3 DE MARZO - 151º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL ALMIRANTE BROWN
2. Efemérides
5. Actualidad
6. Variedades
12. Bolsa de Trabajo y de Servicios
14. Links
* PAC079.pdf: este documento completo en versión pdf.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
A un mes de un nuevo aniversario del Centro de Graduados, es un buen momento para hacer una breve reseña de lo que ha sido Proa al Centro hasta el momento.
A lo largo de estos 79 números -el primero fue emitido el Viernes 2 de Agosto de 2002- hemos tratado de acercarnos a la comunidad liceana para compartir cosas que tenemos en común y para potenciar esta red de contactos, siempre en beneficio del conjunto.
No nos ha ido mal a jusgar por los resultados. Todos sabemos cuan difícil es fidelizar a un conjunto de suscriptores, y en nuestro caso no sólo las bajas han sido mínimas sino que además el grado de participación voluntaria es ciertamente destacable. Llegará el momento en el cual se pueda emitir Proa al Centro en forma un tanto más orgánica, pero mientras tanto aquí estamos.
Ranking de suscriptores por grupo (promoción):
XXVI: 71; XXVII: 66; XXIII: 63; XIV: 62; XXIV: 61; XVII: 49; XXX: 47; XIII: 44; XV: 44; XXVIII: 44; XXIX: 42; XIX: 39; XXXIV: 38; IV: 35; XXXI: 34; L: 34; XXII: 33; XXV: 33; XLIII: 33; Profesores: 33; XVIII: 31; XXXII: 31; III: 26; V: 26; VIII: 26; XXI: 25; XL: 24; XLII: 24; X: 23; XI: 23; XXXVI: 17; XLIX: 17; XXXV: 16; XX: 15; XLIV: 15; XLV: 15; VII: 14; XII: 14; IX: 12; VI: 11; XVI: 11; XLVII: 11; XXXVIII: 10; XXXVII: 9; Adherentes CGLNM: 9; II: 8; XXXIII: 8; XLI: 8; Egresadas LNM Fco. de Gurruchaga: 7; XLVI: 6; Egresados LNM Alte. Storni: 6; Egresados LNM CF Moyano: 6; Oficiales LNMAB: 6; Suscriptores por pedido: 6; Ex Cadetes de otros Círculos y Centros: 5; XXXIX: 4; XLVIII: 2; Otros: 2
Muchas gracias a todos los que -de una u otra forma- colaboran o han colaborado para lograr que esta publicación llegue con un mensaje de interés a sus destinatarios.
«El nombre de la fatalidad argentina que nos paralizó en las últimas décadas y trabó el dinamismo creador de la libertad, se llama colectivismo. Se trata de la actitud de quienes en nombre de la comunidad asfixian los movimientos de la iniciativa individual por considerarlos espurios, y la transfieren al Estado. De este modo, el colectivismo resulta ser tan hostil a la comunidad como al individuo».
Víctor Massuh (San Miguel de Tucumán, 25/02/1924)
Doctor en Filosofía de la Universidad
Nacional de Tucumán. Realizó estudios de postgrado en las Universidades de
Tübingen, Alemania Occidental y en la de Chicago, Estados Unidos. Fue Decano de
la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y
Director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
ABRIL
Deriva del latín "aprilis", palabra derivada de "aprire" (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.
01
1520: La expedición de Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino, en San Julián (Santa Cruz).
1873: Se inaugura el primer curso de la Escuela Naval Militar, integrado por diecinueve alumnos.
02
- Día de la Novia
1919: Nace en Armstrong, Santa Fe, Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948.
1982: Argentina invade las Islas Malvinas, y comienza la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña.
03
1588: Juan Torres de Vera y Aragón funda la ciudad denominada San Juan de Vera de las Siete Corrientes y luego abreviada como Corrientes.
1963: Se producen enfrentamientos entre Azules y Colorados en el Ejército. La Armada apoya la acción del bando Colorado, que resultó derrotado.
04
1823: El brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil (Buenos Aires).
1884: Nace en Nagaoka Yamamoto Isoroku, almirante japonés artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor.
1917: El velero argentino "Monte Protegido" en viaje de Montevideo a Rótterdam, es hundido por un submarino alemán en plena Primera Guerra Mundial.
1964: Se crea la Universidad Argentina "John F. Kennedy".
05
1818: En los llanos de Maipo o Maipú (Chile) el ejército libertador del general José de San Martín derrota completamente a las tropas realistas.
06
1852: Se firma el Protocolo de Palermo, que inviste a Urquiza como representante en las relaciones exteriores y en los negocios generales de la República.
1943: Se publica "El Principito", de Antoine de Saint-Exupery.
1964: Se crea la Universidad Católica de La Plata.
07
1822: Se funda en Buenos Aires la Sociedad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
1827: Primera jornada del Combate Naval de Monte Santiago.
1889: Nace en Vicuña la poetisa chilena Lucila Godoy "Gabriela Mistral", ganadora del Premio Nobel.
1891: Nace en Buenos Aires la escritora Victoria Ocampo.
1950: Día Mundial de la Salud.
08
1827: Segunda jornada del Combate naval de Monte Santiago.
1879: El teniente coronel Luis Jorge Fontana funda la ciudad de Formosa.
09
1891: Nace en Tucumán el aviador militar Benjamín Matienzo.
10
1887: Día de la Ciencia y de la Técnica en conmemoración del nacimiento en Buenos Aires del Dr. Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de medicina en 1947.
1899: Se constituye la Unión Argentina de Rugby.
1992: Se inaugura en Buenos Aires el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional.
11
1870: Es asesinado en el Palacio San José de Concepción del Uruguay el general Justo José de Urquiza.
1916: Nace en Buenos Aires el músico y compositor Alberto Ginastera.
1944: Nace en Buenos Aires Alberto Demiddi, remero que se dedicó al single scull.
12
1539: Nace en Cuzco -Perú- Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar.
1891: Se juegan los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino: Buenos Ayres F.C. vs. Saint Andrew's, y Old Caledonians vs. Belgrano F.C.
1945: Se afirma el pabellón en el patrullero Murature construido en la Base Naval Río Santiago.
1951: Afirmación del pabellón en los cruceros 9 de Julio y 17 de Octubre (luego Gral. Belgrano), cedidos a nuestro país por el gobierno de los EE.UU. de América.
1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa.
1981: Se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.
14
1880: Nace en Gualeguaychú (Entre Ríos) el Alférez de Navío José María Sobral.
1912: El Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova.
1923: Nace en Chilavert (Buenos Aires) Roberto De Vicenzo, maestro del golf.
1968: Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante.
15
1452: Nace en el pueblo toscano de Vinci, cercano a Florencia, el pintor Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento.
1947: Creación del Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown".
16
1502: Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
1582: Hernando de Lerma, gobernador del Tucumán, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, poblado que luego se llamó "Salta".
1889: Nace en Londres -Inglaterra- el actor, guionista, productor y director de cine Charles Spencer Chaplin.
1973: Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Misiones.
17
1947: Primer día de clases en el Liceo Naval Militar "Almirante Brown" en su sede original de Río Santiago.
1990: Se afirma el pabellón en la corbeta Parker, construida en el Astillero Río Santiago.
18
1906: La ciudad de San Francisco queda destruida por un gran terremoto.
1938: La fragata A.R.A. "Presidente Sarmiento" inicia su último viaje de instrucción.
1951: El gobierno de Perón confisca el diario "La Prensa".
19
1593: Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy.
1822: Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina.
20
0570: Nace en La Meca Mahoma, fundador del Islam.
1889: Nace en Braunau -Austria- el dictador alemán Adolf Hitler.
21
1822: Combate de Riobamba: 96 granaderos al mando de Lavalle derrotan a más de 400 realistas.
1918: Muere en batalla Manfred von Richtofen "el Barón Rojo".
1960: Se inaugura la ciudad de Brasilia, que pasa a ser la nueva capital del Brasil.
22
1779: Francisco de Viedma establece el fuerte de El Carmen, o Patagones: es la fundación de Viedma, actual capital de la provincia de Río Negro.
1870: Nace en Simbirsk (actual Ulyanovsk) Vladimir Ilich Ulyanov, Lenin.
1892: Tomás Masón funda Santa Rosa, actual capital de la provincia de La Pampa.
1897: Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires, desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning.
23
- San Jorge, Patrono de los Scouts.
1564: Nace en Stratford-upon-Avon, William Shakespeare, poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal.
1995: Día Mundial del Idioma, del Libro y del Derecho de Autor. Coincide con el día de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), de William Shakespeare (1564-1616) y de Garcilaso de la Vega (1539-1616).
24
1799: La Asamblea Nacional Francesa encarga al ingeniero Etienne Lenoir la construcción de un prototipo de platino iridiado con dos marcas paralelas, cuya distancia es el metro, unidad de longitud.
1800: Se funda la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la más grande del mundo.
1877: Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros.
1915: Los turcos asesinan a un millón y medio de armenios, en lo que es conocido como el Genocidio Armenio.
1953: Se constituye el Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Almirante Guillermo Brown.
25
1507: Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo.
1980: Se crea el Liceo Naval Militar "Capitán de Fragata Carlos María Moyano".
1990: Se pone en órbita el telescopio espacial estadounidense Hubble.
26
1900: Nace en Hamilton, Ohio -USA- Charles Francis Richter, creador de la escala de impacto de los terremotos.
1923: El Observatorio Naval inicia el servicio de transmisión de la hora oficial, por teléfono.
1982: Afirmación del pabellón en el buque oceanográfico Puerto Deseado.
1984: Afirmación del pabellón en el destructor Sarandi, construido en Alemania.
1986: Explosión en la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania.
27
1857: Se inaugura el primitivo Teatro Colón en su antigua ubicación de Plaza de Mayo.
1927: Nace en Buenos Aires Mauricio Tajmín Borensztein, "Tato Bores", actor cómico.
1962: El nadador Luis Alberto Nicolao -de 17 años- supera el récord mundial de los 100 metros estilo mariposa.
1974: Es asesinado por el ERP el ex Juez Federal Jorge Vicente Quiroga. Había integrado la Cámara Federal antiterrorista disuelta por el Congreso Nacional en 1973.
28
1982: "Día del Maquinista de la Armada", en conmemoración del suboficial primero maquinista Félix Oscar Artuso, fallecido a bordo del submarino "Santa Fe" con motivo del conflicto por la recuperación de nuestras islas Malvinas.
29
1429: Juana de Arco dirige a los franceses en su victoria contra los ingleses en Orleans.
1926: Día del Animal en homenaje a la muerte de Ignacio Albarracín, propulsor de la Ley de Defensa a los Animales.
2003: La provincia de Santa Fe sufre la peor inundación de su historia.
30
1775: Nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo.
1918: Se inaugura el Hospital Naval de Río Santiago.
1973: Es asesinado por el ERP el Almirante D. Hermes Quijada.
1975: Los norvietnamitas toman Saigón, con lo que termina la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
El Sábado 1º de Marzo estuvieron en el Centro
de Graduados, como parte de las actividades del período de adaptación, los
cadetes de la Prom. 57º que ingresan este año.
Las obras para las nuevas instalaciones del
Liceo están en marcha. Si bien aún falta mucho, no deja de ser un aliciente,
máxime teniendo en cuenta el nivel de precariedad de las actuales.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
COPA CHALLENGE “EDMUNDO SOULE” Edición 2008
Inter-promociones del Liceo Naval Militar Alte Brown
Se llevará a cabo el próximo 29 de Marzo. La inscripción se llevará a cabo hasta el día de la regata a las 09.00 horas, indicando número de vela, nombre del barco y tipo de barco, nombre de los tripulantes, y PROMOCION a la que pertenecen. Los datos citados deberán completarlos en la Secretaria del CGLNM. La inscripción es gratuita.
- - - - -
NÁUTICA
FELICITACIONES¡¡¡ a Delfina Saldaña por clasificar en el equipo que representará a Argentina en Medemblik, Holanda en clase Cadet. Suerte y éxitos.
- - - - -
RUGBY
Se ha iniciado la actividad de Rugby infantil (de 4 a 14 años). Convocamos a integrar a la actividad a los hijos y nietos de la comunidad liceana. Asimismo Rugby Juvenil en sus diferentes divisiones M 15, M 16, M 17 y M 19 ha comenzado sus entrenamientos el domingo 2 de marzo.
- - - - -
CORO
El Sábado 8 comenzaron los ensayos del Coro; se realizan al mediodía en la confitería, con la conducción del director Esteban Roldán.
- - - - -
HOCKEY
Continúa la obra del sintético en forma conjunta con Centro Naval. Si bien las lluvias han introducido alguna demora en el cronograma original, esperamos poder contar con la cancha para el último fin de semana de Marzo.
- - - - -
TENIS
El 8 de marzo se inició la “Escuelita de Tenis” a cargo del Profesor Hugo Zocco. Los interesados pueden contactarse con el profesor al 15-5724-1144
- - - - -
PILETA
Se ha prorrogado el servicio durante el mes de marzo, sólo los fines de semana, hasta el fín de la Semana Santa. El horario de pileta será Sábados, Domingos y Feriados de 12:00 a 20:30 HS.
- - - - -
SERVICIO DE WI FI
A modo experimental hay áreas del Centro que cuentan con el servicio de Wi FI (Internet inalámbrica). Para su uso se entregará en Secretaría en forma gratuita el nombre de usuario y clave de acceso.
- - - - -
SERVICIO DE MICRO
Martes y Jueves: de Bcas. 17:50 Hs. del Centro 20:30hs.
Miércoles y Viernes: de Bcas. 18:45 hs. del Centro 21:45 hs.
- - - - -
FALLECIMIENTO
Ramon Torres Loyarte (XIV), el pasado 28 de Febrero. Nuestras condolencias a sus deudos.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN MILITAR
El país necesita contar con Fuerzas Armadas
modernas, capaces e instruidas, integradas a la sociedad, a la altura de los
desafíos nacionales, regionales y globales de nuestro tiempo. Es una de las
condiciones para que el Estado nacional pueda realizar las tareas que la
Constitución le ha conferido.
En este sentido, la educación que se imparte
en los liceos e institutos militares reviste una significativa importancia,
sobre todo teniendo en cuenta las fisuras que separaron en el pasado los
ámbitos de formación educativa y socialización de militares y civiles más allá
de las diferencias que suponen las propias características vocacionales e
incumbencias profesionales. Cabe observar como parte de estos cambios operados
en la educación militar la evolución que tuvieron sus institutos de educación media
en los últimos años. Entre ellos, los datos ofrecidos por el Ministerio de
Defensa señalan un paulatino aumento de la cantidad de alumnos que asisten a
los liceos militares en todo el país. Se observa un crecimiento de la matrícula
sobre todo en los liceos del interior, la inclusión de mujeres en ellos y la
perspectiva de una apertura pedagógica a distintas especializaciones que
representen opciones de inserción local y regional para los egresados.
Los liceos militares pueden contribuir con
esta formación a fortalecer las perspectivas del desarrollo humano, tanto de
los futuros cuadros de las Fuerzas Armadas como de quienes opten por esta
educación básica para orientarse hacia otras áreas del conocimiento y la
capacitación profesional.
Cabe observar como parte de los cambios
operados en las Fuerzas Armadas, la evolución que tuvieron sus institutos de
enseñanza en los últimos años. Entre ellos, los datos oficiales señalan un
paulatino aumento de la matrícula en los liceos.
Fuente: Clarín, 23 de Febrero de 2008
- - - - -
PIDEN UN "NUEVO PROYECTO" PARA EL
CASTRO RENDÓN
Querido Alejandro: te envío para difundir
copia de un artículo publicado en el Diario Río Negro de hoy; en el cual
aparece el dignísimo Doctor David Pedemonte alias "el colorado"
o "Davincho"; sub -brigadier de la PXVI y sub - encargado de 1° / Primera en 1966, es
decir de nosotros "sus bípedos" de la PXX.
Brillante médico de Terapia Intensiva y Jefe
de Servicios de esa especialidad; quien se "cargó al hombro" (en
actidud de servicio) el actual desastre del principal hospital del Neuquén;
para que no terminara de morir por obra y gracia de nuestros políticos locales
(Sobisch & Co.) Quienes destruyeron un plan de salud brillante que fuera
ejemplo en el país y en América. Siento legítimo orgullo de liceano cada vez
que trasciende su accionar, generalmente tapado por la hojarasca de la
ordinarez y la des-información a la cual quieren condenarnos.
Juan José de la Fuente - PXX.
Quieren que se resuelva la crisis antes de
elegir a otro director. En el nosocomio aseguran que trabajan detrás de las
urgencias. David Pedemonte, director del hospital de Neuquén, solicitó que se
postergue el llamado a concurso para elegir a su sucesor.
NEUQUÉN (AN).- La conducción del hospital
Eduardo Castro Rendón le solicitará a la subsecretaría de Salud una
postergación de la convocatoria a concurso que resolverá quién será el nuevo
director de la institución. Antes de esa llamado, espera que el gobierno genere
un "nuevo proyecto" para el centro de salud, para garantizar que el
nuevo director trabaje sin las imposiciones de la crisis actual.El director del
hospital cabecera del sistema, David Pedemonte, describió ayer un panorama
crítico del hospital, impulsado por la falta de insumos y medicamentos de todos
los días."Estamos siempre detrás de la urgencia, buscando el suministro de
insumos, que nunca están garantizados. Debe reconocerse la crisis en la que
estamos y garantizar la provisión de insumos y fondos. De otra manera, no va a
alcanzar con el cambio de la conducción", afirmó el médico.Pedemonte está
a punto de dejar la dirección del Hospital. A finales de 2007, accedió a
quedarse con el cargo, tras la renuncia de José María Tappa. El gobierno le
pidió que se quede hasta principios de marzo. "Mi idea es irme el mes
próximo", dijo."Hay que trabajar en las condiciones que generen un
nuevo proyecto de institución, para salir de la coyuntura económica que sólo
nos permite pensar en el día a día. Deben garantizarse los insumos, y después
trabajar en las cuestiones de fondo", señaló.Sucede que en los últimos
días el centro de salud atravesó situaciones tristemente insólitas. En una
ocasión, estuvo a punto de quedarse sin suero, por falta de provisión. "No
podemos ponernos a llamar por teléfono para que nos manden los insumos, y que
nos digan que no hay, y que hay que salir a comprar a las farmacias", dijo
Pedemonte.Esta situación supone un escollo adicional: "Las farmacias no
pueden suministrar la totalidad de nuestra demanda en algunas compras. Y otro
tanto sucede con los laboratorios", afirmó.Sostuvo que así es
"inviable trabajar para la actual conducción y para la que nos vaya a
suceder".Estos planteos serán llevados a la subsecretaría de Salud, a
cargo de Claudio Ferrón, y a todas las jefaturas de zona de la provincia en las
próximas horas. Pero al margen de este reclamo por "una mayor
sustentabilidad" del hospital más importante de la provincia, está el de
"que se establezcan consensos mínimos dentro del hospital, entre personal
médico, el no profesional, y el resto del sistema".En este contexto,
Pedemonte señaló que hace falta un "acuerdo de gobernabilidad".
Afirmó que recién entonces se podría convocar a cubrir el cargo de director.
"No hay muchos que estén dispuestos a agarrar el hospital en las actuales
condiciones", dijo. Y agregó: "primero hay que garantizar un piso en
el nivel de las prestaciones".
* Davincho
Pedemonte.pdf (2 pág.)
- - - - -
RECUERDAN AL ALMIRANTE BROWN EN EL LICEO
STORNI
Territorio Digital.com - Lunes 3 de Marzo de
2008
Desde las 8 de hoy, en las instalaciones del
Liceo Naval “Almirante Storni”, se lleva adelante un acto conmemorativo del
151º aniversario del fallecimiento del almirante Guillermo Brown. Brown, fue el
primer almirante de nuestra Fuerza Naval, nació en Foxford, Irlanda, el 22 de
junio de 1777 y falleció el 3 de marzo de 1857 en Buenos Aires.
Brown simboliza toda la historia naval
argentina, dice Bartolomé Mitre "No teníamos astilleros, ni maderas, ni
marineros, ni nuestro carácter nos arrastraba a las aventuras de¡ mar, ni nadie
se imaginaba que sin esos elementos pudiéramos competir algún día sobre las
aguas con potencias marítimas que enarbolaban en bosques de mástiles centenares
de gallardetes. Este prodigio lo realizó el Almirante Brown en los momentos de
mayor conflicto en las dos guerras nacionales que ha sostenido la
Argentina".
- - - - -
LO MEJOR DE NOTICIAS LOCAS
Tuvieron tres hijos el 29 de enero, pero no
son trillizos
La familia Mackriell, para que sepa, tiene
hijos sólo el 29 de enero. Robin, de catorce años, nació el 29 de enero de
1994. Rebecca, el 29 de enero de 1996. Y Ruby, que salió al mundo este año,
obviamente el 29 de enero. Los expertos -que al parecer por estos días tienen
bastante tiempo libre- explicaron que las chances de tener tres hijos el mismo
día (pero de distintos años) es algo así como de 130.000 a uno.
Guarda 75 tortugas en la heladera
La señora Neely dirige el Santuario de las
Tortugas de New Jersey y se vió en la obligación de albergar de esa forma a los
animales debido al cálido invierno que está viviendo esa zona. De hecho, las
tortugas necesitan entre diciembre y marzo un clima de entre 3 y 8 grados para
poder cumplir a sus anchas con su merecida siesta. "Es mucho más fácil
mantener un frío constante en la heladera que pedírselo a nuestro clima cada
vez más cálido", explicó. La señora Neely abre la puerta del refrigerador
todos los días para que entre aire fresco. Debido a que las tortugas respiran
una vez por minuto durante la hibernación con esta medida es suficiente para
que cuenten con el oxígeno necesario.
Se llamará Brfxxccxxmnpcc (etc.)
Por no haber registrado con un nombre legal a
su hijo después de cinco años de su nacimiento, Elizabeth Hallin y su pareja
deberán abonar 682 dólares según lo dictaminó una corte de Halmstad. Como
respuesta a la orden judicial los padres decidieron que si había que ponerle un
nombre, Brfxxccxxmnpcccclllmmnprxvclmnckssqlbb11116 estaría bien. Es más,
consideraron que era un "pregnante y expresionista desarrollo que vemos
como una creación artística". Los padres -que por alguna de esas
injusticias inexplicables todavía no fueron sometidos a terapia de
electroshock- manifestaron que ese nombre es perfectamente comprendido en el
ámbito de la patafísica. Los padres accedieron a cambiarle el nombre por
"A", pero el gobierno también lo rechazó. La patafísica es una
ciencia en broma vinculada al movimiento surrealista. Así como según su
etimología la metafísica estudia "lo que está más allá de la física",
la patafísica estudia aquello que está "alrededor de lo que está más allá
de la física".
Entrene a su esposo como a una mascota
¿Cansada de que deje la ropa por toda la
casa? ¿Harta de que no mueva un dedo y encima reclame comida? ¡No se preocupe!
Aprenda a entrenar a su marido y disfrutará de un matrimonio pleno. Al menos
esto es lo que sostiene Amy Sutherland, una periodista que pasó dos años en una
escuela de entrenamiento para animales y que luego aplicó esos conocimientos
para "adiestrar" a su marido. Sutherland asegura que "la clave
está en ignorar los hábitos negativos y recompensar los positivos", la
misma estrategia que utilizan los entrenadores de ballenas asesinas para que se
mantengan en calma dentro del acuario. Utilizando diversas tácticas, Amy logró
que Scott, su marido, dejara de gritar y armar escándalos cada vez que perdía
las llaves de su auto. Además, gracias a la táctica conocida como
"comportamientos incompatibles", esta periodista consiguió que su
marido no la molestara mientras cocinaba. ¿Cómo lo hizo? Simple. Puso un bowl
de papas fritas junto a un frasco de salsa en el extremo opuesto de la cocina.
Scott se mantuvo alejado de ella todo el tiempo. El método de
"entrenamiento animal", al parecer, acerca a las parejas y le
devuelve la vida al matrimonio.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
«Marinos y soldados de la República: ¿Veis esa gran montaña flotante? ¡ Son los 31 buques enemigos! Pero no creáis que vuestro general abriga el menor recelo, pues no duda de vuestro valor y espera que imitaréis a la "25 de Mayo" que será echada a pique antes que rendida. Camaradas: confianza en la victoria, disciplina y tres vivas a la Patria!»
Almirante Guillermo Brown (Foxford
-Irlanda-, 22/06/1777 – Barracas -Buenos Aires-, 03/03/1857)
Primer Almirante de nuestra fuerza naval. En
marzo de 1814 el Directorio le confirió el grado de Teniente Coronel y lo puso
al frente de la escuadra para que defendiese la libertad y el honor argentino.
Martín García, la isla que estaba en poder de
los realistas, fue bautismo de fuego para nuestra fuerza naval. El 11 de marzo
de 1814 Brown inicia un ataque que es rechazado y vuelve a reanudarlo el día
15, culminando la acción con la toma de la isla.
El genio estratégico de Brown vislumbra que
una acción naval contra Montevideo puede producir la rendición de esta plaza
que resistía desde casi cuatro años el sitio de las fuerzas terrestres de
Buenos Aires. Insiste Brown ante Posadas y el Consejo de Estado sobre la
necesaria urgencia de iniciar acciones navales contra Montevideo y logra
imponer su criterio. El triunfo de Brown en este combate trajo aparejada la
caída de Montevideo en poder de las fuerzas sitiadoras, hecho que se produce el
23 de junio de 1814. Según San Martín la victoria de Brown en aguas de aquella
plaza era "lo más importante hecho por la revolución americana hasta el
momento".
Terminada la campaña de 1814 emprende Brown
con la fragata "Hércules" que le fuera donada por el gobierno, un
crucero por aguas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, hasta mediados de 1816.
Cuando regresó a Buenos Aires, no quiso tomar
parte en conflictos internos y se retiró a su hogar, dedicándose al comercio.
Corría el año 1825, el Imperio del Brasil,
que entonces ocupaba parte del Uruguay, alegando que las Provincias Unidas del
Río de la Plata habían apoyado la expedición de los treinta y tres orientales y
alentaban a los uruguayos a liberarse de la ocupación brasileña, le declara el
10 de diciembre de ese año la guerra a nuestro país. El 21 de diciembre de 1825
una escuadra imperial al mando del Vicealmirante Rodrigo José Ferreyra de Lobo
bloqueó Buenos Aires. Entonces el gobierno llamó al Almirante y el 12 de enero
de 1826 le confirió, con el grado de Coronel Mayor, el mando de la Escuadra
integrada por muy escasas fuerzas. Demostró entonces Brown otra faceta
brillante de su capacidad: la organización. Las primeras acciones contra la
flota brasileña tuvieron lugar el 9 de febrero de 1826.
El 10 de junio de 1826 una poderosa fuerza
brasileña se presentó ante Buenos Aires, integrada por 31 barcos. Brown sólo
disponía de 4 buques y 7 cañoneras, pero era dueño de ese coraje contagioso que
se agranda ante la dificultad. Momentos después la nave capitana de Brown dio
aquella consigna inmortal: "Fuego rasante, que el pueblo nos contempla".
Al despejarse el humo del combate se vio que la fuerza enemiga se retiraba.
Brown ese día recibió del pueblo de Buenos Aires las pruebas más exaltadas de
admiración y gratitud.
El Almirante Brown derrochó coraje y audacia
sin límites en el combate de Quilmes, librado el 30 de julio de 1826. En
febrero de 1827, el Almirante Brown enfrentó al enemigo como en el combate de
El Juncal.
En el mes de agosto de 1828 finaliza la
guerra contra el Brasil y entonces Brown se retira a la vida privada no queriendo
tomar parte en la lucha que durante más de veinte años librarían unitarios y
federales. Esa era su intención pero el bloqueo a que es sometido Buenos Aires
por parte de las fuerzas inglesas y francesas cuyo comienzo data desde el año
1838 hace que el viejo Almirante vuelva al servicio activo.
En el Río de la Plata realizó otra vez
jornadas de epopeya: bloquearía a Montevideo burlando la flota inglesa;
causaría derrota tras derrota a las naves del Uruguay que presidía Rivera que
había abierto hostilidades contra Rosas.
Seis buques de la Armada Argentina llevaron
su nombre: Goleta (1826), Vapor de Guerra "General Brown"(1867-Primer
Buque Escuela), Acorazado(1880), Crucero (1931), Destructor (1961), Destructor
(1983).
- - - - -
ABOGADO DEL DIABLO
En 1587 existía una función oficial
denominada Promotor de la Fe. Quien la ejercía, tenía entre sus tareas el
objetivo de buscar argumentos y pruebas que cuestionaran la validez de una
postulación. Aquellas personas que eran promovidas para ser canonizadas y beatificadas
atravesaban esta prueba de consistencia. Sixto V pasó a la historia cuando
llamó a quienes ejercían este rol “Abogados del Diablo”.
Fuente: Historicismo Concap
- - - - -
EL ARTE DE VENDER
Uno de los tantos desocupados que hay, decide
buscar Trabajo en un shopping, de esos para clase medio-alta. Se entrevista con
el gerente de recursos humanos y éste le pregunta:
- ¿Tenés alguna experiencia en Ventas?
- Si, trabajé un tiempo vendiendo ropa.
Al gerente, le cae en gracia el tipo y lo
contrata.
- Empezás mañana. A la hora del cierre te
vengo a ver para saber cómo te fue...
El primer día de trabajo fue duro. Al
finalizar el día, el gerente baja y le pregunta:
- ¿Cuántas ventas hiciste hoy?
- Una.
- ¿Una sola? -, dice el gerente.
- Nuestro personal hace en promedio 25-30
ventas al día. De cuánto fue la venta? -
- 300 mil pesos - le responde el tipo.
- ¿300 mil, pero... qué le vendiste?
- Primero le vendí un anzuelo chico. Después
le vendí un anzuelo mediano. Después uno grande. Después le vendí una caña de
pescar nueva. Después le pregunté a dónde iba a ir a pescar y me dijo que a la
Laguna de Junín. Así es que le dije que iba a necesitar un bote y lo llevé a la
sección de botes y le vendí uno nuevo, con motor doble, fuera de borda, un
Mercury, vió. Después me dijo que su Nissan no iba a poder con semejante bote,
así es que lo lleve a la sección de autos y le vendí una Explorer 4X4 con
malacate.
El jefe visiblemente impresionado por las
aptitudes del tipo, le pregunta:
- ¿El tipo vino acá a comprar un anzuelo y
vos le vendiste un bote y una 4X4?
A lo que el novato responde:
- ¡No, no!. El tipo vino a comprar tampones
para su señora y yo le dije:
- 'Maestro, ya que tiene perdido el fin de
semana.....¿Por qué no se va a pescar?
- - - - -
PARA PENSAR
Gastón Pérez García es un músico que se crió
en la calle, que perdió a su hija y su
esposa en un accidente de avión y que se recuperó de un cáncer del que no le
daban posibilidades. Y todo eso que aprendió lo devolvió con mensajes de amor.
No estás deprimido, estás distraído.
Distraído de la vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea,
delfines, bosques, mares, montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano,
que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones. Además, no es
tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero
me conozco......algo fundamental para vivir. No caigas en lo que cayó tu padre,
que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo
a los 80 y Rubinstein interpretaba como
nadie a Chopin a los 90, sólo por citar
dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído. Por eso
crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue dado. No
hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser dueño de nada.
Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para que
vueles más alto, para que alcances la plenitud. De la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo
que llamas problemas, son lecciones. No perdiste a nadie: el que murió,
simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de
él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No
hay muerte... hay mudanza. Y del otro lado te espera Gente maravillosa: Gandhi,
Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que
creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con
demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados. Haz sólo lo que
amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al
éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y llegará
naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo,
porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó
el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me
diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida. Dios te puso un ser humano a cargo y eres
tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida
verdadera con los demás. Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti
mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa
criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz,
porque la felicidad es una adquisición. Además, la felicidad no es un derecho,
sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio. Hay
tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto que sufrir es
una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de
la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los
ríos, el fútbol de los Argentinos, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el
Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman; la
música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio,
Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas. Y si tienes
cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas: si te gana, te
libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño,
tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)... y si le ganas, serás más humilde, más
agradecido... por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la
culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante
profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda
al niño que te necesita, ese niño será socio de su hijo. Ayuda a los viejos y
los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas. Además, el servicio es una felicidad
segura, como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida. Ama
hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero
no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero
por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.
Vale la pena, ¿verdad?. Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada
en él. Si El tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda
flores cada primavera. El te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú
quieres hablar, El te escucha. El puede vivir en cualquier parte del universo,
pero El escogió tu corazón. Enfréntalo, amigo: El está loco por ti. Dios no te
prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero, El si
prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el
camino.
Cuando la vida te presente mil razones para
llorar, demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír!
- - - - -
GLOSARIO
·
Bacin: Orinal alto y cilíndrico
·
Caletre: Capacidad, talento
·
Pleonasmo: Excesiva abundancia o redundancia de palabras
· Saduceas: Se aplica a los miembros de una secta de la aristocracia judía, opuesta a los fariseos, que solo observaba las normas de la Torá y negaba la inmortalidad del alma y la resurrección
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
¿POR QUE DA CÁNCER DE SENO?
* Cancerdeseno.pps
(412 KB)
- - - - -
CAMPAÑA DE PREVENCION – remitido por Alfredo
Aguirre (XIV)
* UNOS_SENOS_BUENISIMOS.pps
(1.57 MB)
- - - - -
LA CULPA DE LA CONTAMINACIÓN: ¿HUEVOS FRITOS
O F-16?
¿Qué tiene que ver un par de huevos fritos
con un F-16?. Un supuesto hoax que nos fue remitido por un lector, me llevó a
una sorprendente investigación, que podría hacernos dudar de que tan capaces
somos de filtrar la paja del trigo, debido a la gran cantidad de información
que hoy disponemos al alcance de un clic.
Este mensaje hace tiempo recorre las casillas
de correo de casi todo el mundo. Una rápida búsqueda en Google, nos lleva a
multitud de variantes, incluyendo las de muchas páginas gubernamentales y
organizaciones oficiales de varios países.
El correo dice básicamente lo siguiente (me
remito a la versión que el amable lector nos hiciera llegar):
----Texto del mensaje----
Podemos tirar el aceite usado al contenedor
de reciclaje amarillo.
IMPORTANTE MENSAJE DE NO MÁS DE DOS MINUTOS
DE LECTURA:
¿Sabes donde tirar el aceite de las frituras
o de todos los alimentos que fríes en aceite, hechos en casa?. Es bueno
divulgar una información como esta.
Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos
en aceite, cuando lo hacemos, normalmente tiramos el aceite usado en la pileta
de la cocina o en algún otro resumidero, ¿verdad?. Ese es uno de los mayores
errores que podemos cometer ¡¡¡UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLON
DE LITROS DE AGUA!!!.
Cantidad suficiente para el consumo de agua
de una persona durante 14 años. ¿Por qué lo hacemos? Simplemente porque no hay
nadie que nos explique cómo hacerlo en forma adecuada. Lo mejor que podemos
hacer es:
1.- Esperar, aunque eso te tome un poco mas
de tiempo, a que el aceite usado se enfríe;
2.- Colocar el aceite de desperdicio enfriado
en una botella de plástico (como las Coca Cola, suavizante, etc.);
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura
de reciclar plásticos.
'Cuántas cadenas has mandado solo porque son
graciosas. Si tú eliges, reenviar esto para tus amigos, el medio ambiente
quedará muy agradecido. Al final, es bueno para todos'
----Final del mensaje----
Diga lo que diga cualquier mensaje, cuando
agrega aquello de "reenvía esto a todos tus amigos", ya lo pone en
ese lado oscuro al que pertenecen todos los correos no deseados, desacreditando
todo lo que pueda decir. Creo que a esta altura, al menos los lectores más
antiguos por aquí, sabrán lo malo que es reenviar cualquier cosa que llegue a
nuestro buzón. En esto soy sumamente crítico. Mensajes de este tipo terminan en
la papelera.
No importa el tema del mensaje, porque
cualquier noticia bienintencionada que pida ser distribuida de esa forma,
automáticamente queda desacreditada. Llena miles de buzones de gente que se
molesta con el spam, o directamente es eliminado por los propios programas
antispam, que cada vez son más agresivos por razones obvias.
Sin embargo, analizar el tema específico de
este correo, puede hacer que algunos de nosotros empecemos a ver de forma
diferente la información que recibimos de Internet.
Este mensaje en concreto, mezcla información
real con otra que es errónea, o que está fuera del contexto original en que
algunas afirmaciones fueron hechas. Esto es típico de los hoaxes.
La búsqueda en Google, nos revela datos
curiosos, y nos lleva a develar la anatomía de este hoax.
Primero que nada, el mensaje original habla
de aceite de cocina. Este tipo de aceite es biodegradable, y por lo tanto, no
contiene metales pesados ni ninguna sustancia contaminante, es completamente
metabolizado por los microorganismos del ambiente.
Algunos de los ejemplos encontrados, hablan
de que la advertencia fue emitida por un técnico de "SABEPS"
(Companhia de Saneamento Básico do Estado de São Paulo). Primer error, ya que
en realidad es SABESP (unas letras cambiadas). Puede ser una tontería para
algunos, pero esto delata que la noticia fue tomada despreocupadamente, y no de
forma seria como amerita una verdadera investigación periodística.
En las páginas de SABESP (www.sabesp.com.br),
no encontramos nada específico sobre ese tema, salvo un par de artículos que
dicen algo levemente diferente.
Hablan del reciclaje del aceite de cocina, y
de un problema que no es mencionado en el mail del hoax, la obstrucción de las
cañerías que el aceite puede provocar. Aunque esto es un problema por cierto,
no dice nada de la frase clave "la contaminación". Específicamente no
dice nada de que "un litro de aceite contamine cerca de un millón de
litros de agua".
Eso nos lleva a hacer una búsqueda concreta
por dicha frase. Casi de inmediato, todo parece indicar que encontramos el
origen de la confusión (tal vez premeditada, recordemos que los hoaxes no
suelen ser "inocentes
confusiones").
Hay cientos de lugares que hablan
específicamente del aceite industrial, el que utilizan los motores. Algunos
ejemplos:
"Cada año se generan en México más de
325 millones de litros de aceite de automotores usado. Si este aceite se
almacenara en tambores de 200 litros, se podría formar una línea desde la
ciudad de México hasta Monterrey. [...] Se calcula que un litro de aceite usado
puede contaminar un millón de litros de agua"... (junio de 2004, México).
"No hay control sobre lubricantes usados
que contaminan las aguas. [...] En Santa Cruz no hay depósitos para los
lubricantes de motores. El Municipio desconoce donde se vierten los 500.000
litros de aceite de motor que se desechan mensualmente en la ciudad. Sólo hay
una planta recicladora de la grasa líquida. Saguapac está en alerta. [...] De
acuerdo con un estudio de Saguapac, un solo litro de lubricante líquido es
suficiente para contaminar un millón de litros de agua." (Bolivia, mayo de
2004).
"Más del 90% del agua que consume la
población mundial es agua subterránea. Cuatro litros de pintura o un litro de
aceite para autos penetran en la Tierra y contaminan un millón de litros de
agua potable. Cuatro litros de nafta derramados en la Tierra contaminan tres
millones de litros de agua." (Monografias.com, 1997)
"El impacto ambiental de la OTAN [...].
Los jets F-16 contienen casi 27 litros de hidrazina, un combustible altamente
tóxico y corrosivo de reserva. La dosis letal de hidrazina es de sólo un gramo.
Entre 1965 y 1988, los aviones descargaron sobre Alemania Occidental cerca de
220.000 toneladas de gases de escape como óxido de nitrógeno, dióxido de
carbono, hidrocarbono, dióxido sulfúrico y hollín. El keroseno vertido por los
jets provocó incendios de bosques cerca de la base estadounidense de Ramstein.
Una base aérea canadiense de Lahr derramó 700.000 litros de keroseno, aceite y
gasolina en agua subterránea. Un litro de keroseno puede contaminar un millón
de litros de agua subterránea [...]", (Redtercermundo.org.uy, noviembre
1997).
"Debemos señalar que un litro del aceite
derramado contamina un millón de litros de agua." (Informe del Ministerio
del medioambiente de la Republica Federal de Yugoslavia, 1999, relacionado con
las operaciones de la OTAN durante la guerra contra ese país).
Creo que la muestra es suficiente para
entender como algunas verdades (la contaminación que el aceite de motores puede
provocar), pueden llevar a una historia que no es cierta (un litro de aceite de
cocina puede contaminar millones de litros de agua).
La desinformación, es tal vez hoy día nuestro
mayor enemigo, paradójicamente debido a la cantidad de información que podemos
manejar "al alcance de un simple clic".
Por esa, entre otras razones, es que todo
mensaje que llega a mi buzón pidiendo ser reenviado, termina en la basura. Hay
muchas acciones serias que podemos llevar a cabo para luchar contra la
contaminación en beneficio de nuestro planeta. Pero ninguna de ellas tiene que
ver con la relación de un par de huevos fritos con un F-16.
http://www.vsantivirus.com/hoax-aceite-de-cocina.htm
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
MANTEADA
- por Alberto Gianola (XXX)
-El Indio ese no lo va a poder creer, lo
agarro con esto y lo parto. Dijo el Negro.
-Va a venir junto al Duro y con el Feto, son
inseparables. Agregó el Tuco.
-¿Quién más los defenderá? No creo que el
resto se exponga por esos… dudaba el Gaita.
-Sí, son compañeros, van a hacer la misma de
siempre, vendrán en malón, ocultando a los lacras al centro. Insistía el Tuco.
-La tortuga romana …
* Manteada.pdf (5
pág.)
- - - - -
DIÁLOGO SOBRE BROWN
Diálogo entre el CN D. Guillermo Andrés
OYARZÁBAL y el CF (RN) D. Miguel Angel DE MARCO. El CN OYARZÁBAL es oficial del
cuerpo comando, oficial de estado mayor y Doctor en Historia, autor de
numerosas obras, conferencista y Jefe del Departamento de Estudios Históricos
Navales. El CF (RN) DE MARCO es también Doctor en Historia, académico e número
y ex Presidente de la Academia Nacional de Historia –entre otros importantes
cargos-, prolífico autor y docente universitario. En este diálogo sobre Brown y
su tiempo, ambos expertos siguen la estela de historiadores como CARRANZA,
RATTO, para intentar dar una visión acabada sobre el Padre de la Patria en el
Mar.
El doctor De Marco, ex presidente de la
Academia Nacional de la Historia, insiste en subrayar la importancia de acercar
a los argentinos, desde la escuela y los medios de comunicación, la imagen
humana de los próceres como Brown, para comprender cómo ganaron a fuerza de
sacrificios y acciones relevantes, el derecho a que se conviertan en ejemplo
para generaciones posteriores. Y acota: “El reciente libro del capitán
Oyarzábal sobre el almirante, contribuirá sin duda a ello”.
Le preguntamos a éste, director del
Departamento de estudios Históricos navales, cuál fue el momento culminante de
la actuación de Brown en la historia argentina, y nos responde que “indudablemente,
el del combate de Montevideo, librado el 17 de mayo de 1814. Allí el recién
nombrado teniente coronel y jefe de la escuadra patriótica, logró desarticular
el poder naval español en el Río de la Plata, haciendo efectivo el sitio
terrestre que desde 1810 se ejercía sobre Montevideo, ciudad aún en poder
realista, con un bloqueo que negó las comunicaciones y abastecimientos a esa
plaza, obligándola poco después a la rendición.”
Interviene el doctor De Marco para agregar:
“Es cierto que los españoles se habían sentido hasta entonces seguros y
protegidos dentro de las murallas, y desde allí incursionaban en los ríos
interiores para obtener víveres y atacar a las poblaciones costeras. Hay una
carta de un comerciante español a su hijo residente en la península, en la que
expresaba que mientras fuesen dueños de las aguas estarían ‘gordos y sanos’. El
cerco terrestre no les hacía mella.”
Mientras observamos, con curiosidad, un
proyectil esférico perteneciente a uno de los buques de la escuadra de Brown, en
el despacho del capitán Oyarzábal en Casa Amarilla, réplica del hogar del
almirante, preguntamos ¿por qué razones emprendió éste la campaña corsaria al
Pacífico?
“Después de Montevideo –relata- la escuadra
argentina fue desactivada y gran parte de sus buques vendidos. A pesar de esto,
Brown estaba convencido de que sin fuerzas navales era imposible obstaculizar
las operaciones militares españolas, dañar el tráfico comercial español que
abastecía los puertos americanos y difundir los principios de la Revolución.
Entendía, por otra parte, que de esa manera podría contribuir efectivamente a
la campaña que preparaba San Martín en Mendoza para liberar a Chile y el Perú.”
“Conviene recordar –acota el doctor De Marco-
que simultáneamente se preparaban, al mando de Hipólito Bouchard y de Oliverio
Russell, otras naves que se sumarían al esfuerzo de Brown y contribuirían a
cumplir con los objetivos estratégicos planeados. Desafortunadamente el buque
de Russell naufragó en el Cabo de Hornos, y que con él murieron destacados
revolucionarios chilenos que volvían a su país para sumarse a la lucha.”
“Sí –dice el capitán Oyarzábal-, la campaña
tuvo impredecibles connotaciones y como en toda confrontación armada hubo que
lamentar la pérdida de valiosos hombres. Además, si bien en las costas de Chile
y Perú el éxito de la empresa fue indiscutible y la captura de valiosas presas
conmovió a las autoridades realistas, en Ecuador el arrojo de Brown le jugó una
mala pasada. Con el bergantín “Santísima Trinidad”, que circunstancialmente
estaba a sus órdenes, penetró en la bahía de Guayaquil y tras desigual combate
fue hecho prisionero.”
“Es interesante señalar que su valor le ganó
un tratamiento muy caballeresco por parte del gobernador de la plaza, también
marino, quien le brindó ropas para cubrir la desnudez en la que lo había dejado
la acción y lo agasajó”, acotó De Marco.
“A Brown, -continúa Oyarzábal- los incidentes
del Ecuador le significaron la pérdida de los mejores buques capturados y el
descontento de Bouchard. Las tensiones entre ambos determinaron su posterior
actuación por separado. Brown pretendió entrar en Buenos Aires, pero después de
evaluar la situación puso proa a las Antillas donde fue capturado por las
autoridades británicas, deseosas de apropiarse del tesoro que llevaba a bordo
de la fragata “Hércules”.
“Y comenzó para Brown un largo período de
reclamaciones, tan complejo como para doblegar cualquier espíritu –dice De
Marco-. Le llevó tres largos años recuperar parte de lo perdido, y hasta su
casa, que había sido confiscada.”
“Después de tantas penurias –expresa
Oyarzábal- fue escaso el tiempo de sosiego, pues a fines de 1825 se declaró la
guerra contra el Imperio del Brasil.”
“Y no
había en el país otro hombre de las cualidades de Brown para organizar de la
nada una nueva escuadra”, subraya De Marco. “Como doce años antes, debió
organizarlo todo; multiplicarse para amalgar voluntades, reclutar oficiales y
tripulaciones veteranas, obtener recursos materiales y hasta trabajar él mismo
en tareas de reparación de naves.”
Interviene Oyarzábal: “La guerra que
enfrentaba a la Argentina con el Brasil para recuperar la Banda Oriental, al
mismo tiempo ponía a la improvisada escuadra de Brown frente a una de las
flotas más importantes de Sudamérica. Brown pudo superar el desafío gracias al
adecuado conocimiento del río y una táctica que apoyándose en las debilidades
del enemigo desanimó la confianza del Imperio. Su temple se difundió entre
comandantes y tripulaciones, y se vio reflejado en acciones temerarias que
libradas a la vista del pueblo de Buenos Aires proyectaron su popularidad.”
“Entre esos comandantes, cómo olvidar a Tomás
Espora y Leonardo Rosales, que aumentaron aún más su bien ganado prestigio de
días anteriores”, dice de Marco, quien acota: “Sin descartar los méritos de los
jefes de origen extranjero, aquellos criollos demostraron hasta qué punto eran
capaces de mostrar sus conocimientos y temple marcial. En suma, aquella guerra
desigual, esa especie de encuentro entre David y Goliat, fue, más allá de los
resultados políticos, una expresión de la capacidad militar en el mar y en los
campos de batalla terrestre, por parte de las fuerzas republicanas.”
Añade Oyarzábal: “Brown trascendió desde
aquella contienda por su espíritu y desde entonces siempre estuvo comprometido
con los intereses del país. Cuando durante la Guerra Grande se necesitaron sus
servicios no dudó en brindarlos y una vez más demostró que a pesar de su
avanzada edad estaba a la altura de las circunstancias.”
“Por eso –remata De Marco- la de Brown es una
figura respetable y digna de ser imitada. Forma parte de ese núcleo de
argentinos, y nunca está mejor expresado dicho vocablo pues lo dio todo por su
patria adoptiva, que construyó la República. El vigor del irlandés y el arrojo
del criollo se fundieron en su figura marcial. Y así hay que recordarlo, no
sólo en las unidades de la Armada Argentina sino en cualquier sitio donde haya
que subrayar la sencillez, el honor y el espíritu de sacrificio.”
Fuente: Boletin Informativo de la Reserva
Naval Fuera de Servicio Año II Nº 1
- - - - -
PRIMER VUELO ARGENTINO A LA ANTÁRTIDA
El 13 de Diciembre de 1947 el cielo de la
Antártida Argentina fue surcado por primera vez por una aeronave de pabellón
nacional, en pacífica ratificación de nuestros derechos jurídicos sobre ese
inmenso territorio.
Cumplieron esta hazaña, con heroísmo e
intrepidez, un puñado de marinos argentinos bajo el comando del Contralmirante
Don Gregorio A. PORTILLO a bordo del avión cuatrimotor Douglas C-54 Skymaster,
matrícula 2-Gt-1.
El tradicional espíritu de progreso pacífico
de nuestro pueblo, libertador de otros pueblos oprimidos y siempre respetuoso
del derecho ajeno, adquirió así nuevos títulos ante la consideración
extranjera, en el legítimo afán de asegurar lo suyo en las Malvinas y en su sector
antártico.
Bajo este signo de paz y de legítimo derecho
jurídico se realizó el vuelo victorioso del Almirante Portillo, del cual
expondremos una breve reseña, hecha por el propio jefe de la expedición:
La Antártida, situada en el centro de una
basta zona esférica alrededor del Polo Sur, está encerrada casi por completo
dentro del círculo polar, y hacia ella avanzan tres continentes: África,
Australia y América.
Entre los meridianos 55 y 70 el continente
sobrepasa el citado círculo polar, acercándose notablemente a la parte
meridional del continente americano, sobre la Tierra del Fuego e Isla de los
Estados.
Por eso no hay país en la tierra que pueda
alegar derechos más poderosos que la Argentina, sobre estas zonas que resultan
ser su prolongación geográfica a través del estrecho de Drake.
Frente a esta realidad no podríamos
permanecer ajenos a este magno problema que se levanta desafiando derechos
jurídicos y geográficos en medio de la espesa madeja de expediciones,
descubrimientos y fantasías de aquellas tierras misteriosas.
Ante esta situación de hecho se planearon los
objetivos del vuelo, que demandó, en los más diversos aspectos, consecuentes
estudios y metódica preparación, para acondicionarse a la realidad que debía
afrontarse. Los riesgos fueron cuidadosamente calculados.
"En primer término se ha querido
demostrar que las comunicaciones aéreas entre ambos continentes son factibles
mediante el conocimiento de la meteorología antártica a fin de evitar las
perturbaciones ciclónicas, especialmente sobre el Drake, región atravesada por
frecuentes depresiones y una de las más tormentosas del mundo, donde el viento
sopla con intensidad de huracán.
Estos vientos catabáticos o descendentes dan
lugar al anticiclón glacial antártico, íntimamente ligado con las tres áreas
fijas de baja presión (ciclones) situadas en los mares de Ross, Bellingshausen
y de Weddell.
Para la expedición aérea se planeó la
posibilidad del sobrevuelo de las dos últimas zonas acondicionadas a las
circunstancias reinantes.
El objetivo que siguió al planteo
meteorológico respondía a una finalidad geológica, relacionada con el aspecto
físico del continente representado por las características de la meseta
antártica, de 2.500 a 3.500 metros de altura, y las enormes formaciones de
hielo terrestre determinantes de los que cubren los mares que los rodean.
Estas condiciones fijan la modalidad de
navegación en el mar helado, de tanta importancia para nuestra marina.
En este aspecto de la expedición, la
cartografía disponible jugó un papel importante en el planteo del vuelo y dio
lugar a severas comprobaciones.
Quedaron demostradas una vez más las
posibilidades y la conveniencia indiscutible del empleo del avión como elemento
básico de todo levantamiento y estudio geográfico, desde que él permitirá la
obtención en forma rápida, económica y completa de aquella vasta región
desconocida y de difícil acceso.
En el transcurso del vuelo se comprobó la
proximidad de la estratosfera a la tierra por lo cual la Antártida resulta
envuelta en un manto caliente, lo que da lugar a una inversión de temperatura.
En efecto, aquella tiene solo un quinto del ancho que posee el Ecuador.
Esta comprobación realizada permitió volar a
una altura donde la temperatura era más moderada que en la superficie.
La intercomunicación entre los continentes
relacionados con la zona polar tiene su trayectoria más corta en las regiones
de la Antártida, lo cual dio lugar a observaciones cuidadosas en el transcurso
del vuelo.
El estudio detallado de las expediciones
realizadas permitió establecer una serie de objetivos que, relacionados con
esta expedición, llevó a formular cuestiones que encarar en el futuro mediante
el empleo de medios apropiados.
Así, por ejemplo, es de importancia
determinar el verdadero perfil costero en una zona helada, a cuyo efecto el
empleo del magnetómetro aerotransportado, con el auxilio de modernos radares,
permitirá conocer la naturaleza rocosa del suelo a través de la capa de hielo
que lo cubre.
La Antártida es un campo de acción y de
luchas contra las tormentas, las distancia, el frío, la soledad y el hambre,
factores que han influido en la preparación del vuelo, y bajo este influjo se
preparó la expedición en el sentido de prever la contingencia de una caída al
mar o un descenso en las regiones heladas.
Botes salvavidas equipados convenientemente,
elementos para facilitar la movilidad en el mar helado y víveres que respondían
a las condiciones de la Antártida, complementaron la preparación del vuelo.
El avión fue equipado con instrumental
destinado a la navegación en las condiciones más rigurosas posibles.
Los verdaderos beneficios que dejó el vuelo
radican principalmente en los estudios que debieron realizarse para afrontar
los diversos aspectos de la cuestión.
Se hicieron amplias y muy completas
observaciones de diverso orden.
La Antártida es un magno laboratorio donde se
plantean problemas científicos y donde todo está por hacerse, por lo cual los
hombres de ciencia tendrán la palabra en el futuro."
La tripulación de esta heroica expedición
estaba compuesta por:
Jefe de la Expedición Contralmirante (Aviador
Naval) Gregorio A. PORTILLO
Comandante de la aeronave Capitán de Corbeta
(Aviador Naval) Gregorio LLORET
Piloto/Navegante Capitán de Corbeta (Aviador
Naval) Mario A. de UGARRIZA
Copiloto/Navegante Teniente de Navío (Aviador
Naval) Jorge A. BASSI
Equipo Personal y Supervivencia Capitán de
Corbeta (Médico) Alfredo WALTER
Jefe Mecánicos y Ayudante Suboficial 2do
(Mecánico) Luis A. MUÑOS
Ayudante Mecánico Cabo Principal (Mecánico)
Mario A. PEPE
Radiotelegrafista Cabo Principal (Rop.) José
M. LEZANA
Radiotelegrafista Cabo Principal (Rop.)
Antonio GONZÁLEZ
HORARIO DE VUELOS
Salida de Piedrabuena 04:45 hs
Pasaje por Decepción 11:30 hs
Pasaje por Melchior 12:30 hs
Pasaje por el Círculo Polar 13:41 hs
Regreso Isla Adelaida 13:45 hs
Llegada Piedrabuena 20:15 hs
- - - - -
TRES PROYECTOS DE MEGAPUERTOS EN EL SUR DE
BRASIL Y SUS REPERCUSIONES EVENTUALES EN LA CUENCA DEL PLATA – por Alfredo Aguirre
(XIV)
Es el titulo de la comunicación cuya
redacción acabo de finalizar en el dia de la fecha y paso a compartir con los
destinatarios de este mensaje. El desarrollo se puede consultar en el sitio: http://members.tripod.com/choloar/TROTA3PORTOSA.htm.
Agradezco la atencíon que le supieran dispensar
Alfredo Armando Aguirre.
- - - - -
NUESTRAS
GRIETAS – por Juano José de la Fuente (XX)
“Dedico esta reflexión radial a todos mis amigos
quienes, aprovechan sus grietas para hacer crecer hermosos jardines”
<Justo cuando uno descubre que sus padres
tenían razón, sus hijos empiezan a decirle que uno está equivocado> Así escribía un humorista argentino: Aldo
Camarota cuyo programa de televisión, no
me gustaba. Pero al leer algunas apostillas de su pluma, con el paso de los
años, me resultan agradables. Sucede que: “Todos tenemos grietas”. Y como
cuenta una leyenda hindú...
Un cargador de agua tenía dos grandes vasijas
que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una
de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y
conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta
la casa de su patrón. Pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad
del agua.
Durante dos años completos esto fue así
diariamente. Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus
logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la
pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se
sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que
era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le
habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar
contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y
sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir".
El aguador apesadumbrado, le dijo
compasivamente: "Cuando regresemos a la casa, quiero que notes las bellísimas
flores que crecen a lo largo del camino".
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio
muchísimas flores hermosas a lo largo del camino; pero de todos modos se sintió
apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía
llevar.
El aguador le dijo entonces: "¿Te diste
cuenta de que las flores sólo crecen de tu lado del camino? Siempre he sabido
de tus grietas, y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de
flores a todo lo largo del camino por donde vas, y todos los días las has
regado, y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar
de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, aún con tus defectos, no
hubiera sido posible crear esta belleza"
Pues resulta señora, resulta señor que: <Cada
uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero
debemos saber que siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para
obtener buenos resultados> Con esta reflexión se cierra la leyenda Y me
permito agregar que a lo largo de los años de convivencia, nos descubren (a
ustedes y a mí) más fisuras. Y no es que estas se hayan profundizado ni
multiplicado, tal vez siempre estuvieron sin poder aprovecharlas. Bello será
que en lugar de resaltarlas, o peor aún, de intentar disimularlas, quienes
conviven a diario o comparten lugares comunes con nosotros, descubran amistosa
o amorosamente, que de nuestras grietas pueden brotar hermosos canteros. ¡Ojalá
que si!
Juan José de la Fuente
Fuente: leyenda recibida del sitio de Javier por Internet;
que aportara Gilda Arana.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
EL CAPITÁN DEL GRAFF SPEE – remitido por
Miguel Monti (XXVII)
Carta del capitán de navío Hans Langsdorff al
embajador alemán en Buenos Aires
“Excelencia:
Después de haber luchado largo tiempo, he
tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee, a fin de que
no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas
circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber
conducido mi buque a la “trampa” de Montevideo. En efecto, toda tentativa para
abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas
municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas
profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de
él. Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo,
después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su
material y hundirlo… Desde un principio he aceptado sufrir las consecuencias
que implicaba mi resolución. Para un comandante que tiene sentido del honor, se
sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío… Ya
no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo
puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a
sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la
responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al
pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de
nuestra Marina, Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la
causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer.
Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la
calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted
pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores
públicos.
Capitán de navío Langsdorff
Comandante del acorazado Admiral Graf Spee”.
* El Capitan del Graf Spee.pdf
(38 pág.)
Contiene varias fotos del Graf Spee, desde su
botadura hasta su hundimiento.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
29/03: Copa “Edmundo Soule” en el CGLNM
Los jueves 10, 17 y 24 de abril y 8, 15 y 22
de mayo, a las 2000 hs se concretará en el
Auditórium de Casa Amarilla el espectáculo:
Guillermo Brown
Desde Foxford a Filadelfia, desde el
Atlántico al Rhin,
desde el Támesis al Plata, desde el Cabo de
Hornos a las Galápagos,
desde el Río Guayras a las Antillas.
Adaptación teatral que realicé basada
fundamentalmente en dos libros:
“El Combate Perpetuo” de Marcos Aguinis
y “Guillermo Brown” de Guillermo A.
Oyarzábal.
Erika Wallner hace de Elizabeth Brown y Carlos
Delfino será el relator.
La entrada es libre y gratuita.
Los espero agradeciendo su difusión.
Guillermo Wehmann
RRPP ARA
4317 2051
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Hola Alejandro:
Enhorabuena por seguir alegrándonos/enseñándonos con el Boletín. El link al Boletín del Centro Naval es http://www.centronaval.org.ar/boletin/bcn/fr-bcn.htm (el que figura en el tu boletín no funciona). Quizás te interese: Instituto de Publicaciones Navales, ahora instalado en la Galería Larreta, es http://www.ipneditores.com.ar/
Jorge Troitiño (III)
Buen dia Alejandro:
En la página de la URBA, hemos modificado el
sitio Web que teniamos de rugby. Lo cambiamos por la página Web del club. Hemos
levantado provisoriamente dicha página y estamos en estos momentos haciendo una
página para rugby mejor.
Chupete Iturralde (XIV)
Estimado Alejandro!
A pedido de un grupo de socios y amarristas
me puse a diseñar un sitio web sobre la vida náutica en el CGLNM. La direccion
es http://lacamareta.ucoz.com. Espero tus sugerencias. Si fuera posible, en la
proxima proa al centro, dar a conocer la existencia de esta pagina.
Eugenio Mazzeo (XXXII)
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
12.
Bolsa de Trabajo y de
Servicios
El Liceo está buscando un profesor de Química, para dar PROYECTO DE INVESTIGACION en Quinto y QUIMICA en Cuarto y Quinto. Los horarios son bastante buenos: martes y viernes por la mañana.
Habría dos posibilidades: a) la de máxima, ofrecer una designación de 10 horas (4 por PROYECTO los martes y 6 por QUIMICA los viernes), b) la de mínima, ofrecer una designación solo los viernes, 6 horas por QUIMICA (y en PROYECTO buscamos alguna variante con los profesores que ya tenemos).
Siempre el ideal es alguien con título docente (PROFESOR DE QUIMICA) y si no, con título habilitante (INGENIEROS, PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD (el caso de Rivera), BIOLOGOS, etc.)
Contacto a través de Alejandro de Montmollin – amontmollin@gmail.com
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Con este número llegamos a 1436 suscriptores -de una base de 1816- de los cuales 83 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 78: NIL.
Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de "missing electrónico", luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Carlos Reymundez (IV), Juan Carlos Melgarejo (VIII), Sergio Chiesa (XIII), David Bertagni y Juan Carlos Reeves (XV), Jorge Vazquez Alessia (XXI), Alfredo Bermudez (XXIII), Hernán Casanova (XXIV), Javier Mariño y Franco Moccia (XXVIII), Salvador Arcidiacono y Santiago Moya (XXIX), Luis Sanchez (XXXIV), Marcelo Naranjo (XXXV), Gastón Martini (XXXVII), Marcelo Itre (XLIII), Facundo Galanes (XLIV) y José Varela (Of.). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
www.cglnm.com.ar - info@cglnm.com.ar - cglnm1953@hotmail.com
Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903
Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown”
Av. del Libertador 481, Vicente Lopez - 0-810-444-LICEO
Armada Argentina: www.ara.mil.ar
Atención a graduados de liceos navales: liceanos@ara.mil.ar
NUESTROMAR, noticias y servicios del sector marítimo: http://www.nuestromar.org
Historia y
Arqueología Marítima: http://www.histarmar.com.ar/
Instituto Universitario Naval: www.inun.edu.ar
Gaceta Marinera (digital): www.gacetamarinera.com.ar
Instituto de Publicaciones Navales: http://www.ipneditores.com.ar/
Boletín del Centro Naval (digital): http://www.centronaval.org.ar/boletin/bcn/fr-bcn.htm
Rompehielos A.R.A. “Almirante Irízar”: www.irizar.org
Fútbol del Centro de Graduados: www.lnfutbol.com.ar
Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com
Vida Náutica en el Centro de Graduados: http://lacamareta.ucoz.com
Promociones
VIII: http://www.lnm8va.com.ar/
XIII: http://ar.yahoogruoups.com/group/latrece
XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html
XVII: http://groups.msn.com/LNM17
XXV: http://www.xxvliceonaval.8k.com/
XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi
XXVII: http://www.27promocion.com
XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/
XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/
XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb
XL: www.xlpromocion.blogspot.com/
XLII: http://www.promocion42.100megas.com
XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ - www.xliii.com.ar
XLVI: http://groups.msn.com/XLVI
XLVIII: http://www.lnmab.com.ar
Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio.
Hasta la próxima, a partir del 19
de Abril,
---
Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción
amontmollin@gmail.com - alejandro@montmollin.com
Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro.
Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.