ENERO Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días. 01 - Año Nuevo 1449: Nace en Florencia -Italia- Lorenzo de Medici (el magnífico). 1502: Américo Vespucio descubre la bahía que luego se llamaría de Río de Janeiro, en Brasil. 1622: Los Estados Pontificios adoptan el primer día de enero como inicio del año. 1785: Se publica la primera edición del "Daily Universal Register, Times of London". 1801: Se forma el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. 1823: Publicación del primer número de "El Argos de Buenos Aires", que señala una nueva etapa en el periodismo argentino. 1826: El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata declara la guerra al Imperio del Brasil, en respuesta a la declaración de éste del 10 de diciembre de 1825. 1863: Nace en París -Francia- Pierre de Vidy, Baron de Coubertin, creador del Comité Olímpico Internacional en 1894. 1871: Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield. 1883: Nace en la aldea rusa de Proskuroff el escritor y periodista Alberto Gerchunoff. Llegó a nuestro país a los cinco años. Su familia se instaló en una colonia agrícola en Villaguay (provincia de Entre Ríos). Convivió con paisanos y gauchos y aprendió sus costumbres. De esta experiencia nació su libro "Los gauchos judíos", que publicó en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo. Publicó además: "Entre Ríos, mi país", "Retorno a Don Quijote" y "El hombre importante", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 2 de marzo de 1950. 1892: En la provincia de Buenos Aires se libra al servicio el faro San Antonio (Lat. 36º 18' 24" S. Long. 56º 46' 25" W.). 1894: Pontón "Faro Bahía Blanca". Era un buque de origen francés comprado por el gobierno el año anterior para reemplazar al Pontón Faro de igual nombre de 1885, que remolcado por el "Azopardo" a la ría de Bahía Blanca, lo situó en posición el TN Félix Dufourq, luz blanca visible a 14 millas. Librado al servicio el 1° de enero de 1894. 1894: Aparece en Buenos Aires el diario socialista "La Vanguardia", fundado por el cirujano, legislador y político Juan B. Justo. 1896: Wilhelm Roentgen anuncia el descubrimiento de los rayos X. 1899: El Ejército español entrega la isla de Cuba a los Estados Unidos, que asumió su gobierno durante tres años. 1905: Se funda el Club Atlético Independiente. 1906: Se libra al servicio el faro Recalada a Bahía Blanca. (Lat. 39º 00' S. Long. 61º 16' W). 1910: Se funda el club Argentinos de Vélez Sarsfield, que tres años después se llamó Club Atlético Vélez Sarsfield. 1916: Nace en París -Francia- el escritor y abogado Luis Adolfo Sierra, documentado estudioso del tango y de la evolución instrumental de la orquesta típica. 1934: Alcatraz se convierte oficialmente en prisión federal. 1959: Triunfa la revolución en Cuba. Fidel Castro ingresa en La Habana y forma el primer gobierno. 1959: Comienza a regir el Tratado de Roma, base de la Comunidad Económica Europea (CEE). 1984: AT&T se divide en 8 compañías. 1992: El peso reemplaza al austral como moneda argentina. 1993: Checoslovaquia deja de existir tras 74 años de historia y se divide en dos nuevos Estados: la República Checa y Eslovaquia. 1999: Entra en vigor el euro, la moneda única para once países de la UE. 02 1758: Nace en Buenos Aires Juan José Paso, abogado, secretario de la Primera Junta de Gobierno. 1870: Se comienza a construir el puente de Brooklyn. 1890: Con la iniciativa previa del periodista y agrónomo Rafael Hernández -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González funda la Universidad Nacional de La Plata. 1890: Nace en Baradero (Buenos Aires) el jurisconsulto y profesor Leónidas Anastasi, especializado en derecho laboral y fundador de la revista "La Ley". Falleció en Buenos Aires el 17 de enero de 1940. 1920: Nace en Petrovichi Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos. 1930: Chiang-Kai-Chek asume la jefatura del poder civil en China. 03 0106 (AC): Nace en Arpino -Italia- Marco Tulio Cicerón, emperador romano. 1521: El Papa León X excomulga a Lutero por su actitud frente a Roma. 1833: Inglaterra, basándose en su poder naval, con la corbeta "Clio" al mando del capitán de la Real Armada John Onslow, ocupa las islas Malvinas "en nombre de su majestad británica, para ejercer los derechos de soberanía". Este día comenzó a flamear en las Malvinas el pabellón británico y comenzó la usurpación de la corona británica. 1847: El pueblo de Yerba Buena, California, cambia su nombre por el actual de San Francisco. 1881: La Societé du Pantelephon du Lock instala el primer teléfono en Buenos Aires, en la casa de Bernardo de Irigoyen, Florida 531. 1892: Nace en Bloemfontein -Sudáfrica- John Ronald Reuel Tolkien, escritor y lingüista inglés. 1956: Nace en Peekskill, New York -USA- el actor Mel Gibson. 1959: Alaska se transforma en el 49no. Estado de los Estados Unidos. 1969: Nace en Hürth-Hermülheim -Colonia- Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula Uno. 1977: Se crea la Apple Computer. 04 1643: Nace en Lincolnshire Isaac Newton, físico y matemático británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia. 1809: Nace cerca de París -Francia- Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos. 1831: Se firma el Pacto Federal o Liga del Litoral, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, al que adhieren después las restantes provincias. Se creó una comisión permanente que debía convocar un Congreso General Federativo para "que arregle la administración general del país bajo el Sistema Federal". 1870: Aparece en Buenos Aires el diario "La Nación", fundado por Bartolomé Mitre. El fundador adoptó el lema: "La Nación será una tribuna de doctrina". 1896: Nace en Avellaneda (Buenos Aires) el pintor Roberto Rossi, caracterizado por sus naturalezas muertas de vertical espiritualización de la imagen. Falleció en Buenos Aires el 28 de mayo de 1957. 1912: Nace en Bella Vista (Buenos Aires) el pintor Felipe De la Fuente, caracterizado por sus escenas de cantina y sus personajes de tango. Murió en Buenos Aires el 25 de mayo de 2000. 1929: Nace en Buenos Aires el actor cómico Juan Carlos Altavista. 1938: Se inaugura en Buenos Aires la Casa del Teatro, patrocinada por la ex cantante lírica portuguesa Regina Pacini de Alvear, esposa del presidente Marcelo T. de Alvear. Alberga a actrices y actores en su pensionado gratuito. 2004: La sonda Spirit llega a Marte y envía las primeras imágenes desde ese planeta. 05 1744: Nace en Gijón Gaspar Melchor de Jovellanos, estadista y escritor español. 1855: Nace en Fond du Lac, Wisconsin -USA- King Camp Gillette, inventor de la hoja de afeitar. 1876: Nace en Colonia Konrad Adenauer, estadista alemán. 1896: El "Wiener Presse" publica un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radiación que luego se llamaría Rayos X. 1898: Nace en Buenos Aires el notable pintor Enrique Policastro, caracterizado por sus ranchos abandonados en la llanura bajo cielos tormentosos y sus personajes de pueblo. Murió en la Capital Federal el 27 de junio de 1971. 1904: Se funda la Liga Naval Argentina. 1909: Nace en Buenos Aires la novelista, cuentista y dramaturga Luisa Mercedes Levinson, autora de "La pálida rosa de Soho", "La isla de los organilleros", "Tiempo de Federica" (teatro), entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 4 de marzo de 1988. 1933: Comienzan los trabajos de construcción del Golden Gate en San Francisco, EE.UU. 1939: Se suicida en Buenos Aires el doctor Lisandro de la Torre, notable demócrata y parlamentario, fundador del Partido Demócrata Progresista. Nació en Rosario (Santa Fe) el 6 de diciembre de 1868. 1956: Se crea la Universidad Nacional del Sur. 06 - Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo (Día de los Santos Reyes Magos). 1412: Nace en Donremy Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa. 1838: Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo. 1876: Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo. 1877: Nace en Navarra -España- el químico y profesor Enrique Herrero Ducloux. Murió en La Plata (Buenos Aires) el 23 de Julio de 1962. 1883: Nace en Bsharri -Líbano- el poeta Kahlil Gibrán. 1946: Nace en Cambridge -Inglaterra- Syd Barret (Roger Barret) uno de los fundadores de Pink Floyd. 1956: Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1962: Dos bimotores Douglas C-47 (CTA-12 y CTA-15) de la Aviación Naval piloteados por el Capitán de Fragata Hermes Quijada y el Teniente de Navío Jorge A. Pitaluga, aterrizan a las 21.15 en el Polo Sur, donde izan el pabellón argentino. Habían despegado de Buenos Aires el 18 de diciembre de 1961, haciendo escala en Río Gallegos, aeródromo provisional Capitán Campbell y estación científica Ellsworth. Desde esta ultima volaron al Polo Sur (1.350km). La misión estuvo al mando del Capitán Hermes Quijada. Fueron los primeros aviones argentinos que llegaron al Polo Sur. 1964: Se establece en el Sector Antártico Argentino en la costa Sur del Mar de Weddell el Refugio Naval "Cabo 2° Lorenzo Vera" situado a 77°25´17´´S - 33°23´19´´W. Fue bautizado en recuerdo del Cabo Vera que se desempeñaba en la Estación Científica Ellsworth y falleció en acto de servicio en proximidades de la citada estación el día 9 de julio de 1959. 1989: Se establecen en Argentina los cortes de luz escalonados por la crisis energética. 2002: Se deroga la ley de convertibilidad en Argentina. 07 1558: Los franceses recuperan Calais, ultima posesión inglesa en el continente. 1610: Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter. 1714: Se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después). 1785: El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo. 1844: Nace en Lourdes -Francia- Santa Bernadette Soubirous. Falleció el 16 de abril de 1879 y fue canonizada el 8 de Diciembre de 1933. Su cuerpo incorrupto todavía puede verse en el Convento de Nevers, dentro de un féretro de cristal. 1880: Nace en San Isidro (Buenos Aires) el sacerdote Santiago Luis Copello, doctor en filosofía y teología que fuera cardenal primado arzobispo de Buenos Aires. Falleció en 1966. 1914: El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá. 1919: Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la "Semana Trágica". 1928: El río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 1929: Aparece "Tarzan", una de las primeras historietas de aventuras. 08 1537: Se crea la primera diócesis de América del Sur, la de Cuzco, en Perú. 1776: El Capitán John Mc Bride, de la marina inglesa, instala un establecimiento en Puerto Egmont (Islas Malvinas) sin tener en cuenta que esas tierras eran posesiones españolas. 1889: El Dr. Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores. 1904: Nace en Buenos Aires la psiquiatra Telma Reca, especializada en problemas de conducta juvenil. Falleció en 1979. 1935: Nace en Tupelo -Mississippi- Elvis Presley, cantante estadounidense de rock. 1942: Nace en Oxford Stephen William Hawking, científico británico. 1969: Se crea la Universidad de Concepción del Uruguay. 09 1522: Adriano de Utrech es elegido Papa, será el último no italiano hasta Juan Pablo II. 1693: Un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, lo que causó la muerte de más de 50.000 personas. 1799: Se impone el primer impuesto a la renta, en Inglaterra. 1839: La Academia de Ciencias de Francia anuncia el proceso de daguerrotipo, pionero de la fotografía. 1846: Tiene lugar el combate del Paso del Tonelero. El general Lucio V. Mancilla había instalado baterías en ese lugar y ataca un convoy conformado por naves inglesas y francesas que va protegido por buques de guerra y se dirigía por el río Paraná. Si bien el convoy logró forzar aquel paso, sus naves sufrieron importantes averías. 1863: Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud. 1870: Nace en Cincinnati, Ohio -USA- Joseph Baermann Strauss, ingeniero civil, constructor del Golden Gate Bridge. 1890: Nace en Malé Svatonovice -Bohemia- Karel Capek, escritor checo, al que se le atribuye haber inventado la palabra "Robot". 1897: Nace en Buenos Aires el músico Luis Gianneo, autor, entre otras obras, de "El tarco en flor" (poema sinfónico) y "Turay, turay..." ("hermano, hermano"), leyenda sinfónica. Falleció en 1968. 1902: Nace en Barbastro José María Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei. 1908: Nace en Paris Simone de Beauvoir, escritora francesa. 1911: Nace en Lanús (Buenos Aires) el pintor americanista Héctor Julio Bernabó, conocido con el seudónimo de "Carybé". 1954: IBM presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o "cerebro electrónico". 1992: Serbia se declara como República independiente de Bosnia-Herzegovina. 10 1883: Nace en Nikolaevsk, Samara, Aleksei Nikolayevich Tolstoi, escritor ruso. 1949: RCA introduce los discos de 45 RPM. 1996: Graves incendios consumen grandes extensiones de bosque en Bariloche, Argentina. 11 1887: Nace en Salta el notable poeta y cuentista Juan Carlos Dávalos, autor de "El viento blanco", "Los gauchos", "Airampo" y "Cachi y Molinos", entre otras obras. Falleció en la ciudad de Salta el 6 de noviembre de 1959. 1987: Europa, afectada por una ola de frío. En una semana hubo 70 víctimas, 49 de ellas en la URSS, donde la nieve alcanzó casi cinco metros de altura en algunos lugares. 12 1628: Nace en Paris Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles como "Pulgarcito", "Caperucita", entre otros. 1746: Nace en Zurich -Suiza- el educador Johann Heinrich Pestalozzi. 1826: El Almirante Brown es nombrado Jefe de la Escuadra. El día anterior el Congreso General Constituyente considera "de un modo detenido las recomendables calidades que adornan a Don Guillermo Brown..."y fue propuesto para aquel Comando. Ese día se le expidió el despacho de Coronel Mayor de Marina. 1899: Zarpa en su primer viaje de instrucción la fragata "Presidente Sarmiento", al mando del capitán de Fragata Onofre Betbeder. Regresa a Buenos Aires el 30 de septiembre de 1900. 1923: Aparece el primer número de la revista estadounidense "Time". 1948: En la provincia de Santa Cruz se libra al servicio el faro Coig, ubicado en 50º 54' S. y 69º 08' W. 1966: Primera emisión de la serie televisiva "Batman" con Adam West y Burt Ward. 13 1825: El Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba, con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia. 1854: Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón. 1888: Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society. 1906: Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá. 1908: Con la iniciativa de Aarón Anchorena y otros, se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino. 1915: Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas. 1930: Comienza la publicación de "Mickey Mouse" en historietas. 14 1807: Nace en Fraile Muerto -hoy Bell Ville, Córdoba- el poeta gauchesco Hilario Ascasubi, autor de "Paulino Lucero". Opositor a Rosas, fue militar, periodista, empresario teatral y hasta panadero. En 1872 editó sus obras en París. Falleció en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1875. 1875: Nace en Kaysersberg, Alsacia -Alemania- Albert Schweitzer, médico, humanista, ganador del Nobel. 1876: Queda patentado el teléfono por su inventor, Graham Bell. 1878: Nace en Buenos Aires el jurisconsulto y escritor Octavio R. Amadeo, autor de los bellos medallones literarios de "Vidas argentinas" y "Doce argentinos". Falleció en Buenos Aires el 25 de mayo de 1955. 1897: El suizo Matías Zurbriggen logra el primer ascenso al Aconcagua. 1924: Nace Guy Williams, actor que interpretó a "El Zorro". 15 1622: Nace en París Jean Baptiste Poquelin "Moliere", escritor y dramaturgo francés. 1780: En la localidad de Bromees, cerca de Saint Tropez (Francia) nace el Capitán de Navío Hipólito Bouchard, uno de nuestros máximos héroes navales. Falleció trágicamente en el Perú el 4 de Enero de 1837. Combatió en la acción naval de San Nicolás de los Arroyos y al mando de la fragata La Argentina llevó a cabo un crucero de corso de dos años de duración (1817-1819) durante el cual circunnavegó el mundo. Luchó contra buques que se dedicaban al comercio de esclavos, contra piratas y atacó fortificaciones españolas. 1822: Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires. 1861: Elisha Otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores. 1877: El Capitán de Fragata Carlos María Moyano y el Perito Francisco P. Moreno inician el reconocimiento del Río Santa Cruz y llegan a sus nacientes en un lago al que Moreno impuso el nombre de Argentino. 1877: Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se realiza en Buenos Aires la primera Exposición Industrial. 1886: Nace en Buenos Aires el Dr. Emilio Ravignani, historiador, jurisconsulto, profesor y legislador. 1906: Nace en Esmirna Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego. 1913: Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín. 1929: Nace en Atlanta, Georgia -USA- Martin Luther King, dirigente estadounidense defensor de los derechos humanos. 1931: Un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México). 1943: Finalizan en Washington las obras del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense y el mayor edificio de oficinas del mundo. 1944: La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por un violento terremoto que ocasiona más de 10.000 víctimas. 1973: Afirmación del pabellón en el destructor Py (ex USN Perkins). 16 1547: Iván el terrible se hace coronar Zar de todas las Rusias. 1853: Nace en París Andre Michelin, industrial francés. 1882: Arriba a Cañadón de los Misioneros (Santa Cruz) la Expedición Austral Argentina a órdenes del Teniente de Navío de la marina de guerra italiana, Giacome Bove, en la corbeta "Cabo de Hornos", cuyo comandante era Don Luis Piedra Buena. Esa expedición tenia por finalidad explorar nuestra región austral, Tierra del Fuego, isla de los Estados e incluso la zona antártica. 1896: Nace en Buenos Aires la personal cantante de canciones criollas y tangos, Rosita Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1984. 1920: Entra en vigor en EEUU la "Ley Seca", por la que se prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas. 1939: Primera publicación de "Superman" en Historietas. 17 1535: En la nave "Madre de Dios" llega al Estrecho de Magallanes una expedición española a ordenes de Simón de Alcazaba. 1600: Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español, perteneciente al barroco literario, autor de "La Vida es Sueño" y uno de los que ejercieron mayor influencia en el teatro universal. 1706: Nace en Boston Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense. 1793: La Convención francesa decide por 361 votos a favor y 360 en contra la pena de muerte del rey Luis XVI. 1817: El general José de San Martín, al mando de 4.000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la liberación de Chile. 1860: Nace en Tanganrong el dramaturgo ruso Antón Pávlovich Chéjov, autor de "La gaviota" , "Las tres hermanas", "El jardín de los cerezos". 1861: El inglés Thomas Crapper (1836-1910) patenta el inodoro. 1899: Nace en New York -USA- Al (Alphonse Gabriel) Capone, gangster de origen napolitano. 1917: EEUU compra las Islas Vírgenes a Dinamarca por u$s 25.000.000. 1942: Nace en Louisville, Kentucky -USA- el boxeador Cassius Marcellus Clay, Jr, "Muhammad Alí". 1946: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne por primera vez. 1953: Se establece en el Sector Antártico Argentino, en caleta Balleneros, Puerto Foster, isla Decepción el Refugio Naval "Teniente Lasala" ubicado a 62° 56´S - 60°36´W, bautizado con este nombre en recuerdo de Cándido de Lasala, héroe de la Infantería de Marina que entregó su vida durante las invasiones inglesas (julio 1807) en Plaza de Toros - Retiro. Este refugio a un mes de su instalación sufrió una insólita agresión por parte del personal de la fragata S.M.B. "Snipe" que destruyeron las instalaciones, capturaron equipo, documentos e instrumental científico, agravado por la detención de dos hombres de la Armada que se encontraban frente al mismo. El Comandante de la Fuerza de Tareas Antárticas de inmediato presentó una enérgica protesta a la autoridad británica del lugar y elevó al gobierno argentino a los efectos correspondientes la información de este inaudito proceder. 1959: El Instituto Antártico Argentino se hace cargo de la operación y administración de la estación científica Ellsworth, que había sido establecida por los EE.UU. de América el 1º de abril de 1957, con motivo del Año Geofísico Internacional. En ese momento el citado Instituto dependía del Ministro de Marina. Su primer jefe fue el Teniente de Navío Jorge H. Suárez. 1991: Comienza la guerra para obligar a Irak a retirarse del invadido Kuwait. 1995: Un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansay y causa 5.500 muertos y 26.000 heridos. 18 1689: Nace en Chateau La Brede -cerca de Bordeaux- Charles Louis de Secondat, Barón de la Brede et Montesquieu, filósofo y escritor francés. 1867: Nace en Metapa Rubén Darío, poeta nicaraguense. 1871: Se proclama en Versailles el Reich (Imperio Alemán). 1878: Argentina y Chile reconocen como límite la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría "de las más altas cumbres" enunciada por el perito Francisco Moreno. 1889: Inauguración oficial del Puerto de Bs. As. 1892: Nace en Harlem, Georgia -USA- el actor Oliver Hardy, "El Gordo". 1904: Nace en Bristol Archibald Alexander Leach "Cary Grant", actor inglés. 1920: Erupción del volcán San Miguel, en México, que ocasiona la muerte de unas 6.000 personas. 1955: Se inaugura la base antártica del Ejército "General Belgrano" ubicada en la Barrera de hielos Filner a unas cinco millas de la ensenada Comandante Piedra Buena a 77°58´S. 38°48´W., en cuya instalación cooperó la Armada activamente con el rompehielos "General San Martín", personal de la dotación y equipos. 1955: Nace en Lynwood -California- Kevin Costner, actor estadounidense. 19 0570: Nace en La Meca Mahoma, profeta islámico. 1736: Nace en Greenock -Escocia- James Watt, creador de la máquina de vapor. 1798: Nace en Montpellier -Francia- Auguste Comte, filósofo y sociólogo, padre del positivismo. 1809: Nace en Boston Edgar Allan Poe, escritor estadounidense. 1827: Nace en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano, autor de "Ráfagas", "Hojas al viento" y de una "Autobiografía". Murió en esta ciudad el 25 de julio de 1916. 1839: Nace en Aix-en-Provence Paul Cezanne, pintor francés. 1875: Nace en Buenos Aires el sociólogo y jurisconsulto Carlos Octavio Bunge. Falleció en esa misma ciudad el 22 de mayo de 1918. 1903: Se realiza la primera transmisión regular transatlántica de radio entre los EEUU e Inglaterra. 1919: Se libra al servicio, en la Tierra del Fuego, el faro Les Eclaireurs, ubicado a 54º 52' S. 68º 05' W. 1923: Nace en Buenos Aires Juan Carlos Colombres "Landrú", humorista argentino. 1938: Afirmación del pabellón en el rastreador Spiro, construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1958: Un avión de la Armada realiza el primer vuelo directo entre la Antártida y Buenos Aires. A 20.00 hs. un hidroavión Martín Mariner al mando del Capitán de Fragata Justiniano Martínez Achával. Parte del Destacamento Naval Decepción y en vuelo sin escalas cubre 4.000 Km. llegando a Buenos Aires al día siguiente a 09.45 hs., habiendo soportado una violentísima tormenta. 1974: Es rechazado un intento nocturno de copamiento del Regimiento 10 de Caballería Blindada de Azul, por el ERP. Son asesinados el Jefe de la Guarnición Coronel D. Camilo Gay, su esposa y un soldado conscripto, pero la guardia resiste. El regimiento es recuperado con apoyo de tropas del Ejercito y de Infantería de Marina de las guarniciones cercanas. Los terroristas huyen dejando varios muertos. Además es secuestrado el Segundo Jefe, Teniente Coronel Ibarzabal, quien será asesinado después de un largo cautiverio. 20 1265: El Parlamento Inglés sesiona por primera vez. 1540: La expedición de Alonso de Camargo arriba al Estrecho de Magallanes. Había sido enviada por la corona española para explorar y conocer aquella región. 1775: Nace en Lyon Andre-Marie Ampere, físico francés. 1816: Se sanciona un decreto fundando una escuela militar de matemáticas, dirigida por Felipe Senillosa. Esta escuela fue un instituto que derivó con el correr del tiempo en la Escuela Naval Militar. 1841: China cede Hong Kong a Gran Bretaña. 1876: El perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi (en Neuquén, en el límite con Río Negro) y hace flamear allí el pabellón argentino. 1882: Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá. 1920: Nace en Rimini Federico Fellini, cineasta italiano. 1933: En la Tierra del Fuego se libra al servicio el faro Cabo Domingo, ubicado en 53º 41' S. 67º 51' W. 1952: Se libra al servicio, en la Antártida Argentina, el faro Esperanza, ubicado a 63º 24' S. 56º 58' W. 1958: Entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino. 1960: Comienza a funcionar el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. 21 1799: Edward Jenner introduce la vacuna antivariólica. 1815: Nace en Hartford, Connecticut, -USA- Horace Wells, dentista, pionero en el uso de la anestesia médica. 1905: Se denominan Oficiales a todas las jerarquías de Personal Militar Superior, desde Almirantes a Guardiamarinas inclusive. En la denominación de Oficial Almirante están comprendidos los Almirantes, Vicealmirantes y Contralmirantes. Los Capitanes de Navío se los denomina Oficiales Superiores. Los Capitanes de Fragata y Tenientes de Navío (actuales Capitanes de Corbeta) son Oficiales Jefes. Los Tenientes de Fragata (actualmente Tenientes de Navío), Alféreces y Guardiamarinas quedan comprendidos en la denominación Oficiales Subalternos. 1940: Nace en Columbus, Ohio, -USA- el golfista Jack Nicklaus. 1941: Nace en Madrid el tenor español Plácido Domingo. 1954: Botadura en Estados Unidos del "Nautilus", primer submarino de propulsión atómica. 1976: El avión supersónico de pasajeros "Concorde" inicia vuelos de línea regular. 22 1561: Nace en Dublin Sir Francis Bacon, estadista y filósofo británico. 1923: En Alemania son adquiridos diez rastreadores que habían prestado servicio en la marina de guerra de ese país. Fueron utilizados en el tendido y barrido de minas, dando así, en la Armada, comienzo a una nueva actividad como era la utilización de minas en operaciones de defensa, sobre todo en el estuario del Río de la Plata. 1939: Se realiza la primera fusión de un átomo de uranio, en la Columbia University. 1970: Primer vuelo comercial del Boeing 747. 1994: Mueren 24 bomberos, 17 de ellos menores de edad, en la extinción de un incendio en Puerto Madryn. 23 - Día Mundial de la Libertad. 0638: Comienza el calendario Islámico. 1832: Nace en Paris Edouard Manet, pintor francés. 1891: Nace en Ales, Cerdeña, el filósofo italiano Antonio Gramsci. 1899: Nace en New York -USA- el actor Humphrey Bogart (para algunas fuentes su fecha de nacimiento es el 25 de diciembre). 1910: Un terremoto causa la muerte a más de 5.000 personas en la provincia iraní de Leristán. 1954: Se establece en el Sector Antártico Argentino, en cabo Primavera, Costa Danco, W. tierra de San Martín, el Refugio Naval "Cabo Primavera" ubicado a 64°9´5S 60°54´8W, actualmente denominado "Capitán Cobbett", en recuerdo al Capitán de la Marina Enrique Cobbett, que perdió la vida en el naufragio de la fragata "Buenos Aires", frente al Cabo de Hornos, en agosto de 1826. 1989: Un comando terrorista copa el Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada. 24 0041: La guardia pretoriana asesina a Calígula, emperador romano. 1556: Un terremoto devasta la provincia china de Shensi y causa 830.000 víctimas. 1600: El marino holandés Sebald de Wert descubre un grupo de pequeñas islas del archipiélago de las Malvinas, situadas geográficamente en forma correcta pues marinos que anteriormente habían navegado en las inmediaciones únicamente habían avistado las islas sin determinar su posición. 1848: Se descubre oro en California, EE.UU. 1915: Primera Gran Guerra Europea: batalla naval entre británicos y alemanes en el Doggerbank y Helgoland; son hundidos el crucero alemán "Blücher" y el buque insignia inglés "Lion". 1935: Se vende por primera vez una cerveza en lata. 1939: Un terremoto causa más de 10.000 muertos y destruye la ciudad de Chillán, en Chile. 25 1554: Fundación de la ciudad brasileña de Sao Paulo. 1627: Nace en Lismore Castle Robert Boyle, físico y químico irlandés. 1819: La Fragata "La Argentina" que comanda Bouchard, bloquea el puerto de San Blas (Méjico) y captura un bergantín. 1822: Entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se firma en Santa Fe el Tratado del Cuadrilátero, uno de los "pactos preexistentes" a los que se alude en la Constitución Nacional de 1853. 1830: La Sala de Representantes de Buenos Aires declara al general Juan Manuel de Rosas "restaurador de las leyes e instituciones de la provincia". 1858: Se ejecuta por primera vez la "Marcha Nupcial" de Mendelssohn. 1874: Nace en Paris William Somerset Maugham, poeta francés. 1882: Nace en Londres Virgina Woolf, escritora británica. 1885: Nace en Rosario (Santa Fe) el autor teatral José González Castillo, autor de "Los dientes del perro", "La mala reputación", "El hombre que se volvió cuerdo" y de algunas letras de tango, como "Organito de la tarde" y "Silbando". Falleció en Buenos Aires el 22 de octubre de 1937. 1933: Se afirma el pabellón en los submarinos "Santiago de Estero" y "Salta", que se construyeron en Tarento (Italia). 1948: Se establece el Destacamento Naval Decepción. Estaba ubicado en la isla del mismo nombre (62º59´ S y 60º43´ W). 1959: Despega el primer vuelo transcontinental comercial en jet. 1960: El profesor Jacques Piccard, con el batiscafo Trieste, alcanza la profundidad récord de 10.916 metros en la Fosa de las Marianas. 1997: Día Nacional del Reportero Gráfico, en conmemoración al asesinato de José Luis Cabezas. 1999: Un terremoto en Colombia de 6,2 grados en la escala de Richter causa un millar de muertos y 4.000 heridos. 26 1880: Nace en Little Rock, Arkansas, Douglas Mac Arthur, general estadounidense que negoció la rendición de Japón en 1945. 1886: Karl Benz patenta el primer auto con motor de combustión interna. 1907: Nace en Morón (Buenos Aires) la guitarrista de fama internacional, María Luisa Anido. Falleció el 4 de junio de 1996 en Tarragona, España. 1925: Nace en Cleveland, Ohio, Paul Newman, actor y director estadounidense de cine. 1944: Segunda Guerra Mundial: Argentina rompe relaciones diplomáticas con Alemania y Japón. 1945: Se libra al servicio en la provincia de Chubut el faro Isla Tova, ubicado en 45º 06' S. 66º 00' W. 1956: Se crea la Base Aeronaval Ezeiza. 1988: Se afirma el pabellón en el aviso "Teniente Olivieri" (ex Marsea 10). Construido en los EE.UU. de América. 27 1756: Nace en Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart, músico austríaco. 1832: Nace en Daresbury, Cheshire, Charles Lutwidge Dodgson -Lewis Carroll-, escritor y matemático inglés, autor de "Alicia en el país de las maravillas". 1851: Nace en Buenos Aires el poeta Rafael Obligado. Fue designado "doctor honoris causa" de la Facultad de Filosofía y Letras, en cuya fundación participó. Falleció en Mendoza el 8 de marzo de 1920. 1851: Nace en Montevideo, durante el exilio de sus padres, el escritor Miguel Cané. En "Juvenilia" rinde homenaje a un gran educador del viejo Colegio Nacional: Amadeo Jacques. Falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1905. 1880: Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. 1926: El científico escocés John Baird presenta ante la Royal Institution un aparato llamado televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia por la acción de los rayos catódicos. 1937: Se afirma el pabellón en el rastreador Bouchard, que había sido construido en los Talleres Generales de la Base Naval Río Santiago. 1948: Nace en Riga, Latvia, el bailarín Mikhail Nikolaievich Baryshnikov. 1973: Vietnam del Norte y EEUU firman en Paris un tratado para poner fin a la Guerra de Vietnam. 28 1782: El Virreinato del Río de la Plata queda dividido en 8 intendencias: La Paz, Potosí, Cochabamba, Charca, Buenos Aires, Córdoba, Salta y Paraguay. 1807: London's Pall Mall es la primera calle iluminada con luz de gas. 1853: Nace en La Habana José Martí, escritor y político independentista cubano. 1868: Nace en Buenos Aires el músico argentino Julián Aguirre, compositor de tendencia nacionalista, autor de obras para piano como "Tres aires criollos" y "Aires nacionales argentinos" y de obras para canto y piano como "El nido ausente" y "Serenata campera". Falleció en Buenos Aires el 13 de agosto de 1924. 1884: Nace en Basilea -Suiza- el científico Auguste Piccard, inventor del batiscafo en 1948. 1887: Colocación de la primera piedra de la torre Eiffel, símbolo de París. 1887: Nace en Lod'z Arthur Rubinstein, músico polaco. 1889: Se inaugura la primera sección del Puerto de Buenos Aires, cuya construcción dirigió el ingeniero Eduardo Madero. 1986: Explosión del transbordador espacial estadounidense "Challenger" en Cabo Cañaveral y muerte de sus siete tripulantes. 29 1860: Nace en Taganrog Anton P. Chéjov, dramaturgo ruso. 1879: Se inaugura oficialmente en Buenos Aires la Casa de Correos. 1915: Nace en Tigre (Buenos Aires) el poeta y ensayista Miguel D. Etchebarne, autor de "Campo de Buenos Aires", "En este valle de lágrimas" y del poema "Juan Nadie", especie de epopeya de un malevo de las orillas del Maldonado. Falleció en Buenos Aires el 6 de octubre de 1973. 1942: Maremoto en Mar del Plata que produjo graves daños materiales. 1956: Se establece en el Sector Antártico Argentino, Punta Beatriz en Puerto Paraíso el Refugio Naval "Conscripto Ortiz" ubicado a 64°55´S - 62°48´W en recuerdo del conscripto clase 1933 R.A. 24509, Mario Inocencio Ortiz que perdiera la vida en acto de servicio a bordo del transporte "Bahía Aguirre" el día 15 de marzo de 1955. 1957: Temperatura récord en Buenos Aires: 43º3. La sensación térmica llegó a 55º. 30 - Día de la No Violencia y la Paz. 1726: Se funda la ciudad de Montevideo por el general español Bruno Mauricio de Zabala. 1794: Se crea por real cédula el Consulado de Buenos Aires. Como secretario, Manuel Belgrano inicia la propaganda en favor del comercio libre, propicia el cultivo del lino y el cáñamo y apoya la creación de escuelas de dibujo y náutica. 1911: La erupción del volcán filipino Taal causa la muerte de más de 700 personas. 1931: Nace en San Bernardino, California, Eugene Allen -Gene- Hackman, actor estadounidense. 1933: Hindenburg nombra a Hitler canciller, con lo que los nazis llegan al poder en Alemania y comienza el III Reich. 1933: Se emite el primer episodio de "El Llanero Solitario". 1937: Nace en Leningrado -Rusia- Boris Vasilyevich Spassky, campeón de ajedrez. 1948: Es asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi, predicador de la no violencia. 1951: Nace en Lodres -Inglaterra- el músico Phil Collins. 1969: Última aparición pública de Los Beatles. 31 1797: Nace en Viena Franz Peter Schubert, compositor austríaco. 1813: Inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII, a la que concurren diputados de varias provincias. La Asamblea, sin haber logrado dictar una Constitución Nacional, tomó importantes medidas como decretar la libertad de vientres, la igualdad ante la ley, la abolición de torturas, la supresión del mayorazgo y de los títulos de nobleza y la extinción del tributo de los indios. Aprobó como Himno Nacional la canción patriótica de Vicente López y Planes y Blas Parera y el diseño del Escudo Nacional. 1882: La Capitanía de Puerto pasa a llamarse Prefectura Marítima y las Subdelegaciones de Marina se denominan Subprefecturas. 1908: Nace en J. De la Peña, partido de Pergamino (Buenos Aires), el compositor, guitarrista y cantor Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero. Falleció en Nimes (Francia) el 23 de mayo de 1992. 1939: Se afirma el pabellón en el crucero La Argentina, construido en Inglaterra. 1961: El chimpancé Ham es el primer animal enviado al espacio por los EEUU. Fuentes Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - http://www.me.gov.ar/efeme/ Periodismo.com - http://www.periodismo.com/cgi-bin/f/fm.pl Efemérides Navales - http://www.ara.mil.ar/historia/historia.htm El Almanaque - http://www.elalmanaque.com/efemerides/ Instituto Nacional Browniano - http://www.inb.gov.ar/efemerides/ Bibliotecas Virtuales - http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/efemerides/ Ushuaia Internet - http://www.ushuaia.com.ar/Efemerides.htm Prensa Rotaria del Rotary Club de Villa Urquiza - http://www.prensarotaria.com.ar/es/efemerides.htm La Década del 70, Guerra Revolucionaria en la República Argentina - http://members.fortunecity.es/ladecadadel70/1/a.htm