sinatra, cantante y actor estadounidense. 1915: Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers. 1968: Nicolino Locche vence en Tokyo a Paul Fuyi y gana el título mundial de los welter juniors. 13 1642: Abel Tasman -navegante de la Compañía de las Indias Orientales Holandesas- descubre Nueva Zelanda. 1797: Nace en Dusseldorf Heinrich Heine, uno de los poetas más grandes de Alemania. 1816: Nace en Lenthe, Hannover -Alemania- el ingeniero Werner von Siemens. 1828: Por orden de Juan Lavalle, es fusilado en Navarro (Buenos Aires) el militar y gobernador de la provincia de Buenos Aires Manuel Dorrego. Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1787. 1907: Día del petróleo. Se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia (Chubut) en forma casual, al perforar en busca de agua potable. 1947: Un avión naval Douglas C-54 (20 TL) al mando del Contraalmirante Aviador Naval Gregorio Portillo parte de Comandante Piedra Buena (Santa Cruz) y en un vuelo sin etapas cruza el Círculo Polar Antártico. 1948: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Lobos, ubicado a 43º 48' S. 65º 20' W. 1950: Creación de la Base Naval Ushuaia. 14 1503: Nace en Saint Remy en Provence el astrólogo francés Michel de Nostradamus. 1546: Nace en Knutstorp, Skane -actual Svalöv, Suecia- Tycho Brahe, astrónomo danés. 1789: Las corbetas "Descubierta" y "Atrevida" al mando del Capitán de Navío de la Real Armada Alejandro Malaspina, llegan a las costas de las islas Malvinas para efectuar estudios cartográficos, hidrográficos y observaciones científicas. 1824: Inglaterra reconoce la independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. 1891: Nace en La Plata el escultor de vanguardia Pablo Curatella Manes. Entre sus obras, se destacan: "Los acróbatas" y "El dragón". Falleció en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1962. 1911: El explorador noruego Roald Amundsen llega -por primera vez en la historia- al Polo Sur. 1920: Irlanda es dividida en dos territorios autónomos, el norte protestante y el sur católico. 1954: Estación Aeronaval Teniente Jubany en el Sector Antártico Argentino. La Estación Aeronaval Caleta Potter, inicialmente llamado Refugio Potter instalado el 21 de noviembre de 1953 en la caleta mencionada, bahía Guardia Nacional, región Sur-Occidental de la isla 25 de Mayo, pasó a llamarse a partir del 14 de diciembre de 1954 Estación Aeronaval Teniente Jubany, en memoria del Teniente de Navío (aviador naval) José Jubany, muerto en acto de servicio el 14 de septiembre de 1948 en la provincia de Santa Cruz. Posteriormente se constituyó como Destacamento Naval y finalmente al pasar a la Dirección Nacional del Antártico se denomina Base Jubany, inaugurándose como tal el 12 de febrero de 1982. 1956: Comienza a funcionar la Universidad del Nordeste. 15 - Día del Dador Voluntario de Sangre. 0037: Nace en Anzio Neron Claudio César, emperador de Roma. 1832: Nace en Dijon Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero y constructor francés, conocido sobre todo por diseñar la torre de París que lleva su nombre. 1852: Nace en Paris Antoine Henri Becquerel, físico y Premio Nobel francés que descubrió la radiactividad del uranio. 1859: Nace en Bialistok, Bielorrusia -actual Polonia- Ludwik Zamenhof, inventor del idioma esperanto. 1874: Los galeses fundan "Gaiman", una colonia a orillas del río Chubut, en Argentina. 1892: Nace en Minnesota -EE.UU.- Jean Paul Getty, magnate del petróleo. Desde la II Guerra Mundial hasta su muerte se lo considero el hombre más rico del mundo. 1907: Nace en Río de Janeiro Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño, uno de los principales exponentes del movimiento moderno en Latinoamérica. 1944: Sobre el Canal de la Mancha se pierde el avión que transportaba a Glenn Miller, director de jazz, arreglista y trombonista estadounidense. 1953: Se establece en el Sector Antártico Argentino el Refugio Naval Francisco de Gurruchaga. Ubicado en caleta Armonía. Isla Nelson de las Shetland del Sur a 62°14´3 S. 59°l0´2 W. Su nombre recuerda al Doctor y Diputado por Salta a la Junta de Mayo y a la Asamblea del Año XIII. Creador tesonero de nuestras primeras Fuerzas Navales. Un patriota. 1976: La organización terrorista Montmoeros produce un atentado con explosivos en la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa que causa 14 muertos y 20 heridos. 1978: Se afirma el pabellón en el rompehielos Almirante Irízar. 1995: Nace el euro, como moneda de la Unión Europea. 16 0533: Se publica el Digesto, una de las cuatro colecciones en las que se contiene el Derecho romano justinianeo. 1631: Erupción del volcán Vesubio al sur de Italia (cinco ciudades quedan destruidas, y mueren más de 3.000 personas). 1770: Nace en Bonn el compositor alemán Ludwig Von Beethoven. 1773: The Boston Tea Party: los colonos arrojan al mar un cargamento de te ante la imposición de una gabela por parte del gobierno inglés. 1824: Se realiza en Argentina la primer versión taquigráfica en el Congreso de la Nación. 1904: Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario. 1917: Nace en Minehead, Somerset, Arthur Charles Clarke, escritor inglés de ciencia ficción. 1958: Se afirma el pabellón en la fragata Piedra Buena construida en el Astillero Río Santiago. 1974: En la ciudad de Posadas, Misiones, se crea el Liceo Naval Militar Almirante Storni. 1982: Richard Noble al comando del Thrust bate el record de velocidad en tierra a 1046 km por hora. 17 - Día del Contador. 1790: Es hallado el "Calendario Azteca" o "Piedra del Sol" bajo la Plaza Mayor de la ciudad de México. 1793: Por su victoria ante los ingleses en Tolón, Napoleón es nombrado brigadier general, el más joven de Francia. 1853: Nace en Confolens Emilio Roux, médico y bacteriólogo francés, colaborador de Pasteur, pionero del estudio y tratamiento de las enfermedades infecciosas que descubrió la vacuna antidiftérica. 1878: A bordo de la corbeta Uruguay se recibe en Santa Cruz la primera promoción de la Escuela Naval Militar. Estaba integrada por los cadetes: Juan Picasso, Agustín del Castillo, Emillio V. Barilari y Alberto Cánepa. 1903: Los hermanos Wright realizan el primer vuelo con un avion impulsado a motor de combustión. 1914: Las autoridades turcas expulsan a los judíos de Tel Aviv. 1934: Queda constituida la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), que representa y protege los derechos de los autores de teatro, cine, radio y televisión. 1939: Batalla del Río de la Plata. La flotilla inglesa del Atlantico Sud destruye frente a Punta del Este al acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Von Spee. 1949: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Tehuelche, ubicado a 42º 24' S. 64º 18' W. 1992: México, Canada y Estados Unidos consignan el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 1996: El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru toma la embajada japonesa en Lima. 18 1786: Nace en Eutin Carl Maria von Weber, compositor, pianista y director alemán, uno de los creadores del movimiento romántico musical alemán. 1879: Nace en Münchenbuchsee -cerca de Berna- Paul Klee, pintor suizo, acuarelista y aguafuertista, considerado como uno de los representantes más originales del arte moderno. 1890: Nace en New York -USA- el ingeniero electrónico e inventor Edwin Armstrong, pionero de la radio, inventor de la FM. 1913: Nace en Lübeck Willy Brandt, estadista alemán y premio Nobel, cuyo liderazgo fue de importancia capital para el desarrollo de la República Federal de Alemania como potencia mundial. 1938: Otto Hahn produce la primera fisión de uranio. 1943: Nace en Dartford, Kent -Inglaterra- Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones. 1947: Nace en Cincinnati, EE.UU., el director y productor cinematográfico Steven Spielberg. 1983: El primer equipo de fútbol de Racing se va a la B. 1996: Japón inaugura un túnel-puente que une dos zonas de la bahía de Tokio, la autopista bajo el mar más larga del mundo. 2000: Día Internacional del Migrante. 19 1906: Nace en Kamenskoye -Ucrania- el político soviético Leonid Ilyich Brezhnev, secretario general del Partido Comunista Soviético entre 1964 y 1982. 1915: Nace en París la cantante francesa Edith Giovanna Gassion "Edith Piaf", apodada "El gorrión de París". 1919: El entonces teniente de fragata D. Marcos A. Zar efectúa, con un hidroavión Macchi, el vuelo Puerto Belgrano-San Fernando, y bate el récord sudamericano en velocidad y distancia. 1923: Vladimir Kosma Zworykin patenta el iconoscopio: tubo de televisión totalmente electrónico. 1935: Nace en Colonia Baranda -Chaco- Luis Landriscina, humorista argentino. 1973: Se pone en funcionamiento la primer turbina del complejo hidroeléctrico El Chocón. 20 1868: Nace en Columbiana, Ohio, el industrial estadounidense Harvey Firestone. 1880: Broadway es iluminada con energía eléctrica. 1928: Se libra al servicio, en el territorio de la Tierra del Fuego, el faro San Gonzalo, ubicado a 54º 58' S. 65º 58' W. 1930: Nace en Buenos Aires Nicolás "Pipo" Mancera, productor y conductor pionero de la televisión argentina. 1959: Las Naciones Unidas suscriben la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. 1972: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Luján. 1991: Judit Polgar -nacida en Budapest, Hungría, el 23 de Julio de 1976- se convierte en la Gran Maestro de Ajedrez más joven de la historia, con solo 15 años y 150 dias. 1994: México devalua el peso y se desata el "Efecto Tequila" en todas las economías de América Latina. 2001: El presidente argentino Fernando de la Rúa renuncia bajo la presión popular después de dos días de enfrentamientos que causaron 30 muertos. 21 - Solsticio de diciembre, comienza el verano en el Hemisferio Sur, es el día mas largo del año. - Día del Radioaficionado. 1795: Nace en San Isidro -pago de Monte Grande- Francisco Javier Muñiz, médico y naturalista, oficial militar y precursor de la paleontología argentina. 1804: Nace en Londres Benjamin Disraeli, escritor y primer ministro británico -el único en la historia de origen judío- que ejerció una enorme influencia en la política de su país durante más de tres décadas. 1805: Nace en Glasgow -Escocia- Thomas Graham, químico británico, conocido por sus investigaciones en la difusión de gases y líquidos y en la química de los coloides. 1842: Nace en Moscú Piotr Alexéievich Kropotkin, geógrafo y pensador político ruso, el principal teórico del movimiento anarquista. 1848: Nace en Como, Italia, el naturalista, pedagogo y periodista Pedro Scalabrini. 1879: Nace en Gori -Georgia- José Stalin, político soviético que moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 1898: Pierre y Marie Curie descubren el radio, elemento metálico radiactivo, uno de los metales alcalinotérreos. 1913: "New York World" publica el primer crucigrama. 1918: Nace en Sank Andra-Wordern -cerca de Viena- Kurt Waldheim, estadista austríaco, secretario general de la ONU. 1927: Se inaugura la cervecería Munich, en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. 1937: Se estrena el primer largometraje de dibujos con color y sonido: "Snow White and the Seven Dwarfs", Blancanieves y los 7 enanitos. 1954: Nace en Fort Lauderdale, Florida, EE.UU., Christine Marie Evert, la dama del tenis. 1958: El general Charles de Gaulle es elegido presidente de Francia y se proclama la V República. 1962: Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del Lunfardo. 1990: Se crea la Universidad de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. 1991: La URSS deja formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que quedaban acuerdan crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI). 22 1606: España prohíbe a sus colonias de América cualquier tipo de negociación con los extranjeros bajo pena de muerte. 1858: Nace en Lucca Giacomo Puccini, compositor italiano, autor de óperas que destacan por su emoción y teatralidad. 1894: La justicia francesa condena al militar Alfredo Dreyfus de alta traición. Años más tarde se probó su inocencia. Su caso conmovió al mundo. 1949: Nacen en Douglas -Isla de Man- Robin y Maurice Gibb, los mellizos de "The Bee Gees". 1959: Se crea la Universidad Nacional de Mendoza. 1977: Es asesinado por la organización terrorista ERP el profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y periodista, Dr. Carlos Alberto Sacheri. 1980: Se afirma el pabellón en el transporte Isla de los Estados. 23 1672: Giovanni Cassini descubre Rhea, el satélite de Saturno. 1777: Nace en San Petersburgo Alejandro I, zar de Rusia entre 1801 y 1825. 1805: Nace en Sharon, Windsor -Vermont- Joseph Smith, dirigente religioso estadounidense, profeta fundador del mormonismo. 1814: Toma de Carmen de Patagones. Brown que desempeñaba el cargo de Comandante General de Marina, recibe órdenes de ocupar la plaza de Carmen de Patagones. Encomienda la misión al Teniente Coronel de Marina Oliverio Russell, quien al frente de una división naval compuesta por cuatro naves se posesionó de aquella población. 1831: Nace en Buenos Aires el escritor, militar y diplomático Lucio Mansilla. 1837: Nace en Munich Sissi, futura emperatriz de Austria. 1913: Se crea la Biblioteca Nacional de Marina. 1918: Nace en Hamburgo Helmut Schmidt, canciller de la República Federal de Alemania entre 1974 y 1982. 1938: Se afirma el pabellón en el rastreador Parker, construido en los astilleros Sánchez. 1947: Se libra al servicio, en la provincia de Santa Cruz, el faro Cabo Dañoso, ubicado a 48º 49' S. 67º 13' W. 1947: Bardeen, Brattain y Shockley inventan el transistor en los laboratorios Bell. 1975: Intento de copamiento del Batallón de Arsenales 601 del Ejercito, en Monte Chingolo, por la organización terrorista ERP, con apoyo logístico y de intercepción de comunicaciones de Montoneros. Fue la mayor operación de guerrilla urbana, el batallón fue atacado por cerca de doscientos terroristas con armamento pesado y además hubo decenas de ataques de diversión en diversos lugares del Gran Bs. As., los cuales incluyeron asesinatos a mansalva de militares, civiles y policías sorprendidos en cortes de ruta y puentes carreteros; las comunicaciones policiales fueron interferidas por un grupo de Montoneros a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat , NG: Monra (a cargo de la misma función en ocasión del asesinato de José Rucci). El ataque principal fracasó totalmente, porqué se poseía información de que habría un ataque contra un Arsenal, se había reemplazado la guardia a último momento ante la posibilidad de infiltrados y se había instalado un segundo anillo defensivo, disimulado hasta el momento del ataque. Además intervinieron helicópteros de combate que estaban ya alistados para salir con mínimo preaviso. Murieron unos diez militares y policías, además de doce heridos; los terroristas cercados tuvieron más de sesenta muertos y decenas de heridos llevados en una desordenada fuga. 24 - Noche Buena, Vigilia de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. 1167: Nace en Oxford, Inglaterra, Juan Sin Tierra, rey entre 1199 y 1216, famoso por firmar la Carta Magna. 1818: Nace en Salford -Lancashire- James Prescott Joule, físico británico conocido sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica. 1821: En la provincia de Buenos Aires se suprimen los Cabildos y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz, y la Oficina de Policía. 1881: Nace en Moguer -Huelva- el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956. 1889: Se funda el Central Argentino Railway Athletic Club, desde 1904 Club Atletico Rosario Central. 1905: Nace en Houston, Texas, EE.UU., el empresario, piloto y productor de películas estadounidense Howard Hughes. 1906: Se trasmite en los Estados Unidos el primer programa de radio conocido. 1940: Se afirma el pabellón en el transporte Ushuaia, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1962: Se suprime el servicio de tranvías en Buenos Aires. 25 - Navidad 0800: Carlomagno es coronado como el primer emperador del renacido Imperio romano occidental. 1066: Guillermo el Conquistador es coronado Rey de Inglaterra. 1223: San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño. 1873: Nace en Atiles, departamento Rivadavia -La Rioja- Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora argentina y promotora de los jardines de infantes. 1876: Nace en Karachi Muhammad Ali Jinnah, político indio, líder de la Liga Musulmana india, que se convirtió en el padre fundador de Pakistán y su primer gobernador general. 1899: Nace en Nueva York el actor Humphrey De Forest Bogart (para algunas fuentes su fecha de nacimiento es el 23 de enero). 1918: Nace en Tala District Muhammad Anwar al-Sadat, jefe militar y presidente de Egipto entre 1970 y 1981. 1926: Hiro-Hito asume como emperador del Japón. 1989: Son ejecutados Nicolae Ceausescu -presidente rumano- y su esposa. 1991: Renuncia Mijail Gorbachov, octavo y último líder soviético. 26 1792: Nace en Londres Charles Babbage, inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica. 1819: Se libra un combate naval en la desembocadura del río Colastiné, en el Paraná. Una escuadrilla de Buenos Aires, al mando del sargento mayor de Marina Angel Hubac, se traba en combate con una fuerza naval que responde al caudillo oriental Artigas, a órdenes del capitán Pedro Campbell. Ambos bandos sufrieron muchas bajas, uno de los muertos fue Hubac, que falleció en marzo de 1820 por las heridas sufridas en esta lucha. 1891: Nace en Nueva York, EE.UU., el escritor Henry Miller. 1893: Nace en Hunan Mao Zedong, estadista chino, presidente del Partido Comunista de China, principal fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde su creación en 1949. 1941: Winston Churchill es nombrado primer ministro británico. 2003: Un fuerte terremoto sacude la ciudad de Bam, en Irán, dejando un saldo de más de 20 mil muertos. 2004: Uno de los terremotos más potentes en la historia devasta amplias zonas del sudeste asiático, donde provocó una serie de gigantescas olas -o tsunamis- que golpearon las costas de Sri Lanka, Indonesia, la India, Tailandia, Malasia, las Maldivas y Bangladesh. Los muertos superaron los 200.000. 27 1512: Se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos. 1571: Nace en Weil der Stadt -Swabia- el astrónomo y filósofo alemán Johannes Kepler, descubridor del viaje de los planetas en órbitas elípticas. 1822: Nace en Dole el químico y biólogo francés Luis Pasteur, fundador de la microbiología. 1831: Charles Darwin parte de Inglaterra en el Berganti Beagle, viaje que le permite desarrollar su famosa teoría. 1901: Nace en Berlin-Schoneberg la actriz alemana María Magdalena "Marlene" Dietrich. 1934: Se libra al servicio, en el territorio de la Tierra del Fuego, el faro Cabo San Diego, ubicado a 54º 39' S. y 65º 07' W. 1945: Se crea el Fondo Monetario Internacional. 1950: Nace en Ramallo -Buenos Aires- Juan Maria Traverso, piloto de Turismo Carretera y TC 2000 de la Argentina. 1979: Tropas soviéticas invaden Afganistán. 28 - Día de los Santos Inocentes. 1669: William Semple patenta el chicle. 1831: La corbeta "Lexington"de la Armada de los EE.UU., al mando del Comandante Silas Dunean, fondea en Puerto Soledad (islas Malvinas) y procede en los días siguientes a arrasar vandálicamente la floreciente colonia del gobernador Luis Vernet. 1895: Primera proyección pública de cinematógrafo efectuada por los Hermanos Lumiere. 1908: Un terremoto asola Sicilia y Calabria. Ciudades enteras desaparecen: Messina y Reggio se convierten en ruinas. Mueren 200.000 personas. 1929: Se libra al servicio, en la provincia de Chubut, el faro Punta Conscriptos, ubicado a 42º 53' S. 64º 42' W. 1946: Se crea el Liceo Naval Militar Almirante Brown. 1949: Se afirma el pabellón en la corbeta República, adquirida a la Armada de los EE.UU. 1972: Es asesinado por la organización terrorista ERP el Contraalmirante (RE) D. Emilio Rodolfo Berisso, en Lomas de Zamora, muerto a tiros por la espalda al salir de un supermercado con su esposa, en el momento en que abría el baúl de su coche. Sus asesinos son una joven pareja de dieciocho años. Circulaban con un cochecito para bebés, dentro del cual en realidad llevaban escondida la pistola ametralladora usada para el atentado. 29 1223: El Papa Honorio III aprueba la regla de la Orden de los Frailes Menores (Franciscanos) fundada por San Francisco de Asis en 1209. 1721: Nace en París Jeanne Antoinette Poisson, Marquesa de Pompadour, amante de Luis XV, rey de Francia, también conocida por su patrocinio del arte y la literatura. 1776: Nace en Glasgow -Escocia- el inventor y químico Charles Macintosh, inventor del impermeable. 1779: Don Manuel de Basavilbaso compra 300 varas frente al río, terreno que hoy ocupa la residencia presidencial de Olivos, en Argentina. 1800: Nace en New Haven, Connecticut -USA- Charles Goodyear, inventor del proceso de vulcanización para la goma. 1868: Julio y Federico Lacroze obtienen la concesión para instalar la primera línea de tranvías (de Plaza de Mayo a Plaza Once), en Buenos Aires, Argentina. 1869: Se funda el Observatorio Astrónomico de Córdoba, Argentina. 1937: Irlanda adopta su nombre actual de Eire. 1961: El oceanógrafo francés Jacques Costeau arriba -a bordo del Calypso- a Mar del Plata, Argentina, donde realiza un relevamiento de especies marinas. 30 - Día de La Sagrada Familia. 0039: Nace en Roma Tito Flavio Vespasiano, emperador romano. 1853: México vende a Estados Unidos 78.000 kilómetros cuadrados en el sur de Arizona y de Nuevo México por diez millones de dólares. 1865: Nace en Bombai, India, Joseph Rudyard Kipling, escritor, autor de "El libro de la selva". 1882: Nace en Buenos Aires el investigador y médico cancerólogo Angel H. Roffo. Ocupó la dirección del Instituto de Medicina Experimental (actual Instituto de Oncología Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer. Falleció en la misma ciudad el 23 de julio de 1947. 1909: Se constituye la empresa "Horacio Anasagasti y Compañía" que terminó siendo la primera fábrica comercial de autos de la Argentina. 1916: Asesinan en San Petesburgo al monje siberiano Rasputín. 1917: Un cataclismo de grandes dimensiones asola Guatemala, cuya ciudad capital quedó convertida en ruinas. 1922: El Congreso de los Soviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 1923: Inauguración del primer servicio público aéreo en Argentina (de Buenos Aires a Montevideo). 1938: Vladimir Zworykin patenta el sistema de televisión. 1947: Se afirma el pabellón en el buque-taller Ingeniero Gadda. 1958: Se incorpora a la Armada Argentina el portaaviones Independencia, que permitió incrementar la actividad de la Aviación Naval embarcada en la Armada. 1975: Nace en California Eldrick "Tiger" Woods, el número uno del golf. 2001: Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia Argentina por la falta de apoyo de su propio partido, tras una semana en el poder. 2004: Un incendio en la discoteca República de Cromagnón de Buenos Aires, mientras tocaba el grupo de rock Callejeros, provoca la muerte de 192 personas y más de 800 heridos. 31 1812: Batalla del Cerrito, triunfo de Rondeau sobre las tropas de Gaspar Vigodet. 1869: Nace en Le Cateau-Cambrésis, Francia, el pintor Henri Matisse. 1878: Nace en Salto, Uruguay, el notable cuentista uruguayo Horacio Silvestre Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1937. 1879: Thomas Edison hace una demostración pública de su lámpara incandescente en los EE.UU. 1880: Nace en Uniontown, EE.UU., el político y militar George Catlett Marshall. 1937: Nace en Margan, West Glamorgan -Gales- el actor británico Sir Anthony Hopkins. 1946: El presidente de los EE.UU., Harry Truman anuncia oficialmente el cese de hostilidades en la segunda guerra mundial. 1969: Último día de la vigencia de los pesos moneda nacional, reemplazados al día siguiente por los pesos ley 18.188 . Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm El Almanaque - http://www.elalmanaque.com/efemerides/ Instituto Nacional Browniano - http://www.inb.gov.ar/efemerides/ Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm